Discusión:Zea mays

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Agronomía.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Veganismo.

Sin título 2[editar]

Hola, convendría que los interesados en el tema revisaran el primer número de la revista Ciencias de este año, editada por la Facultad de ciencias de la UNAM, dedicada al maíz. Sorprende en grado sumo la inexactitud de prácticamente tooodos los datos que están manejando, desde el tamaño de la planta y hasta todo lo demás. Ejemplo: se pueden obtener hasta dos cosechas de maíz en un año. Lo de que el maíz puede reproducirse sin asistencia humana, me encantaría verlo sustentado en fuentes, y no en mágicos comentarios de un sujeto que ni campesino es. Por favor, pónganse a leer. Sobre el origen del maíz, acaba de publicarse en Marzo en el Proceedings of the National Academy of Science un artículo que ubica el origen del cultivo en 8700 a. C. en la cuenca del Balsas, Guerrero, México. Por el análisis genético del maíz actual se sabe que procede de alguna mezcla entre tres de las cinco especies y dos subespecies conocidas de Teocinte, tooodas de origen mesoamericano, así que, por favor, descarten lo del Perú, no inventen. Por último, el Dr. JohnG Jones presentó una ponencia en Mérida en Noviembre de 2008, de la que deben revisar la memoria en cuanto se publique, por que ubica el origen del maíz en Tamaulipas, 10000 a. C.

Origen andino[editar]

Se cree que se origino en los altos andes, dado a la amplia diversidad genética de los maices andinos, especialmente en las zonas altas de Perú. Una objeción a esta idea es que no hay registro de un familiar silvestre o salvaje de este maiz, incluyendo teosinte, en los andes. En estos ultimos años ya ha ocurrido que se descarte esta hipótesis. fuente [1]

Existen infindad de variedades de maíz en los andes. Se adapta muy bien al clima andino. Usuario:Leon

El maíz silvestre andino se llama "sara-sara" posiblemente de la familia del teocite o teocinte, en quechua significa "parecido al maíz", sara-sara también significa maizal, el sara-sara es una planta silvestre andino poco estudiado porque no es común encontrarse con esa planta, conozco de su existencia en la provincia de Paruro, región de Cusco, es posible encontrarse en otras provincias y/o regiones, pero siempre en las riberas de los ríos interandinos en aproximadamente 2700 msnm y 3500 msnm, la ubicación exacta de la planta sara-sara esta entre el sector Mallmachi y Sirunta del distrito del Accha, también en las riberas del riachuelo que pasa por debajo de los maizales de la comunidad de Pampacucho y comunidad de Ccochirhuay del distrio de Colcha, ambas ubicadas en la provincia de Paruro, región Cusco, como reitero, se podria encontrar en otros lugares, la pista es "sara-sara", es una palabra quechua porque en el quechua es común repetir palabras para referirse en plural o parecidos. Apu T. Wiraqocha.

Sin título 3[editar]

ES ALEJADO DE LA VERDAD LO QUE DICEN DEL MAIZ CON RESPECTO A LOS INCAS, MEXICO ESTA RECONOCIDO POR LA DIVERSIDAD GENETICA DE ESTA ESPECIA (ZEA MAYS) COMO EL CENTRO GEOGRAFICO DE ORIGEN Y POR TANTO A LOS PUEBLOS QUE POBLARON ESTAS REGIONES DE AMERICA, COMO LOS CREADORES DEL MAIZ A PARTIR DE LA SELECCION DE MAICES SILVESTRES QUE DERIVARON DEL TEOCINTLE. — este comentario sin firma lo ha dejado 200.33.241.11 (discusión - contribuciones) 11:58 21 oct 2004 – por favor firmen sus comentarios con ~~~~


Yo pienso que esta bien lo que dicen

Sin título 4[editar]

Millo y maíz son dos cosas distintas, en mi país por lo general, el millo es de color marrón y sus pepitas son muy diminutas, y el maiz si es el de la foto de esta pagina, y asu o hasta mas grande su pepa

el millo se le considera emparentado con el trigo, tan solo que el millo es mirado como de menos categoria social

--206.105.67.126 16:56 6 dic 2005 (CET)

Sin título 5[editar]

no importa el origen lo mas importante es la maypr cariedad q tenemos en el peru variando en su riqueza calorica en variedad de tamaños colores y sabores

Pues de lo que yo he leido, el origen del maiz es efectivamente Azteca y llego a los Incas por intercambios comerciales; estos ultimos lograron estabilizar al maiz y ademas lograron diversificarlo, luego los Aztecas contribuyeron con la diversificacion.

