Ir al contenido

Discusión:Trastorno límite de la personalidad/Archivo 1

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Definición[editar]

Me parece bastante acertada la definición que se da aquí de Trastorno límite de la personalidad o Borderline, y me gustaría añadir que el término Borderline también puede ser usado para otro trastorno muy relacionado con el TLP que es el Trastorno límite de Inteligencia, me gustaría indicar una página en la que explican esto mejor que yo. muchas gracias

www.feabor.org

[1]

Pediría, por favor, que no se borren los enlaces externos.

Necesita wikificar la bibliografía[editar]

A pesar de que todas las afirmaciones se encuentran respaldadas en la bibliografía citada, creo que se necesita una corrección de estilo en el sentido de incluir referencias ordinarias en el cuerpo del Texto. Creo que podríamos hacer un artículo destacado, al mismo tiempo que un gran servicio. Pido al autor/es originales que colaboren en la tarea. Gracias. PD. Añadiré algunos aspectos, en especial, investigación reciente.gustavocarraBacteria Deja aquí tu antibiótico 14:55 24 nov 2007 (CET)

Mirar la naltrexona para tratar síntomas disociativos, tambien acidos grasos i.e. esenciales. lamotrigina. Antipsicóticos de 2ª generación: aripiprazol quetiapina + estabilizadores del estado de ánimo anticonvulsivates : Topiramato y oxcarbazepina.

El artículo más extenso de la wikipedia sobre el tema[editar]

A dia de hoy, este es, con mucho, el artículo más extenso sobre el tema en cualquier lengua de Wikipedia. Aún queda bastante tarea por hacer. Si quieres involucrarte, déjame un mensaje. Tenemos que intentar conseguir el primer destacado en wikipedia sobre borderline (la votación a AD en en.wikipedia no prosperó)gustavocarraBacteria Deja aquí tu antibiótico 05:07 2 dic 2007 (CET)

Se ha convertido en una enciclopedia médica[editar]

Antes este artículo era una guía para todos los borderlines que buscábamos información y andábamos perdidos; gracias a este documento muchas personas empezamos a entender qué es el TLP, cuáles son las causas y cuál es el tratamiento.

Ahora te pierdes entre tantos datos históricos, nombres, teorías, DSM's, tecnicismos, etc. etc. Son mucho más didácticos y explicativos los anexos que el artículo en sí.

Creo que al intentar convertir éste en el "artículo más extenso sobre el tema en cualquier lengua de Wikipedia", se nos ha olvidado que wikipedia es la página donde millones de personas diariamente buscan información básica para resolver sus dudas... Y más aún, que el trastorno límite de personalidad ya es de por sí lo suficientemente complicado de entender para una persona recién diagnosticada y sus familiares como para llegar a esta página y asustarle más aún con tanta teoría y palabras que seguro no entiende.

Seamos sinceros, a este artículo las personas que acceden son en su mayoría jóvenes buscando respuestas, no doctores en medicina o en psiquiatría... Y a estos jóvenes lo que les interesa es saber cómo y por qué. Sólo buscan respuesta a su desesperación.

Nebraska. Una afectada de este trastorno.

--Nebraska 21:16 18 dic 2007 (CET)

  • Hola Nebraska: Tu aportación es para mi la más valiosa de todas que las se han hecho. Se que el artículo antiguo era mucho más sencillo para el público en general y por eso he conservado gran parte de aquel maravilloso artículo en el anexo III, (y me han criticado por eso, pero bueno, me importáis más vosotros que conseguir un destacado).
Vamos a hacer una cosa: voy a recuperar el artículo antiguo y lo voy a grabar lo antes posible para que lo podáis oir. ¿Te parece bien? ¡Si, existe una wikipedia grabada! Dentro de poco tendrás el artículo que tanto te ha gustado, dentro de este mismo artículo. Mira: no estas sola. Los investigadores y los profesionales de la salud luchamos juntos con vosotros, codo con codo, para derrotar al TLP. Por eso sé que puedes comprender que trato de dar la información más seria y actualizada posible. También intentaré, aunque tengo poco tiempo, que los anexos sean más visibles para la gente que quiere información sencilla. Un gran abrazo.gustavocarraBacteria Deja aquí tu antibiótico 00:35 19 dic 2007 (CET)

