Discusión:Necronomicón/Archivo 1

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Universalidad[editar]

Entonces tenemos una cercanía de opinión, al menos respecto del origen; ¿sería bueno entonces habilitar algún artículo relativo a tales escritos, excluyendo hacia este artículo la invención de Lovecraft en forma exclusiva?..
Me gustaría contar con un artículo que traté sobre los "libros negros" ya que me he encontrado con un par de notas (en inventarios de la inquisión, relatos de cultos y dioses paganos y órdenes heréticas) donde refiere a las artes ocultas en la coincidencia d e un "texto maestro" reflejado a través de los siglos con distintos nombres.
Por casualidad lo que la distancia separa, este medio podría acercar y complementar. --Rio gall 13:58 19 sep 2006 (CEST)

(sic) Respuesta a Contenido Discutido[editar]

Hay una explicación más sencilla (y que además se ajusta a las pruebas): Lovecraft, simplemente, conocía ese tipo de literatura y se inspiró en ella para componer los pasajes que atribuye al Necronomicón. Es el *tipo* o *motivo* del Libro Maldito el que es antiquísimo, no la realización concreta (y genial) que Lovecraft le dio. --Al59 15:41 18 sep 2006 (CEST)


Contenido Discutido[editar]

Este artículo está presentado con lujo de explicaciones sobre un escrito al que se vincula con distintos procesos históricos, culturas y significaciones, y que se concluye es una invención; ó el texto de la redacción es transposicional o existe dubitación en la congruencia de la aportación.

Planteo que este tema está discutido, y respetando la negativa a imprimir la plantilla respectiva, digo que es debido a que no existe certeza sobre el libro. El mismo fue incluido en los textos de uno de los escritores que -tal vez- mejor vulgarizaron el temor a lo desconocido, pero basadas sus escritos en historias, relaciones, creencias, conveniencias psicológicas y una enorme cuota de hilación, ordenamiento contextual e imaginación, la pregunta -firme y seria- es a quienes explican el libro con lujo de detalles: ¿es posible la existencia del libro, y que fuera tomado por Lovecraft como un elemento críptico constitutivo de la transferencia de sus escritos a la realidad cotidiana, a la percepción de todos los días de sus lectores?.

El mensaje que refería es a lo que hoy se plantea: ¿cuál es el mensaje del libro?; y en algunos casos la consistencia asumida por algún notable escritor: "yo lo he visto", es decír "¡existe!". Mi promulgación de que esto es discutido refiere a que si bien Lovecraft le dá un lugar al libro, dudo sobre su exclusiva e íntegra invención, ¿ó es que acaso quienes ha "descubierto" el libro en universidades, bibliotecas y archivos antiguos han sido tán influenciados por Lovecraft que perdieron su propia identidad, criterio y contacto con la realidad?.

Pero además me asiento en la conveniencia de la historia, en la que cultura trás cultura -algunas mencionadas en el artículo y usadas para dar una explicación- han descripto escritos de la orientación del libro que se trata; y en un mensaje oculto y obscuro han expresado la circunstancia de su existencia... ¡es que hasta la Biblia misma posee esta clase de mensaje! sinó leamos cuidadosamente el Apocalipsis. Digo: Lovecraft es contemporáneo e "inventó" un libro, me resulta imposible que su influencia haya llegado hacia atrás en el tiempo 4.000 ó 5.000 años a culturas que poseen antecedentes de la existencia de "escritos" (tablillas, relatos, papiros, etcétera) con la misma tónica y trascendencia.

--Rio gall 13:40 18 sep 2006 (CEST)



Inconsistencias[editar]

Se identifica al Necronomicón como un objeto, un "libro", con lo que nos formamos diferentes imágenes arrastradas inconcientemente hacia las artes negras, devenido tal vez en los penumbrosos relatos de los escritores que -antes y ahora- se ocupan del tema desde lo mágico, la literatura fantástica ó el deseo de ocupar un lugar en el mundo de lo esotérico.

En unos y otros casos la omisión principal es hacia el "contenido", el "mensaje" que traslada tal Necronomicón, el que a ciencia cierta está sepultado en la historia: en lo reciente por la creciente charlatanería comercialista de los falsos adivinadores y brujos, en lo contemporáneo por las ideologías del renacimiento que no hizo más que confundir las ciencias antiguas con las nuevas escuelas de artes, en el medioevo por el poderoso oscurantismo eclesiástico, y más atrás por -simplemente- el tiempo.

He leido a muchos indicar al "libro", con las expresiones de aciertos y dudas que hacen como poseedores del "grial literario", y a pesar de ello persiste la inconsistencia del mensaje. Quisiera comparar el contexto del mensaje del Necronomicón (¡vaya osadía!) con el contenido transverso de la Biblia, el Corán y la Sagrada Escritura del Pentateuco orientado hacia la Cábala; cada uno posee al menos cuatro elementos críticos: la tangibilidad documental, la transmisión de la creencia espiritual e ideológica, un equilibro "reglamentario" y la funcionalidad sistémica y atractiva de lo críptico que solo puede ser interpretado por los iniciados.

Los Necronomicones disponibles son inconsistentes en estos sentidos, solo transfieren una esencia de mistica y temor, que retroalimenta más la notoriedad de sus poseedores que el centro mismo de su importancia: el conocimiento que pudieran contener.

Así, en esta estructura de discusión se permite la divergencia, y a pesar que la exposición debería tener un marco claro, resulta imposible lograrlo en este caso pues el mismo tópico que se trata no lo és. Y en esta misma ruta el intercambio se vé valioso pués acerca distancias mundiales a una fuente de participación y consulta -subjetiva o no- totalmente abierta.