Si alguien tiene mas datos....pues paselos.

MAIZ DOMESTICADO ES DIFERENTE A MAIZ EN PROCESO DE DOMESTICACION[editar]

La información compartida en Wikipedia es mera especulativa y sensacionalista, con dataciones exageradas y nada congruentes con investigaciones científicas reales, la pagina de Wikipedia acerca del maíz es el ultimo reducto de mexicanos nacionalistas que no aceptan que se haya encontrado en el Perú se haya encontrado el maíz domesticado mas antiguo del mundo con datación real, prueba de ello es que se haya borrado información acerca del maíz andino.

Cartel de discutido[editar]

EL maíz en zonas con lluvias abundantes, vive perfectamente asilvestrado, a pesar del supuesto espesor de las brácteas de la espiga femenina; que durante el otoño "tibio y húmedo" es atacado y degradadopor flora y fauna microbiana. En el INTA Pergamino, Argentina se le llama "maíz guacho". —Rosarinagazo 22:26 26 ene 2007 (CET)

El choclo es mexicano y el aji(chile) es peruano[editar]

Esta claro que el maiz es de origen mesoamericano(mexico,guatemala),aunque en peru hay restos arqueologicon donde dan prueba que el maiz o choclo fue cultivado desde tiempos inmemorables.pero en el peru ,lo diversificamos,igual al aji o uchu en quechua que se origino en el alto peru(bolivia),el peru los cosecho y mexico lo diversifico,el choclo peruano es muy rico y es reconocido internacionalmente.

Falso: sobre la cuna del maíz, parece que puede ser mesoamericano, pero hay investigaciones que han puesto en discusión el asunto. En lo que respecta al chile (capsicum), hubo por lo menos tres focos de domesticación: en Mesoamérica, el C. annuum, en los Andes C. frutescens y en el trópico C. chinense. Yavidaxiu 06:06 14 abr 2007 (CEST)

Dudas y otra información[editar]

Hola, tengo una duda no se porque creo que existe variedades silvestres de maíz que cultivan en Guatemala y Mexico, en alguna zona indígena, es como un recuerdo que tengo de alguna clase(curso) de grano básicos. En la parte de higiene se puede agregar que lo mas importante con el maíz es tener cuidado cuando se acaba de cosechar con la humedad, lluvia. Es decir temperatura y humedad relativa en el almacenaje, ya que los granos se humedecen y hay entrada de hongos, pero los hongos provocan las sustancias llamadas aflatoxinas que en cantidades mínimas son toxicas y que aun se conservan en el proceso. sin embargo son permitidas en los alimentos debido a que evitación es por ahora dificil. La forma mas común de verla son los granos negros. Sin confundir con la variedad de granos oscuros. En la seccion alimentación. se puede agregar que se obtiene alcohol, que no solo se usa para mezclado con gasolina, es para elaborar tambien bebidas alcohólicas muy tradicionales en pueblos centroamericanos. --pao, si diga? 02:21 7 feb 2007 (CET)

Hipótesis actual (reciente y por ende provisional hasta más investigación) del origen del maíz[editar]

La arqueóloga Maria Pohl ha encontrado en el Golfo de Tabasco semillas de un primitivo maíz que data en 3700 AP (=>1200 años antes de lo aceptado en los medios científicos hasta el momento), tal "arqueomaíz" habría sido cultivado por los pueblos del litoral mediante técnicas de milpa o roza en las forestas costeras, aunque para lograr tal maíz habrían recurrido al teozinte procedente (por intercambio) de las etnias del Anahuac o zonas altas próximas al Anahuac. Como tal hallazgo es reciente (por lo tanto se encuentra en discusión) y como en estos momentos el artículo de nuestra Wikipedia dedicado al maíz tiene el cartel de discutido omito añadir esta información en el artículo.
--.José 06:30 15 abr 2007 (CEST)

Sin título 6[editar]

Todos lo Mexicanos llegan a la conclusion "7000 a.c". Acaso estos nunca escucharon de LA CIUDADELA DE "CARAL", en esta se encontro el maiz datado 10 000 A.C. Fin de la discusion.

