Discusión:Oposición al chavismo/Borrador

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bajo el nombre de oposición al gobierno de Hugo Chávez se aglutina a todas aquellas organizaciones, partidos políticos, asociaciones civiles y religiosas que adversan los proyectos del actual presidente venezolano.

Conformación[editar]

La oposición al gobierno de Chávez esta conformada por diversos sectores de la sociedad venezolana, siendo imposible su identificación por pertenencia política, ideológica o social. Algunos de estos sectores están organizados en partidos políticos, asociaciones civiles y religiosas.

La ideología de los partidos políticos es de amplio espectro, pero mayoritariamente socialdemocracia (Acción Democrática, MAS, Un Nuevo Tiempo, etcétera) y la democracia cristiana (COPEI, Primero Justicia, etcétera); aunque también existen partidos opositores minoritarios de ideología izquierdista, como Bandera Roja.

En 2008, algunos partidos políticos opositores, decidieron formar una alianza para a presentación de una candidatura única de oposición y, a través de un documento denominado Acuerdo de Unidad Nacional, se creó la coalición denominada Unidad Nacional.

Existe una disputa acerca de la pertenencia de los medios de comunicación privados a la oposición política. Desde el oficialismo, investigadores o analistas políticos, como el profesor Gregory Wilpert de la Universidad de Nueva York, declaran que los "medios de comunicación privados son los pilares de la oposición desde el fallido golpe de 2002".[1][2]​, y aseguran que distorsionan la información con este propósito.[3]​ Los medios aludidos se defendieron declarándose "independientes", y acusando que han sido atacados por transmitir las opiniones externas a ellos.[4][5]​ Algunas organizaciones internacionales y medios extranjeros consideraron estas afirmaciones como ataques contra "medios independientes".[6][7]

Disidencia política[editar]

Métodos[editar]

Historia[editar]

La Ley Habilitante y el primer Paro[editar]

Plaza Altamira[editar]

Acusaciones de la oposición contra el gobierno[editar]

Falta de autonomía en los poderes públicos[editar]

Acusaciones contra miembros del gobierno[editar]

Eventos específicos[editar]

Caso RCTV[editar]

Caso Sinagoga de Maripérez[editar]

Acusaciones contra la oposición[editar]

Dirigentes y personajes destacados[editar]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]