Discusión:Realismo socialista

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Unión Soviética.

Exilio[editar]

"Este aspecto, muy criticado y exacerbado por los opositores a la Unión Soviética, fue en muchos casos la causa de que muchos artistas, como los del Grupo de Odessa, se exiliaran en países con mayor libertad artística."

RAE: exiliar: 2. prnl. Expatriarse, generalmente por motivos políticos.

Que dice el articulo:

"...tras la muerte Stalin en 1953 y en 1958 fueron oficialmente rehabilitados los compositores condenados por el decreto Zhdanov, manteniendo sin embargo el Estado una enorme influencia sobre la producción artística.

Por que otro motivo van abandonar el pais?? Es más hubo algunos que fueron ejecutados y/o encarcelados...[1], [2],etc --Dondiego 05:51 16 mar 2006 (CET)

¿Que por qué motivo? Pues para ganar más y entrar en un mercado de arte más afín a su estilo, por ejemplo. Así lo hizo Kandinski, por citar un ejemplo, quien en ningún momento fue encarcelado. Kalado
Dondiego, no se entiende exactamente qué es lo que estás preguntando o cuestionando. ¿Qué tiene que ver el exilio con el llamado decreto Zhdanov? Este último no resolvió exiliar a nadie, sino que criticó a determinados artistas por su formalismo y otras desviaciones del dogma oficial. Seamos justos: hubo clara presión ideológica sobre el arte, pero no pongamos todo en la misma bolsa sin análisis alguno; es necesario ver caso por caso. Shostakovich, por ejemplo, cayó en desgracia y fue rehabilitado varias veces. Su música (con la excepción de la Cuarta Sinfonía y Lady Macbeth) fue tocada y grabada hasta el cansancio por orquestas soviéticas, lo mismo que la de Prokofiev. Y no hablemos de muchos compositores del siglo XIX, como Tchaikovsky, Borodin, etc., cumbres de un arte que desde la doctrina soviética debía verse como capitalista y burgués, o de escritores como Tolstoi o Gógol. Todos estos creadores fueron reverenciados en la URSS a pesar de que sus obras eran difícilmente compatibles con la estricta ortodoxia del partido y el estado. --Filius Rosadis 15:01 16 mar 2006 (CET)

Los artistas que "abandonaron el pais", no hicieron mas que exiliarse en paises con libertad de expresion.--Dondiego 22:32 16 mar 2006 (CET)

Justamente por lo que están hablando acá aclaro que es la segunda vez que revierto una edición no consensuada de Dondiego en el párrafo al que hace referencia. De hecho, al revertirlo la primera vez no tuvo mejor idea que revertirme de una, cargándose encima otro cambio que había hecho yo en el artículo y poco tenía que ver con su edición sesgada. La versión actual de esa parte del párrafo, que nunca debió ser violentada, dice lo siguiente: "Este aspecto, muy criticado y exacerbado por los opositores a la Unión Soviética, fue en muchos casos la causa de que muchos artistas, como los del Grupo de Odessa, abandonaran el país. Los artistas que pretendían conservar su total independencia de la política oficial se veían en un clima hostil".
La edición de Dondiego: "Este aspecto, muy criticado y exacerbado por los opositores a la Unión Soviética, fue en muchos casos la causa de que muchos artistas, como los del Grupo de Odessa, se exiliaran en países con mayor libertad de expresión. Los artistas que pretendían conservar su total independencia de la política oficial se veían en un clima hostil". Entenderán ustedes el por qué de revertirlo: inserta conceptos y visiones de los detractores del realismo socialista y la Unión Soviética en el articulado pretendidamente neutral y apartidario. Las visiones negativas ya se expresan en Críticas al realismo socialista como bien manda el PVN, que su edición violó. Queda constancia entonces del por qué de la reversión. Saludos, galio hablemos 22:38 16 mar 2006 (CET)
PD: veo que tuve un conflicto de edición con Dondiego. Diego, esa es tu visión, entenderás que todos tenemos la propia. Pero el artículo no puede favorecer ni una ni otra, no puede contener apreciaciones que a vos te parecen irrefutables pero a otros les parecen estúpidas, ¿entendés? No es un tema muy complicado, ya lo hemos hablado mil veces. Tus ediciones siempre apuntan en el mismo sentido y siempre terminan igual, ¿no te parece replantear tu actitud de una vez? Saludos, galio hablemos 22:38 16 mar 2006 (CET)

