Wikipedia:Consultas de borrado/Culturoso

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Esta página es la discusión acerca de una propuesta de borrado del 12 de marzo que ya ha concluido, y se mantiene como archivo.


Por 27 votos a favor de borrar contra 4, se decidió borrar este artículo.
Gizmo II Sí? 05:06 11 abr 2006 (CEST)


No debe hacerse ya ningún cambio en esta página.

Si tienes alguna observación o comentario que hacer, dirígete a la página de discusión del artículo correspondiente, o al Café.


Consulta de borrado
Icono aviso borrar
Icono aviso borrar

¡Importante!
No abras nuevas consultas con este sistema, emplea en su lugar la nueva política de borrado.



Esta es la votación para decidir si el artículo Culturoso debe ser borrado.

Motivo: Término reinventado (de adjetivo despectivo coloquial a momvimiento cultural del mundo de los blogs), se ha querido crear persistentemente este concepto junto con Batianismo a pesar de la autopromoción

Votación[editar]

A favor[editar]

  1. --Taichi -> (メール) 01:40 12 mar 2006 (CET)
  2. Nuria (¿dígame?) 01:50 12 mar 2006 (CET) Qué pesados!!!
  3. Anna -> ¿preguntas, quejas? 02:34 12 mar 2006 (CET) Me parece que han inflado un poco los resultados, en Google sólo aparecen 818.
  4. --beto29 02:50 12 mar 2006 (CET)
  5. ---333---Los golpes aquí--- 03:06 12 mar 2006 (CET)por lo pronto anulo mi voto hasta analizar bien la situación. No hay más, ahora tengo que decir que se borre.
  6. Gizmo II Sí? 03:31 12 mar 2006 (CET)
  7. galio hablemos 04:10 12 mar 2006 (CET). Wikipedia no es una fuente primaria, y menos para reproducir blogadas.
  8. ::::::100 % Bogotano:::::: (A la orden...) 05:20 12 mar 2006 (CET) No hay nada que decir... el artículo no tiene sentido... Como se sintieron tan suceptibles, retiro lo dicho pues...
  9. angus (msjs) 08:01 12 mar 2006 (CET)
  10. Barcex 11:22 12 mar 2006 (CET)
  11. --Kordas (sínome!) 11:38 12 mar 2006 (CET)
  12. FAR, (Libro de reclamaciones) @ 15:56 12 mar 2006 (CET) Visto que la unica defensa es tergiversar normas y faltar al respeto a usuarios,
  13. Maldoror (dime) 16:58 12 mar 2006 (CET) Me han dicho que aquí dan insultos gratuitos ;)
  14. Lourdes, mensajes aquí 19:08 12 mar 2006 (CET) (La palabra existe, pero el artículo se ha inflado a fuerza de ser repetitivo)
  15. --aepef discusión 19:10 12 mar 2006 (CET)
  16. --Sergio (Discusión) 20:02 12 mar 2006 (CET) Mis comentarios, abajo.
  17. --Paintman (hablamos?) 20:04 12 mar 2006 (CET)
  18. Robespierre; 00:16 13 mar 2006 (CET)
  19. Alhen ♐... 14:58 14 mar 2006 (CET) Idem Lourdes, la palabra existe si, por eso sería bueno pasarla al Wikcionario
  20. Pino Mensajes 02:53 15 mar 2006 (CET)
  21. --Ecemaml (discusión) 10:40 16 mar 2006 (CET). A wikcionario
  22. --Kokoo !! 10:46 16 mar 2006 (CET)
  23. --SkingArchivo:Bandera buenos aires zoom.gif- (Llame ya!!!) 10:49 19 mar 2006 (CET)
  24. --Titoxd (Visítame) 23:06 19 mar 2006 (CET) En todo caso, debería estar en el Wikcionario, no aquí.
  25. Haitike (cd /Discusión/) 23:15 21 mar 2006 (CET)
  26. --Filipo 17:50 31 mar 2006 (CEST)
  27. --Alvheim 17:19 10 abr 2006 (CEST) Esto es claramente un trol de internet.
  28. (firma aquí para votar a favor del borrado)

En contra[editar]

  1. --Usuario:Verbose
  2. --kazem 14:23 12 mar 2006 (CET)
  3. Cinabrium 02:46 30 mar 2006 (CEST)
  4. Hugo López (discusión) 15:01 2 abr 2006 (CEST)

Anagnorisis (Mensaje) 03:19 12 mar 2006 (CET) Se considerará insulto si les llamo a todos los que votan a favor culturosos? Ja ja. --Axxgreazz (?) 07:13 12 mar 2006 (CET). He escuchado este término en la televisión de mi país (Perú) aunque no conocía exactamente su signifcado. No estoy de acuerdo con que se censure sólo porque no sea conocido a nivel mundial, dado que podría llegar a serlo. La pregunta es: cuando sea aprobado por la Real Academia de la lengua española, podrá tener un artículo en la Wikipedia?. Si Existe en la REA, porque no puede estar en la wikipedia?. Me abstengo debido a los recientes acontecimientos....

