Discusión:Pedro Juan Carlos Vásquez

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

● Madrugada del 6 de septiembre de 1930: Al alba de aquel día el diputado Vásquez se presenta en la guarnición militar de Campo de Mayo -la más importante del país- y evita que esa guarnición se sublevara contra el gobierno de Hipólito Yrigoyen, a pesar que también se encontraban en Campo de Mayo los conspiradores diputados conservadores Antonio Santamarina; Manuel Fresco y Landaburu, junto a otros destacados dirigentes de ese partido golpista, más la presencia del diputado Federico Pinedo perteneciente al partido Socialista Independiente que junto a los conservadores se encontraba activamente involucrado en el golpe que tan nefastas consecuencias acarrearía a la República Argentina. No obstante haber logrado el diputado Vásquez que Campo de Mayo no se sublevara, el golpe resultó triunfante con el solo avance de los cadetes del Colegio Militar de la Nación a cuyo frente se encontraba el general golpista Uriburu. Juan Carlos Vásquez se exilia pocos días después junto con su esposa Ana María Terol y sus cinco hijos Ana María, Carlos María, Juan Carlos, Rodolfo y María Silvia, en Montevideo. Retorna a la Argentina junto a su familia en 1932.