Escuela de Valladolid

De Wikipedia, la enciclopedia libre
El castillo de los Comuneros de Torrelobatón es un ejemplo típico de los castillos que siguen el modelo de la "escuela de Valladolid".

Los llamados castillos de la escuela de Valladolid son un tipo de modelos que se pusieron de moda tras los arreglos que hizo el rey Enrique IV de Castilla en el castillo de Portillo[1][2]​ y también en el de La Mota[3]​ (Medina del Campo) a principios del siglo XV.

Cobos Guerra y Castro Fernández restringen las fortificaciones adscritas a la escuela a los castillos de Foncastín, Fuente el Sol, Fuensaldaña, Fuentes de Valdepero, la fase correspondiente al interior del castillo de la Mota, la segunda fase del castillo de Portillo, el castillo de Torrelobatón, el de Villafuerte, el de Villalonso y el de Villavellid.[4]Gutiérrez Robledo cita también al castillo de Narros de Saldueña como seguidor —a excepción del arranque de los esquinales— de las líneas de la escuela.[5]​Otros añaden a la lista el Castillo de Peñafiel.

Características[editar]

Las características son:

  • Época: siglo XV.
  • Tener planta cuadrada.
  • Tener una gran Torre del Homenaje.
  • Proporción: la altura de la Torre es igual al lado del recinto cuadrado, y al doble de la altura del mismo[6]
  • Propietarios: no eran de reyes, unos pocos eran de grandes familias señoriales, la mayoría eran de pequeños nobles (antes plebeyos) que buscaban ascender socialmente.
  • Con la pronta aparición de la artillería ya no cumplirán una función de fortaleza sino que se convertirán en palacios y residencias, quedando así reducidos a simples símbolos de ostentación por parte de sus dueños.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «La escuela de Valladolid». Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 4 de noviembre de 2015. 
  2. Castillos de Valladolid
  3. Castillos
  4. Cobos Guerra y Castro Fernández, 1990, p. 147.
  5. Gutiérrez Robledo, 2011, p. 64.
  6. Hay que indicar que en ocasiones, a disponer de menores recursos económicos, los nobles debieron conformarse con castillos de menor tamaño, pero conservando generalmente las mismas proporciones.

Bibliografía[editar]

  • Cobos Guerra, Fernando; Castro Fernández, J Javier de (1990). «Los castillos señoriales de la Escuela de Valladolid: una tipología arquitectónica para un grupo social». En: Pedro Navascués Palacio y José Luis Gutiérrez Robledo (Eds.). Medievalismo y neomedievalismo en la arquitectura española. Aspectos generales (Ávila: Ediciones Universidad de Salamanca y UNED-Ávila): 147-164. ISBN 84-7481-600-9. 
  • Gutiérrez Robledo, José Luis (2011). «Memoria mudéjar en La Moraña: la arquitectura». En: José Luis Gutiérrez Robledo (Ed.). Memoria mudéjar en La Moraña: Adanero, Albornos, Aldeaseca, Arévalo, Cabizuela, Donvidas, Espinosa de los Caballeros, Horcajo de Las Torres, Langa, Madrigal de las Altas Torres, Narros de Saldueña, Pajares de Adaja, Palacios de Goda, San Esteban de Zapardiel y Sinlabajos (Ávila: ASODEMA): 7-122. ISBN 978-84-931071-1-6. 

Enlaces externos[editar]