Discusión:Partido Nacional Republicano (contemporáneo)

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

DISCUSIÓN DE BORRADO[editar]

El partido carece de relevancia alguna para su existencia en wikipedia. No ha gozado ni goza de representación alguna (concejales, diputados, senadores) ni de un porcentaje mínimo de votos sustancial (la formación no llega ni a la décima parte del 1%) para que pueda ser considerado relevante la existencia de esta formación política en Wikipedia.— El comentario anterior sin firmar es obra de Clocknow (disc.contribsbloq). Lourdes, mensajes aquí 16:04 30 ago 2013 (UTC)[responder]

Yo creo que ha existido durante bastantes años y por ello sí es relevante, para tener constancia de su existencia. No creo que sea buena idea medir la relevancia de un partido político según los votos.--Franxo (discusión) 17:39 21 sep 2013 (UTC)[responder]
Leyendo el artículo no sabemos durante cuántos años ha existido el partido en cuestión, que no debe ser confundido con el homónimo surgido durante la II República. En realidad, si quitamos la digresión histórica que constituyen los tres párrafos centrales (que no guardan relación alguna con el tema del artículo y que solo pretenden aparentar relevancia e incorporar fuentes ajenas por completo al tema del artículo) nos queda solo un minúsculo infraesbozo sin más referencia que la página web del propio partido. Puesto que veo que se discute firmemente por algunos que la política de relevancia sea aplicable a los artículos sobre partidos políticos, me he limitado a colocar la plantilla que advierte de que el artículo requiere fuentes. Pero mi opinión es que es un infraesbozo sobre un tema de improbable relevancia y que procedería el borrado directo.--Chamarasca (discusión) 10:48 29 sep 2013 (UTC)[responder]

Ideología[editar]

Veo que, sin citas, este partido ha sido ubicado por alguien en la izquierda política, cuando no es un partido que defienda ninguno de los postulados de dicha vertiente política. Veo también, que, en el pasado, ediciones al artículo que corregían dicho dato han sido revertidas por considerar "no imparciales" las fuentes aportadas. He aportado una ([1]) que creo que es imparcial (el Observatorio Internacional de Estudios sobre el Terrorismo, que cita al PNR como "derecha radical", citando ésta como una de las dos sub-ramas de la extrema derecha, siendo la otra la ultraderecha).

El PNR es un partido que, aunque usa la palabra "socialismo", lo hace como parte de la herencia de la "tercera posición" fascista (como por ejemplo hacía el extinto Movimiento Social Republicano, indudablemente considerado de extrema derecha, así como el infame Partido Nacionalsocialista alemán). La escasez de fuentes "no imparciales" se debe principalmente al minúsculo tamaño de este grupo en comparación con otros y a la preocupación que en la izquierda generan dichos grupos, pero eso no debería servir para, sin contraargumentos, descartarlas sin más a falta de fuentes considerables como "más imparciales".

Tanto el fundador (Juan Colomar) como el actual líder (Javier Al-Shalal, erróneamente citado en El Revolucionario como "Al-Sahel") del partido son personas ampliamente vinculadas con los círculos neofascistas de extrema derecha, aunque el primero tuviera un pasado en el trotskismo antifranquista (un viraje del que, por cierto, se pueden encontrar paralelismo en muchas otras figuras políticas de su entorno ideológico en la historia reciente de España).

Basta un vistazo rápido a la propia web del PNR o a las publicaciones de sus líderes para ubicarles indudablemente en la tercera posición del anticapitalismo de extrema derecha, muy lejos de (y muy críticos con) las posturas comunes de la izquierda española actual, como el progresismo, el plurinacionalismo y la defensa y avance del proceso de descentralización administrativa de España, la defensa de los derechos humanos y del pacifismo, el feminismo, el antirracismo, etc

Ruego que, antes de iniciar una guerra de ediciones, se debata este asunto aquí o en el lugar que se considere oportuno, dejando mientras tanto el artículo como está (con la posición de extrema derecha respaldada con una cita), o dejando ese dato sin detallar hasta que se llegue a una conclusión en el debate. Revertir de nuevo las ediciones que añaden citas y dejar una información discutida y para la cual se pide cita en su lugar va, en mi opinión, contra el espíritu (y probablemente las normas) de Wikipedia.

Añado este artículo en la propia web del PNR en que critica a la izquierda en los mismos términos que siempre hace la extrema derecha anticapitalista: [2]

Añado algunas fuentes adicionales por si alguien quiere usarlas para el debate o mejorar el artículo:

[3]

[4]

[5]

[6]

[7] (si hay dudas de quién está detrás de tsunamipolitico.com o la Revista Disidencias, les animo a darse un paseo por sus contenidos)

--Metalpotato - 13:05 5 ago 2020 (UTC)[responder]