Podría ser que la figura de las imágenes "representadas" en el Necronomicón devenga de una realidad más antigua, y que el avance de los tiempos lo ubieran ubicado en la antípodas de los "libros santos" por razones que no podremos discutir; cierto es que hace poco se reveló que antiquísimos poemas egipcios aparecen como hechos suyos por la Biblia.

Entonces: ¿El Necronomicón existe?, y ¿cuán profundo es su significado?, verdaderamente respuesta que dificilmente podamos descubrir frente a un monitor;... ¡pero que no debemos dejar de buscar!.

--Rio gall 20:18 14 sep 2006 (CEST)


Un saludo a todos

Soy profesor de Antropología y tengo en mi poder un ejemplar del Necronomicón, así que el libro no es ficticio, existe, lo compré en una conocida librería de Asunción (Paraguay), ehora bien, que sea su contenido auténtico o un mero invento literario de Lovecraft es ya otro cantar. Lo cierto es que analizando su contenido, y su pretendida lengua protosumeria, no se puede decir que es real, pero sí se registran algunas coincidencias. Además, algunos de los nombres de los antiguos dioses mesopotámicos son reales, como Tiamat o Marduk. Obviamente no es una obra que deba escudriñarse científicamente, pero tampoco es un escrito burdo y superficial. Las firmas o grafías demoníacas que ilustran el Necronomicón también coinciden con otras obras similares, o sea que Lovecraft, a lo menos se documentó bastante en lo referente a las religiones antiguas de la primitiva Sumeria para lograr esa obra. Invito a los interesados a investigar a Borges, ya que el gran literato argentino, en una carta a un amigo, le expresa que halló un ejemplar del Necronomicón, cuando era encargado de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires, entre los años 30 y 40. Entonces, si el Necronomicón es un mero invento de Lovecraft ¿Cómo fue a parar un ejemplar, que ya era antiguo, a los archivos de papeles viejos de la Biblioteca de Buenos Aires, cuando que por esa época debía ser un libro reciente en el mercado, y en su versión original en inglés?

Mi correo es martininsfrán@hotmail.com para intercambiar opiniones.


Mi querido amigo. No me extraña que haya llegado a sus manos un ejemplar del tan mentado libro. Cierto es que desde las primeras ediciones de Lovecraft han circulado escritos e impresos que editores inescrupulosos no han dudado en llamar de esa curiosa manera (y asi enriquecerse a costa de la insaciable curiosidad humana). Pero dudo enormemente que en una conocida libreria pueda conseguirse una obra que, de ser cierta la historia, aparecio y desaparecio tantas veces en manos de iniciados. Por cuerto que el libro que Ud. tiene en sus manos puede ser interesante para su lectura, pero no creo que tenga mas veracidad que la verosimilitud que el mismo Lovecraft dio a su obra literaria. En cuanto a la cita de Borges, puedo decirle que era un avido lector de mitologia anglosajona y escandinava, asi que compartia ciertas obsesiones con Poe, y el mismo Lovecraft. Si lee atentamente a este ultimo escritor verá que reconoce la existencia de un ejemplar en Argentina, para ser más precisos, Buenos Aires. Y recordará que Borges fue Director de la Biblioteca Nacional. Facil es deducir, que desde su puesto privilegiado, toda referencia a la existencia o no de libros en dicha biblioteca, provenia de fuente inobjetable. Y sin embargo, toda su obra esta confeccionada en base a libros inexistentes, ya sea en forma de comentario, prologo o traducción. Un ultimo dato más. Si quiere profundizar en los anchos caminos que se abren para quienes piensan en la posibilidad de que lo que un escritor de ficción inventa, puede llegar a ser reflejo de la realidad (o crearla, por qué no) asómese a las increibles páginas de "El péndulo de Foucault" de Umberto Eco, admirador de Borges y Lovecraft. Atentamente: --Arciei 21:36 7 nov, 2004 (CET)

Hola, es sin duda interesante saber algunas cosa del necronomicon, mas interesante seria que dirigieramos nuestros esfuerzos en la busqueda ya no de cuestiones ficticias, sino de cosas que realmente fortalezcan nuestra mente y desarrollen capacidades optimas en el ser atentamente: l.i. osvaldo flores, México ex1t0@hotmail.com


Etimología de la palabra "Necronomicon" (o ,"Necronomicón"):[editar]

Amigos míos:

Me he preocupado (hasta el hecho de poner las letras griegas) en buscar las etimologías posibles del título para el ficto libro que menta Lovecraft; la más semejante al idioma griego es la que se traduce como "Una reseña o imagen de la ley de los muertos", aunque es mucho más común la "traducción" por simple parofonía :"Nómina de los muertos" (la palabra 'nómina' es de origen latino), e incluso la totalmente inexacta "Libros de los nombres muertos". Pero alguien borró tal explicación e insistió con "Libro de los nombres muertos".

El sentido de "Necronomicón" como "Reseña de la ley de los muertos" o "Normativa de los muertos" queda muy bien explicado al leer la obra de Lovecraft, en ella ese autor nos insiste con la idea que "sintetiza" en el dístico : no está muerto lo que sueña eternamente, y aun los evos pueden morir (para más exactitudes es recomendable leer tal dístico en el idioma en el cual lo escribió el mismo Lovecraft...el bastante usual inglés: That is not dead which can eternal lie/And with strange aeons even death may die); Lovecraft en todo momento sugiere que La Tierra, antes de la aparición de los humanos, fue habitada y visiblemente dominada por los que él llama "Los Grandes Antiguos", tales "Grandes Antiguos" nos recalca Lovecraft "parecen muertos pero acechan" y "dictan sus leyes"; huelga dar una cita textual...ya que tal tipo de enunciado se encuentra en los principales relatos lovecraftianos.