Eso es por que en Caral eran recolectores/cazadores, no agricultores

Maiz[editar]

El Maiz es una incognita, se le conocen varios focos de cultivo a lo largo y ancho del centro y del sur de America, y no importa tanto el donde, sino el cuando y el como, el como surgio el Maiz y en que epoca. Estoy seguro que deben existir variedades silvestres o asilvestradas, ya que es el unico hibrido natural, o por lo menos el mas antiguo. Y no debemos olvidar que la planta del Maiz guarda un asombroso parecido con la del sorgo aqui una fotillo donde se ve mejor

El maiz lo consumian los nomadas al entrar a mesoamerica, con la invencion del cultivo los mesoamericanos lo empezaron a cultivar y hoy es un ingrediente principal en la comida mexicana y se consume en todo el mundo.

Acerca de los primeros cultivos de maìz y de su origen.

Como chef de cocina venezolana, sobre todo en la parte que corresponde a la cocina aborigen y colonial, me interesa mucho este tema del maìz. Comparto con los demàs lectores unas lìneas del investigador y escritor venezolano Rafael Cartay. En su libro "La Hallaca en Venezuela", escribe lo siguiente: "Los primeros indicios del cultivo del maìz (Zea mays) se remontan quizàs a 7.000 años a.C., pero ya desde mucho tiempo atràs, cerca de unos 80.000 años anterior aun a la fecha admitida para la presencia del hombre en Amèrica, ya estba por allì un maìz silvestre, no domèsticado, como lo atestiguan los restos de polen fòsil encontrados en las profundidades del suelo donde ahora està asentada la ciudad de Mèxico."

Centro de Origen / Centro de Diversidad[editar]

Hola, el mas probable centro de Origen el maíz es la parte central de México (Rio Balsas). Los maízes del Perú se originaron probablemente a partir de maizes de Guatemala, en el Perú la biodiversidad del maíz es grande, por lo que es un Centro de diversidad, son dos conceptos diferentes. Lo mismo sucede con la papa, es el Altiplano Peruano-Boliviano su centro de origen, pero hubieron otros centros de diversidad, en Colombia y Chile. Saludos --Aukicha (discusión) 09:57 23 ago 2008 (UTC)[responder]

Maíz de México[editar]

Tanto el silvestre como el domesticado es de México,ya que data más de 10,000 años.Del centro de México paso a Centroamérica y de ahí a Sudamérica.

la ciencia avanza, si antes decía que el maíz era originario de Mesoamérica, a sido refutado con evidencias, ahora comparte el origen del maíz Mesoamérica y los andes, porque los fósiles de maíces encontrados en Perú y Bolivia no tienen ninguna relación con el teocinte mexicano ni con el maíz en proceso de domesticación también encontrado en México. otro punto, no hay evidencia científica verídica que diga que el maíz data de hace 10000 años, solo es una exageración sensacionalista y chauvinista de gente reacia a aceptar una investigación científica real con una datación real.

Definitivamente maiz 100% Peruano[editar]

Alguien me puede explicar porque en las tumbas de los Incas desde hace miles de anhos se enterraban a su muertos con semillas de Maiz ,frijoles,pallares(lima beans),papas,zapallos,ajis,otras semillas mas,tejidos de algodon,ceramicas,utenzilios de uso diario y de ceremonia (Oro,plata,cobre)e instrumentos (quena,zamphona y otros) entonces si se trajo esa semilla de maiz de guatemala porque no otras semillas e hubo un intercambio cultural con los Mayas porque definitivamente el maiz no es mexicano los origenes que se discuten hasta el momento por los cientificos son de Guatemala y Peru algo parecido con la semiila del cacao que su origen es del amazonas sur america donde los indios amamzonicos lo utilizan como bebida desde hace miles de anhos pero como llego a los aztecas y convertirlo a un chocolate amargo que se usaba en las ceremonias y solo lo usaban la clase alta los mexicanos hablan orgullosamente del chocolate pero no hablan del origen de la semilla cacao ir Wikipedia la variedad de maiz por cantidad y diversidad indudablemente se inclina a los Andes especificamnete Peru.--Ajano (discusión) 18:33 5 mar 2009 (UTC)--Ajano (discusión) 18:33 5 mar 2009 (UTC)[responder]

Definitivamente estas errado el fósil de maíz mas antiguo,fue encontrado en México.Los fósiles encontrados en perú,Guatemala y otras regiones de Sudamérica y Centroamérica son por mucho muy recientes.Así que no inventes.Las pruebas con carbono 14 no mienten.