--Nada que ahi dejenlo!!!! skene Voto nulo: colaborador anónimo o con menos de 50 ediciones previas al inicio de la votación. Gizmo II Sí? 04:05 12 mar 2006 (CET)
--Neurolumpio (Mensaje)Es un termino tan valido como "hippy" y contribuir en la wikipedia no deberia ser descalificado con la frase "que pesados", pues es una muestra de intolerancia. Voto nulo: colaborador anónimo o con menos de 50 ediciones previas al inicio de la votación. Gizmo II Sí? 04:05 12 mar 2006 (CET)
J.M. Lomeli (discute aqui No veo el acto de autopromoción y se trata de un término genérico.Voto nulo: colaborador anónimo o con menos de 50 ediciones previas al inicio de la votación. Gizmo II Sí? 04:05 12 mar 2006 (CET)
Batianismo Tomando en cuenta que los moderadores no tienen ningún argumento para borrar este termino excepto 'que pesados', voto para acabar de una vez por todos con este cruel e ignominioso acto: liberen al Culturoso.Voto nulo: colaborador anónimo o con menos de 50 ediciones previas al inicio de la votación. Gizmo II Sí? 04:05 12 mar 2006 (CET)
No lo borren!! si no, que jodido esta el español — El comentario anterior sin firmar es obra de Pedroury (disc.contribsbloq).

Voto nulo: colaborador anónimo o con menos de 50 ediciones previas al inicio de la votación. Gizmo II Sí? 04:05 12 mar 2006 (CET)

Comentarios[editar]

Un neologismo o aumentativo en una enciclopedia libre qu ebusca ensanchar la cultura debe ser siempre bienvenido asi sea de uso local que en un mundo global facilmente y gracias a herramientas como wikipedia puede alcanzar lo global, de eso se trata este espacio, de dejar que la cultura fluya, no de detenerla fundamentalistamente. Neurolumpio (Mensaje) 03:49 12 mar 2006 (CET) Voto nulo: colaborador anónimo o con menos de 50 ediciones previas al inicio de la votación. Gizmo II Sí? 04:05 12 mar 2006 (CET)


Yo no hice esta votación por mero relajo, este artículo se ha estado creando varios días seguidos y ya se tenía constancia entre varios bibliotecarios, así que mejor en vez de borrar de una vez pensé en hacer una votación. Así que por favor no hagas comentarios sin chiste, que esto es una votación seria.--Taichi -> (メール) 03:26 12 mar 2006 (CET)
Y cual es el problema ahora? Mi voto es en serio tambien. Si no te gusta mi sentido del humor ese es tu problema, no el mio. Y yo hare algun comentario jocoso (EMO) cuando me venga en gana, no cuando a ti te parezca bien. Pero si no te gusto el comentario ignoralo en lugar de buscar conflicto (no me puedes negar que dado el significado del termino, no venia como anillo al dedo). Por cierto, lee el comentario abajo para que veas que el articulo si tiene meritos pues el termino es usado a lo ancho de la geografia; hasta por noticieros de TV. Anagnorisis (Mensaje) 03:35 12 mar 2006 (CET)


La argumentacion de que es un "termino inventado" no es valida en cuanto TODOS los terminos lo son. Este termino es tan valido pues forma parte de la cultura al igual que el termino hippy, hipster o contracultura y google ofrece aproximadamente 23,000 resultados al termino "culturoso" aque demuestran su aplicacion e implicacion en la cultura.

oscar a. garcia Usuario anónimo


Me parece un acto de fundamentalismo enciclopédico que pretendan borrar un término sin una justificación teórica sustentable y real. Francamente es absurdo. No veo, tampoco, el acto de autopromoción, pues incluso hasta los elaboradores del término son anónimos. Si les sugiero un poco más de objetividad en su censura, por favor. Además, muchos quedamos fuera pues solo aquellos con "50 colaboraciones" pueden tener voto real ¿Donde quedó la enciclopedia libre?

Manuelus Usuario anónimo



Este es sin duda un acto más de neo-colonialismo e imposición brutal de la variante peninsular del español (e incorrectamente llamado castellano)por parte de quienes se ostentan, casi rayano en el fascismo, como bibliotecarios todopoderosos defendiendo a capa y espada su feudo virtual. Pueden consultar, si gustan, las estadísticas en Googleacerca del número de páginas y artículos que utilizan la acepción a marras. Es lamentable que 'bibliotecarios' como los que reiteradamente borraron este artículo argumenten que no es enciclopédico cuando otros artículos de las otras wikipedias abarcan desde el simple entretenimiento, las estadísticas deportivas hasta los mas sesudos trazados acerca del viaje en el tiempo y la física cuántica. ¡Basta de la imposición en Wikipedia en español de la versión peculiar del español manejado por los españoles peninsulares! ¡Si a la libre acuñación de nuevos términos conforme sea necesario! Es hora de abandonar viejas rencillas y de limitar Wikipedia en español a una camarilla de culturosos que se dedican en únicamente a traducir insípidos artículos de las otras Wikipedias y a alabarse entre sí.