Inexactitudes[editar]

Queridos amigos, echando un vistazo rápido al artículo he hallado un error de concepto: "depresión endógena" no esquivale a "depresión mayor". La depresión mayor puede ser endógena o no, depende de si cursa con síntomas melancólicos (variación circadiana de los síntomas, anhedonia, etc.). --Doctormoreno 18:55 12 ene 2008 (UTC)[responder]

  • Muchas gracias. Corregiré aquellos defectos de redacción donde se pueda entender que son sinónimos. Gracias por tu colaboración.

--gustavocarraBacteria Deja aquí tu antibiótico 21:38 13 ene 2008 (UTC)[responder]

PD. Ya lo he encontrado. Es un lapsus. Debería decir "o bien" en lugar de "también".

  • Por cierto, hay un artículo en nature del grupo de María Oquendo con imágenes de tomografía para distinguir depresión mayor en pacientes con o sin Borderline. El artículo es "Positron Emission Tomography of Regional Brain Metabolic Responses to a Serotonergic Challenge in Major Depressive Disorder with and without Borderline Personality Disorder". La verdad es que voy a esperar a presentar este artículo a CAD un poco, porque hay demasiados descubrimientos nuevos y es posible que haya que rehacer los apartados de factores biológicos.

Novedades[editar]

Entre otras novedades, para tenerlas en cuenta para el artículo, se apuntan:

  • hipótesis sobre disfunción en dopamina. Friedl 2004
  • Las imágenes PET muestran hipometabolismo en las áreas de control emocional e hipermetabolismo en las límbicas.
Un artículo de Lys, Journal of Psychiatry and Neuroscience reviews en Mayo de 2007 en el que habla de deficiencias en las concentraciones de N-acetil-aspartato (NAA) en el córtex dorsolateral prefrontal, que corrobora las afirmaciones de nuestro artículo en cuanto que existe una menor densidad de neuronas y además un metabolismo neuronal distorsionado.
  • Otro, también en Nature, revisa lo que produce la ipsapirona, un ansiolítico novedoso, en los borderline PMID 16123761

en el que relaciona la impulsividad (pero no otros rasgos) a una reducción de la respuesta al cortisol y la prolactina, todo ello relacionado con una función desajustada del receptor de la serotonina.

Bueno, no se que os parece, lo que es a mi me da la sensación de que la teoría polivagal se reafirma como eje integrador de los desórdenes del trastorno a cada minuto que pasa... seguiremos al tanto. gustavocarraBacteria Deja aquí tu antibiótico 22:47 13 ene 2008 (UTC)[responder]

  • Sobre lo de la línea anterior y la teoría polivagal, creo que la cosa ya se dice a grito pelado, por ejemplo, hoy en el Diario El País ha salido el siguiente Artículo]. Trataré de ver como puedo encajarlo en Borderline.
  • Nota he estado analizando el artículo de hoy de EL País y aunque no menciona el Trastorno, si que habla de Dos científicos que son "Culo y Calzón". Uno de ellos es Richard Tremblay, de la Universidad de Montreal, con un elenco impresionante de trabajos científicos. Solo mirad: PMID 18194014 Como éste tiene 49. Se dedica a hacer estudios retrospectivos largos sobre el efecto de los más variados factores en el desarrollo infantil como la duración del sueño. Se basa en los estudios de Meaney, que es el presidente del consejo asesor científico de la fundación para la investigación sobre el TLP. Por tanto, el artículo nos apunta directamente. Os dejo un trozo:
Tremblay encontró que a los 17 meses de edad más de la mitad de las variaciones en las respuestas agresivas de los niños estaban directamente relacionadas con factores genéticos. Sin embargo, la violencia desciende a medida que los niños crecen, su cerebro madura y aprenden a controlar su comportamiento. "Nuestros estudios demuestran que los niños no aprenden a agredir físicamente, sino que deben aprender a no hacerlo. Es fundamental que a los niños se les enseñe, durante los primeros años de vida, a reprimir los comportamientos violentos"
Tremblay en El País, Jueves 24-1-2008
  • El articulo de Suomi PMID 16135625 Prueba, midiendo los niveles de 5-HIAA en cisterna magna que los cuidados maternos en Rhesus normaliza los niveles de serotonina incluso en los monos con alelo 5-HTT corto. ¿Tenía Melanie Klein Razón, y sólo se equivocó en la edad inicial aplicable de lo de buen pecho-mal pecho a los dieciocho meses) XD es broma... jeje.