Por si quedan dudas ...coged (perdón por la palabra) un "mataburros" (diccionario) griego; o -y vaya "casualidad" que he coincidido con los editores de esa versión de Wikipedia- ved el artículo "Necronomicon" en la edición inglesa de Wikipedia.

Ayer había explicado todo esto en el artículo pero algún "genio" lo borró.

Por otra parte estaría totalmente de acuerdo con Osvaldo Flores (en efecto puede llegar a ser bastante estúpido discutir respecto a un pseudo libro correspondiente a una literatura escapista -aunque la de Lovecraft tiene sus méritos literarios, lejos está de ser autor de tropelías tales como "Harry Potter" o "El código Da Vinci"-, pero ,ya que estamos en una enciclopedia, la intención es que los consultantes tengan los mejores datos posibles.

Firma: el argento José. P.S.: También me he preocupado en traducir al castellano el significado de "Al Azif", de "Vermis Misteriis" y "Le Culte des Goules".


...Y sí, "Al Azif" significa en árabe -en el árabe más clásico- : "el rumoreo", con más precisión el rumor nocturno que provocan las sabandijas -en especial los insectos-, el folclore arábigo los atribuye a los espíritus de "al lailá" (la noche), espíritus que se consideran -por ser nocturnos-, generalmente maléficos, parece que la etimología es muuuy antigua, ya en Sumer (o mejor, Summer) se hablaba de los lalú o espíritus maléficos de la noche.

Os saluda: José.




No ficción?[editar]

Estaba pasando por aquí debido a que un amigo me comentó que había visto un ejemplar del Necronomicón en una librería y me aseguraba que no es ficticio, porque "si no por qué lo prohibió la Iglesia?" y porque "grandes ocultistas lo han estudiado". Vengo en búsqueda de información para demostrarle que no es así y encuentro que el artículo dice exactamente eso, aunque anteriormente dice exactamente lo contrario. No soy contribuyente habitual de WP en español y no sé cuál es el estándar aquí, pero me llama la atención que este párrafo con un punto de vista absolutamente parcial hacia el ocultismo de entrecasa permanezca ahí, contradiciendo el resto del artículo, sin siquiera una referencia o una fuente confiable. ¿Hay alguien con una dosis de escepticismo que tenga esto en su lista de seguimiento, o cualquiera puede añadirle sus creencias sin más? --Pablo D. Flores (hola) 15:53 17 mar 2006 (CET)

Supuesta ubicación en Buenos Aires[editar]

Me agarró una duda. Según la leyenda urbana, el Necronomicón ¿está en la Blblioteca Nacional o en alguna bliblioteca de alguna facultad de la Universidad de Buenos Aires? Porque, no es lo mismo...la Biblioteca Nacional no depende de la Universidad. Son dos instituciones separadas... --Ojota 02:42 20 mar 2006 (CET)

parece mentira que a esta altura del milenio y en nuestra organizada y civilizada sociedad...existan estas clases de "clases ocultas".pero les puedo asegurar que no les miento y que es verdad y he tenido el ejemplar,una copia claro esta,del necronomicon ,encuadernada en piel humana.....yo era exceptico a creer esto..pero en fin.me he sacado las dudas y lo unico que puedo decir es que con este libro no se jode ...y es en serio....me han pasado cosas muy extrañas a partir de que lei algunos de sus parrafos...no tengo intencion de perturbar a nadie ni crear idiotas que no saben con que se estan metiendo y piensan que es un juego lo del necronomicon...no es para nada un juego.....la misma iglesia lo desmiente y lo tapa y lo prohibe....no me interesa hacer contacto con ninguna secta y con nadie...simplemente entre en wp y no pude contener decir la verdad..o por lo menos mi verdad y quien quiera creer esta en toda su libertad como el que no...no preguzguen diciendo que es mentira si no se tiene nada concreto como probarlo...yo tengo la experiencia y la copia de un conjuro que jamas hare por no conocer ( o por capaz si conocer) las fuerzas que se ocultan...no soy sarcastico...digo mi verdad,quien quiera oir que oiga...olvidense del necronomicon,hagan sus vidas y traten de nunca cruzarse con el.....no me crean loco...digo mi verdad a base de lo que vi y vivi... (El comentario anterior es obra de Jhocevi (disc. · contr. · bloq.), que olvidó u omitió firmarlo.Elenis 18:06 3 dic 2006 (CET)) (04:55 1 dic 2006)

Seamos razonables[editar]