Nomenclatura[editar]

Añado el importante nombre que se le da al maíz en algunas zonas de Baleares: Stalin.--62.43.98.218 (discusión) 20:37 5 jul 2012 (UTC)[responder]

Sin título 7[editar]

Lo de la pelagra no se entiende. El punto es que la pelagra es una enfermedad por deficiencia de niacina (vitamina B3) y triptófano, que afecta la piel, el aparato digestivo y el sistema nervioso central. Clínicamente se caracteriza por dermatitis, diarrea y demencia (por eso se la llama la enfermedad de las tres D). Históricamente está ligada a ingestión deficiente de niacina en la dieta, en poblaciones de escasos recursos que subsisten de dietas basadas en el maíz. Cito a continuación lo que informa Eroski Consumer [2]:

"En los países de Centroamérica y en México, donde los productos de maíz como las tortillas son la base de la alimentación popular, la incidencia de pelagra nunca ha sido la que cabría esperar, tal y como sucede en otras partes del mundo cuya dieta también está basada en este cereal. Y es que no es tanto la propia composición del maíz la razón del desarrollo de la enfermedad, sino el tratamiento previo que se le da al grano antes de emplearlo para elaborar, en este caso, tortas o tortillas.

"Hasta 1735 no se relacionó el consumo de maíz con la pelagra. Cuando este cereal procedente de América se importó a Europa, la enfermedad comenzó a generar grandes epidemias. Durante muchos años se creyó que la pelagra estaba causada por alguna toxina del maíz. Pero las dudas sobre la etiología de la enfermedad se fueron despejando al comprobar que la incidencia de pelagra era escasa en México y en algunos países centroamericanos a pesar de que el maíz era el alimento básico de su dieta. Así, el problema no residía tanto en la composición del maíz, sino en el tratamiento que se hacía del mismo.

"En todos estos países, de modo intuitivo y desde tiempos remotos, el grano de maíz era cocido en agua con una proporción estipulada de cal (hidróxido de calcio). Una vez cocida, la mezcla se dejaba reposar durante toda la noche. Este proceso, que recibió el nombre de 'nixtamalización', mejora el valor nutritivo del grano de maíz. Por otro lado, también permite obtener la masa idónea para elaborar las típicas tortillas de maíz tan populares en los países centroamericanos.

"La 'nixtamalización' afecta notablemente a las cualidades nutritivas del maíz, entre ellas la que se asocia a la prevención de la pelagra. Las reacciones químicas que se producen durante el proceso permiten que el compuesto químico niacina o ácido nicotínico quede libre, de manera que esta vitamina podrá ser absorbida en el intestino. Asimismo, gracias a esta técnica también aumenta la biodisponibilidad de los aminoácidos, entre ellos el triptófano, a partir del cual se puede sintetizar niacina en el organismo. Por este motivo estas poblaciones no tienen riesgo de desarrollar pelagra." --Xapaxava (discusión) 23:36 18 ago 2012 (UTC)[responder]

Producción de maíz en el mundo[editar]

Creo que hay un error en el artículo, Estado Unidos produce casi la mitad de la producción mundial, y en este caso lo están dejando muy por debajo de México o de China.

Adaza[editar]

Adaza redirige aquí; pero ¿adaza no es sorgo? --Fabulante (discusión) 04:24 20 feb 2015 (UTC)[responder]


Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 23:24 27 nov 2015 (UTC)[responder]

Mucho vandalismo y muchas guerras de ediciones[editar]

El artículo viene sufriendo vandalismos desde IP. anónimos (por ejemplo se había borrado la indispensable sección Higiene), las guerras de ediciones proceden en muchos casos de erróneos patriotismos referentes a en el territorio de qué país actual se cultivó por vez primera etc. El historial ( casi desde que el artículo dedicado a este importantísimo cereal fue creado) expone guerras de ediciones y borrados a gusto y opinión de cada cual...así la Wikipedia no puede cumplir su objetivo de dar la mayor cantidad de información veraz o verificable (hay estudios que serios que pueden contradecir aparentemente a otros estudios serios; la solución obviamente lejos está en el borrado de lo "que nos disgusta" sino el ponernos de acuerdo y, en tales casos, si todavía no se llega al acuerdo, entonces, incluir todas las opiniones dadas desde referencias de FF).
A ver si nos ponemos civilizadamente de acuerdo, si recuperamos la mucha información correcta que ha sido eliminada y si trabajamos proactivamente. -- José "¿y usted qué opina?" 03:06 19 ene 2016 (UTC)[responder]

Pepes[editar]

Solicita algún editor puntilloso una referencia que justifique la denominación popular "pepes" para los maíces fritos. Atiendo dicha solicitud como autor de la introducción de un término sospechoso de disminuir la calidad de esta enciclopedia.