Bombazo[editar]

Lo inesperado ha ocurrido. Rag Dar Airan, graduado por el MIT e investigador de la Universidad de Stanford nos ha cedido la imagen en la que utiliza una técnica novedosísima que permite ver la actividad del cerebro y revelar las vías neuronales en tiempo real. En el vídeo que añadiré al artículo se muestra cómo se activa el giro dentado del hipocampo en respuesta a la estimulación eléctrica. El papel del hipocampo, la amígdala y la corteza prefrontal y preóptica es clave y se explica en el texto del artículo. Un gran éxito. --gustavocarraBacteria Deja aquí tu antibiótico 14:08 18 ene 2008 (UTC)[responder]

es: y en:[editar]

  • Hola, Tortillovsky, a mi también se me pasó por la cabeza, pero después de meditarlo mucho... aquí te dejo el comentario que puse en CAD:
¿Que hay de la duda sobre el título? Varano 15:37 1 feb 2008 (UTC)
  • OK, Varano, sabía que iba a salir. Mantener el título fue una decisión muy meditada y existen poderosas razones para ello, tanto de orden teórico como de orden práctico. A saber:
  1. De orden teórico: Como puedes ver en los apartados del artículo, el nombre que es traducción (trastorno límite de la personalidad) de la categoría diagnóstica del DSM-IV es muy polémico y sólo aparece en éste sistema diagnóstico (CIE-10, por ejemplo, lo considera un subtipo y lo llama "tipo borderline" (así también en castellano). Lo más probable es que cambien la denominación en el futuro DSM-V (documento la polémica). Por otra parte, la mayoría de los expertos opinan que la comorbilidad del eje II es tan abundante, que lo que en realidad pasa es que las categorías diagnósticas están inmaduras. —lee el primer comentario— Por ello el título borderline tiene la ventaja de que es un punto de referencia para un conjunto similar de fenómenos y diferentes denominaciones y al estar respaldado por la tradición (todos dirán... el trastorno al que Adolf Stern llamaba borderline), resulta a corto/medio plazo más estable.
  2. Trastorno límite es un localismo. También se llama limítrofe o fronterizo según el país de habla hispana, ahora, quédate tranquilo que llamándolo borderline lo entiende todo el mundo.
Nada más, espero haberte aclarado. llevo copia de este comentario a la página de discusión

gustavocarraBacteria Antibióticos aquí 16:07 1 feb 2008 (UTC)[responder]

Hola gustavocarra, entiendo que el término sea conocido ("por todo el mundo"), pero si el mismo artículo se introduce escribiendo: "El trastorno límite de la personalidad..." también se esta afirmando su uso legítimo y de amplia aceptación, y emplea secundariamente borderline (usando italicas/bastardillas) como término alternativo. Quizá limítrofe, sea lo más correcto (tipo borderline, estado borderline...). Tu estas haciendo el trabajo y no estoy para obstaculizar, solo pido que consideres las maravillas de las redirecciones (que por cierto no encontré redirección desde "borderlain" ni "trastorno limítrofe" :-) ) Saludos. Tortillovsky 17:53 1 feb 2008 (UTC)[responder]
  • Tortillovsky, no me obstaculizas de ningún modo y tus sugerencias son totalmente bienvenidas. La pena es que no hayamos discutido esto antes, a pesar de que dado la paliza para suscitar la discusión y que incluso me he quejado de que en las páginas alemana e inglesa se discuta profusamente todo lo relacionado con el trastorno. Ahora, si se realiza en una CAD, aunque tarde está bien, a veces no hay más remedio. El mencionar constantemente TLP, tal y como viene en la página de discusión y en el texto del artículo es por dos razones, la primera porque la categoría TLP es la que se utiliza actualmente de forma oficial, especialmente en la psiquiatría forense. Sin embargo, hablando con varios profesionales de la salud, (recibí una llamada telefónica de una amiga insistiendo en que en la práctica clínica se manda a la porra el DSM-IV) o incluso viendo el trasfondo de la mayoría de los trabajos de investigación, que lo llaman TLP por razones de unificación académica para a continuación intentar tirarlo por la borda, se ve que esta categoría es inestable a corto plazo y uno de los criterios de CAD es la estabilidad. Es el mismo esquema que sigo. Si existe una discusión más amplia y se consensúa el cambio de título, por mi ningún inconveniente, pero hasta ahora me han asesorado para todo lo contrario. Muchas gracias

