Discusión:Revolución

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

No se habla de la revolucion Americana de los EEUU tan importante como la Francesa y anterior a ella?

Usted puede encontrar la mención en la tabla Revoluciones liberales o burguesas, gracias --Wilfredor (discusión) 13:37 1 oct 2014 (UTC)[responder]


La Revolución Cultural en China no debe ser considerada una revolución, porque no hubo cambios ni en la sociedad ni en la economía, y el partido comunista siguió gobernando. Solo fue una lucha dentro del partido comunista.


YURANNY Este artículo es obvio que está (mal) traducido del inglés y necesita una buena arreglada. De a poco voy a intentar hacerlo. Quien quiera ayudarme, Welcome!.--Jfa 22:56 18 jul, 2005 (CEST)


La Revolución no tiene porqué ser violenta. ¿Tolstoi no defendía una Revolución pacífica? (por poner un ejemplo)--3kantino 11:54 28 dic, 2006 (CEST).

Violenta no significa necesariamente "sangrienta". Creo que queda claro en el artículo: no hay revolución sin cambio sustancial y brusco que genere oposición que haya que vencer de forma violenta en el sentido de que no se cumplen las normas anteriores. Alguien dijo "para hacer una tortilla hay que romper los huevos".Ángel Luis Alfaro 14:46 28 dic 2006 (CET)
El problema es que la definición de "violenta" que da la wikipedia no es la correcta según el DRAE.

Revolución cubana[editar]

En la tabla aparece la revolución cubana dentro del subapartado de revolución socialista "Revoluciones marxistas-leninistas". La revolución cubana fue protagonizada principalmente por el Movimiento 26 de Julio, mientras que el papel del partido marxista-leninista, el PSP fue secundario (en los primeros momentos llegó incluso a rechazar la lucha armada del M26 )hasta algo después del triunfo de la revolución, cuando se crea el Partido Comunista Cubano a partir de la unión del PSP, el M26J y algún otro. Fue creo que en el año 63 cuando la Revolución cubana se declaró socialista... no sé cuando se declaró específicamente marxista-leninista. En cuanto a las revoluciones "antisoviéticas" no veo yo que deban estar incluidas dentro del apartado más general de "Revoluciones socialistas", más cuando dos de ellas serían más correctamente revoluciones liberales. Mayor problemática nos trae el mayo del 68. Primero ¿puede clasificarse como una revolución liberal? Y en segundo lugar, más importante ¿puede acaso calificarse el mayo del 68 como una Revolución? --DailosTamanca 00:04 26 feb 2007 (CET)

Dailos tiene razón: esta clasificación tiene muchos problemas, ¿quién se atreve a arreglarla?. Propongo sustituir la tabla por una lista cronológica, con una breve caracterización de cada revolución (de una palabra si es posible: liberal, socialista...). Las que no son reducibles a fecha, agruparlas en otra lista, y caracterizarlas también (económica, tecnológica.... y situación en el tiempo a grandes rasgos). De todos modos no lo tengo muy claro ¿más ideas?.Ángel Luis Alfaro 11:09 3 mar 2007 (CET). Se me está ocurriendo que quizá bastaría con eliminar los títulos sombreados en verde que agrupan las revoluciones (de todos modos, en cuanto te pones a bajar la pantalla dejas de verlo) y añadir una columna más donde sólo entre una palabra: liberal, socialista, islámica, que se ponga siempre; o si alguien quiere buscarlos en commons, en vez de la palabra, un pequeño icono significativo: gorro frigio, bandera roja, bandera con el escudo central cortado (hubo muchas en la caída del muro), luna creciente... y arriba o abajo se da el código de lectura de esos iconos (o si hay sitio que salgan icono y palabra en cada fila) ¿más ideas?Ángel Luis Alfaro 11:21 3 mar 2007 (CET)

