Discusión:Segregación por edad

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Referencias adicionales[editar]

Todas las referencias incluidas actualmente en el artículo lo están en inglés, lo que dificulta la verificabilidad por parte de la comunidad hispanohablante en general, dado que la mayoría ni sabe ni tiene porque saber otro idioma, sea este el inglés, el ruso o el chino. Con eso no estoy diciendo que las fuentes en otros idiomas no sean válidas, sino que al no incluir un número suficiente de fuentes en español (en este caso ninguna), no se cumple con WP:VER, dado el lector en general ni sabe ni tiene porque saber otros idiomas. Que haya fuentes en otros idiomas que complementen a fuentes en español es totalmente admisible, pero que un artículo dirigido a la comunidad hispanohablante se sostenga únicamente con fuentes en otro idioma, sea este el inglés, el ruso o el chino, me parece totalmente discutible desde el punto de vista de WP:VER, toda vez que como he dicho antes, el lector hispanohablante en su mayoría ni sabe ni tiene porque saber otros idiomas.

Por otra parte, casi ninguna de las fuentes añadidas es accesible de manera libre, ya sea por internet, ya sea acudiendo a una biblioteca donde en su mayoría no cuentan con otras en idiomas distintos al español. Con eso tampoco estoy diciendo que esas referencias no sean válidas, pero cuando un artículo se sostiene en su mayoría con fuentes de difícil acceso, nuevamente considero que no se esta cumpliendo con WP:VER, dado que el artículo carece de fuentes suficientes que sean accesibles de manera más o menos sencilla para el público en general.

Es por las razones indicadas que considero que el artículo necesita referencias adicionales, toda vez que con las referencias actuales, es difícil verificar el contenido. --Tximitx (discusión) 11:11 11 jun 2017 (UTC)[responder]

No te pidieron que colocaras la enésima explicación de por qué la plantilla te parece bien, sino que especificaras qué partes concretas del artículo dudas que "sean veraces/estén soportadas por la bibliografía citada", porque la plantilla de {{referencias adicionales}} no es para exigir fuentes en español ni para exigir fuentes en acceso abierto, lo siento. Saludos. Strakhov (discusión) 11:28 11 jun 2017 (UTC)[responder]
Pues más bien no: como todas las frases del artículo están referenciadas es bastante evidente que no se necesitan más fuentes, todo lo que se dice se puede verificar yendo al texto y a la página indicadas en cada caso. No sé que habría que «adicionar» ni conozco ninguna política que exija redundancia, solo faltaría. Estamos tan de lleno en el terreno del absurdo que simplemente se quita la plantilla y fin de la discusión.
Puestos a buscar problemas digamos que alguien tiene dudas sobre si algún dato concreto que le suena extraño está efectivamente reflejado en la fuente. Puede perfectamente ocurrir hasta por alguna errata o similar y, si el editor que tiene dudas no tiene acceso a la fuente, puede perfectamente exponer sus objeciones en la discusión o directamente al redactor si lo conoce (a mí me ha ocurrido en alguna ocasión y no he tenido inconveniente en hacer las comprobaciones pertinentes). También puede pasar que, siendo todo correcto alguien conozca fuentes fiables alternativas que aporten datos diferentes, con lo que sería conveniente añadirlas o bien para mejorar la neutralidad o bien para completar la información. Pueden ocurrir muchas otras cosas, pero casi lo único que no puede suceder es que un artículo exhaustivamente referenciado necesite... referencias adicionales. Un saludo. --Halfdrag (discusión) 12:17 11 jun 2017 (UTC)[responder]

comentario Comentario Hay mil formas de mejorar el artículo, teniendo en cuenta que es un miniesbozo que convertí en unos minutos en un esbocito, con cuatro generalidades 'verificables' sobre un tema evidentemente relevante para salvarlo de un posible borrado. Entre ellas no está añadir esa plantilla.

Entre los fines de Wikipedia está proveer conocimiento libre de forma gratuita: eso se llama artículo enciclopédico y está disponible bajo CC BY-SA 3.0. Que sea ideal que, además, toda la bibliografía fuera accesible de forma gratuita a todo el mundo (y estuviera traducida en los mil idiomas del planeta Tierra y a ser posible con versiones en catalán y valenciano) y el lector pudiera verificarla además desde la palma de su mano,[a]​ sin tener que moverse a una biblioteca, comprar un libro, adquirir acceso a una revista, etc, seguro, cualquier utopía es bonita,[b]​ pero la plantilla esa no sirve para indicar tal cosa. Lo siento, Tximitx, otra vez será. Algún día volverás a tener razón en algo, ya verás, no te preocupes, malas rachas tenemos todos. Saber cuándo retirarse a tiempo es una virtud que no debe subestimarse. Saludos. Strakhov (discusión) 13:06 11 jun 2017 (UTC)[responder]

  1. Y si puede ser, además, la referencia venga con una tarifa de datos incorporada, por si a algún lector se le acabaron los gigas del mes en el móvil y no puede verificar Wikipedia gratuitamente desde la pisci. Ya puestos, con smartphone de regalo también, pues no todo el mundo dispone de uno.
  2. En un mundo así precisamente Wikipedia haría mucha menos falta.