Discusión:Refugiados de Libia

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

En primer lugar, he visto que hay varias referencias o links en el artículo original que no aparecen en el vuestro, es conveniente ponerlas. --Celia ga (discusión) 16:05 28 feb 2018 (UTC)[responder]

Respecto al término “guerra civil de Libia”, tras varias consultas en webs como Fundéu, he visto que lo más común es poner “guerra civil” en minúsculas si va acompañado de algún complemento que especifique de qué guerra hablamos (como por ejemplo, de Libia). Si no es así, lo más común es escribir “Guerra Civil” con mayúsculas iniciales. --Celia ga (discusión) 16:05 28 feb 2018 (UTC)[responder]

Así mismo, hemos visto varios fallos de concordancia a lo largo del texto, como por ejemplo en la línea 4 del primer párrafo “La mayoría de los refugiados libios eran árabes y bereberes…” donde el sujeto se encuentra en singular y el verbo expresa que la acción la lleva a cabo un sujeto en tercera persona del plural o en la primera línea del cuarto párrafo del apartado de Éxodo “la mayoría de los cuales eran bereberes…” donde ocurre lo mismo. --Celia ga (discusión) 16:05 28 feb 2018 (UTC)[responder]

Además, en el primer párrafo, cuando en el original aparece as of June 2011 se refiere a que en ese mes concretamente la cifra de refugiados fue de un millón, y no que lo fuera desde ese mes, así que sería recomendable cambiarlo. --Celia ga (discusión) 16:05 28 feb 2018 (UTC)[responder]

Otro factor que podríais revisar sería la escritora de los números: cuando son de 4 cifras se escriben juntos, sin separación de espacio ni punto, y cuando tienen más de 4 se escriben separándolos con espacios en grupos de tres de derecha a izquierda. Os dejo el link de la RAE donde he visto la explicación: http://buscon.rae.es/dpd/srv/search?id=QHaq7I8KrD6FQAyXTS --Celia ga (discusión) 16:05 28 feb 2018 (UTC)[responder]

En el segundo párrafo he visto que habéis escrito fuerzas al poder, creo que sonaría más natural la preposición en: fuerzas en el poder. --Celia ga (discusión) 16:05 28 feb 2018 (UTC)[responder]

Justo a continuación, la frase continúa con muchos otros eran seguidores… Al leerlo no acaba de quedar claro a quién se refiere, así que se podría sustituir por algo como muchos de los adversarios políticos eran seguidores… --Celia ga (discusión) 16:05 28 feb 2018 (UTC)[responder]

Respecto al nombre propio Jamahiriya, he consultado en Fundéu y es más recomendado escribirlo como Yamahiriya --Celia ga (discusión) 16:05 28 feb 2018 (UTC)[responder]

En el último párrafo de la introducción, en un tercio de la población de Libia antes de la intervención de la OTAN, quedaría más claro si añadiérais la preposición de entre Libia y antes. --Celia ga (discusión) 16:05 28 feb 2018 (UTC)[responder]

En la sección de Éxodo, habéis escrito la frontera de Libia-Tunisia. Este tipo de construcción puede parecer un calco de la construcción en inglés. Además, según Fundéu, es recomendable escribir Túnez y no Tunisia. Por tanto, se podría reformular como la frontera entre Libia y Túnez. --Celia ga (discusión) 16:05 28 feb 2018 (UTC)[responder]

Acto seguido, aparece Entre estos que escapaban, lo cual no suena menos natural en español que otras formas como entre los que escapaban o entre aquellos que escapaban. Otra sugerencia respecto a esta frase podría ser cambiar se encontraban por había. --Celia ga (discusión) 16:05 28 feb 2018 (UTC)[responder]

La palabra native en el primer párrafo de la sección Éxodo puede traducirse como nacido en o nativo. No obstante, nativo tiene el matiz de persona indígena, así que sería recomendable poner nacidos en Libia o simplemente eliminar nativos. --Celia ga (discusión) 16:05 28 feb 2018 (UTC)[responder]

En general he visto errores en cuanto al uso de preposiciones, como en el segundo párrafo de la sección Éxodo (a 1 de marzo de 2011) o en la primera línea de la sección “Inmigración a Europa” (la revolución de Túnez en 2011). --Celia ga (discusión) 16:05 28 feb 2018 (UTC)[responder]

En el segundo párrafo de la sección Éxodo aparece la expresión la tierra de nadie, aunque para estar correctamente redactado debería aparecer sin el artículo, tierra de nadie. --Celia ga (discusión) 16:05 28 feb 2018 (UTC)[responder]