Para empezar, hay disparidad de opiniones, pero la wikipedia no se creó para recoger opiniones; Mucho menos para que alguien afirme ser profesor sin dar ningún tipo de credencial y pretenda hacernos creer que "tiene el Necronomicón". Si pensamos de una forma lógica, es sencillo darse cuenta de que a lo largo de la historia es muy probable que se hayan escrito textos con ese título, ya que por mucho que sean de una presumible temática oscura, todo esto ha sido un rasgo constante en casi todas las civilizaciones, y poner soporte escrito a dicha temática no es tan extraño, de hecho, cualquier grupo de aficionados al ocultismo y simulaciones de magia negra escribe textos de este tipo a sabiendas de que son patrañas, así que hace mil años, cuando aún no se tenía claro como funcionaban las cosas en el mundo, escritos de este tipo aparecerían, apoyándose (o no) en otros escritos pasados que existirían (o no) para tener más fuerza. La Iglesia los incluiría en su lista de libros prohibidos (La famosa lista incluye desde libros hasta protestas de una cuartilla), e incluso cabe preguntarse si lo que prohibían era un libro qu llevase ese título aunque aún no se conociera de su existencia. Para acabar con estas divagaciones escépticas, añadir que el tema de "Libro de los muertos" no es nigún fenómeno aislado desconocido, el contacto de la cultura egipcia con la helénica seguramente llevase a alguien a traducir algún texto de los primeros al griego (había muchos trabajadores en la biblioteca de Alejandría. Temas como la fuente de la juventud y otros artilugios de poder están en muchas culturas, son temas humanos como sostienen muchos antropólogos, que se encuentran dentro de nuestros deseos más internos: sabiduría, poder, inmortalidad, resurreción... La cultura inventa artilugios que solucionan estos deseos.

¿Discutido?[editar]

El Necronomicón es una creación de Lovecraft: esta afirmación tiene el respaldo positivo de las pruebas (él mismo lo afirma en sus cartas; incluso conocemos en qué libro maldito ficticio inmediatamente anterior se inspiró: "El Rey de Amarillo") y el negativo de la ausencia de contrargumentos (no hay, antes de Lovecraft, mención alguna del texto; los Necronomicones que se han publicado tras su muerte son, bien recopilaciones de los textos creados por Lovecraft y sus amigos, bien textos mágicos mesopotámicos o medievales que se pretenden colar fraudulentamente como obra del Árabe Loco. Quien los haya ojeado sabrá que se parecen poco o nada al Necronomicon lovecraftiano (seguramente por no tener los derechos de autor de Arkham House, ni incluyen los textos necronómicos 'citados' por HPL en sus cuentos ni, en muchos casos, siquiera la onomástica propia del libro).

Por supuesto, la idea del Libro Maldito, que mata o vuelve loco a quien lo lee, que contiene una sabiduría ancestral o extraterrestre, etc., es un motivo o arquetipo anterior a Lovecraft (pensemos el el Libro de Dzyan de Blavatsky, el citado Rey de Amarillo, etc.). Es prueba de su genio que su versión de este tema se haya convertido en la más conocida.

Antes de poner el cartel de 'Discutido' a una entrada, hay que indicar qué se discute (texto concreto a reformar) y con qué argumentos. En este caso, la perdiz tiene un equilibrio excelente: es inútil intentar marearla. --Al59 21:32 15 sep 2006 (CEST)

El rey de amarillo no es un libro ficticio. Es un libro real, una colección de relatos de Robert W. Chambers. Eliminé el libro de la lista de libros ficticios que se da en el artículo. -- Andrés D. 23:05 17 ene 2007 (CET)

El rey de Amarillo es ambas cosas, un libro real, que recopila cuentos de Robert W Chambers y un llibro fictcio, en realidad una obra de teatro ficticia, de la que tratan, precisamente, mucho de los cuentos de el libro El Rey de Amarillo, así como otros cuentos escritos por otros autores, (el mismo Lovecraft lo nombra en "En el que susurra en la oscuridad"


Hola... a ver creo que la redacción hay que revisarla pq se repite la introduccion al articulo y el apartado de descripción... dicen lo mismo vamos

Un saludo! --Wing Leader 16:52 8 dic 2006 (CET)

MÁS[editar]

En el año 1981 encontré la ficha de ese libro en la biblioteca de Murcia, venía por materias, por autores y por títulos. Una vieja ficha taladrada por arriba. Marcaba 124 o 128, no recuerdo bien, y a continuación se leía "D". Pregunté a la bibliotecaria, una anciana amable que me indicó que era la "D" significaba Depósito, lugar donde se guardaban los libros especiales. En la descripción se decía "latín, tabla 52x38". Le pedí a la amable señora ver el libro, la cual accedió amablemente, y volvió al ratito diciéndome que no lo encontraba. Una chica joven, vino de inmediato, comprobó la existencia de las fichas y las arrancó delante de mí sin inmutarse. Posiblemente la broma de incorporar la ficha en las bibliotecas estaba más extendida de lo que se cree. No se me ocurre otra cosa.
Zaca. — El comentario anterior sin firmar es obra de 147.84.104.103 (disc.contribsbloq). 13:25 7 nov 2007

La historia de martininsfrán@hotmail.com, un profesor de Antropología que encuentra un Necronomicón hecho con piel humana y lo compra como quien compra un catálogo de Ikea, y que al leerlo sufre extrañas experiencias, me recuerda una historia (igual de absurda, por supuesto) que yo viví... Iba yo tranquilamente paseando por un campo desolado cuando me encontré con un cartel que parecía de advertencia, pero estaba escrito en curiosos símbolos, que yo no era capaz de identificar. Llamé inmediatamente a mi tutor, un mendigo borracho, y me explicó que se trataba de una antigua escritura que utilizó una tribu caldea cerca de Mesopotamia hasta la invasión Persa. El texto decía: Por favor, no seguir adelante, el fin del Mundo Mundial está más allá. Nyarlathotep. El mendigo borracho y yo pensamos que se trataba de una broma, sin duda alguna el tal Nyarlathotep era el dueño de un cortijo, y se inventó eso para que no pasara nadie. Pero, ¿por qué lo había escrito en un idioma caldeo? Seguramente, se trataba de un gran lingüista, y por eso fuimos a visitarle. Por el camino nos atacó un lobo, pero gracias a mis conocimientos de Khung-Fú salimos vivos de esa macabra experiencia. Entonces, vimos ante nosotros como a partir de cierto punto (la concha de un caracol, precisamente) el terreno se dividía en zonas divididas en divisiones verdes cuadradas. El mendigo borracho y yo estábamos flipando, cuando surgió un extraño ser parecido a un calamar arrastrándose por el suelo, y una extraña lluvia de gatos (más fuerte de lo normal) surgió en un retrete público cuando un profundo intentaba leer el Necronomicón mientras cagaba...--85.60.231.157 16:18 20 ene 2008 (UTC)[responder]

estaba sin título, ni firma y en 1ª posición, colocado en la suya (11)[editar]