Liberal

Socialista

Islámica

Anticomunista

Tecnológica


¿No sería mucho mejor algún otro icono que simbolice los levantamientos anticomunistas? Es que la bandera de Rumanía con el agujero no se entiende mucho. --DailosTamanca 18:18 11 mar 2007 (CET)

Aquí falta una Revolución: La Revolución Guatemalteca, llevada a cabo el 20 de Octubre de 1944 por los "Revolucionarios de Octubre", estudiantes Universitarios y Campesinos, al mando de Jacobo Arbenz Guzmán y Juan José Arévalo contra la dictadura del General Jorge Ubico Castañeda, instaurando un gobierno que iba camino a un estado socialista, pero 10 años después en 1954 fue derrocado por la CIA, fueron los llamados "Diez Años de Primavera en el País de La Eterna Dictadura" y el 20 de Octubre es celebrado como El Día De La Révolución en Guatemala. --->Noé Kalel

en mi opinión todos teneis razón

Añadida la guatemalteca, gracias.Ángel Luis Alfaro 07:27 16 ene 2008 (UTC)[responder]

Revolución: Es muy graciosa esta palabra, ya se que criticando sin proponer es malo, pero la critico por que la idea salio gracias al atraso que el mismo hombre coloco en la sociedad, se dice que re-evolucion a un cambio radical en la estructura social, suponiendo que el hombre es un animal "inteligente" deberia saber que esta evolucinando siempre y debe saber que cada cosa que realize tendra una consecuencia en el futuro, pues creo que basandome en esta premisa el hombre en lugar de dirigirse a una evolucion esta regresando a ser un animal o a un sombie. El problema radica en la desigualdad, unos tienen poder de sobra y otros no tienen de comer, los que estan arriba cada vez quieren ser mas fuertes y los que estan abajo envidian, siendo frio, me parece que el debil debe morir, ya que segun con la evolucion natural, los fuertes son los que estan mejor capacitados para la vida, lo que esta mal aqui es que los fuertes quieren tener aquien controlar y dejan a los debiles que vivan moribundos pero controlados. El dilema es que en lugar que la vida se aga fuerte y el hombre evolucione , se estan haciendo estupidos y sin concienncia, esto tendra repercuciones respecto al cambio constante que tiene la vida(evolucion. Llunita es muy pero muy Kawaii

Desambiguación[editar]

Revoluciones hay más tipos, como la Revolución educativa, o la presente Revolución tecnológica, q sería el colofón de la Revolución industrial.--eHelper (discusión) 18:54 16 ago 2008 (UTC)[responder]

Las revoluciones tecnológicas ya estaban incluidas. En cuanto a la revolución educativa, no soy partidario de incluirlo, al menos hasta que se desarrolle lo suficiente ese artículo para saber por dónde va, porque por lo que dice ahora no hay ni siquiera referencias suficientes (remite a un capítulo de Redes, y deberían aportarse mejor libros, artículos o enlaces web). En pedagogía no se habla habitualmente de revolución educativa, sino de reforma; si algún autor o tendencia se denomina últimamente revolución lo ignoro, pero aún así no sé si tendría entidad suficiente como para compararlas con los demás procesos. Hay muchas cosas a las que se llama revolución y no tienen que aparecer aquí sólo por eso (por poner un ejemplo que se entienda: la revolución de los chiquiprecios, que fue una campaña publicitaria de un supermercado). --Ángel Luis Alfaro (discusión) 20:40 16 ago 2008 (UTC)[responder]
Queda hecha revolución (desambiguación).Ángel Luis Alfaro (discusión) 21:41 20 oct 2008 (UTC)[responder]

la primera revolución en la historia data en el 510a.c. en Grecia (Atena) durante el gobierno de Isagoras quien derroca y destierra a Clístenes;este impone un gobierno oligárquico y por primera vez un pueblo se revelara contra el gobierno. Tiempo después Clístenes vuelve a gobernar y fue elegido democráticamente

Tipología[editar]