Agrego que el párrafo tal como lo deja Galio ya contiene un gran potencial crítico contra la política cultural de la ex URSS: "fue en muchos casos la causa de que muchos artistas, como los del Grupo de Odessa, abandonaran el país. Los artistas que pretendían conservar su total independencia de la política oficial se veían en un clima hostil". No veo para qué recargar de crítica una frase que de todos modos no hace la menor concesión. Podríamos decir directamente: "en materia de cultura, la URSS fue un imperio satánico", con lo cual ahorraríamos bastantes bytes y ancho de banda, pero no tendríamos un artículo útil ni interesante. A propósito, ¿alguien tiene idea de quiénes eran los miembros del grupo de Odessa? Esto vino directamente de la traducción y así quedó... --Filius Rosadis 22:48 16 mar 2006 (CET)

Si mi apreciacion de exilio parece estupida, nose entonces como puede estar la palabra exarcerbado para calificar la posicion de el resto del mundo hacia la URSS--Dondiego 23:02 16 mar 2006 (CET)

Ahí está el problema Diego: no es el resto del mundo. Será tu mundo, no el resto del mundo. Por otro lado, no estoy discutiendo yo si tu apreciación es válida o estúpida, por más de que te puedas imaginar qué opino. Además de todo tu nuevo argumento es una falacia ad populum. No tiene sentido darle vueltas: si no tenías nada que objetar mejor callarse y dejar que las cosas transcurran. Como dice Filius, el párrafo de por sí es bastante cargado como para pretender empeorarlo.
Yo tampoco sabía quiénes eran los del Grupo de Odessa. Según la anglowiki era un grupo de pobres, famélicos y desgraciados exiliao'h. Saludos, galio hablemos 23:26 16 mar 2006 (CET)

Shostakovich y Prokofiev[editar]

Realmente no puede decirse que Prokofiev sea representante del realismo socialista en música. ¿Cuál sería un ejemplo de alguna de sus obras que pueda incluirse en esta corriente, y por qué? En cuanto a Shostakovich, he hecho un esfuerzo para no borrarlo del todo. Su séptima sinfonía tiene rasgos, tal vez, de realismo heroico, porque está dedicada a un episodio de la Segunda Guerra mundial, como es la batalla por Leningrado. Pero ... esta sinfonía no tiene ninguna diferencia estilística con la Cuarta, que le valió una de las condenas de la nomenklatura. Ocurre que la música es abstracta por naturaleza, y como tal no puede ser realista, sólo el título de una obra puede dar una idea representativa. Es más, a su Quinta Sinfonía Shostakovich la subtituló "respuesta creativa de un artista soviético ante una crítica justa", y no se puede observar en ella la más mínima señal de arrepentimiento o cambio estético respecto de la Cuarta: parece que se burló de los burócratas sacándoselos de encima con una frase ingeniosa (cosa que Shostakovich hizo muchas veces en su vida, exaltando a Beethoven como modelo del arte proletario y cosas igualmente bizarre). Ahora repito la misma pregunta que hice respecto de Prokofiev: qué obra de Shostakovich (salvo la concesión que he hecho con la Séptima Sinfonía, a duras penas) permite englobarlo dentro del realismo socialista y por qué? ¿Y según cuáles fuentes? --Filius Rosadis 00:47 17 mar 2006 (CET)

Categoría estética[editar]