No es totalmente invento de Howard Phillips Lovecraft porque hay rituales que contiene el Necronomicon que forman parte de un ritual Wiccano.Por ejemplo, bajo el titulo "la invocacion de los cuatro porticos desde el mundo que hay entre las esferas", aparecen cuatro invocaciones de acuerdo a los cuatro puntos cardinales. Al norte, lo invocan al cazador plateado.Al este, a la reyna de la Magia.Al sur, al espiritu de los caminos.Al oeste, al espiritu de la tierra.Lo que si considero ficticio son los nombres de las supuestas entidades a la que llama angeles ocuros por el cual se realizan estas invocaciones de proteccion. No obstante, como Wiccanos hacemos el llamado a las Atalayas para que protejan nuestro Circulo Sagrado.Otra similitud que encuentro entre la Wicca y el Necronomicon, se encuentra en la seccion del libro, bajo el titulo "el testimonio del arabe loco" (segunda parte) aparecen versos que dice lo siguiente:..."¡Que el corazon de mi Dios regrese a su lugar!¡Que el corazon de mi Diosa regrese a su lugar!, etc...". De modo que reconoce a un Dios y a una Diosa, como lo hacemos los Wiccanos. Dentro de los simbolos aparecen las estrellas de cinco puntas. Toda esta informacion no es un invento, es obvio que el autor extrajo conocimientos de Wicca y lo utilizo en su libro, de igual forma que aparecen en el cine y la televicion, practicas que son nuestras y las usan en sus peliculas de terror como si fuera que se usan para invocar a los demonios. Bajo el titulo "los cincuenta nombres de marduk, vencedor de los antiguos" aparecen cincuenta signos o sellos de invocaciones a entidades que el arabe no las considera malefica; dan la impresion de ser talismanes y algunos tienen cierto parecido con las runas.Sabemos que desde cientos de años atras, en egipto y otros pueblos antiguos se estudiaba y veneraba la astrologia, en el Necronomicon se hallan llamadas de apertura a cada esfera que serian los planetas de la astrologia y el autor aclara que desconoce para que sirven; entonces, que le paso aqui a Lovecraf, ¿se le corto la imaginacion?, semejantes rituales expuestos para luego decir que no sabe para que sirven!!!. Hay partes que parecen copias faltando detalles que clarifiquen, tal vez el autor quiso envolver su libro en un halo de misterio. Pero de algo estoy segura, el 100% no es ficticio, hay elementos que son de la wicca y cualquier wiccano lo puede reconocer al leer el libro. Hay otras secciones que te dejan la duda si son realmente inventos o podria tratarse de un conocimiento muy antiguo de civilizaciones borradas con el tiempo. Cualquiera que lea la biblia puede notar en el antiguo testamento que mientras el pueblo hebreo buscaba la tierra prometida en el desierto, arrasaban pueblos enteros a los que consideraban idolatras, al punto de exterminarlos. Luego, es facil reconocer la imaginacion del escritor donde le da un tiente aterrador con tantos demonios figurando entre las paginas.
Aclaro que el concepto de angeles oscuros o demonios no tiene cabida en la Wicca. — El comentario anterior sin firmar es obra de 190.183.26.144 (disc.contribsbloq). 01:34 5 abr 2008

Algo Nuevo[editar]

Far too many people just believe what they are told or whatever they read and take it as a fact. This is what is called "The God Part of the Brain." Being servile and needing direction from others deemed as "authority." I know where much of the crap about the Necronomicon being a work of fiction comes from. This is the same old shit as they claim Satan is an "archetype."

The Necronomicon is NOT a work of fiction, nor was it "invented by Howard Phillips Lovecraft." Now, for starters, HP Lovecraft was born August 20th, 1890 and died the 15th of March 1937.

Ok, now for those self-appointed authorities, if he was born in 1890, just how in the hell did he invent the 1586 Necronomicon? That's right, 1586, FOR ONE. That's just one. There are others that even precede this copy. The 1586 copy was authored by Dr. John Dee, you know, the man who brought us the Enochian calls. If anyone would take the time to read the Preface in this book, authored by Dr. Joseph Talbet, Ph.D., D.Litt, Harvard University, the TRUE history of this powerful GRIMOIRE is revealed:

Here are some excerpts from the 1586 copy of the Necronomicon:

"The Necronomicon is primarily known to the general public due to the writings of Howard Phillips Lovecraft. The word "necronomicon" is the title of a Greek translation made around 950 A.D. by Theodoras Philetas from an original Arabic manuscript. A Latin version of the Greek translation was made by Olaus Wormius in 1228 A.D. The original Arabic title of the work was "Kitab al Azif" which can be roughly translated as "The Book of the Howlings of the Desert Jinn (or demons). The name, "necronomicon", which the Latin version retains means something like things pertaining to the customs, practices, or laws of the dead. Nekros being Latin for "dead" and nomos meaning the customs, practice, or law." "The original writer was supposed to have been an Arab named Abdul al Azrad who supposedly died around 738 A.D. in Damascus. Death was due to being torn apart in the street by unseen entities. The name is probably mistranslation since no self-respecting Arab would have such a name. The true name was probably Abd Al Azrad. In Arabic the name is more of a title meaning the "slave of the devourer" or "worshipper of the great devourer", supposedly alluding to the Great Old Ones."