No estoy de acuerdo con la tipología propuesta más arriba (Liberalismo, Socialismo, Anticomunismo, Islamismo, Tecnológica, etc.). Para empezar. Habría que dejar claro a qué nos referimos como "revoluciones anticomunistas", y qué entendemos por comunismo. Si entendemos por comunismo una autocracia de partido como la desarrollada por la dictadura de Stalin a partir del año 1929 en la Unión Soviética, entonces, efectivamente, estaríamos hablando de revoluciones desde el punto de vista de que derrocaron un régimen político opresivo. No son revoluciones sociales, sino políticas. Pero a nivel social no hubo cambios sustanciales y si los hubo fue a peor; porque ya había en marcha una economía de transición al capitalismo que al caer las autocracias de partido y ser sustituidas por regímenes parlamentarios donde tienen posibilidad de participación los partidos socialdemócrtas y pro-capitalistas, se radicaliza. Por tanto lo que vino en estos países es un capitalismo salvaje, que en ningún caso mejoraba al sistema económico anterior de economía autoritariamente planificada con monopolio político del Estado por un partido, con una fuerte burocracia o nomenklatura, y cierta represión. Puede argumentarse que hay una mejoría desde el punto de vista político, pero eso no es verdad, ya que en la mayoría de estos países ni siquiera se llega a una alternancia real de partidos; sino que han seguido los mismos partidos y presidentes durante décadas gobernando y siendo sucedidos por otros dentro del mismo partido; y tampoco es verdad que haya dejado de haber un monopolio político del Estado. El caso más claro es la Rusia de Yeltsin y luego Putin, y ahora su sucesor. La única fuerza más o menos importante de oposición en el parlamento ruso es, paradójicamente, el Partido Comunista "refundado", pero que sigue apegado a la ideología prosoviética y del llamado "nacional-comunismo" o "socialismo ruso", que hace un balance más o menos positivo de los anteriores líderes soviéticos, y en particular, de Stalin; de lo que se deduce que son partidarios del mismo régimen de autocracia de partido, más moderado si acaso (lo que en la jerga política muchos denominan post-stalinismo). Entonces aquí viene la cuestión. ¿Puede haber revoluciones desde el punto de vista político que al mismo tiempo sean contrarrevoluciones desde el punto de vista económico y social? ¿O cuando hablamos de la caída de los regímenes de partido único, hablamos de revoluciones políticas que no se traducen en una mejoría social, porque ya había una tendencia inmanente al retroceso que hubiera seguido de no haber caído estos partidos? Pongo el ejemplo de China, donde fracasó la revuelta de la plaza de tiananmen, el partido gobernante se fortaleció pero la economía de transición al capitalismo ha seguido su curso, con igual o mayor fuerza que antes. Entonces, ¿por qué llamar estas revoluciones "anticomunistas" cuando lo más correcto sería "antiestalinistas" o más exactamente "contrarias al sistema de partido único", a la "autocracia de partido"?

Por eso defiendo que sigan clasificadas donde están. Llamarlas "anti-estalinistas", a su vez, es confuso, por el lapso de tiempo ocurrido desde la dictadura de Stalin a las dictaduras de Brezhnev o la Perestroika de Gorbachov; a parte, el de Brezhnev y el de Gorbachov tampoco son el mismo tipo de regímenes. Además, eso las confundiría con revoluciones políticas como la Húngara de 1956 o la de la Primavera de Praga, que sí eran comunistas, pero entendido no como apoyo al régimen de partido, sino a la ideología del comunismo que defiende un sistema económico de bien común, sin clases sociales y sin estado, dentro de una vertienente antiautoritaria surgida en los partidos comunistas húngaro y polaco denominada "comunismo liberal", que fue duramente reprimida por el régimen stalinista-rakosista y posteriormente por el gobierno de Jruschov.