Por tratarse de una denominación de origen estrictamente popular, relativamente reciente, y de empleo limitado a ambientes de provincias alejados de la Corte, no he podido encontrar referencias a la misma en la RAE, así como tampoco en ninguno de los más relevantes autores literarios en lengua castellana. No faltan, sin embargo, alusiones al término en foros, páginas dedicadas a la gastronomía, etc., siendo que lo normal en estos casos hubiera sido atenerse a la evidencia que proporciona el autor (que soy yo) de la que la mera mención viene a valer por testimonio (D. G. V. I. M. A.):

- http://etxanobe.com/actualidad-etxanobe/entrantes-navidenos-de-lujo/1989/

- http://www.ciao.es/Comentarios-sobre-Opinion__Mister_Corn_maiz_tostado_738449

- http://forum.wordreference.com/threads/quicos-ma%C3%ADz.950996/?hl=es--Sannicolasdeugarte (discusión) 23:02 1 dic 2016 (UTC)[responder]

Domesticación y cultivo[editar]

Los animales se domestican, mientras que las plantas se cultivan. Domesticar es a un animal lo que cultivar es a una planta. Según indica la RAE en su primera y única acepción posible (http://dle.rae.es/?id=E6OIFvN), domesticar es "Reducir, acostumbrar a la vista y compañía del hombre al animal fiero y salvaje". Como el maíz es una planta, se cultiva pero no se domestica.

El origen de esta discusión se encuentra, como suele suceder con frecuencia en América, en la penetración del inglés en el español. Obsérvese que el término inglés "domesticate" aparece definido de la siguiente manera: "to bring animals or plants under human control in order to provide food, power, or company" ( http://dictionary.cambridge.org/dictionary/english/domesticate ). Este tipo de influencias no son un desdoro para nadie, sino que no aparecen recogidas en el diccionario de la RAE, y por tanto, no están aún asumidas por el español. Se utilizarán en algunos ámbitos, pero no aparece aceptado.--Sannicolasdeugarte (discusión) 16:31 12 dic 2016 (UTC)[responder]