En el tercer párrafo de la misma sección, en Sin embargo, se llenó con un número estimado de…, sería conveniente emplear otro verbo como sobrepasó dicha capacidad para transmitir mejor el sentido. --Celia ga (discusión) 16:05 28 feb 2018 (UTC)[responder]

Un párrafo después, he visto algún fallo respecto a traducción de términos específicos. Por ejemplo:

  • Crossing point por cruce. Un término más adecuado para su traducción sería paso fronterizo.
  • Upgraded por actualizaron. Un término más adecuado para su traducción sería mejoraron.
  • Over por sobre. Un término más adecuado para su traducción sería alrededor de.
  • Cooked meals por comidas cocinadas. Un término más adecuado para su traducción (para que suene más natural) sería platos cocinados.
  • Cartons por cartones. Un término más adecuado para su traducción sería cajas.
  • Fortified date bars por barritas energéticas enriquecidas. Un término más adecuado para su traducción sería barritas nutritivas de dátiles. --Celia ga (discusión) 16:05 28 feb 2018 (UTC)[responder]

En el quinto párrafo de la sección Éxodo, en el término Montañas Nafusa, sería recomendable escribir montañas sin la mayúscula inicial. --Omar Youbi (discusión) 16:55 28 feb 2018 (UTC)[responder]

En el siguiente párrafo he visto que habéis mantenido la estructura de anti-Gaddafi, estructura típica del inglés. Para hacerlo más natural, podríais cambiarlo por contrarios a Gadafi. En cuanto a la grafía del nombre de este antiguo mandatario libio se recomienda escribir “Gadafi”. --Omar Youbi (discusión) 16:55 28 feb 2018 (UTC)[responder]

En el mismo párrafo, hay un error tipográfico al escribir por primera vez Tawergha, así como un doble espacio en la última línea del mismo párrafo, al lado de donde aparece Misurata por primera vez, entre ya y que. --Omar Youbi (discusión) 16:55 28 feb 2018 (UTC)[responder]

En el segundo párrafo de la sección Después de la guerra, hay una cita cuya primera palabra tiene mayúscula inicial. Sería recomendable quitarla. --Omar Youbi (discusión) 16:55 28 feb 2018 (UTC)[responder]

En el mismo párrafo, aparece ministro de interior. Según recomendaciones de páginas como Fundéu, debería ser ministro del Interior. --Omar Youbi (discusión) 16:55 28 feb 2018 (UTC)[responder]

En la siguiente oración, al decir si añadimos esos, no queda claro a qué se refiere. En su lugar, podríamos poner si tenemos en cuenta a dichos refugiados--Omar Youbi (discusión) 16:52 28 feb 2018 (UTC)[responder]

La redacción de la sección Actuales áreas de residencia puede resultar repetitiva debido a la cantidad de veces que aparece el término desplazados internos. Sería recomendable tratar de revisar su redacción para que no se haga tan pesado.--Omar Youbi (discusión) 16:52 28 feb 2018 (UTC)[responder]

En la misma sección aparecen muchos porcentajes. La forma correcta de escribirlos es 27’6 %, dejando un espacio entre el número y el símbolo y empleando coma y no punto para los decimales.--Omar Youbi (discusión) 16:52 28 feb 2018 (UTC)[responder]

Al finalizar el párrafo aparece Entre todos, estos 10 lugares. Resulta poco natural al leerlo, podría cambiarse por algo como el conjunto de estos 10 lugares representa.--Omar Youbi (discusión) 16:52 28 feb 2018 (UTC)[responder]

Respecto al término del texto original areas, sería conveniente traducirlo por áreas o regiones, y no por localidades.--Omar Youbi (discusión) 16:52 28 feb 2018 (UTC)[responder]

He observado que hay usos incorrectos del gerundio en el apartado de “Inmigración de Europa” en la primera oración, Siguiendo la revolución de Túnez en 2011 y la guerra civil en Libia… Recordad que el uso del gerundio solo es válido cuando expresa inmediatez, simultaneidad o modo; así como en el segundo párrafo del apartado “Éxodo”, The Week publicó un artículo proclamando.--Omar Youbi (discusión) 16:52 28 feb 2018 (UTC)[responder]

En la misma sección he visto un error de significado. Italian Foreign Minister no significa que el ministro sea extranjero sino que se ocupa de los asuntos exteriores.--Omar Youbi (discusión) 16:52 28 feb 2018 (UTC)[responder]