Si definimos comunismo desde el punto de vista ideológico o filosófico marxista, de una ideología que defiende un sistema económico basado en el bien común, sin clases sociales y sin estado, que no tiene, a mi entender, nada que ver con la autocracia de un partido que se autodenomina "comunista", estas revoluciones en principio no serían anticomunistas, porque tampoco defendían abiertamente el capitalismo. Sólo defendían un sistema pluripartidista que reconociese ciertos derechos individuales y libertades políticas que se consideraban superadas (al menos en parte, y sobre el papel) bajo los regímenes liberales de las potencias desarrolladas en Occidente. ¿Pero qué tenían estas revoluciones en contra de la filosofía de Marx y Engels, de la que, probablemente, se tenía una idea muy distorsionada que es la que había difundido el partido gobernante para legitimarse en el poder? Es como decir que una revolución socialista en un país occidental, por ejemplo, la Revolución de Asturias de 1934 en España, que fue socialista, por ocurrir bajo una "democracia parlamentaria" o "burguesa" o bajo una "república" hubiese sido "anti-democrática" y "anti-republicana".

Los que equiparan las luchas contra las autocracias de partido a "anti-comunistas", están cayendo a mi entender en el mismo error, de simplificar equiparando la defensa de las libertades políticas a la lucha contra un sistema económico ideal defendido en los libros de Marx y Engels que nunca se llevó a la práctica. De hecho, ni los propios autócratas de partido llamaban a su sistema "comunista", sino "socialista". Más bien se llamaban "comunistas" a ellos mismos, o a su partido, pero no al sistema económico. Los que sí llamaban "comunistas" a los sistemas económicos o países del Este siempre que podían eran las potencias occidentales y partidos pro-capitalistas, pero buscando una finalidad propagandística de demonizar a quienes defendían el socialismo o el comunismo (la famosa caza de rojos de McCarthy).

Por tanto rechazo esta tipología, por las razones argumentadas, y propongo otra que además tenga en cuenta a los actores o clases sociales históricas que protagonizan o efectúan el proceso. Y que sigan un poco, la clasificación más o menos consensuada, con diferentes matices políticos, entre distintas corrientes historiográficas (no valen los propagandistas de la prensa liberal contemporánea por imparcialidad).

Liberal o burguesa (incluyendo los procesos de independencia en América que dieron lugar a la formación de Estados liberales).

Revoluciones políticas o democráticas con bases populares, obreras o campesinas (aprox. 1ª mitad del siglo XX. Muchas de ellas de ideología liberal pero donde el principal actor histórico ya no era la burguesía, sino el proletariado moderno, por ejemplo, la Revolución Rusa de 1905, la de Xinhai de 1911 en China, o la que acabó con el Imperio Alemán en 1918).

Socialista (donde el actor social dirigente es el proletariado moderno, apoyado en otros sectores populares oprimidos como el campesinado, y con una ideología marcadamente socialista, por ejemplo, la Rusa de Octubre de 1917, o la Española de Asturias de 1934 y la Social Española de 1936).

-> En un epígrafe a parte, incluiría las llamadas "revoluciones pasivas" o "dirigidas" desde la autocracia de partido soviético tras la entrada del Ejército Rojo en Europa del Este y la liberación del régimen nazi al final de la II Guerra Mundial, y puede que la koreana, que fue fruto de una partición de áreas de influencia decretada tras los acuerdos de Yalta y Postdam entre los occidentales y soviéticos.


