Discusión:Ultra (política)

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Solo Derecha?[editar]

creo que deberías añadir el término ultra-izquierda también, como sinónimo de extrema izquierda pues en España al menos se utiliza, incluso determinadas peñas de fútbol se autodeterminan de ultra-izquierda, al ser de iquierdas, y compuestas por mienbros de la extrema izquierda, como red skin heads, punks etc...--Espadachin 19:44 6 jun 2007 (CEST)

Y también de mi página de usuario MaeseLeon, que copio aquí porque Espadachin no parece tener página:

saludos Maese, era para sugerirte una cosa, en la página de Ultra, defines el origen y la evolución del concepto derehista, pero hablas muy poco de los Ultras de fútbol, y creo que deberías añadir mas acerca de ello, completarlo, ademas te ciñes a la descripción política de Ultra de la derecha, como ultraderecha, pero también es verdad que se emplea actualmente el concepto de ultra izquierda, como sinónimo de extrema izquierda, que opinas?--Espadachin 19:48 6 jun 2007 (CEST)

Te respondo aquí porque no tienes página de usuario.  :) A ver, normalmente los términos referidos a las posiciones más extremas del espectro político son "ultraderecha" o "extrema derecha" y "extrema izquierda", pero "ultraizquierda" no parece un término "con solera". Evidentemente se puede utilizar, pero lo cierto es que, como se menciona en el artículo, "ultra" aparece con los ultrarrealistas franceses y ha sido referido sistemáticamente en la literatura y en el lenguaje como vinculado a las posiciones políticas de extrema derecha, llegando incluso a acuñar términos como "ultramontano", que hacen referencia explícita a la ideología de extrema derecha religiosa (ver DRAE: www.rae.es). En los 70, "ultra" hizo referencia explícita al terrorismo "negro" (fascista) de los "años del plomo" (atentado de la Estación de Bolonia, primer atentado de Atocha, y un largo etcétera), y en España particularmente a los miembros del "búnker" franquista durante la transición. No parece, por tanto, que la palabra "ultra" sea de aplicación automática para la izquierda extrema, dadas estas particularidades, por mucho que pueda usarse laxamente en algunos ámbitos. En cuanto al uso deportivo, se especifica al final del artículo una referencia a Ultras (deporte) y barra brava. MaeseLeon 18:48 23 jun 2007 (CEST)

Disiento: No, no es así, puedes lanzar un millón de argumentos, que en política el término "Ultra" se aplica tanto a derechas como a izquierdas, y que al dar sólo ejemplos de derechas, estás obviando, por ejemplo la infinidad de personas y organizaciones comunistas Ultras, causantes de la muerte de 120 millones de personas (este dato es cuestionable, tanto por exceso como por defecto)... Para mí que eso es ser Ultra, no crees?

La realidad es tozuda y difícil de maquillar, y a la historia y sus definiciones no se les aplica "la solera". Saludos, El Sacacolores.