Discusión:Shock (medicina)

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Artículo Wikificado!!![editar]

Saludos Wikipedístas!

Éste es mi segundo artículo wikificado. Para las futuras ediciones de este artículo por favor consideren lo siguiente:

  • Algunos fragmentos de este artículo eran, aparentemente, una traducción hecha desde el inglés con algún software o página, como el traductor de google; así que para asegurarme de corregir el tema correctamente tomé esos fragmentos, los traduje (con google) al inglés y con eso hice las correcciones que me parecieron necesarias manteniendo la idea general de cada frase/párrafo. Aun así, dejo a juicio de un próximo editor la revisión del mismo.
  • Casi no borré nada del articulo original (véase el historial de cambios), solo algunos párrafos y frases redundantes.
  • Lo que sí hice fue mover algunos párrafos de lugar para darle orden al artículo.
  • Añadí una sección referente a los primeros auxilios a considerar en caso de Choque (Shock), la cual traduje de http://en.wikipedia.org/wiki/Shock_(medical), pero no traduje la sección siguiente hacerca de el tratamiento hospitalario del choque; eso realmente hará completo el artículo.
  • En el artículo original mensionaban dos clasificaciones de choques, la Etiológica y la clásica; a la primera de éstas le extendí la explicación de los tipos de Choques traduciendo el artículo en inglés [1], pero la clasificación clásica fué más problemática; conseguí algo en http://www.saludmed.com/PrimAuxi/Shock/Shock.html y lo usé solo como referencia (leyendo las características de cada tipo de choque), pero como no estaba seguro de si estaba violando copyright (repito, no copié nada, solo leí y con eso concluí acerca de la clasificación) decidí comentar lo que obtuve de esa dirección, y por supuesto el vínculo. Por favor, si alguien cree que no hay problema con esa edición que elimine los comentariosque coloqué para ocultar los textos en las secciones Clasificación Clásica y Enlaces externos.
  • De la página http://www.paraqueestesbien.com/primerosauxilios/primaux30.htm no copié nada, solo la usé para que los lectores tuviesen acceso a una defición/explicación acerca de la posición de recuperación, mensionada en la sección de primeros auxilios.
  • Respecto a las dos secciones (Definiciones de Choque, y Otras definiciones relacionadas) no estoy seguro de si deban quedarse o si solo debería hacerse ua referencia a ellas desde el artículo a la correspondiente entrada de www.wiktionary.org (en español, claro).
  • Una última cosa (uff, creí que nunca terminaría B-P), comúnmente hablamos acerca del Shock, pero por ser ésta Wikipedia en Español mantuve en el artículo el término en español Choque. Si creen que se debe concervar el término más común los invito a cambiarlo en todo el artículo, clar cambiando el primer párrafo para que haga referencia al término español Choque. Más aun, si se debiese dejar como Shock creo que el artículo también debiese llamarse así, y de ese modo la página Choque sería una redirección a Shock.

Bueno ahora sí terminé por esta noche (o por mañana, que ya casi es hoy: Venezuela = CET - 5h ¡Es casi media noche!!!).

Buenas noches amigos wikipedistas. --Ing. Roimer García 04:45 12 mar 2007 (CET)