Discusión:Sagrada serranía de los urus

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Aporte y visión personal para mejorar el artículo[editar]

Para mejorar el artículo creo que:

  1. .- Debe definirse bien la primera parte. En otras palabras ¿qué es la serranía sagrada de los uros? Algo así: La serranía sagrada de los Uros es un conjunto de (¿cerros? ¿montañas? ¿cordilleras?) que tienen un caracter (¿magico? ¿religioso?) que se ubica en (región geográfica) y que abarca (km2), y que políticamente se localiza (departamentos y país).
  2. .- En la sección de historia deberían indicarse los principales vestigios arqueológicos e investigaciones. Actualmente (07/07/2011), en el artículo se habla de que primero fueron los uros, luego los aymaras, incas y españoles; pero no se hace referencia a vestigios arqueológicos que ratifiquen la sacralidad del sitio durante un espacio de tiempo ininterrumpldo. Templos, altares, ofrendas, momias, etcétera de vestigios que hayan sido datados en determinadas épocas.
  3. .- Por tratarse de una serranía debe ir una sección de geografía en la que indique la composición de los cerros, la riqueza en minerales, formación, etcétera. Es posible que no haya toda esa información a la mano pero debe ir una pequeña reseña.
  4. .- Lo referente a los dioses debe ir en Religión, separado de leyendas y mitos. Si se tiene una leyenda o un mito debe ir redactado en un anexo, generalmente en los mitos y leyendas de las culturas andinas existen varias versiones de un mismo mito o leyenda. Esas variaciones también deben ir indicadas. Pienso que es necesario separar la religión uru, de las leyendas y mitos. Por que muchas personas piensan que las religiones andinas son leyendas, y no es así (para los pueblos andinos su religión es algo que es parte de su vida, sus ritos y costumbres van ligados a su religión. El hecho de valorar esas creencias como Religión es algo justo, en tanto que existen algunos que tildan de "supersticiones" a esas costumbres.)
  5. .- Obviamente todo esto debe ir referenciado. Los cerros sagrados son sitios muy concurridos y de mucha devoción en los pueblos con antepasados uros, aymaras, quechuas, etcétera, por lo tanto las peregrinaciones suelen estar acompañadas por la prensa local. Deben haber publicaciones de los periodicos de Oruro que indiquen esas peregrinaciones, personalmente cuando estuve en Oruro vi que un noticiero local cubría el carnaval minero desde el interior de un socavón, así que supongo que la prensa escrita también tiene esas peregrinaciones documentadas.

Espero que estas recomendaciones sirvan para mejorar el artículo. --Sayri (discusión) 14:29 7 jul 2011 (UTC)[responder]

Bueno un saludo cordial a todos, bueno he estado revisando la bibliografía disponible y creo que se puede ampliar y clarificar el tema con la ayuda de éste artículo del investigador Marcelo Lara [1] asimismo la información geográfica requerida en el punto 3, si bien ya estaba incluida previamente en el subtítulo "serranías" del artículo a la fecha (07/07/11) pero puede ambpliarse según la información de la ACFO [2] en las páginas 21 y 22. Ambos documentos mencionan los vestigios arqueológicos como las w'akas sagradas, etc. Discrepo un poco sobre colocar los mitos como anexos, no es una regla oficial sino que debe aclararse que estamos hablando de un mito y describirse en un formato académico, desconozco la cantidad de "versiones" que estos puedan tener pero claro está que éstas se deben describir conforme las fuentes lo indiquen,no nos corresponde especular al respecto. Y el último punto, me parece que quedaría plenamente aclarado al leerse el Formulario de Candidatura porque éste explica que la peregrinación es el Carnaval de Oruro que se realiza todos los años y cuenta efectivamente con bastante prensa y concurrencia. Me parece que éste es un punto importante que no ha sido explicado en el artículo así que hay mucho en qué trabajar pero tengo confianza que con el trabajo conjunto, éste puede resultar un muy interesante artículo. gracias. Albol (discusión) 18:03 7 jul 2011 (UTC)[responder]
P.D. de momento me encuentro algo ocupado pero voy a tratar de darme un tiempo para mejorar sólo estoy juntando algunas fuentes y revisando la bibliografía para poder trabajar más tarde. Albol (discusión) 18:06 7 jul 2011 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Sagrada serranía de los urus. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 00:14 6 may 2018 (UTC)[responder]