Manuel B. Ibarra Usuario anónimo

Nunca se debe usar ciegamente a Google como referencia por defecto, aun cuando son 20 mil entradas, la mayoría son direcciones de blogs, no hay referencias en inglés u otros idiomas. Si hubiere relevancia ¿porque las otras wikis no tienen datos de esto?, yo puedo mañana inventar una palabra a lo loco, decirle a mis amigos que usen la palabra y metan comentarios en cientos de blogs y ya puedo usar una excusa de que es relevante y que se debe estar en la Wikipedia; así que no tiene sentido comparar con hippie, que es un término internacional, y no de una región de un país. Y para los críticos, no soy de España, soy de Panamá; así que no ataquen sin saber quien es su enemigo.--Taichi -> (メール) 02:27 12 mar 2006 (CET)
Mira Taichi, la palabra culturoso existe en otras wikipedias, es una verdadera lástima tu cerrazón de mente y que estes emperrado en abusar de tu poder para borrar esta palabra inocua. ¿Acaso nosotros te decimos que palabras utilizar en tu pequeño, pequeñito país? Por favor. Trata de ser más ecuánime, menos racista y mas tolerante. Es una lástima que hayas corrido a llamar a tus amiguitos para que voten a favor de borrar esta palabra. ¿La enciclopedia libre? Sí, cómo no.

Batianismo


Taichi, chico de tan solo 23 anios que te consideras juez del mundo, si, puedes mañana inventar una palabra a lo loco y si esta logra trascender culturalmente como para que haya 20 mil referencias en google esta pasara a formar parte de la cultura asi como la palabra hippie fue inventada "a lo loco" un 6 de septiembre de 1965, cuando se uso por primera vez, en un periódico de San Francisco, en un artículo del periodista Michael Fellon para referirse a los jóvenes bohemios (al contrario de los viejos bohemios de la llamada generación beat). Pero la gran prensa aún tardó casi dos años para utilizar la nueva palabra. Esto mismo se especifica aqui mismo en la definicion de la palabra hippie... asi es como se alimenta la cultura y asi es como surgen los neologismo... y no eres "enemigo" eres solo un chico de 23 anios fundamentalista y fanatico logico en tu edad que cree que este espacio libre es suyo, que se lo ha adueniado como si fuera tu feudo no dejando a otros contribuir con tu trabajo como "moderador" aduciendote derechos de juez sobre lo correcto y lo incorrecto ignorante como demuestras ser de la construccion de la cultura a partir de la invencion "a lo loco"... Esta actitud tuya es una razon clara de porque la wikipedia en espaniol tiene solo el 10% de entradas que otros idiomas, por gente fundamentalista como tu que no entiende el sentido de un neologismo y del fin ultimo de la wikipedia como un espacio de ensanchamiento de la cultura mediante la aportacion de nuevas formas como esta.

oscar a. garcia

Bueno, yo no se ... pero me parece que algo de validez tiene el termino pues por lo que veo es usado por unos cuantos que no son tan pocos. Buscando usando "clusty" en vez de "google" consegui que la palabra ha sido usada en otros paises y no solo en blogs si no tambien en otras publicaciones. Aqui van unos ejemplos. Agenciaperu.com, Argentina.indymedia.org, La Insignia.org de Peru, Noticiero El Observador de Radio Caracas TV en Venezuela. Yo creo que estos chamos que pusieron el articulo tiene algun que otro punto valido. Aun cuando su estilo de debatir y argumentar deja que desear. --Anagnorisis (Mensaje) 03:26 12 mar 2006 (CET)


Les invito a los usuarios anónimos que existe un patrón de conducta llamado Wikipetiqueta, así que les pido por favor que si van a argumentar algo, que no sea en contra mía que yo no soy el unico administrador, existen otros 70 administradores que también pudieron haber procedido a lo que yo hice; por favor si quieren luchar por mantener el artículo, háganlo con referencias sólidas y no insultando a nadie.--Taichi -> (メール) 03:34 12 mar 2006 (CET)


Primero que nada creo que le deberían de poner a los votos anulados lo de: no tiene 50 contribuciones (en chiquito, que yo no sé). Y en segundo lugar me parece que este término viene siendo lo mismo que snob. ¿ustedes que creen?---333---Los golpes aquí--- 03:37 12 mar 2006 (CET)
Me da pena ver a un compatriota poniéndose del lado del opresor panameño que se siente todopoderoso. Te insto a que recapacites tu postura, 'paisano'.

