Discusión:Sílaba

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Lingüística.

he revertido éste artículo a una posición anterior ya que había sido vandalizado. Sin embargo, debería ser revisado ya que es pobre y falto de contenido.

Polisílaba[editar]

Según lo que enseñan en el colegio, polisílaba es "de más de tres sílabas". Según un diccionario antiguo que tengo, es "de varias sílabas" (y por la etimología, esto parece lo más lógico). ¿Cuál es la correcta?

Según el Diccionario de la lengua española (DRAE) polisílabo, ba: Dicho de una palabra: Que consta de varias sílabas. Además, el prefijo poli- en español indica pluralidad o abundancia. Por lo anterior entiendo que la correcta definición de polisílabas en el artículo debería ser "de varias sílabas".

--Fcarreras (discusión) 14:37 6 dic 2013 (UTC)[responder]

Y no dije qué diccionario. Pero mejor; encontré uno mucho más moderno que dice lo mismo: Conocer el español — Cómo usar correctamente el idioma, por Luis Miranda Podadera (con alguos textos de la edición); edición del 2003 por Ediciones Nauta C., S.A., ISBN 84-8259-377-3

Diptongo crecente en portugués[editar]

El idioma portugués admite diptongos crecentes. Se lo puede atestar en diversos sites, como este o este otro. Danielcz (discusión) 15:21 27 nov 2008 (UTC)[responder]

Tiene usted toda la razón Davius (discusión) 12:04 28 nov 2008 (UTC)[responder]
Otra cosa: en portugués, los diptongos crecentes existen en otras construcciones, no solamente com /kw-/ o /-n-/ en última sílaba, como estaba en el artículo. Eso se puede atestar consultando a diccionarios online como el Michaelis: en la palavra contrário, por ejemplo, la división se da como con'tra.rio (o /kõ'tra.ryu/); también en perpétua, que es per'pe.tua (o /pêr'pé.twa/).Danielcz (discusión) 17:39 29 nov 2008 (UTC)[responder]

Coda de dos fonemas[editar]

En la fórmula silábica se señala que el español sólo admite una consonante en la coda. Creo que esto no es así y hay casos en que admite dos como en Cons-truc-ción --Rikivillalba (discusión) 01:08 21 feb 2009 (UTC)[responder]

En efecto eso necesita ser corregido. Davius (discusión) 03:31 21 feb 2009 (UTC)[responder]

Dudas[editar]

Hola. El artículo me pareció interesante. Sin embargo, tengo una duda.

  • En la sección de estructura silábica está escrito: "(en posición de ataque formado por dos fonemas el primero debe ser una oclusiva o una fricativa y el segundo debe ser siempre una sonorante de entre /l, r, y, w/)".
  • Me hace sentido el que una oclusiva/fricativa + /l/ o /r/ estén en el ataque, pero si el núcleo silábico español es siempre una vocal, ¿las sonorantes /y, w/ no formarían, más bien, parte del núcleo, formando un diptongo creciente? (como en: piel, bue.no, plie.go; cuo.ta, guan.te, cruen.to; tie.so, en.dia.blado, Tries.te; fue.go, frie.ga, etc).
  • Resalto esto porque, de acuerdo a lo afirmado del ataque con dos fonemas, solo podrían ser considerados diptongos los que son antecedidos por oclusiva/fricativa + /l, r/ (plie.go, cruen.to, Tries.te, frie.ga, etc), puesto que las sílabas "piel", "bue".no, "cuo".ta, "guan".te, "tie".so, en."dia".bla.do, "fue".go podrían ser consideradas como ataque (oclusiva/fricativa + aproximante /y, w/) + núcleo (vocal).
  • Además, en la sección de la fórmula silábica, solo se especifican los casos de /l/ y /r/ antecedidos de oclusiva/fricativa como ataque, lo que parecería confirmar la idea de ataque (oclusiva/fricativa + /y, w/) + núcleo = ataque (oclusiva/fricativa) + núcleo (diptongo creciente). Así, debiese decir "(en posición de ataque formado por dos fonemas el primero debe ser una oclusiva o una fricativa y el segundo debe ser siempre una sonorante /l, r/)".
  • También se dice en el artículo que "Algunas restricciones de las lenguas pueden expresarse mediante la fórmula silábica. Por ejemplo en italiano la coda es nula,...". ¿Qué sucede con las palabras italianas "ancora", "non", "parlo", "francese"?