"The John Dee translation of the Necronomicon reprinted in this work comes from the collection of the Widener Library at Harvard University. The book was part of the personal library of Harry Elkins Widener, American millionaire and founder of the Widener Library. Mr. Widener obtained this text in 1912 shortly before he boarded the Titanic. The binding of the book is original, but badly cracked and split. The text is complete, but many pages are separated and others are crumbling. Restoration efforts are presently underway, and the book has been digitally preserved as part of this effort."

The History Of The NECRONOMICON

"Al Azif – In Arabic, written by Abd al-Hazrad c. 730 A.D. Original for is unknown but numerous manuscript versions were long circulated among various medieval scholars. As early as the 12th century this version was referred to as lost."

"Necronomicon - In Greek translated by Theodoras Philetas c. 950 A.D. Existence of early hand written copies is unknown. Mass printing of copies in Italy in the summer of 1501 in a folio-sized edition led to a surge of religious suppression by the church. The book was banned by the church and included in the Index Epurgatorius by Pope Gregory IX. The last known copy of this version was known to have been burned in Salem in 1692."

"Voynich Manuscript – In Latin and Greek using Arabic script. Translator unknown, c. 1020. An unknown number of this manuscript were produced probably in Romania. Only three copies are known to have existed."

"Necronomicon- In Latin by Olaus Wormius, c. 1228 A.D. First circulated in manuscript form, then printed in Mainz Germany around the end of the 15th century as a black letter folio."

"Necronomicon – In English, translated by John Dee c. 1586. An accurate but expurgated version of the Greek edition. Printed only in small numbers by private publishers, manuscript copies also are known to have existed. It is from this edition that this reprint comes from."

"Necronomicon – In Latin c. 1630 A poor quality reprint of the 1228 Latin version. Published by an unknown publisher in Spain."

"Al Azif – Ye Booke Of Ye Arabe – In English, translator unknown, c. 1590 An incomplete and muddled text. Circulated in manuscript form, there were probably fewer than ten of these manuscripts ever written."

"Cultus Maleficarum – In English, translated by Baron Fredric, c. 1597. A partial translation of the Latin text. Published in Sussex England."

"Necronomicon" means the "Book of Dead Names." With the intrusion and dominance of Christianity, the names of the Original Pagan Gods were dead. In other words, few people used them. Even for those who are marginally literate in regards to the occult, it is glaringly obvious that this text is not a work of fiction. In addition, there have been tragic consequences for a few who experimented with this book the wrong way. The "Gods" are real beings, but as with other ancient texts on the occult, there is another side to the writings- that of allegories. Those who take the writings in a literal way often do not get the results they expected or desired. With everything of so-called religion, there is a true and there is a false aspect; the real and the artificial. This can be blatantly seen in Satanism vs. Christianity. Everything in Christianity is false and artificial.

The true purpose of the Necronomicon text is to serve as a grimoire for opening the soul. "Leviathan," "Cthulhu," are names for the serpent kundalini "who lies sleeping and dreaming." "Narayana" probably one of the most ancient names for Cthulhu is also seen in the East Indian Hindu "Mahâbhârata" which is thousands of years old.

The Necronomicon is a very powerful grimoire. So much knowledge has been systematically destroyed and confiscated, but Satan and his Demons have preserved nearly everything to this day. To the uninitiated, writings are taken as literal. The closer you get to Satan and the more you know of Satanic symbols and True Satanism, you will see things for what they really are: allegories that reveal ancient and powerful knowledge.

The Necronomicon translates into the "Book of Dead names." Those who are without take this as necromancy. Those who know, understand the book is not about necromancy, but working with names that have not been used for thousands of years; thus- "dead." These "names" are words of power, when correctly vibrated.

Many grimoires use code words. The only way to understand is either from divine guidance given from Satan and his Demons or from a disciple who has already received this. Most of the 1586 Necronomicon has to do with opening the chakras and raising the kundalini. The "Mad Arab" raised his kundalini, which opened his mind and soul and made him "mad." In other words, too much psychic input too soon for some, can be a problem in maintaining sanity. The "burning" of the seals and such in the Necronomicon represents the burning of the seals of the chakras and thus the cleansing of the chakras through kundalini. The madness and experiences of Abd al-Hazrad are resulting from his opened chakras and the kundalini.

The symbols in the 1586 Necronomicon are real alchemical symbols, no different from the Sigils of the Goetic Demons. Properly used, they have power.

The same is with the Tarot. Those who are without (many are those holier than thou new agers) are forever excavating and digging around Ancient Egyptian tombs and beneath the sphinx searching for scrolls that were reportedly hidden by Thoth. Those of us who are close to Satan know that Thoth's writings and message is before us here and now, and is contained in the Tarot for one. Those who are without cannot see into the deeper meanings, as this can only come through Satan.

Historians quibble over Akhenaton's supposed disease, which caused his serpentine features. None can see the alchemical message of the male/female hermaphrodite, which symbolizes the union of the male and female chakras, leading to the Magnum Opus. Those who are without take things as literal. They also miss the meaning of the serpent entirely.