Batianismo

Censure la palabra "chamos" no sea que moleste a alguien por aca por no ser una palabra de uso "internacional" pues segun su argumento para qu euna definicion entre en wikipedia debe ser aceptada internacionalmente, lo que no es asi debe morir y desaparecer, asi como hacen con la cultura de los indigenas... y cuando su argumento es "que pesados" ahi es cuando se insulta. O cuando un argumento es tan estupido como que un termino no tiene alcance "internacional" es cuando se insulta. Y dudo que otro smoderadores pensaran igual que tu, si son 70 y solo tu y la chica de espania obsesivamente tratan de censurar es porque son jovenes y muy fanaticos e inexperto a formas arcaicas que nada tienen que ver con el espiritu de wikipedia, no son ATAQUES PERSONALES, son argumentos a tus argumentos que se llaman por su nombre.

Primero que nada te sugiero que te des de alta, y de que firmes tus comentarios para hacer más sencillo tu seguimiento, ahora, déjame comentarte que yo soy de méxico y no conocía ese término -más arriba expongo mi punto de que podría ser snob-, y te puedo decir que me desenvuelvo en un medio altamente cultural (que culturoso soy); así que no podrás negar que es un término coloquial e incluso muy local o exclusivo de los blogs que no ha tenido suficiente difusión, y eso lo hace candidato -mínimo- a discusión y debate. ---333---Los golpes aquí--- 03:48 12 mar 2006 (CET)
Anagnorisis, recuerda la Wikipetiqueta, "no todos van a reaccionar del modo que tu crees", al no ver las expresiones de las personas en un escrito uno no puede diferenciar un chiste de un insulto; 333, de hecho es lo mismo que snobismo, pero parece que le dieron un nuevo nombre. Culturoso en Venezuela y Cuba me parece que es un adjetivo despectivo nomás, y no un movimiento cultural que es lo que dice el artículo.--Taichi -> (メール) 03:42 12 mar 2006 (CET)

:::Vale, pero recuerda tu tambien 'asumir buena fe' antes de responder molesto. Y no ser tan susceptible. Contar hasta diez tambien ayuda antes de responder molesto. Respecto a culturoso, no se. Lo unico es que me parece esta decente el articulo y no estoy seguro amerite ser eliminado. Pero no tengo grandes convicciones en un sentido u otro. Anagnorisis (Mensaje) 03:52 12 mar 2006 (CET)

La palabra snob o esnob tiene connotaciones más generales. Se puede utilizar para muchas cosas y situaciones. Ahora bien, respecto a la palabra culturoso, ésta es más particular y no, no habla de ningún movimiento. Una leida al artículo muestra que se trata de una forma de referirse a cierta conducta hallada en arquetipos sociales... --J.M. Lomeli 03:53 12 mar 2006 (CET)


Quiero presentarles una comparación a este caso. El termino D'oh!, expresión usada por Homero Simpson esta también en consulta de borrado. Sin embargo este término tiene mas del 50% de votos en contra de su borrado. Porque la diferencia?, acaso porque el término viene de una serie de televisión?...o tiene mayor impacto que Culturoso. Saludos --Axxgreazz (?) 03:59 12 mar 2006 (CET)

¿Quieres que te diga por qué? Por que D'oh! no tiene a un hombrecito como 'Taichi' (irónicamente, un arte marcial que enseña la mesura y el equilibrio en contra de la visceralidad de este chavo') empecinado en imponer su idiosincracia sobre los usuarios del Norte de México. Un recordatorio 'Taichi', tu pais chiquitito tiene 3 millones de habitantes, Tijuana tiene 3.5 millones en su ciudad y zona conurbada. Luego entonces, ¿nuestras posturas 'cuentan' mas que las tuyas?

Batianismo

Esta discusion se esta poniendo interesante de seguir. Yo aun cuando vote en contra, ahora me averguenzo un poco al ver la baja calidad de los argumentos esgrimidos por aquellos que defienden el termino. Atacando a los que votan a favor no ayuda en lo absoluto su causa. De paso, el aludir al tamaño de paises de otros usuarios no añade ningun arguemento solido; todo lo contrario. Por cierto, arriba el formato tambien se ha ido descoñetando (ver seccion de votos en contra). Oh la humanidad! --Anagnorisis (Mensaje) 04:10 12 mar 2006 (CET)


Bueno, esta wikipedia tiene reglas, -sino, en lugar de libre sería libertina- y si no las conocen varias personas que han participado aquí, les vendría bien leerlas, sólo para que se den una idea, por ejemplo lo que versa sobre: Wikipedia:Votaciones/2005/Mínimo de ediciones requeridas para poder votar, si yo aceptara su punto de vista a pesar de estar en contra del de los que discuten sin sentido es lo que sería fundamentalismo -si es que se puede aplicar a este caso-. ---333---Los golpes aquí--- 04:18 12 mar 2006 (CET)

pues estas fregadas reglas hacen ver a wikipedia en español como un sitio patetico.. 100,000 entradas? no les da verguenza a los moderadores? que orgullo hay en 100,00 entradas? si no estuvieran tan cegados por su ego y por sus posturas, tendriamos mas definiciones — El comentario anterior sin firmar es obra de Pedroury (disc.contribsbloq).

