Discusión:Yajaira Forero

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Biografías.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Venezuela.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Mujeres.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Política.

Yajaira Castro de Forero[editar]

== Biografía ==

Yajaira Castro Forero (Caracas, [fecha de nacimiento]) es una abogada, política y ex policía venezolana, secretaria nacional de derechos humanos del partido Primero Justicia y diputada suplente a la Asamblea Nacional por el estado Anzoátegui. Se ha destacado por su valiente labor en defensa de los derechos humanos de los presos políticos en Venezuela. Está casada con Lázaro Forero, ex comisario de la Policía Metropolitana de Caracas, quien fue sentenciado a 30 años de prisión por su presunta participación en los sucesos de Puente Llaguno el 11 de abril de 20021.

== Trayectoria profesional ==

Castro inició su carrera como policía en la Policía Metropolitana de Caracas, donde ocupó diversos cargos de responsabilidad como jefe de operaciones, subcomisarias y directora de diversas comisarías. Su experiencia policial le proporcionó una comprensión profunda de la gestión en materia de seguridad ciudadana y derechos humanos.

En 2015, Castro fue electa como diputada suplente por la Asamblea Nacional por el estado Anzoátegui para el periodo 2016-2021 en las elecciones parlamentarias, en representación de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Durante su gestión, ha integrado la Subcomisión Permanente de Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana y ha utilizado su plataforma para denunciar activamente las injusticias y abusos cometidos contra los prisioneros políticos por el gobierno de Nicolás Maduro.

Entre los casos que ha abogado se encuentran el de Leopoldo López, líder del partido Voluntad Popular, que fue condenado a casi 14 años de prisión por su supuesta responsabilidad en las protestas antigubernamentales de 20142; el de Antonio Ledezma, ex alcalde metropolitano de Caracas, que fue acusado de conspiración y asociación para delinquir por su supuesta participación en un plan golpista contra Maduro3; y el de Juan Requesens, diputado a la Asamblea Nacional, que fue detenido por su presunto vínculo con el atentado con drones contra Maduro en 20184.

Además, Castro ha abogado por la liberación y el indulto humanitario de Lázaro Forero, Henry Vivas e Iván Simonovis, tres ex comisarios de la Policía Metropolitana que fueron responsabilizados y declarados culpables por los sucesos de Puente Llaguno, ocurridos el 11 de abril de 2002 en Caracas, y condenados a cumplir 30 años de prisión, la pena máxima en Venezuela5. Estos tres ex policías son considerados como presos políticos por defensores de derechos humanos6, que han denunciado las irregularidades del juicio y las violaciones a sus garantías procesales. Asimismo, han alertado sobre el deterioro de su salud debido a las condiciones carcelarias y a la falta de atención médica adecuada.

En 2011, Forero y Vivas recibieron un beneficio de libertad condicional debido a motivos humanitarios porque les fue detectado un cáncer7. En 2014, Simonovis obtuvo una medida similar por padecer osteoporosis severa8. Sin embargo, estos beneficios no implicaron el reconocimiento de su inocencia ni la anulación de sus condenas. En 2019, Simonovis logró escapar del arresto domiciliario y huir del país con ayuda del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), según reveló el propio ex comisario9. Actualmente, Simonovis se desempeña como Coordinador especial de Seguridad e Inteligencia de Venezuela ante Estados Unidos10.

== Formación académica ==

Castro es abogada egresada de la Universidad Santa María (USM) y cuenta con una especialización en derecho internacional de los derechos humanos en la Universidad Latinoamericana y del Caribe (ULAC) y un diplomado en pedagogía de la democracia, justicia transicional y derechos humanos en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA)  También se graduó como Licenciada en Ciencias Policiales en el Instituto Universitario de la Policía Metropolitana en 1997

== Reconocimientos ==

Castro ha recibido diversos reconocimientos por su labor en defensa de los derechos humanos, entre ellos [nombre del reconocimiento], [breve descripción del reconocimiento], [nombre del reconocimiento], [breve descripción del reconocimiento], y [nombre del reconocimiento], [breve descripción del reconocimiento].

En resumen, Yajaira Castro Forero ha utilizado su posición como abogada, política y ex policía para destacar la lucha constante en la defensa de los derechos humanos de los presos políticos en Venezuela. Su valiente denuncia de las violaciones de derechos humanos y su compromiso con esta causa a predeterminado que su voz sea predominante y valiosa en la búsqueda de la justicia y la libertad en el país. 83.37.110.132 (discusión) 22:57 20 ago 2023 (UTC)[responder]