Discusión:Xaltocán

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Xaltocán. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 18:46 26 dic 2017 (UTC)[responder]

Etimología[editar]

La presentada aquí va contra las fuentes clásicas (véase Xaltocan (Tlaxcala)); puede significar "donde siembran en la arena" (xalli: arena + toca: sembrar + -can: locativo), o, según dicen, "arenal de arañas", a partir de xalli (arena) + tocacatl (araña), pero en ese caso se usaría el sufijo -co (Xaltocacac, "donde hay arañas de la arena"). La especie "Xaltozan, Lugar de arena y tuzas", aparte de que contraviene la forma tradicional Xaltocan (Rémi Siméon, Diccionario de la lengua náhuatl o mexicana), es simplemente el vocablo xaltozan, "tusa de la arena" (xalli: arena + tozan: tuza). --Manfariel (discusión) 00:54 18 feb 2021 (UTC)[responder]