Ok quien es el que me esta borrando los comments? no me hagan encabronar, o que no es para todos wikipedia? solo para los que apoyan a los moderadores? --Usuario:Pedroury

Según el Registro del Habla de los Argentinos en los Acuerdos sobre el idioma y las Notas sobre el habla de los argentinos del Departamento de Investigaciones Filológicas y Lingüísticas, cuya Dirección forma parte de la Academia Argentina de Letras en su Tomo LXVI, Nº 259-260, enero-junio 2001 culturoso puede definirse de la siguiente forma: culturoso, sa. adj. coloq. despect. Que aparenta tener alta formación cultural. La Academia Argentina de Letras encargada del estudio y la prescripción del uso de la lengua española en la Argentina desde su establecimiento, el 13 de agosto de 1931, mantiene lazos con la Real Academia de la Lengua Española, con las demás Academias Hispanoamericanas, la Academia Norteamericana de la Lengua Española y la Filipina, y con la Asociación de Academias de la Lengua Española, con sede en Madrid; desde 1999 detenta oficialmente el título de corresponsal.

Es algo asi lo que no quieren aceptar en la wikipedia apartir de opiniones subjetivas y vicerales sin ser expertos y solo por ser moderadores e ignorantes otras culturas y modismos? en contra de lo que define una Academia de la Lengua?— El comentario anterior sin firmar es obra de Neurolumpio (disc.contribsbloq).


Les recomiendo tambien leer este texto:


La verdad, tanto comentario anonimo distrae de la discusion. Porque no se registran estas personas y firman? Una cosa es no poder votar, pero creo les quedaria bien el empezar a firmar y asi tener cierta continuidad. Creo seria bueno que alguna de las personas que llenaron la discusion con cosas que no son de relevancia para los que vengan nuevos a leer esto, cruzaran lo que escribieron, pues se desvario mucho en lo que se escribio arriba. Yo lo voy a hacer con algunas cosas que dije. En todo caso, sobre el tema que nos ocupa consegui esto: Argentinismos en el diccionario de la RAE el cual incluye 'culturoso.' Y tambien esto: un (aparente) experto academico hablando del localismo culturoso. --Anagnorisis (Mensaje) 06:28 12 mar 2006 (CET)

Ja ja ja. Nosotros todos aqui discutiendo si la palabra existe o no ... usando google buscando enlaces a sitios que digan algo ... y se le ocurrio a alguien revisar el diccionario de la RAE? Pues bien, si van a www.rae.es y ponen la bendita palabra, resulta sale alli! Si, en el mismo diccionario de consulta en el website de la Real Academia Española dice: "culturoso, sa. 1. adj. despect. coloq. Arg., Cuba y Ven. Que aparenta tener alta formación cultural." A lo mejor nos hubieramos ahorrado bastante discusion si uno de nosotros hubiera ido alli a ver. LOL. --Anagnorisis (Mensaje) 06:46 12 mar 2006 (CET)

---

Pues espero que ahora se quite la tentativa de borrado. — El comentario anterior sin firmar es obra de Neurolumpio (disc.contribsbloq).



Bien Anagnorisis, pero es que ni a los interesados se les ocurrió -lo de buscar en la RAE- ni a nosotros, la discusión hubiera parado mucho antes, y varios hubieramos cambiado nuestro voto. Algo más, todos estos anónimos por favor regístrense y firmen que la verdad es muy engorroso estar investigando quien escribe que cosa. ---333---Los golpes aquí--- 07:15 12 mar 2006 (CET)

Que lo reconozca la RAE no amerita un artículo enciclopédico, sino a lo sumo una entrada en el Wikcionario. Y con la definición correcta, no con un mar de conjeturas, información absolutamente irrelevante e inventada y enlaces de autobombo. Saludos, galio hablemos 07:20 12 mar 2006 (CET)
Si se fijan sólo es usado en 3 países como adjetivo despectivo, pero aún ponen que los blogs y el diseñador gráfico de Tijuana son los que reinventaron (porque hasta le dieron matices de movimiento cultural) a la palabra. --Taichi -> (メール) 07:23 12 mar 2006 (CET)



Calma por favor

Hasta mi página de discusión han llegado comentarios por mi votación y veo que hasta hay comentarios de D'oh! lo cual no va a lugar.

