Discusión:Plataforma Movilizadora en Defensa de la Universidad Pública

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Realidad antes que ideología[editar]

He cambiado la expresión "ese país" por "la región" en aras de la realidad política actual, cambio que será revertido en breve si no me equivoco. Cataluña no es (todavía) un estado nacional autónomo. No quisiera convertir esto en una discusión ideológica, así que me apresuro a aclarar que no tengo nada contra la independencia de Cataluña; modificaría también un artículo que se refiriera a España como una república o a Franco como emisario de la Providencia.

Contraejemplo: Nadie llama Región vasca al País Vasco, aunque no sea un estado nacional autónomo. Por tanto tus motivos son aritrarios y no una ley universal. Si es un artículo referido a una organización catalana, escrito por catalanes y los catalanes se autodenominan generalmente país (independentistas o no, que quede claro), aunque oficialmente no se llame "País Catalán", no creo que la corrección sea apropiada. Además, pienso que ese tipo de correcciones sepultan el verdadero transfondo del artículo bajo la eterna y absurda discusión entre nacionalistas de polos opuestos.

En aras de la neutralidad he cambiado "de la región" que da lugar a connotaciones políticas, por "del lugar" de forma que aleje discusiones superficiales del contenido real del artículo. Si alguien no está de acuerdo, lo cambiará igualmente.

Contrarréplica: El ejemplo de País Vasco es distinto, dado que, como muy bien señalas, es su nombre oficial. Y en cuestiones de denominación territorial lo oficial es lo objetivo. En segundo lugar, éste no es un artículo escrito por catalanes sino por wikipedistas que, por el hecho de serlo, adquieren el compromiso de transmitir el conocimiento de la forma más neutral posible. Aun así no cambiaré lo de "lugar" porque, si bien es una expresión enormemente laxa, al menos tiene la virtud de no ser controvertida.