La sección de “Inmigración de Europa” se ha escrito con todos los verbos en pasado, por lo tanto, debería ser más coherente la frase de relativo “...que intentan llegar a Italia” y usar la forma del pretérito imperfecto intentaban.--Omar Youbi (discusión) 16:52 28 feb 2018 (UTC)[responder]

En la sección de “Inmigración de Europa” la última frase tiene como sujeto “Este”, estaría bien poner algo como “Dicho número" para aclarar que se habla de la cifra.--Omar Youbi (discusión) 16:52 28 feb 2018 (UTC)[responder]

Creo que en una de las primeras frases, se reflejaría mejor el significado si fuese: "huyeron o fueron expulsados de sus hogares...hacia los países vecinos de Túnez, Egipto etc."--PACOTRADUCTOR (discusión) 12:05 2 mar 2018 (UTC)[responder]

Cambiaría "olas" por "oleadas" en la línea 5 del primer párrafo.--PACOTRADUCTOR (discusión) 12:05 2 mar 2018 (UTC)[responder]

Al principio del segundo párrafo creo que le iría mejor un pretérito perfecto compuesto: "han llegado".--PACOTRADUCTOR (discusión) 12:05 2 mar 2018 (UTC)[responder]

Y en la última frase del primer apartado lo cambiaría por: "se habían refugiado en Túnez".--PACOTRADUCTOR (discusión) 12:05 2 mar 2018 (UTC)[responder]

Cambiaría: "entre estos que escapaban de la violencia" por "entre los que escapaban de la violencia" en el primer párrafo del segundo apartado.--PACOTRADUCTOR (discusión) 12:05 2 mar 2018 (UTC)[responder]

Creo que: "el uno de marzo" sería más adecuado que "a uno de marzo".--PACOTRADUCTOR (discusión) 12:05 2 mar 2018 (UTC)[responder]

Otras sugerencias:

"En tierra de nadie" se utiliza más que "en la tierra de nadie".--PACOTRADUCTOR (discusión) 12:05 2 mar 2018 (UTC)[responder]

"con la Organización Mundial de la Salud que alertaba del riesgo de epidemias" por: "mientras que la organización Mundial de la salud alertaba del riesgo de epidemias"--PACOTRADUCTOR (discusión) 12:05 2 mar 2018 (UTC)[responder]

"Actualizaron la cocina" por "mejoraron las instalaciones que proporcionarían desayunos..."--PACOTRADUCTOR (discusión) 12:05 2 mar 2018 (UTC)[responder]

"También se hizo suministro de un total..." por "También se realizaron suministros..."--PACOTRADUCTOR (discusión) 12:05 2 mar 2018 (UTC)[responder]

COMENTARIOS DE LA CORRECTORA PROFESIONAL:

En general es una buena traducción. Sin embargo, en algunas ocasiones la redacción es un poco descuidada. traducción es correcta, en algunos casos el TT no fluye con naturalidad, ya que sigue las estructuras del TO; no obstante, al no ser incorrecto ni afectar al contenido del texto no se menciona en el detalle de los comentarios. Faltan muchos enlaces al TO. También faltan las notas a las referencias, sin embargo, sí se han incluido las referencias. Falta el índice. Las cifras no siguen la convención de puntuación española en la parte introductoria. A lo largo del texto, se utiliza en alguna ocasión, en otra se separa por espacios y en otras aparece todo junto. A veces sucede hasta en el mismo párrafo. Falta de sistematicidad. Si se trata de un trabajo en equipo no deberían figurar los nombres de las traductoras de cada parte del texto. p.1 “durante la Guerra Civil”- Omisión de “Libia” “Desde enero de 2013 hubieron” GR (hubieron) p.2 “de las presentes fuerzas en el poder” “presentes” LEX Historia Éxodo p. 2 “officials” LEX “un artículo proclamando” LEX p.3 “la situación como una pesadilla logística, con la Organización” “con la Organización” T literal GR “la PMA.” Aunque se enlaza, no ha aparecido antes y debería emplearse la convención de escribir el nombre de la organización y posteriormente las siglas entre paréntesis. “el CICR”, mismo que comentario que en PMA.  “los TCN” mismo que comentario que en PMA.  “Después de la guerra”· se omite el año que figura en TO

Actuales áreas de residencia “en la tabla de a continuación” Inmigración a Italia “la isla italiana Lampedusa” Falta prep “En febrero, el ministro extranjero italiano” “ministro extranjero” FS

Paz ProyectoTraducción (discusión) 17:38 5 may 2018 (UTC)--Paz ProyectoTraducción (discusión) 17:38 5 may 2018 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Refugiados de la Guerra Civil de Libia de 2011. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 14:42 4 jul 2019 (UTC)[responder]