Pido calma y respeto a las opiniones y votos de todos antes que pase cualquier cosa.

PD: No cambio mi voto, gracias.

::::::100 % Bogotano:::::: (A la orden...) 07:27 12 mar 2006 (CET)

En la mía -página de discusión- se apareció un usuario llamandome fascista y arrogante y otras cosas más dizque por no aceptar el término, lean aquí me pregunto que hacer. ---333---Los golpes aquí--- 07:34 12 mar 2006 (CET)

---

Lo curioso es como pese a que se les demuestra su gran error se niegan a y buscan el minimo argumento para mantener una postura solamente por no quedar en ridiculo ante su ignorancia y fundamentalismo. Errar es de humanos y ser un careta tambien.— El comentario anterior sin firmar es obra de Neurolumpio (disc.contribsbloq).

A eso es a lo que me refiero a los usuarios que no ponen la cara y dicen cada barbaridad. --::::::100 % Bogotano:::::: (A la orden...) 07:39 12 mar 2006 (CET)

Se deberia votar en base a lo que uno de verdad piensa en cuanto al articulo, y no movido por las reacciones y emociones que se generan motivo de las barbaridades que algunos dicen aqui (tanto a favor como en contra). La votacion es sobre el articulo y no una cosa de posiciones de simpatia y apoyo entre los votantes -aunque reconozco que es dificil a veces una cosa de la otra (a mi me da verguenza ajena ver lo mal que argumentan algunos que apoyan el articulo). Anagnorisis (Mensaje) 17:12 12 mar 2006 (CET)

Motivos a favor del borrado:

  1. Define un grupo social a través de una palabra recogida en el diccionario[1]
  2. Da detalles de ese grupo social, estilo, comportamiento, etc. basados en los textos de los mismo blogs.
  3. No aparece referencias de ese grupo social en noticias, opiniones fuera de los blogs, a diferencia de otras palabras.
  4. En los enlaces donde expone el término "culturoso" lo hace con referencia a la descripción del diccionario, es decir, un adjetivo, no un grupo social como trata de hacer ver el artículo. Ej:
    El lugar de la resistencia, entrevista con Josefina Ludmer reflexionando sobre lo "culturoso":
    "Lo que yo llamo “culturoso” en la literatura argentina es una actitud reverencial frente a la cultura europea."
  5. En lo que la Wikipedia no es:
    "Esto quiere decir que no deben hacerse artículos que contengan simplemente definiciones de diccionario de palabras comunes del idioma que (en la acepción considerada) no representan un asunto sobre el que pueda escribirse un artículo completo. Una regla sencilla es que el artículo, para ser enciclopédico, debe tratar de la cosa, no de la palabra que la nombra."
  6. Como del grupo social "Culturoso" no hay referencias, sino del adjetivo "culturoso", tales como "literatura culturosa" o "obras de teatros culturosas" debe ir a wikcionario.

Maldoror (dime) 17:27 12 mar 2006 (CET)

Es que el 90% del artículo sí está basado en lo que llaman blogósfera, y lo otro es una pseudo-acreditación del término por parte del DRAE y de ahí parten para cambiarlo a su antojo. A pesar de que hay algunos usuarios que tienen buena fe, como J.M. Lomeli---333---Los golpes aquí--- 17:28 12 mar 2006 (CET)

Este ultimo razonamiento de mas arriba 'a favor' esta bien argumentado. Hmmmm ... estoy empezando a dudar sobre mi propio voto 'en contra.' Tengo dudas sobre que tipo de palabra descriptiva de un estilo de vida va en wikipedia y cual no. Si culturoso describe la autentica conducta de un grupo, creo deberia ir, asi como ya van las descripciones de otros estilo de conducta o pensamiento. Pero si culturoso como estilo de conducta es un invento de unos pocos por supuesto que no. Y como simple adjetivo tampoco, pues entonces empezariamos a tener palabras como 'meticuloso' en la wikipedia. El caso interesante seria cuando fuese una palabra que no es del idioma, pero muy usada para describir una conducta o estilo, y entonces tendria cabida como ahora la tiene snob. Pero la palabra si existe ..... asi que .... Estoy empezando a pensar que a lo mejor me volteo y me sumo a los 'culturosos' que estan 'a favor' de la eliminacion del articulo. Anagnorisis (Mensaje) 17:59 12 mar 2006 (CET)


Antes de decidirme a votar, he estado siguiendo esta telenovela desde ayer, y quiero comentar un punto importante.