Tercermundistas (donde el actor social dirigente son movimientos guerrilleros, de base fundamentalmente campesina, apoyada en movilizaciones urbanas de componente social amplio, a menudo con protestas estudiantiles o ciudadanas, más que insurrecciones proletarias. Tienen la particularidad de darse en el tercer mundo en países muy atrasados dominados por una burguesía compradora que no invierte en industria, y donde la poca industria que existe es extranjera, o el proletariado de allí sufre una fase de desmoralización o rezago político. El ejemplo más claro para mí es el cubano, y añadiría episodios como la revolución vietnamita y por supuesto la China. A menudo estas revoluciones mantienen un componente ideológico Socialista, pero mezclado con un componente de Liberación nacional al que se supedita. Suele intervenir el factor de la dominación extranjera y casi siempre el factor dominante es la guerra desigual, de guerrillas, y no de posiciones. Creo que esta tipificación merecería un apartado aparte, propio o por derecho. Son la mayoría de revoluciones que se han dado en conflictos coloniales durante la 2ª mitad del siglo XX y son muy diferentes de las revoluciones obreras de países con más o menos industria, aunque también atrasados, que se dieron en la 1ª mitad del siglo XX con el ascenso del movimiento obrero y la creciente hegemonía de los partidos socialdemócratas y la refundación de los comunistas, con la ruptura que supuso la revolución de octubre y la creación de la III Internacional)

Contrarrevoluciones fascistas (Algunos las metieron como revoluciones. Esto es totalmente erróneo ya que más que un importante progreso político o social suponen todo lo contrario, una regresión hacia regímenes muy autoritarios que por lo general son restauracionistas de un sistema de economía en crisis ya cuestionado o zarandeado por la amenaza de una revolución retrasada en el proceso histórico o fallida, y una crisis ideológica de la democracia parlamentaria y el liberalismo. Es interesante incluirlas como apartado a parte, porque son la otra cara de la moneda de la revolución, que es la contrarrevolución, pero nunca incluirlos como revolución, porque no lo son, sino lo contrario, porque son una reacción frente al movimiento revolucionario y de masas; estos movimientos surgen para aplastar las organizaciones y la resistencia del movimiento obrero y de otras clases oprimidas. Se incluirían aquí no solo el fascismo italiano de mussolini, el nazismo o el movimiento nacional falangista-franquista, sino también y muy importante regímenes filofascistas colaboracionistas como la Francia de Vichy, y por supuesto el régimen de Chiang Kai Shek en China, o las dictaduras fascistas del este y de los países balcánicos. Incluso pienso que, aunque es adelantado a su tiempo, sería necesario incluir también el movimiento blanco con las dictaduras de Kolchak o Denikin durante la guerra civil rusa de 1918 a 1921).

Contrarrevoluciones islamistas (Sé que a algunos les parecerá tendencioso. Pero si analizamos el esquema de estos procesos, suelen estar caracterizados por una fuerte y creciente represión política con la imposición de ciertas medidas retrógradas como regímenes teocráticos, control religioso y social, imposición obligatoria del velo en lugares públicos, en momentos históricos en que este comienza a estar superado por la población femenina de las grandes áreas urbanas, y casi siempre surgen como reacción dentro o frente a un proceso revolucionario democrático de componente ideológico y base social heterogénea o diversa como el de Irán que derrocó al Shah, o como movimiento de la oligarquía frente a medidas como la reforma agraria, el reconocimiento de derechos a la población femenina, que les suponen una pérdida de privilegios, poder, control e influencia social, ideológica... a menudo pagados por las potencias capitalistas occidentales para contrarrestar la influencia de regímenes hostiles a sus políticas e intereses, o vinculados al bloque soviético, como en el caso de Afganistán. Consideré que merecían un apartado a parte, de la misma forma que el fascismo, si bien, en el esquema mismo de revolución - contrarrevolución o retroceso parcial, no dejan de estar emparentados, surgen en un contexto tercermundista o periférico hegemonizado por la religión y esquemas de sociedad a veces precapitalista patriarcal en el caso de Afganistán, y no son el mismo proceso que en las potencias industrializadas en Occidente del bando perdedor en una guerra mundial).

