Eliseo Gutiérrez

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Eliseo Gutiérrez
Información personal
Nombre de nacimiento Eliseo A. Gutiérrez
Nacimiento 15 de mayo de 1885
Bandera de Uruguay Montevideo, Uruguay
Fallecimiento 12 de agosto de 1929 (44 años)
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Uruguaya
Familia
Hijos Mangacha Gutiérrez
Información profesional
Ocupación actor
Rol debut actor

Eliseo A. Gutiérrez (Montevideo, Uruguay; 15 de mayo de 1885 - Buenos Aires, Argentina; 12 de agosto de 1929) fue un actor, dramaturgo y director de teatro uruguayo de larga trayectoria en Argentina, país en el que radicó toda su vida.

Carrera[editar]

Eliseo Gutiérrez fue un actor que brilló notoriamente en el escenario durante el inicio del siglo XX. Fue definido como un galán de donjuanesca planta, de dulce dicción y finas actitudes. Era el padre de la actriz de radio, cine, teatro y televisión Mangacha Gutiérrez, fruto de un matrimonio con una actriz de teatro.

En teatro integra en 1912 en el Teatro Apolo en una compañía formada por Guillermo Battaglia y Ada Cornaro.[1]​ En 1916 pasa a la compañía de Pablo Podestá-Orfilia Rico-Florencio Parravicini,[2]​ compartiendo escena con estrellas de la época como Silvia Parodi, Celia Podestá, Humberto Zurco, Francisco Bastardi, Jacinta Diana, Ángel Quartucci, Pedro Quartucci y Félix Rico. En la década del '20 forma una compañía junto a las figuras Felisa Mary y Carlos Morganti. También fue autor de obras como Este era un principe.. (1925), El triunfo de la inocencia (1927), Se necesita un embajador junto con Manuel Sofovich (1928), entre otros.

Filmografía[editar]

Teatro[editar]

  • En el fango de París (1923) , melodrama/ Sainete de Manuel Romero con música de Manuel Jovés.
  • Los ojos verdes (1923)
  • La luz del cabaret (1923)
  • Infiel (1923), comedia en 3 actos de Roberto Bracco, versión castellana de Mario Cataldo Marcial.
  • Al Hipódromo Argentino, sainete de Ivo Pelay y Pascual Contursi.
  • La matinée (1923).
  • Dos Potencias se Saludan (1923).
  • Al Hipódromo Argentino (1923).
  • Las chicas de Mme. Colibri (1923).
  • Las glándulas del mono (1923), pieza cómica en 2 cuadros de J. Alonso y G. De la Riva.[4]
  • ¡Yo soy así! (1924).
  • Don Ponciano Peñaloza (1924).[5]
  • El santo varón (1924).
  • La señorita Frida, mi mujer (Fräulein Frida, mi mujer) (1924).
  • Este era un principe (1925).
  • Mi sobrina tiene novio (1926).
  • Caricaturas (1926).
  • Chalet moderno, se alquila (1926).[6]
  • La muerte a plazo fijo (1926).
  • El secreto de Vicente López (1926).
  • Monno Yittorio (1926).
  • El triunfo de la inocencia (1927).
  • Yo me hago el loco (1927).
  • Se necesita un embajador (1928).[7]
  • Mamita se quiere casar (1929)
  • El hombre que nunca mintió.
  • Mucamo joven se necesita (de buena presencia y con recomendaciones.

Referencias[editar]

Bibliografía[editar]

  • Pelletieri, Osvaldo (2005). De Totó a Sandrini: del cómico italiano al "actor nacional" argentino. Buenos Aires: Galerna. ISBN 950-556-419-8. 
  • Gallo, Ricardo (1991). La Radio: Los años 30. Buenos Aires: Corregidor.