  • cuando empezó a calentarse el debate con Taichi, de pronto comenzaron a aparecer más defensores anónimos o recién registrados, como Neurolumpio (disc. · contr. · bloq.) y Pedroruy (disc. · contr. · bloq.), que, curiosamente, fueron creados en menos de diez minutos [2], y cuyo único propósito de ambos fue añadir más voces al debate sin interesarse por la enciclopedia, sino por el artículo en cuestión. Curioso. Basta ver sus contribuciones para ver que lo único que han hecho es saltar a la arena actuando en tándem en este tema, y, cuando la votación acabe, es muy probable que ambos usuarios decidan pasar a la historia, tan súbitamente como aparecieron. No imposible, pero sí inusual y digno de llamar la atención, Neurolumpio a veces escribía de la IP 201.133.105.232, y alternativamente firmaba como Neurolumpio [3], y otras como oscar a. garcia [4].
  • Ni qué decir sobre los peregrinos argumentos con los que se pretendía defender al artículo. Antes de que se "descubriera" que el término está aceptado en dos academias de la lengua, el autor no tenía la mínima argumentación para sustentar al artículo. Que sucedió entonces? Comenzando con el alegato sobre el neo-colonialismo, y terminando con la insinuación de que las opiniones de Taichi no tienen valor porque Taichi es muy joven o porque Panamá es muy pequeño, sin comentarios. En especial el lenguaje de Pedroruy (disc. · contr. · bloq.) ya comenzó mal, pero rápidamente llegó a rozar los insultos y amenazas (que están más arriba en esta página, no es necesario dar el diff), lo cual evidencia que su único objetivo era forzar la imposición de su punto de vista.
  • hace un día, ni el autor del artículo ni Neurolumpio o pedroruy sabían lo de la Academia Argentina. Como se ve en [5], afirmaban que la RAE no lo había aceptado! Lo peor de todo, se afirmaba que los orígenes estaban en Tijuana, en 1995, concebida por un señor mencionado con nombre y apellido. Cuando se colocó la propuesta de borrado, el (los?) autor comenzó a buscar apresuradamente una tabla de salvación, y la halló en la Academia Argentina, con lo cual machacó hasta que Anagnorisis le hizo ver que la RAE sí lo había aceptado.
  • en que quedamos, por fin? La palabra fue inventada por un diseñador gráfico, y luego le envió una carta a la academia argentina, la RAE y a Josefina Ludmer, para que la incluyeran en su vocabulario? No, Neurolumpio ya vio que el artículo no se sostenía sobre sus propios pies, que lo que el mismo artículo afirmaba hace un día era falso; y cambió la sección "Orígenes" por "Mexicanismo". El resultado de toda esta telenovela es que, cuando comenzó este debate, el artículo no tenía pies ni cabeza, y merecía ser borrado. Ahora después de tantas modificaciones, el artículo es una colcha de retazos y está tan, tan, pero tan torcido, que no es posible sacar nada en claro leyéndolo. Si la palabra existe en el diccionario de la RAE, qué mejor, contentémonos con tener la definición en el diccionario a la mano, y pasémoslo a wikcionario como propone Maldoror y antes había sugerido Galio.

--Sergio (Discusión) 18:26 12 mar 2006 (CET)

La palabra existe y como tal palabra debe ir al wikci. Quizás la propuesta de borrado esté mal planteada como dicen Maldoror, Galio y Sergio. Pero me doy cuenta de que lo que existe aquí por encima de todo es la mala educación y los ataques personales, unas veces directos y otras con ironías poco graciosas, sobre todo hacia el usuario Taichi y de paso (o de yapa) a su país, a su edad, que no veo qué tenga que ver. Me han dado ganas de borrar todas las impertinencias, pero mejor que queden como constancia y vergüenza de quienes las escribieron. No es manera de defender un artículo con razonamientos que se basan en ataques personales. Lourdes, mensajes aquí 19:06 12 mar 2006 (CET)


A pesar de que en consenso se ve como una entrada de wikcionario, creo que si se añaden orígenes y el tipo de uso que se le da, y si encontraran fuentes veraces -y que las presentaran adecuadamente- lo consideraría como entrada para la wikipedia, pero ya que quieren meter a fuerza sus opiniones, pues así no se puede. De hecho cambié a neutral mi voto gracias a un usuario un poco más centrado J.M. Lomeli. ---333---Los golpes aquí--- 19:20 12 mar 2006 (CET)


Por cierto Sergio, ¿como vas a votar ahora?
Queda aclarar que después de mi cambio a neutral he pasado nuevamente a un fuerte a favor del borrado. ---333---Los golpes aquí--- 19:22 12 mar 2006 (CET)

Parece me estoy convirtiendo en culturoso pues le he quitado mi apoyo al articulo anulando mi voto "en contra." Anagnorisis (Mensaje) 20:30 12 mar 2006 (CET)


Bueno en vista que soy el que propuso esta votación, explicaré mis consideraciones:

  • Existen versiones borradas de este artículo y tenían un texto bastante diferente a lo que es ahora, les paso el historial:

(Revisión borrada al 10 mar 2006)

Término nacido en la ciudad de Tijuana utilizado para descalifar a todos aquellos que utilizan la cultura para ningunear a los demás. El concepto es creado en el seno de una cultura de resentimientos y adolecentes tardíos.