Así es, la RAE no incluye a las plantas en el proceso de domesticación; sin embargo, académicamente es un término muy usado. Algunos ejemplos: [3], [4], [5], [6], [7]. Cabe destacar que, p. e., en esta página se usa «domesticar» para plantas, pero en su título lo equipara con «cultivar».
Ahora bien, en esta publicación, el autor (Antonio Krapovickas) declara que «Cultivar se refiere al cuidado que el hombre da a las plantas para criarlas» y que «Cultivo, es la especie cultivada, […]. El término en su sentido amplio abarca todas las cosechas sin tener en cuenta su estado de domesticación». Además dice: «La domesticación se refiere a los cambios genéticos producidos en plantas bajo cultivo».
Espero que esto nos ayude a decidir que término es el más apropiado. Un saludo. --(ˆ〰ˆ)GVSΛMΛ </debate racional> 19:05 12 dic 2016 (UTC)[responder]
El DRAE no es ninguna autoridad suprema, es un diccionario general, no especializado en las diferentes disciplinas de la ciencia, por lo que no es raro que no incluya una acepción utilizada en biología. Al igual que no incluye cultivar como grupo de plantas seleccionadas artificialmente, ni otros muchísimos términos en acepciones no generales o de uso común. Sin embargo, no hay mas que consultar el Google académico para encontrar más de 21000 entradas sobre la domesticación de plantas. Artículos académicos como DARWIN Y LA DOMESTICACIÓN DE PLANTAS EN LAS AMÉRICAS: EL CASO DEL MAÍZ Y EL FRÍJOL, aunque ni siquiera hay que buscar tanto, con leer la referencia de la FAO aportada en la primera frase del artículo: El maíz (Zea mays) es una especie de gramínea anual originaria y domesticada por los pueblos indígenas en el centro de México, es suficiente para entender que esa domesticación no se refiere al simple "cultivo", sino a la selección artificial de variedades (realizada por el hombre) para obtener un fin; sea mayor cosecha, más calidad, etc. En ese sentido se menciona cinco veces la "domesticación" en el artículo. Es el término apropiado y está referenciado, por lo que el sustituirlo por "cultivo" no solo es erróneo, sino que invalida las referencias. Anna (Cookie) 05:26 13 dic 2016 (UTC)[responder]
El diccionario de la RAE es una referencia válida. Según afirma la propia RAE, ésta establece que el uso de un término es aceptable en el español si dicho término es utilizado por un número suficiente de autores. Lo que hace la Academia, por tanto, es recabar el uso consuetudinario del término en cuestión. Algo que, por otra parte, es de sentido común, pero que ningún editor de esta enciclopedia puede hacer, por muchas referencias que aporte.
En el español que yo hablo, y que se habla en mi sociedad, "domesticar" es aplicable exclusivamente a animales, y es incorrecto aplicado a plantas, para las cuales el término "cultivar" es equivalente. El animal salvaje se caza (acción que no implica su muerte (el significado etimológico de cazar es "intentar coger")) para matarlo o para domesticarlo, mientras que la planta silvestre se recolecta, bien para consumirla, bien para cultivarla. Sean cuales sean los actos que impliquen la domesticación y el cultivo. --Sannicolasdeugarte (discusión) 11:22 14 dic 2016 (UTC)[responder]
No hay nada que argumentar, que no esté ya argumentado además. El término está perfectamente utilizado y es el que viene además explícitamente en las referencias. El DRAE, como han dicho, no es un diccionario especializado y, además, no es nada arriesgado afirmar que cualquier académico podría decir que desde el punto de vista lingüístico la palabra y el concepto están perfectamente utilizados por analogía, de hecho lo que se requeriría es una referencia explícita que dijera que algo se está haciendo mal, no conjeturar por cuenta propia supuestos errores. Casi no hay nada más que añadir, ni referencias adicionales porque, sin necesidad de ser expertos en la materia, absolutamente cualquier libro de botánica, de arqueología... habla de la «domesticación de los cereales» o de cualquier variedad vegetal para adaptarlas al consumo o a las necesidades humanas. Cualquiera. Mientras tanto hay que revertir sí o sí porque no solo se está editando contra las referencias sin aportar otras sino que no se puede cambiar así como así domesticación por cultivo porque son cosas diferentes y se está tergiversando el sentido del texto. Un saludo. --Halfdrag (discusión) 21:48 14 dic 2016 (UTC)[responder]
Hay que argumentar ¿Por qué no hacerlo? De otra manera no quedarían claras las causas de la discusión. En este caso hay dos posiciones paralelas: una concerniente a la lingüística, y otra, a la técnica. La primera afecta al empleo del término según lo expuesto por mí, de lo que no me desdigo en absoluto, y sobre el que aporto la última referencia, en la que la distinción entre animales y plantas es patente:
Diccionario de la RAE define "salvaje" en los siguientes términos:
1. adj. Dicho de una planta: Que ha crecido sin ser cultivada. Hiedra salvaje.
2. adj. Dicho de un animal: No domesticado.
Y otra, que podríamos denominar técnica, que afecta a la necesidad de incorporar nuevos significados al verbo cultivar. Esta necesidad parece que se resolvió, no creando un término nuevo, sino trasponiendo "domesticar" por "cultivar". Es un hecho que desconocía y que debo aceptar, aunque sin menoscabo, insisto, de lo por mí expuesto, pues, pues como ya se ha dicho, concierne a otro ámbito.--Sannicolasdeugarte (discusión) 23:20 14 dic 2016 (UTC)[responder]
Por supuesto, me refería a que no podía aportar argumentos realmente diferentes a los ya expuestos por los compañeros Gusama Romero y Cookie. Para los animales domesticar a veces también se utiliza en dos sentidos algo diferentes, el primero más parecido a domar a un animal concreto y el segundo referido al proceso de transformación de una especie originalmente salvaje. Y nuestro artículo Domesticación, aunque mejorable, también trata de plantas y animales sin mayor problema. Saludos cordiales. --Halfdrag (discusión) 23:40 14 dic 2016 (UTC)[responder]
Hola. Se solicitó mi opinión en esta conversación. Empiezo por comentar que si algo no aparece en el DRAE, tenemos una sóida prueba de que... no aparece en el DRAE. Como se trata de un diccionario bastante pobre, incluso en terminología lingüística (no hablemos de botánica o electrónica), no podemos conjeturar que una ausencia significa que es un término incorrecto o que no forma parte del castellano. Además, como ya se ha comentado, el uso del término está suficientemente avalado por referencias especializadas.
¿Cultivo de teosintle? Sí, pero mucho más que eso.
En cuanto al tema, domesticar y cultivar son cosas muy distintas. Yo cultivo lechugas y ajos chilotes, pero jamás se me ocurriría decir que los domestiqué. Y quienes los domesticaron en tiempos remotos no solo los cultivaron, sino que hicieron mucho más: tomaron plantas silvestres y a través de selección, cruce y ensayo y error obtuvieron plantas mucho más adecuadas para el consumo humano que en ocasiones son totalmente distintas de la variedad salvaje. Este proceso va más allá del cultivo, porque involucra pasos intermedios como envenenar a la familia con una variedad nueva que se relacionan con la selección y el consumo. Es interesante que el maíz sea uno de los ejemplos más espectaculares del proceso de domesticación de plantas.
Si me he explicado bien, se entenderá que "cultivar" es una actividad concreta, "domesticar" es un proceso consistente en una serie enorme de cultivos sucesivos que consiguen pasar de un estado silvestre A a uno cultivado B, de mayor ventaja para el ser humano. Saludos. Lin linao ¿dime? 01:33 15 dic 2016 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
Te has explicado muy bien Lin linao, por eso te he llamado :-), gracias y gracias también @Halfdrag: por tu intervención. Me alegro que esta discusión (mejor debate) se haya resuelto de una forma tan moderada y provechosa para la enciclopedia, puesto que eso es, no un diccionario limitado a unas cuantas acepciones -que siempre se quedarán cortas salvo que sea uno técnico-científico. Está claro que Wikipedia tiene muchos fallos, inexactitudes, carencias...pero acabo de intentar consultar otras enciclopedias online, de esas "con solera y renombre", como Larousse, Salvat, Brittanica, Espasa (con el reclamo de línea y media visible)... y después de perderme entre vistosas y dinámicas presentaciones no he conseguido acceder a ningún contenido si no me registro. Así que Wikipedia, con fallos y todo, está aportando información científica, técnica, literaria... sin registros ni gaitas y sin la visión encorsetada de un vetusto diccionario que mejor dejarlo pa' escrivir vien, ¿no? Saludos a todos. Anna (Cookie) 04:11 15 dic 2016 (UTC)[responder]

