Discusión:Patricio Rey

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Me parece que este articulo habla de una manera muy subjetiva de los fanáticos de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, como si estuviera trabajando sobre estereotipos del "hincha" de Los Redondos. Paso a detallar los fragmentos que me dieron esta sensación:


Sectores sociales se aferran a esta bandera [refiere a "Patricio Rey no existe; Patricio Rey son todos"] para crear una verdadera aristocracia, mientras se alejan cada vez más de los mensajes que transmitía la banda, separada por intereses económicos.

"Sectores sociales": termino muy vago que podría ser reemplazado por "Algunos seguidores" o "Los seguidores de tipo X"

"Se aferran a esta bandera": fanatismo fundamentalista?

"crear una verdadera aristocracia": según la Wikipedia Aristocracia define un régimen político en el que el poder está en manos de las clases altas de la sociedad.

Entonces... este párrafo habla de la "Elite" "fundamentalista" de los seguidores de Los Redondos?

Esa es la sensación que me dió. Propongo que se omita el párrafo o se explicite que eso es una percepción:

"Mucha gente opina que sus frases enigmáticas y de múltiples sentidos han contribuído a que algunos fanáticos (No necesariamente una elite) las utilicen para justificar..."

Invito al autor original a una discusión sobre el sentido de que este tipo de percepciones vayan en la definición de "Patricio Rey" como parte del Nombre de Los Redondos.


Parte del público de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota sostiene que el mensaje de Patricio Rey no se "entiende" sino que se "siente" justificando con esto el no entendimiento de las letras.

En esa frase ya me he encargado de cambiar algo, porque en la versión original se refería al público en general, y no a "Parte del público".

Hay también otra GRAN Parte del Público para los que muchas de las letras de Los Redondos son entendibles conociendo personajes y situaciones de los ambientes por donde los autores se movían, además de la necesidad de cierta cultura general, de estar al tanto de ciertos hechos que sucedieron mientras la banda escribía las letras, y de tener paciencia y capacidades suficientes para decodificar las características metáforas de los autores.

La verdad, estoy bastante cansado de escuchar cómo se habla del primer público que no entiende ni se preocupa en entender a los redondos (que de última serían un grupo de admiradores de ésta música sólo en un sentido estético, y destacar esto sería como destacar que la gente escucha música clásica pero no entiende su mensaje, algo que carece totalmente de importancia, dado que apreciar obras de arte no tiene que ver con comprender algún mensaje).

No entiendo porque no se habla de los otros públicos de Los Redondos, los cuales son más raros de encontrar en torno a una obra musical, sobretodo en Argentina: un grupo de seguidores que se preocupa por descubrir los códigos, que carece de muchos elementos necesarios, y que llegan a volcarse a la investigación y autoinstrucción para lograr comprenderlos, y otro grupo de personas que ha compartido gran parte del código que esta volcado en las letras, que tienen una real identificación (en los planos personales, sociales, culturales y lingüísticos) con ésta música, tal como lo fue el tango en sus épocas, o el Rock/Folk Protestante Argentino, en los 70.

También creo que en todo caso, estos temas deberían ir en la entrada: Patricio Rey y Sus Redonditos de Ricota.

(El escrito anterior es de Dcalder(Discusión|Contribuciones), quien se olvidó de firmar.)


cuales eran los mendajes de patricio rey?


Pongo el mismo mensaje que puse en el artículo de los Redondos: se puede fusionar, siempre y cuando haya una sección que hable sobre el nombre y la diferencia con el personaje. --LCB 23:18 23 may 2007 (CEST)

Fusión- No fusión[editar]

Me parece que los artículos se deben fusionar, explicando en una sección qué es Patricio Rey (un persnaje, claramente, no el vocalista de la banda...). El significado de Patricio Rey es intrínseco a la existencia de "Los Redondos", me parece un despropósito que no se lo incluya en el artpiculo principal sobre la banda. Bárbara

dejen que sigan escribiendo cosas, asi solo aquellos que dedicamos muchas horas de nuestras vidas, desde los 14 en mi caso y ya por cumplir los 24,durante 10 años, escuchando las canciones sin cansarme ni aburrirme de ellas y descubriendo nuevos significados en cada estrofa....
viajar desde montevideo a la plata solo por ver tocar al indio, pasar horas bajo lluvia en el velodromo de montevideo..
para que alguien me diga que no entiendo las canciones????
dejen que sigan escribiendo...
para el resto es mas facil pensar q no entendemos....
saludos y gracias
rodrigo ruiz
Rodrigo, no es ese el tema que se está tratando en este debate. Se trata sobre la fusión o no de los artículos Patricio Rey y Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. --Armageddon_Man (C.A.C.Historial) 19:57 12 jun 2007 (CEST)
Santiago, yo creo que se podrían fusionar pero estaría bueno que se aclarara y se ponga en un apartado...saludos
(Este comentario es propiedad de 201.213.144.126 (Contribuciones) quien olvidó firmar.) --Armageddon_Man (C.A.C.Historial) 14:51 9 ago 2007 (CEST)

A favor de la fusión[editar]

Me parecen muy lógicos los argumentos de Bárbara y acuerdo con LCB en que debe ser incluído como una sección aclaratoria. Alguien sigue oponiendose a que sea fusionado de esta forma? Patricio Rey, entonces, debería redigir automáticamente al artículo de Patricio Rey y Sus Redonditos de Ricota?

Saludos. --Dcalder 16:29 29 may 2007 (CEST)

Bueno, en este artículo la moción para apoyar la fusión es casi unánime. En el otro hay dos en contra. Igual ya puse un ejemplo en la página Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota sobre cómo debería ser la sección. --LCB 18:36 29 may 2007 (CEST)

Fusionar[editar]

Apoyo también fusionar este artículo, y crear un apartado (que ya está creado) explicando la mitología del nombre y eso, y redireccionar "Patricio Rey" a "Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota" me parece una excelente idea. Saludos. Submental

Si a la Fusion[editar]

Me parece que habría que fusionarlos porque no tienen nada que ver Patricio Rey (nombre "abreviado" de la Banda) y el Indio Solari (Cantante de la misma). (El escrito anterior es de Augmod95(Discusión|Contribuciones), quien se olvidó de firmar.)

Recordatorio[editar]

Gente, acuérdense de firmar cada vez que postean un comentario en la discusión --LCB 19:00 2 jun 2007 (CEST)