(Revisión borrada al 30 mar 2005)

¿nunca te has fijado como los culturos de otros países, aunque lleguen a terminar siendo barrenderos o electricistas, les vale madre y siguen siendo culturosos? no dejan de seguirse juntando con los mismos compas, no dejan de creer en las mismas cosas. siguen con sus proyectos. lo que no pueden lograr en la sociedad externa, lo internalizan con proyectos personales o entre grupos pequeños. no se acomplejan, no se empedan y declaran que todo ha valido verga. realmente no les interesa el conocimiento, si no la bohemia.

  • Fue borrada innumerables veces:
  • 01:12 10 mar 2006 Taichi borró "Culturoso" (el contenido era: «{{destruir|Wiki no es fuente primaria}}Término nacido en la ciudad de Tijuana utilizado para descalifar a todos aquellos que utilizan la cultura pa...»)
  • 21:32 7 mar 2006 Cookie borró "Culturoso" (No enciclopédico, ensayo personal sobre un término inventado)
  • 21:07 7 mar 2006 Airunp borró "Culturoso" (Término inventado ya borrado con anterioridad)
  • 20:37 7 mar 2006 Taichi borró "Culturoso" (Insiste en poner un término inventado y sacado de los blogs)
  • 20:24 7 mar 2006 Taichi borró "Culturoso" (Término inventado y autopromocional)
  • 20:23 7 mar 2006 Airunp borró "Culturoso" (No enciclopédico por segunda vez)
  • 20:19 7 mar 2006 Airunp borró "Culturoso" (No enciclopédico)
  • 18:12 2 may 2005 Dodo borró "Culturoso" (vandalismo)
  • Y ya las razones que se expusieron arriba sobran, primero negaron lo de la RAE y ahora lo admiten, en las versiones anteriores adjudicaban al personaje mexicano el nombre. Esto ya ha paso con los casos de "Arqueoturismo" y "Atlantología", que eran términos que existtían pero fueron reinventados para la gloria de uno que otro sujeto que quería ganar fama.--Taichi -> (メール) 00:04 13 mar 2006 (CET)

Despues de ver todas las veces que se borro el termino les recuerdo lo siguiente:[editar]

Wikipedia:Bibliotecarios Lo que los bibliotecarios no son...

No son wikipedistas de élite. No deciden qué se borra y qué no, ni a quién se bloquea y a quién no. Eso lo deciden las políticas de Wikipedia y, si no, la propia comunidad. No son infalibles, ni sus actos tienen por qué sentar precedentes. No tienen poder de veto, ni capacidad de decisión mayor que la de cualquier otro wikipedista.

  • Sin embargo el terminofFue borrado innumerables veces a partir de opiniones subjetivas como "término inventado ya borrado con anterioridad" o "Insiste en poner un término inventado y sacado de los blogs"... Les recuerdo que la palbra "blogosfera" tambien fue "sacada de los blogs" y sin embargo se encuentra en la Wikipedia sin discusion de por medio.
  • 01:12 10 mar 2006 Taichi borró "Culturoso" (el contenido era: «{{destruir|Wiki no es fuente primaria}}Término nacido en la ciudad de Tijuana utilizado para descalifar a todos aquellos que utilizan la cultura pa...»)
  • 21:32 7 mar 2006 Cookie borró "Culturoso" (No enciclopédico, ensayo personal sobre un término inventado)
  • 21:07 7 mar 2006 Airunp borró "Culturoso" (Término inventado ya borrado con anterioridad)
  • 20:37 7 mar 2006 Taichi borró "Culturoso" (Insiste en poner un término inventado y sacado de los blogs)
  • 20:24 7 mar 2006 Taichi borró "Culturoso" (Término inventado y autopromocional)

Les repito lo que los bibliotecarios no son:

No deciden qué se borra y qué no, ni a quién se bloquea y a quién no. Eso lo deciden las políticas de Wikipedia y, si no, la propia comunidad.

Tuvo que publicarse este termino monton de veces para que finalmente despues de muchos intentos se sometiera a votacion, una votacion donde solo los mismos que lo borraron tienen derecho de voto... y no olviden Wikipedia no es de papel — El comentario anterior sin firmar es obra de 201.138.33.9 (disc.contribsbloq).

Y dale con los mensajes anonimos en esta pagina! --Anagnorisis (Mensaje) 10:58 21 mar 2006 (CET)

Cuando la violación es clara no es necesaria una votación. Si se trataba claramente de un término inventado, ensayo, etc. cosa en la que coincidieron en prima facie Taichi, Cookie y Ainrunp está bien que lo hayan borrado. Barcex 13:30 21 mar 2006 (CET)