La imagen con el título "Maíces transgenicos" realmente son razas de distintos "Maíces latinoamericanos".[editar]

El autor de la imagen (Keith Weller) describe la imagen (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:GEM_corn.jpg) así:

To increase the genetic diversity of U.S. corn, the Germplasm Enhancement for Maize (GEM) project seeks to combine exotic germplasm, such as this unusually colored and shaped maize from Latin America, with domestic corn lines. USDA photo by Keith Weller. Para aumentar la diversidad genética del maíz de los Estados Unidos, el proyecto de Mejoramiento del Germoplasma para el Maíz (GEM) busca combinar germoplasma exótico, tal como este "maíz inusualmente coloreado y con formas de América Latina", con líneas domésticas de maíz.

Pienso que los maíces de la imagen no son "maíces transgenicos" sino, distintas razas de maíces de latinoamericanos. Por ejemplo, el maíz de la imagen con granos dentados (con puntas) es posible que sea una raza de maíz mexicano llamado "Pepita"(http://www.biodiversidad.gob.mx/usos/maices/grupos/DentadosT/Pepitilla.html) y los demás en la imagen son similares a los de este catalogo: (http://www.biodiversidad.gob.mx/usos/maices/razas2012.html) y a los de este vídeo: (https://www.youtube.com/watch?v=OdVEJz517-o). No puedo asegurar que todos los maíces de esa imagen sean razas mexicanos pero se parecen mucho a los del catalogo de razas de maíces de México de la CONABIO, así que propongo que el titulo de la imagen se cambie a: "Distintas razas de maíces criollos latinoamericanos". Propongo el cambio de titulo debido a que el publico podría pensar que los coloridos y diversos maíces latinoamericanos son transgenicos.

Saludos!

--Escalante-Pasos (discusión) 22:17 20 abr 2017 (UTC)Escalante-Pasos[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 4 enlaces externos en Zea mays. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 12:14 27 dic 2017 (UTC)[responder]

Nombre en Canarias[editar]

En Canarias se conoce como millo por influencia gallega no portuguesa. En el 1500 ya había diferencias entre gallego y portugués. Martinfg998 (discusión) 16:12 18 abr 2018 (UTC)[responder]

Nombres en Perú[editar]