Revoluciones de post-guerra (Aquí metería a las que van después de la II Guerra Mundial, hasta la dominicana del 65. Son de tipo diferente a las tercermundistas, porque sí comprenden como principal actor social a sectores populares muy amplios y no deja al margen a la clase obrera, que casi siempre termina adquiriendo un papel protagónico, independientemente de si existe un programa socialista ampliamente difundido o no. El caso más claro es la boliviana, pero también parecen ir en ese sentido la guatemalteca y la dominicana)

Revoluciones del Espíritu del Mayo del 68 o de finales de los 60 / principios de los 70 (Sé que es una forma un tanto laxa de calificarlas, pero creo que merecen una tipología a parte, porque encajan a la perfección dentro de toda una serie de procesos y movilizaciones de masas que se sucedieron a raíz o paralelamente a los hechos ocurridos durante el Mayo Francés del 68. Fueron procesos de masas que duraron relativamente poco, por ser el principal actor social el movimiento estudiantil y toda una nueva generación de la juventud llena de esperanza y a la vez harta del autoritarismo político y el sistema de explotación del capitalismo y que a medida que se extiende arrastra a sectores de la clase obrera, si bien, frenados por las direcciones sindicales y de los partidos comunistas y socialdemócratas; esto es así al menos en las potencias occidentales industrializadas. En el bloque del este, tuvieron su repercusión en la lucha por las libertades políticas y contra el autoritarismo de las autocracias de partido en episodios como la Primavera de Praga y otros similares en Polonia. Y yo me atrevería a incluir aquí el proceso de revolución estudiantil que termina siendo proletaria que fue para mí la Revolución Cultural Proletaria China, como precedente directo, y que hay qu estudiar, pues termina convirtiéndose en una insurrección generalizada de ser primero contra el sector pro-capitalista o conservador del partido a ser finalmente contra todo el partido, si bien fue hábilmente canalizado y amortiguado por Mao, que supo incluir a las autoridades del partido dentro de las nuevas organizaciones de doble poder populares). En los países tercermundistas estos procesos adquieren connotaciones mucho más violentas, a comienzos de los 70, planteándose en el caso de chile, con la llegada al poder de la Unidad Popular hegemonizada por el partido socialista chileno, mucho más radical que sus homólogos, y por Allende, durante un proceso de masas, la cuestión del poder popular con los famosos Cordones Industriales, y la participación en primera plana del proletariado urbano, lo que terminó desembocando en el famoso golpe de Estado de Pinochet, con una represión brutal. También es importante mencionar, dentro de este mismo bloque, la de los claveles, con el derrocamiento de la dictadura salazar, y donde también se llegó a plantear la cuestión del doble poder).

Revoluciones dentro del bloque soviético: anti-estalinistas (Aquí incluiría las anti-estalinistas Húngara, Octubre Polaco y de Praga).

Contra el sistema de partido único (En el contexto de las economías de transición y la debilitación o fragmentación inminente del bloque soviético no tiene ya sentido equipararlas con las anteriores. Además, que ocurren en un período muy posterior, en plena ofensiva neoliberal en Occidente y dilapidación de la economía planificada estatal en el Este; lo que se subraya aquí no es eso, que forma parte del contexto, sino el hartazgo de toda una generación contra un régimen de autocracia de partido único que pretendía perpetuarse en el poder a pesar de la pérdida de coherencia y el debilitamiento de sus valores ideológicos de defensa de lo social y público, como en China).

Guerra Yugoslava (Aquí se meten algunos conflictos un poco en la línea de los conflictos nacionalistas y étnicos que sucedieron a la disolución de la URSS en plena economía de transición para llenar un poco el vacío político e ideológico dejado por la caída de la economía planificada de estado, y del discurso del socialismo y del comunismo en el Este, pero con un toque mucho más dramático, que se tradujo en décadas de guerras civiles y de verdadera limpieza étnica. Más que como revoluciones, yo las calificaría ya sí, abiertamente, de proceso contrarrevolucionario. Puede parecer que guardan relación con las revoluciones contra el sistema de partido único del Este, pero su finalidad es otra: la de imponer un territorio o marco nacional a costa o en contra de otro, conllevando a menudo la destrucción física y el exterminio. Decir que estos movientos nacionalistas extremos son revoluciones es como mezclar las revoluciones contra el partido único con el discurso nacionalista de los partidos socialdemócratas y derechistas que sucedieron al régimen de partido comunista en el Este, o con el nacionalismo actual del Régimen de Putin y su actual sucesor. Es una falacia. Son guerras étnicas, civiles, incluso religiosas, como las de África, que nada tienen de progresista y nada tienen que ver con la revolución; además, adquieren componentes brutales. ¿Cuál sería por otro lado la base social de estos movimientos, los altos mandos y las bandas de asesinos de uno u otro ejército, la ambición política de Milósevic o sus rivales, reconvertidos de autócratas "comunistas" en autócratas ultra-nacionalistas?).