Saludos.--ALPINU (discusión) 12:06 4 mar 2009 (UTC)[responder]

El problema es que en español no existen propiamente sonantes /j, w/ como fonemas independientes, toda la evidencial del español sugiere que [j,w] se traten com alófonos no silábicos de /i, u/, (evidencias: oigo /óigo/ [ˈojɣ̞o] - oír /oír/ [oˈiɾ], aullar /auyár/ [awˈʝ̞aɾ] - aúllo /aúyo/ [aˈuʝ̞o]) --Davius (discusión) 23:57 2 mar 2016 (UTC)[responder]

Silabas en la enseñanza de la lecto-escritura.[editar]

En la educación para párvulos, existe una clasificación de silabas:

DIRECTAS: Las sílabas directas son aquellas en las que la consonante está y se pronuncia por delante de la vocal. Son sílabas directas, por ejemplo: ca, ma, te, ra, li, bo, etc.
INVERSAS: Las sílabas inversas son aquellas en las que la vocal está y se pronuncia por delante de la consonante. Son sílabas inversas, por ejemplo: as, el, en, ad, un, etc.
MIXTAS: Las sílabas mixtas son aquellas en las que se da una mezcla de sílaba directa con sílaba inversa. Están compuestas por una sílaba directa más una consonante. Son sílabas mixtas, por ejemplo: pal, car, bur, tes, etc.
TRABADAS: Las sílabas trabadas son aquellas en las que en medio de la sílaba tenemos "l" o "r". Son sílabas trabadas, por ejemplo: pla, bre, fra, pri, etc.

pero aun queda la duda...donde ubicaríamos las silabas cha, che, chi, cho, chu; que se usan para formar palabras como chino, chaleco, coche....por favor, revisar.

(200.85.24.140 (discusión) 13:39 23 jul 2012 (UTC))[responder]
Está bien lo anterior pero la terminología es confusa, en general en lingüística se habla de sílabra trabada o cerrada (a una que acaba enconsonante que aquí es lo que se llamarían inversas y mixtas), por otra parte sílabas como transporte según esa terminología serían sílabas trabadas mixtas o sílabas mixtas trabadas, por lo que "trabada" no es una categoría excluyente con alguna de las anteriores. Usando la terminología lingüística más típica tendríamos:
  • Sílabas abiertas con ataque silábico: lo que en lo anterior se llamó directa
  • Sílabas cerradas sin ataque silábico: lo que en lo anterior se llamó inversa
  • Sílabas cerradas con ataque silábico: lo que en lo anterior se llamó mixta
  • Sílabas con ataque silábico complejo: lo que en lo anterior se llamó trabada.
Creo que la terminología debería ir al artículo de lecto-escritura si es que esa denominación se usa ampliamente, no veo la necesidad de introducir una clasificación aquí donde ocasionaría más confusiónque otra cosa. --Davius (discusión) 22:51 23 jul 2012 (UTC)[responder]

-la silaba es la division de una palabra en monosilabas,bisilabas;ect -la silaba es cada fonema o conjunto de fonemas que pronunciamos en una sola emisión o golpe de voz,cuando decimos una palabra. -la palabra pan tiene una sola silaba porque se pronuncia con un solo golpe de voz.

Por favor, no estamos en la primaria, la distinción entre monosilábicas, bisilábicas, es trivial y estaría bien si pudieramos definir que es una palabra en sentido lingüístico estricto, algo que sigue siendo debatido. Por otra parte, la idea de que "pan" se pronuncia en un sólo golpe de voz NO se sostiene empíricamente, en el habla continua se ha revelado absurdamente difícil que constituye fonéticamente una sílaba. Por eso muchos autores entienden que la sílaba es un concepto fonológico, no tanto un fenómeno fonético medible a partir de medidas acústicas, --Davius (discusión) 00:08 18 abr 2015 (UTC)[responder]

¿Italiano sin coda?[editar]

La lingua italiana tiene coda, se me ocurren al menos n (lingua), r (parlare), l (calcio) y no sé cómo se tratan las eses iniciales (spirito). El ejemplo se podría cambiar por alguna lengua polinesia, pero habría que sacar la primera consonante. ¿Propuestas? Lin linao ¿dime? 02:13 16 feb 2017 (UTC)[responder]