The Elders and the Ancients are an allegory. "God/s" = the code word for chakra/s.

This is all advanced. Once you know the code words, you will be able to see the meanings. It is a different way of reading.

Getting back to the Necronomicon, the Simon copy has been altered and so have the symbols. This does not mean the book is fiction; it has just been altered and corrupted.

To wrap this up, at this point (I will write more later on this), nearly all of the "occult" has its foundation in spiritual alchemy. Each and every one of the tales of the Gods is an allegory. Those who are advanced in knowledge know this. Spiritual knowledge was hidden over the centuries due to attacks such as the huge blemish of Christianity upon the world that rots spirituality til this day.

Unbeknownst to many Satanists, the roots and foundations of Satanism have been preserved in the Far East. Many of these later came to Egypt, such as the mantra "Ohm" vibrated "AUM" which evolved into "Amon" and was then stolen and perverted into "Amen." "Left Hand Path" originated with Tantra, the meaning being the way of doing in contrast to the "Right hand Path" of abstaining.

— El comentario anterior sin firmar es obra de 70.45.131.56 (disc.contribsbloq). 15:13 10 may 2008

== Sobre este articulo ==[editar]

Hace dias trato de actualizar y pulir este articulo, para sacarlo un poco de la opinión tan sumamente personal del autor del mismo, y agregarle cosas que evidentemente hacen falta, (o agregar tan solo la posibilidad de que el libro sea real como siempre han creido los ocultistas, y no solo el punto de vista que actualmente se expresa, en el sentido que es todo un invento) sin embargo siempre borra cualquier cambio que le hagan al articulo, destruye mi redacción, lo deja tal cual lo redactó y tiene algo muy personal con respecto a que aquí solo se puede leer su opinión, y honestamente se cree dueño unico del articulo para siempre... es decir, nadie controla eso aquí? Yo voy a seguir arreglandolo hasta que el señor diga por fin que es lo que le pasa con este tema, o a que algun moderador aparezca. Gracias.

Primero leer[editar]

...el artículo, las referencias y la propia página de discusión, donde se explica y referencia que H. P. Lovecraft inventó el libro y explicó estupendamente cómo. Por supuesto, no inventó el motivo del libro prohibido, cargado de saber arcano y letal para los que lo consultan, utilizado antes por otros autores, como Chambers. Empeñarse en imponer una visión personal contraria a la evidencia es inaceptable. No revierto de nuevo los cambios para no entrar en guerra de ediciones. Remito el asunto a la bibliotecaria Mercedes (Gusgus). Afiche (discusión) 08:23 13 jun 2008 (UTC)[responder]

Artículo protegido[editar]

Este libro no es presuntamente ficticio, es un libro mágico ficticio. Si alguien encuentra pruebas de su existencia antes de su invención por Lovecraft, que las de aquí, mientras tanto no se admitirá el cambio de redacción. Mercedes (Gusgus) mensajes 08:29 13 jun 2008 (UTC)[responder]

Re: Artículo protegido[editar]

Mercedes, si usted encuentra "pruebas de existencia" de un libro oculto como tantos otros (repito, oculto) muestrelas usted tambien... usted no tiene sentido y acaba de caer en una contradicción, o definitivamente no conoce del tema y le pesa aceptarlo publicamente. Simplemente acaba de prohibir a la fuerza y sin argumentos la mas minima discusion sobre algo tan sumamente discutible... siga bloqueando todo entonces, como unico argumento. Por cierto, acabo de leer en su paguina el mensaje del señor afiche; Jamás afirmé que se trata de un libro real... si esto va a ser una carrera de mentiras o calumnias desde ya lo reporto en todos lados. Consta por doquier que especifiqué que era un libro "presuntamente ficticio", lo que ese usuario confundió con "un libro real" (increible) y Mercedes cae redonda... wow! Niega la posibilidad de la duda en un tema tan dudoso, y lo hace con una pasion envidiable. Nunca en años he visto un caso así. atte, Jaime Caro Barragán, Teologo Universidad Javeriana.

ps. Ya se, ya se, el beneficio de la duda es algo complicadisimo de entender como concepto, (aunque sea en una enciclopedia tan publica como esta) pero enpiecen a leer un poquito... solo un poquito en fuentes alternativas, porque hay miles.

http://danharms.wordpress.com/2007/06/21/proof-the-necronomicon-is-real --Exorcista (discusión) 10:03 13 jun 2008 (UTC)[responder]

Actualizado viernes 13 junio, 2:30PM hora local.

Ignoro que es lo que sucede realmente con ustedes, y desde hoy ignoro lo que en verdad es wikipedia, porque es ciertamente algo muy diferente a lo que ofrecen como imagen. También ignoraré lo que quieran escribir públicamente aquí en mi pagina a la fuerza, acabo de contar 5 mentiras grotescas hasta ahora en menos de 12 horas. (ni siquiera se como bloquear algo, pero dicen que lo acabo de hacer no se donde. O será otro mas error de redacción? No se.) Ustedes manejan esto a la fuerza y con los pies, yo por otro lado, manejaré con pruebas y evidencias el porcentaje de consultas de wikipedia en español en el ámbito académico jesuítico en Bogotá, donde desde esta misma tarde expondré con pruebas las verdaderas herramientas y "criterios" de edición que aquí manejan un puñado de administradores amigos en el 100% de artículos en español, sin el mas básico conocimiento de los temas en cuestión, como quedó claro arriba, (o al ignorar por ejemplo que todo escritor de ficción se atribuye la autoría de los anónimos que toquen su temática, Poe, Christi, Roddenberry, King, y el mas recurrente y obseso en esa practica; Lovecraft) y sin la mas leve y sutil aproximación a la sana lógica que rige cualquier proyecto masivo de referencia académica, como ha quedado probado en los historiales. Espero que no los borren, porque los citaré en los blogs de los profesores de esta área, y demás grupos virtuales estudiantiles. Seguidamente en la sección de advertencias del ICFES. El borrar esos historiales sería la mentira # 6. Empiezo entonces a destapar todo esto, por ahora, en la facultad de teología y filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana a la que estoy vinculado hace 7 años, pues aquí deslizábamos la idea de la conveniencia de recurrir a wikipedia en algunos de los trabajos de los alumnos, totalmente inocentes de todo lo que ocurre realmente aquí. --Exorcista (discusión) 19:32 13 jun 2008 (UTC)[responder]