Científicas

Tecnológicas

Finalmente, en cuanto a la cuestión de las llamadas revoluciones de colores, dudo de hasta qué punto son tal. Por una parte son protestas de masas contra fraudes electorales o el autoritarismo del gobierno de turno, pero por otro lado, no olvidemos que son promovidas y hegemonizadas por sectores prooccidentales para hacer oposición a sectores pro-rusos o pro-chinos, sin finalidad de cambio social o político alguno en lo estructural, sino simplemente de un turnismo político o cambio de gobierno que se traduzca en un realineamiento en la política de bloques (del pro-ruso o pro-chino al pro-yanqui-europeo) y que casi siempre lleva acarreada una disminución de las políticas proteccionistas remanentes tras la caída del muro en favor de políticas abiertamente liberalizadoras, mucho más salvajes, como hemos visto en Ukrania y similares a las subidas de precios pero no de salarios que hemos visto en Europa del Este con la entrada de los 25 en la Unión Europea. Hasta qué punto es eso una revolución. Tampoco debemos caer en la tentación de confundir una simple protesta con un proceso revolucionario. Cierto es verdad que la mayoría de estas protestas han sido a menudo masivas. Pero tampoco es menos verdad que han sido muy voceadas desde los medios pro-occidentales para sacar tajada política. Y a mí me da miedo cuando hasta un concepto como el de "revolución", que significa cambio social, o incluso político, cultural, tecnológico, científico, pero grandes cambios a mejor en poco tiempo, en definitiva, se pervierten en beneficio de los intereses de determinados grupos de presión y partidos políticos dominantes).

Falta por incluir la revolución Yugoslava, que yo metería, junto con la Argelina, en los procesos Tercermundistas.

DeepQuasar (discusión) 07:27 6 jun 2010 (UTC)[responder]

Este artículo está hecho desde una óptica descaradamente marxista, lo cual puede ser muy respetable ideológicamente pero no es enciclopédico. ¿Por qué han de considerarse "obreras" o "con bases populares" la revolución contra el káiser o el levantamiento de los militares antimonárquicos en China? ¿Por qué se ofrece sólo la presión de "los elementos contrarrevolucionarios y las monarquías europeas" como causa del Terror en la Revolución Francesa? Un artículo no debería ser un tratado de historiografía marxista, ni siquiera uno sobre revoluciones. Sugiero un poco más de objetividad, neutralidad y (por qué no, también) brevedad en la clasificación y descripción de los distintos episodios. O si no, ya puestos, consultar directamente la lista de revoluciones y rebeliones históricas de la Wikipedia inglesa, bastante mejor, neutral, concisa y completa que este semi-panfleto.

Previsualización de la página contiene mensaje raro[editar]

La previsualización de este artículo contiene un mensaje que dice "AYUDA ESTOY ATRAPADO". No soy capaz de ver donde está definido. Intenté subir una captura pero no me deja ya que dice que no puede garantizar que haya hecho yo la foto (es una captura), así que la subí a un servicio externo. https://i.imgur.com/Ig2IV31.jpg

No te preocupes, era una mala edición que ya fue revertida. Ahora seguro que ya no ves el mensaje. Ortisa (discusión) 09:39 17 oct 2019 (UTC)[responder]