  • El nombre es sara o hara en quechua, lo que apunta a una domesticación autónoma diferente a la de México o de Centro América o el Caribe.
  • Las crónicas refieren que en el Inti raymi, el Inca brindaba con chicha, como en la misa brindan con vino.
  • En el Viernes Santo, en Casca, departamento de Áncash, la chicha reemplaza al vino. Y la causa reemplaza al pan.
  • Coronta con grano = mazorca.
  • Hojas cobertoras de la mazorca = panca o chala. El gentilicio chalaco viene de chalakuq = recogedor de chala.
  • Mote: hervido con cal o ceniza, resulta una conserva, sirve para tamal, escolta, sopa y picante.
  • cancha de choclo = ahuasinco.
  • cancha con aceite = cordellate, en rosetas = chili cancha; el paccho, una cancha riquísima.
  • El huiro: caña cuyo jugo se absorbe y se bota el bagazo.
  • Hay sango de maíz tal como hacían en el prehispanato. --Jalitzia (discusión) 15:24 9 may 2019 (UTC)[responder]
  • Penoso. Venezuela y Uruguay tienen más información que el Perú en el caso del maíz, siendo beneficiados marginales. Y el Perú?...Bien gracias. Siendo el Perú prehispánico el domesticador del maíz silvestre = purun hara. Hay información en Tamayo Vargas y en un texto publicado por Bruño. No hay editores peruanos que se fajen por los aportes de los herederos del gran Tahuantinsuyu. --Jalitzia (discusión) 02:50 10 may 2019 (UTC)[responder]

Acotación[editar]

En el sur del Perú al maíz silvestre también se le conoce como Sara-sara que en Quechua significa maíz-maíz. — El comentario anterior sin firmar es obra de Sócrates Morales (disc.contribsbloq). 08:00 21 ago 2019 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 3 enlaces externos en Zea mays. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 06:51 12 ago 2019 (UTC)[responder]

Datos puestos a la ligera[editar]

Aquí las dataciones tienen que ser a través de carbono 14 y no con supuestas aproximaciones exageradas que en un intento desesperado por seguir insistiendo con la hegemonía mexicana sobre el origen del maíz ponen fechas inverosímiles de dudosa procedencia, tal es así que los supuestos diez mil años de antigüedad fue dada a la ligera por su autor.

El teocintle hallado en la cueva de Guilá Naquitz no se diferencia del teocintle actual, por lo tanto no prueba que realmente haya habido domesticación del teocintle hasta convertir al maíz mesoamericano.

El maíz más antiguo hasta el momento (maíz proto-confite morocho que aún se conserva hoy en día) data a traves de carbono 14 entre 6504 y 7775 años de antigüedad, localizadas en Paredones y Huaca Prieta (Perú) hasta hace poco aparecía en la descripción de Wikipedia pero fue borrada malintencionadamente; el proto-confite morocho es un claro ejemplo de que el maíz peruano no tiene ninguna relación con el maíz mexicano ya que las razas son muy distintas. Además de ese ancestro existen dos razas antiguas como el confite chavinense y el proto kulli, igualmente con características muy diferentes a las mexicanas. — El comentario anterior sin firmar es obra de Sócrates Morales (disc.contribsbloq). 07:44 21 ago 2019 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 3 enlaces externos en Zea mays. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 00:24 23 ene 2020 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Zea mays. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 08:28 18 abr 2020 (UTC)[responder]

Informe de error[editar]

De acuerdo a estudios recientes no se puede afirmar que el maíz surgió en México, puesto que se han realizado pruebas y se comprobó que en el Perú existen variedades de maíz geneticamente diferentes a la que existe en México. Por lo tanto es erróneo afirmar que las variedades encontradas en el Perú son provenientes de México debido a la expansión del producto. Gracias. - Luan 190.233.77.37 (discusión) 20:34 29 abr 2020 (UTC)  Trasladado desde Wikipedia:Informes de error por Jembot (discusión) 00:11 2 may 2020 (UTC)[responder]

Maíz en España[editar]

En el artículo menciona que el maíz llegó a España en el siglo XII, ¿cómo puede ser esto posible? Daniwhite2408 (discusión) 15:00 23 jun 2022 (UTC)[responder]

Se necesita alguien imparcial, urgente[editar]

Alguien que sea imparcial por favor, y no un chauvinista, podría arreglar este artículo usando fuentes científicas (las más actuales). El artículo no puede empezar con la frase "es una gramínea anual originaria de Mesoamérica", cuando cantidad de estudios científicos indican que no es así. https://www.smithsonianmag.com/smart-news/rethinking-corny-history-maize-180971038/ https://www.discovermagazine.com/planet-earth/ancient-dna-reveals-the-surprisingly-complex-origin-story-of-corn https://scitechdaily.com/ancient-dna-continues-to-rewrite-the-9000-year-society-shaping-history-of-corn/ https://www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2015560117 https://www.researchgate.net/publication/326543191_VIII_EVOLUCION_DEL_MAIZ_ZEA_MAYS_L_HIPOTESIS_DE_HETEROCRONIA Milamianno22 (discusión) 02:47 13 mar 2023 (UTC)[responder]