gustavocarraBacteria Antibióticos aquí 12:46 2 feb 2008 (UTC)[responder]

Estimo que el artículo ha de ser trasladado a su nombre en español, como pide WP:CT. El argumento de arriba no es válido, puesto que wp es una enciclopedia divulgativa y se dirige a un público hispanohablante no especialista. A mí también me ocurrió algo en este sentido con el Libro del caballero Zifar, cuyo título más exacto y correcto desde el punto de vista filológico es Libro del cavallero Zifar, pero Camima me convenció de que no nos dirigimos a especialistas en la materia. Me preocupa que un artículo vaya a ser promovido a AD contraviniendo tan flagrantemente WP:CT. Un saludo cordial. Escarlati - escríbeme 17:57 6 feb 2008 (UTC)[responder]

Respuesta a Delphidius al hilo de CAD[editar]

Para alguno de los lectores les debe resultar desconcertante algunas de las sutilezas que se ven en el artículo: ¿Porqué esperar dos meses? ¿Porqué se bordea la fuente primaria? Pues bien, la clave está en afirmar que algunos trabajos son significativos y están cambiando de paradigma el cuerpo de investigación sobre el tema. Me explico: Si yo elijo un conjunto de artículos y digo que son significativos, eso es un review y por tanto estoy haciendo investigación original, ahora bien, si lo dicen los autores en medios de comunicación, ya no lo he dicho Yo. Como sabia que las cosas iban por ahí y dada la enorme importancia del tema, decidí esperar un poco más para incluirlo con todas las de la ley. Es muy sutil la diferencia, pero interpretar investigación científica es fuente primaria, de modo que había que esperar a que otros lo hagan. Solo por eso esperé dos meses gustavocarraBacteria Antibióticos aquí 12:46 2 feb 2008 (UTC)[responder]

Comorbilidad o comorbididad[editar]

Se redirige este artículo a trastorno límite de la personalidad[editar]

Dado que algunos usuarios opinan que el nombre "borderline" podría violar WP:CT. Se deja esta página de discusión como archivo de lo discutido hasta ahora, si no hay inconveniente gustavocarraBacteria Antibióticos aquí 22:48 6 feb 2008 (UTC)[responder]

Deben especificar, y explicar a la vez, yo estoy borderline... y entiendo.— El comentario anterior es obra de Xatmaz (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo.

Enlaces externos[editar]

Dado que algunas ediciones que añadían enlaces externos han sido interpretadas como spam puesto que insistían en incorporar material que no cumplía con la política WP:EE, creo que la cosa podría ser mucho más justa del siguiente modo: Las páginas hacia portales generalistas que enlazaba enlaces externos, contienen secciones de documentación que cumplen perfectamente WP:EE#Qué debería ser enlazado punto 5. Por tanto, los enlaces deben ser a las secciones de documentación y no a la página principal del portal, siempre que estas sean de acceso sin registro, lo cual es el caso.

Por tanto, los enlaces que deberían ser incluídos serían los siguientes (por orden alfabético):

Si todo el mundo está de acuerdo y hay consenso, creo que no habría problema para incorporarlo en poco tiempo al artículo y espero que esto acabe con las confusiones. Un saludo. Clarence Wing :  Mailbox  23:35 27 may 2008 (UTC)[responder]