Ir al contenido

Discusión:Parque de Édouard Vaillant

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Trasladado desde el café [1]

Creo que este artículo debería cambiarse a Plaza Édouard Vaillant (París) ¿Qué opinais? Rwheimle (discusión) 00:46 18 abr 2013 (UTC)[responder]

La palabra square no hace parte del nombre de dicho lugar y por lo tanto se debe traducir. De hecho, debe ir en minúscula cuando no comienza una oración. es similar al Sena, decimos río Sena y no Rivière Sena. Además, este es un anglicismo muy típico del Hexágono. Solo leerlo hace que me duelan los ojitos.
Yo lo trasladaría a Plaza Édouard Vaillant, sin el París ni los paréntesis. Jmvkrecords Intracorrespondencia 00:59 18 abr 2013 (UTC)[responder]
En el artículo en francés pone claramente «Le square Édouard-Vaillant» (square en minúscula), es decir, que como dice Jmvkrecords no es parte del nombre sino la denominación del tipo de vía. Además debería ser Plaza Édouard-Vaillant (con guión). Atentamente. Albertojuanse (discusión) 13:42 18 abr 2013 (UTC)[responder]
Sí, Plaza Édouard-Vaillant olvidé el guion, que es obligatorio. Jmvkrecords Intracorrespondencia 19:36 18 abr 2013 (UTC)[responder]
Creo qué es un traslado evidente, sin mucha discusión que hacer. Lo llevo a cabo... Albertojuanse (discusión) 20:18 18 abr 2013 (UTC)[responder]
✓ Hecho. ¿Pido borrar la redirección? Saludos. Albertojuanse (discusión) 20:25 18 abr 2013 (UTC)[responder]
No, ¿por qué? Una redirección desde el nombre en la lengua original, si éste se usa en español es perfectamente válida y útil. De hecho he creado otra desde el nombre sin guion. Por cierto, al que le interese la cuestión aquí tiene trabajo trasladando páginas. —Rondador 06:32 19 abr 2013 (UTC) P. S. No es por enredar más, ¿pero lo correcto en español no sería plaza de Édouard Vaillant, don «de» y sin guion?[responder]
No, el guion es obligatorio en francés cuando se trata de nombres propios que hacen referencia a una entidad única. Si fuera una persona, el nombre y el apellido irían sin el guion. El de tampoco va, pues el nombre no tiene de, caso diferente con otras plazas que si llevan el de, como Square de la place de la Réunion. Por cierto, mirando este ejemplo, me parece que el nombre no es plaza, sino parque: Parque Édouard-Vaillant, Parque de la place de la Réunion (creo que el nombre no se traduce), Parque Réjane, etc. Jmvkrecords Intracorrespondencia 06:55 19 abr 2013 (UTC)[responder]
Bien. A ver si puedo arrojar un poco de luz sobre el tema. Antes de nada. Square no es un nombre propio, opera igual que calle de, estación de, parque de... etc. Ahora la pregunta es:¿Qué es un square en Francia? Recalco lo de Francia porque en otras zonas francófonas, se ha enfocado más a la plaza que al parque. Un square es un lugar público en forma de "square" (osea de cuadrado) que a menudo sirve (o ha servido) de plaza y que incluye una zona verde (eso siempre). Muchos squares, de hecho han crecido tanto que su función como plaza casi se ha perdido. De hecho la gran mayoría de squares están vallados y cierran a determinadas horas, vamos, como muchos parques. El problema que tenemos es que no tenemos un equivalente a la palabra square, porque tanto plaza como parque dan una visión en principio correcta pero incompleta o parcial. Lo mejor en estos casos es mirar si alguna referencia respalda algún tipo de traducción. Para ello me he ido al propio ayuntamiento de París que tiene una versión en español que yo he usado en más ocasiones para otros artículos sobre París. Como pueden ver aquí en ese caso lo definen como "Parque-jardín-paseo", con lo cual ahí quedaría descartado usar plaza de. De hecho en el caso concreto que da lugar al presente apartado, el square Edouard-Vaillant se define como "Parc-jardin-promenade", (esa entrada creo que no la tienen traducida) sin mención a plaza como pueden ver aquí. Un saludo. Bernard - Et voilà! 12:22 19 abr 2013 (UTC)[responder]
De hecho no parece que haya referencias con el nombre "Plaza". Véase la nunca concluyente prueba Google. Atentamente. Albertojuanse (discusión) 13:45 19 abr 2013 (UTC)[responder]
(Repongo sangría en el comentario de Albertojuanse para tratar de enfatizar que contesto a Jmvkrecords) Pero los usos estilísticos en español son distintos de los usos estilísticos en francés, y en español no escribiríamos Plaza Miguel-de-Cervantes sino Plaza Miguel de Cervantes. De la misma manera, aunque en francés lo correcto sea Square Édouard-Vaillant, si vamos a adaptar el nombre al español traduciendo Square por Plaza, también deberíamos quitar el guion: Plaza Édouard Vaillant. Sabbut (めーる) 08:03 20 abr 2013 (UTC)[responder]
A ver, es que lo que entiendo es que estamos traduciendo una parte del nombre y la otra no al ser un nombre propio. De todas formas, no sé muy bien a que te refieres con lo de usos estilísticos, pues una cosa es hablar dos idiomas y otra muy diferente haber estudiado traducción, cosa que no he hecho. Así que si puedes arrojar más luz, sobre eso de los usos estilísticos, quizas entre todos logremos ver el día. Jmvkrecords Intracorrespondencia 08:10 20 abr 2013 (UTC)[responder]
Me refiero a que una calle dedicada a Sartre se llamará Calle Jean Paul Sartre (sin guiones) en España pero Rue Jean-Paul-Sartre (con guiones) en Francia. Como dices, en francés es obligatorio el uso del guion «cuando se trata de nombres propios que hacen referencia a una entidad única» (en este caso, la entidad única es el nombre del pensador que forma, a su vez, parte del nombre de la calle), pero en español no se utilizaría el guion de esta forma, y por eso no encontraríamos una Calle Jean-Paul-Sartre pero sí una Calle Jean Paul Sartre. En el caso que nos ocupa, por el mismo motivo, lo correcto en español es quitar este uso del guion ajeno a la ortografía del español, quedándonos con Plaza (o Parque) Édouard Vaillant (sin guion). Sabbut (めーる) 21:09 20 abr 2013 (UTC)[responder]
Me ha entrado la espinita de la curiosidad por lo que comentas, así que he estado buscando información sobre cómo traducir este tipo de nombres desde el francés y hasta ahora he encontrado poco. Sin embargo, entiendo que este sitio público, responde a las reglas de traducción de topónimos (geografía a microescala). La cuestión es que la utilización de los guiones es típica de endotopónimos, mientras que la no utilización de ellos sería un caso de exotopónimos [2] y [3]. Ahora, lo que veo es que se aconseja el uso de endotopónimos especialmente para localidades menores, y para un parque, al ser menor que una localidad, también debería emplearse el endotopónimo. De todas formas, los datos que tomo, si bien provienen de expertos, no sé si difieren de lo aconsejado por la RAE o las demás academias. Una consulta al respecto sería buenísima. Ahora, nunca he hecho una consulta de este tipo con la ASALE, así que si alguien me dice cómo se hace y en qué sitio internet, la hago (entré a la página de la ASALE y no vi dónde). Jmvkrecords Intracorrespondencia 06:06 21 abr 2013 (UTC)[responder]
Si te refieres al departamento de "Español al día" de la RAE no sé porqué cierran los fines de semana; incluso en internet [4]. Desconozco de la ASALE tiene un servcio parecido. Saludos. Albertojuanse (discusión) 09:54 21 abr 2013 (UTC)[responder]
Dale, gracias por el dato. ¿Sabes cuámto tiempo, generalmente, tardan en responder? Jmvkrecords Intracorrespondencia 17:30 22 abr 2013 (UTC)[responder]
Las veces que lo he usado me han respondido en 24h, aunque puede tardar un pelín más. Saludos. --Ganímedes (discusión) 01:09 23 abr 2013 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
El departamento del español al día me ha respondido (ha tardado algo más de 3 días). El mensaje concuerda con lo expresado por Sabbut, el cual reproduzco a continuación.