Por el momento la categoría Estética tiene poco desarrollo, lo cual es lamentable, pero es no es motivo para suprimirla. Siglo XX también es pertinente. El problema en los artículos es la falta de categorías, lo que los hace invisibles, pero no hay inconvenientes en que las categorías se superpongan parcialmente (tipo historia del arte con historia del arte en la Unión Soviética, por poner un ejemplo al azar). --Filius Rosadis () 23:34 5 abr 2006 (CEST)

El hecho es que el sistema de categorías está pensado ante todo para organizar los artículos en forma jerárquica, por lo que es conveniente catalogarlos sólo con aquello estrictamente relacionado. Estética lo saqué por estar ahora en Movimientos artísticos, pero admito que mi torpeza artística puede haberme hecho una mala jugada. Siglo XX sí creo que corresponde retirarla, es una categoría muy general que no aporta información al artículo ni lo junta con otros de similar temática, por lo que tampoco puede ser de mucha ayuda al potencial navegante. Las categorías pueden usarse también como etiquetas, pero sólo en casos en que de nuevo sea un tema relacionado y relevante. Saludos, galio hablemos 00:22 6 abr 2006 (CEST)
Está bien entonces retirar lo de Siglo XX, pero el realismo socialista plantea tantas cuestiones estéticas que no puede faltar en esa categoría, aunque figure en movimientos artísticos. --Filius Rosadis () 01:09 6 abr 2006 (CEST)
Hecho ;). Saludos, galio hablemos 02:26 7 abr 2006 (CEST)

Párrafo en que se añade a Teodoro Núñez Ureta[editar]

Me he encontrado este párrafo en el que se añade a Teodoro Nuñéz Ureta, el cual he revertido porque en el artículo que hay del propio artista, no incluye absolutamente nada sobre el realismo socialista, lo que da que pensar. Toda vez que parece bastante correcto, aunque no referenciado, y para que no se pierda antes de revertir la modificación, lo dejo aquí para que conste, y una vez referenciado de alguna manera, si es oportuno pueda ser restituido.

El realismo socialista en su versión más ortodoxa no fue importante en países con otros regímenes políticos, pero ciertas corrientes artísticas tienen analogías con aquél, como el muralismo mexicano de Siqueiros, Rivera y Orozco y más tarde en Perú con el Dr. Teodoro Núñez Ureta. Este arte estaba caracterizado por un claro compromiso social, una expresa vinculación ideológica con el socialismo y cierto despojamiento de elementos puramente ornamentales o formales en aras de la claridad y eficacia del mensaje social, aunque en el caso de Teodoro Núñez Ureta, se ve un compromiso social pero desligado de lo partidario, no utiliza el idioma visual en el tema político de manera evidente, el reemplaza la lucha por el trabajo y utiliza el arte psicológico para establecer las críticas al sistema, esto lo hizo inspirado en el arte de Francisco Goya y Daumier, fuentes externas de antaño que aportaron en el realismo socialista de manera tangencial.

Shliahov (discusión) 06:27 15 abr 2008 (UTC)[responder]

reduccionismo[editar]

En este artículo se da como única referencia del realismo socialista en américa al muralismo mexicano, cosa que es inexacta en dos sentidos: 1) porque lo reduce al ambito de la plástica 2) porque también lo circunscribe a un sólo país. En la argentina por ejemplo los escritores del Grupo de Boedo estaban en la línea del realismo socialista... en al ambito de la pintura la lista sería interminable (Berni de la primera época, Campodónico, Spilimbergo, Todesca, etc etc etc)y así fue sin duda en cada uno de los paises de nuestro continente. Porpongo por tanto que se reescriba esa parte subsanando la simplificación. armandodemagdalena argentina

¿Arquitectura realista?[editar]

La inclusión de la arquitectura dentro de la estética del "realismo socialista" es algo de dudosa validez.

El "retorno" a un lenguaje clásico se da en muchas de las sociedades influidas por la cultura europea, pero suele carecer de un carácter estético específico, hasta el punto de que puede afirmarse que no existe una arquitectura "realista socialista".

--Sannicolasdeugarte (discusión) 22:08 22 jul 2013 (UTC)[responder]