Mejor empieza a leer tu, solo un muchito: WP:PBF, WP:E y sobre todoWP:VER. Gracias. Ensada ! ¿Digamelón? 10:43 13 jun 2008 (UTC)

Una nueva reversión de este mensaje conllevara tu bloqueo. Leete tambien WP:NSW.Ensada ! ¿Digamelón? 12:08 13 jun 2008 (UTC)

Recupero los dos mensajes anteriores, te he bloqueado por tres dias por blanqueo, esta wiki tiene unas normas que te empeñas en ignorar. Utiliza estos dias para leerte las políticas si quieres seguir editando por aquí. Ensada ! ¿Digamelón? 20:33 13 jun 2008 (UTC)[responder]

Aclaración
  • Yo no tengo pruebas de libros ocultos, así que no los incluyo en ningún sitio, ni he mencionado nada al respecto, no sé de dónde saca Vd. semejante cosa.
  • No prohibo ninguna discusión, precisamente le he pedido que discuta y que no modifique el artículo antes de hacerlo.
  • No importa si conozco o no tema: Wikipedia no es fuente primaria y aquí solo se cuentan datos que ya están en fuentes fiables: no es lugar para tesis, por muy erudito que sea el autor.
  • Si Vd. tiene pruebas de que el Necronomicón existía antes de que lo escribiera Lovecraft, apórtelas: eso es todo lo que le estamos pidiendo. No puede poner su opinión.
  • A Vd. no le parece serio cómo se controla Wikipedia: a Wikipedia no le parece serio que se hagan en los artículos afirmaciones sin base en fuentes fiables.
  • Wikipedia no debe utilizarse como fuente para trabajos escolares, precisamente porque puede ocurrir casos como el que Vd. protagoniza: que se incluyan afirmaciones sin referencias que puedan ser falsas.

Espero que mi sintáxis haya sido lo suficientemente buena para que quede claro lo que estamos intentando explicarle, aunque quizá el problema sea que Vd. no lee lo que está escrito. Mercedes (Gusgus) mensajes 07:17 16 jun 2008 (UTC)[responder]

No puedo citar nada más claro y evidente que tu sanguínea y afectada reacción de arriba para probar mi punto. Has probado lo que yo no habría podido probar en 20 páginas de redacción impecable. Claro que entendí tu sintaxis, todos la entendimos... y la entenderán los que vengan. Mucha suerte, y mucha calma, señora Mercedes. Un enorme abraso desde Colombia. Espero que no me bloquee por eso... mire que fue con todo cariño y franqueza, y exento de sarcasmos como el del otro administrador que me condenó públicamente y sin ninguna pena a leer "muchito". -Al menos tú te esfuerzas al redactar, como lo hacemos todos aquí.- No haré mas seguimiento de esta discusión, tienes la oportunidad de poner la ultima palabra! Chau.--Exorcista (discusión) 10:09 26 jun 2008 (UTC)[responder]

necronomicon en juego[editar]

Me gustaría agregar, cuando se desbloquee el artículo, que en el juego "Alone in the dark" aparece el Necronomicón, en la biblioteca de la mansión puede ser tomado y leido generando perdida de puntos de vida por locura.

Corrección: En el Alone in the dark original aparecen tanto "De vermiis misteris" como "El libro de Eibon", ambos son Lovecraftianos y ambos provocan efectos perniciosos, el primero te mata y el segundo te hace perder vida, pero no hay ningun libro en la biblioteca que se titule "Necronomicon". Por eso elimino la entrada.

Pruebas existencia Necronomicón[editar]

Cito de esta página web: Proof the Necronomicon is Real


Yes, folks, the Simon Necronomicon is real! And I’m going to prove it right here on Papers!

While reading through the Greek Magical Papyri (see more about them here), I found the following phrase:

… R … RPHEE ABRAXAS IRMOUN ACHOA BREPHAUTH IOU ATHETHAL KATHOLO … NITASPHIN BAROUCH BAROUCH DAULA ADONAIA CHAITA SIAMOUR ERBELMON ELOE ADONAIA MELE… (PGM XLV)

That’s right, folks. The ninth word in is obviously nothing other than “Cthulhu”! This random phrase in a collection of thousands of magical words is clear proof that the tradition of the Necronomicon existed centuries before the mad Arab, in the temples of Roman Egypt! Nothing could be plainer!

The sad thing is, if “Simon” had known about this, it’d have gone into Dead Names in a heartbeat because it’s better than a lot of the material in there. After all, this particular version of the word “Cthulhu” doesn’t start with the letter B.

Nonetheless, you fiction writers and Game Masters can use this particular factoid to your heart’s content. Have at it.