En relación con su consulta, le remitimos la siguiente información:

En la traducción de vías y espacios urbanos, en la actualidad se tienede a no traducir los nombres de parques (Hyde Park, Gramercy Park, Bois de Boulogne), ni los de calles (Wall Street, Oxford Street), plazas (Times Square, Rossio).

No obstante, existen nombres que cuentan con una traducción tradicional: el parque del Campo de Marte (París), el parque de las Naciones (Lisboa), la plaza Roja(Moscú), como sucede además con las avenidas y calles cuyo nombre es un numeral (la Quinta Avenida, la Sexta Avenida).

En el caso de los parques en los que el categorizador aparece antepuesto, es posible traducir este sustantivo genérico y mantener en su forma original el nombre específico:parque de la Villete, parque André Citroën...

En cuanto al uso del guion, es adecuado si usted reproduce fielmente el nombre del parque (Parc Édouard- Vaillant), pero debe tener en cuenta que, si traduce el categorizador, dado que debe su denominación al nombre de este político francés, lo normal en nuestra lengua es no utilizarlo e incluso usar una estructura preposicional: parque (de) Édouard Vaillant.

Reciba un cordial saludo.

Por lo mismo, tengo que agradecer a todos vuestra participación en este hilo. Procederé a hacer los traslados respectivos respetando lo dicho por la RAE. Jmvkrecords Intracorrespondencia 17:33 25 abr 2013 (UTC)[responder]

Comenta estos resultados en la discusión del artículo para evitar discusiones futuras. Gracias. Albertojuanse (discusión) 17:37 25 abr 2013 (UTC)[responder]
Buena idea, copio este hilo allá. Jmvkrecords Intracorrespondencia 17:41 25 abr 2013 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Parque de Édouard Vaillant. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 14:33 23 jun 2019 (UTC)[responder]