Discusión:Raquero (embarcación)

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

El nombre de RAQUERO con el que se denomina la embarcacion viene de una vieja tradicion Santanderina, lugar donde se diseño esta embarcacion por Fernando Roca,en la cual jovenes de la zona se arojaban al agua de su bahia a por las monedas que les tiraba los turistas y como omenage a eso jovenes se dio el nombre a la embarcacion.

"RAQUERO". El barco-escuela[editar]

El RAQUERO es un barco escuela que se utiliza en la mayoría de las escuelas de España para el primer aprendizaje de la navegación a vela. Este barco es una idea de Alejandro “Jan” Abascal, campeón olímpico de Vela en Moscú 1980.


La idea del Raquero surge de la observación del alto porcentaje de abandono en las escuelas tras el primer curso de vela. La primera iniciación se venía haciendo en los Optimist y los principiantes jóvenes sufrían situaciones de pánico cuando el viento subía su intensidad y el ruido de los flameos de la vela y la falta de control de los niños sobre el barco provocaban el miedo y el frecuente abandono.


La solución era el “barco colectivo”, donde el instructor navega con los alumnos, les explica de manera práctica cómo hacer las cosas y después éstos lo practican con él al lado. Este método, da tranquilidad y seguridad a los alumnos que una vez superada esta fase, pasan a otra embarcación con los conocimientos y la confianza necesarios.


Jan contactó a Fernando Roca en Santander en octubre de 1988 a quien propuso dibujar las líneas del barco siguiendo las siguientes premisas:


Se buscaba un barco amplio, cómodo y seguro en el mar, con capacidad para el instructor y seis alumnos y manejable en tierra, donde el aula fuese el propio barco y la enseñanza se realizara de manera divertida.


Debía tener 5 m. de eslora, 1,80 m. de manga, unos 200 kg de peso y mucho volumen interior de flotabilidad en cámaras estancas.


Y con un tambucho en proa y otro en popa donde guardar cosas de los alumnos y donde pudiera caber hasta un pequeño motor auxiliar, pues otra utilidad del barco era la de paseo familiar.


Y con estas premisas, Fernando dibujó un precioso casco.


Pero la idea fundamental del barco era enseñar y facilitar la enseñanza.


Las condiciones ideales para aprender a navegar son vientos de 8-10 nudos de intensidad y aunque los directores de Escuelas de Vela firmarían esas condiciones para los cursos de iniciación, eso no suele ocurrir. Sin embargo con el RAQUERO sí es posible simularlo.


Para ello se puede modificar el plano vélico. Si a medida que aumenta la intensidad del viento vamos reduciendo superficie vélica, podemos dar el efecto de navegar con 10 nudos de viento y que los alumnos mantengan el barco bajo control.


Así con vientos suaves se navega con mayor entera y génova.

A partir de 8-10 nudos se cambia el génova por el foque.

A partir de 12 nudos se riza la mayor y a partir de 15 nudos se pone un segundo rizo, con lo cual a pesar del fuerte viento el RAQUERO puede navegar bajo control. Y el alumnado aprovechará al máximo las horas de navegación.


El trapecio y el spinaker complementan el barco para poder enseñar todo tipo de navegación y maniobra.


El prototipo y primera unidad del RAQUERO navegó en el verano de 1989, en la escuela de vela “Jan Abascal” en el RCN de Laredo y sobre este barco se hicieron las pruebas de navegación hasta llegar al aparejo definitivo.


El RAQUERO se presentó en el Salón Náutico de Barcelona en diciembre de 1989. Su nombre, aunque tiene otras acepciones, evoca a unas pequeñas embarcaciones que antaño se dedicaban al pirateo por las costas de Cantabria.


Las primeras unidades fueron construidas en Gijón, por Veleros del Principado, yendo las seis primeras a la escuela de vela Isla de la Torre de Santander, donde hoy en día 33 años después, siguen operativas y con excelente aspecto.


Ese año se construyeron 19 unidades y al cerrar Veleros del Principado su sección náutica, Jan Abascal compró los moldes y cedió a Polysier SA los derechos de construcción del RAQUERO. De sus naves en Asturias han salido más de 1.000 unidades.


El RAQUERO fue el barco elegido por la Federación Internacional de Vela para las regatas de los Juegos Paralímpicos de Barcelona 92.


El éxito del RAQUERO ha hecho que aparezcan diversas copias que tratan de emular el diseño original. Sabanaj (discusión) 22:09 24 jul 2023 (UTC)[responder]