Discusión:Tomás Romay

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

No estoy de acuerdo a la consideración de Tomás Romay como "español", solo por el hecho de que Cuba fue una colonia española hasta 1898. Ese dato no es preciso desde el punto de vista notarial. El acceso a la nacionalidad de cualquier país del mundo se basa en las leyes que el Estado de ese país haya legislado. Y es el caso de España.En fecha 20/07/2013 se publicó una Resolución de la Dirección General de los Registros y el Notariado, del Ministerio de Justicia de España que definía claramente el asunto. En las conclusiones del documento de la DGRN de marras, se dice:

«En consecuencia, se alcanza la conclusión de que la consideración de Cuba como “territorio español” antes de la descolonización en 1898, en el sentido indicado en los anteriores apartados, no es por sí misma suficiente a los efectos de considerar que cualquier persona nacida en Cuba antes de esa fecha era originariamente español, siendo preciso para ello que se acredite el ejercicio de la opción a la nacionalidad española a que se ha aludido en los fundamentos anteriores»

Es decir, que se demuestre documentalmente que está inscrito en un Registro civil consular del país (en este caso Cuba). Por lo tanto, esa es la doctrina del Estado español expresado por el órgano competente en la materia. No confundir la concidión de nacionalidad, con la de súbditos. Todos los individuos de los territorios del Imperio Español, sí eran súbditos de los reyes de España, pero no necesariamente españoles. En el caso de Romay, habría que aportar fuentes que evidencien su nacionalidad. Hay que recordar que el origen de las dificultades jurídicas relacionadas con la situación de los nacidos en los territorios coloniales bajo soberanía española radica en el hecho de que una de las cuestiones más debatidas y oscuras de la teoría general del Estado es precisamente la naturaleza de su territorio, hasta el punto de que no es frecuente hallar en la doctrina científica una explicación sobre la distinción entre territorio metropolitano y territorio colonial. Sobre tal dificultad se añade la actitud cambiante de la política colonial como consecuencia de lo mutable también de las relaciones internacionales, caracterización a la que no ha podido sustraerse la posición española, especialmente estudiada en relación con África ecuatorial y occidental, y que se hace patente a través de una legislación que sigue, como ha señalado el Tribunal Supremo, un itinerario zigzagueante integrado por tres etapas fundamentales: a) en un primer momento dichos territorios se consideraron simplemente colonias; b) vino luego la fase de provincialización durante la que se intenta su asimilación a la metrópoli.

Ver más sobre este asunto aquí: https://espanolesdecuba.info/cuba-era-espana-antes-de-1898/