Ir al contenido

Discusión:Tapera (casa abandonada)

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Quiero agregar referencias culturales

http://mnav.gub.uy/cms.php?o=1021

Y el origen de la palabra

https://www.dicionariotupiguarani.com.br/dicionario/tapera/

https://resdiachronicae.files.wordpress.com/2018/01/resdi15-4-rodriguez.pdf

5.22. tapera «1. f. Am. Mer. Habitación ruinosa y abandonada. 2. f. Bol. y Par. Conjunto de ruinas de un pueblo.» (DA, s.v. tapera) Los seis diccionarios coinciden en que esta palabra se origina en el guaraní. Tapera tiene un número de ocurrencias alto, esto es: 52 en 22 textos de temas diversos. El primero de 1845. La mitad de los casos se consignan en textos argentinos, gran parte en textos uruguayos y algunos casos en textos paraguayos. En 1895, es incluida en el diccionario de Elías y Zerolo. En el corpus misionero, encontramos que la palabra tapé contaba con el significado de «lugar donde estuvo un pueblo» (Montoya 1639: 355), que si bien no es igual al significado que se le da hoy a tapera en Uruguay («una vivienda abandonada» o «ruinas de una vivienda» según el DEU), su significado no parece muy distante.

Gracias por su tiempo y atención

LOVEISDESTINY (discusión) 00:22 1 dic 2020 (UTC)[responder]