Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Regimiento de Asalto Aéreo 601»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Actualización de Información - Reseña historica del regimiento.
Etiquetas: posibles pruebas Edición visual posibles pruebas de edición
Línea 12: Línea 12:
|tipo = [[Fuerzas aerotransportadas]]
|tipo = [[Fuerzas aerotransportadas]]
|función =
|función =
|especialización = [[Fuerza de Despliegue Rápido (Argentina)]]
|especialización = Asalto Aereo
|tamaño =
|tamaño =
|estructura mando = [[Ministerio de Defensa (Argentina)]]
|estructura mando = Comando de la IVta Brigada Aerotransportada
|acuartelamiento = [[Campo de Mayo]]
|acuartelamiento = [[Campo de Mayo]]
|etiqueta_acuartelamiento =
|etiqueta_acuartelamiento =
|equipo = [[Browning GP-35]]<br>[[FN FAL]]<br>[[FN MAG]]<br>[[M72 LAW]]<br>[[AT4]]<br>[[FM Famiter MC1]]<br>[[FM-81]]<br>[[FM-120]]<br>[[M151]]<br>[[Mercedes-Benz Clase G]]<br>[[RASIT]]
|equipo = [[Browning GP-35]]<br>[[FN FAL PARA]]<br>[[FN MAG]]<br>[[M72 LAW]]<br>[[AT4]]<br>[[FM Famiter MC1]]<br>[[FM-81]]<br>[[FM-120]]<br>[[M151]]<br>[[Mercedes-Benz Clase G]]<br>[[RASIT]]<br>[[Escopeta Mossberg]]<br>
|etiqueta_equipo =
|etiqueta_equipo =
|disuelta =
|disuelta =
|comandante1 =
|comandante1 =Teniente Coronel Juan Carlos CORDINI
|etiqueta_comandante1 =
|etiqueta_comandante1 =
|comandante2 =
|comandante2 =
Línea 39: Línea 39:
|mote =
|mote =
|patrón =
|patrón =
|lema = Sapientia et labore
|lema = Sabiduria y Trabajo
|colores = Verde, celeste y blanco
|colores = Borrovino
|etiqueta_colores =
|etiqueta_colores =
|marcha = Canción del Regimento
|marcha = Canción del Regimento
|himno =
|himno =
|mascota =
|mascota =
|aniversarios =
|aniversarios =14 de Agosto de 2000
|condecoraciones =
|condecoraciones =
|honores batalla =
|honores batalla =
Línea 53: Línea 53:
}}
}}


El '''Regimiento de Asalto Aéreo 601''' es una unidad de [[infantería]] helitransportada del [[Ejército Argentino]]. Está basado en [[Campo de Mayo]], [[Provincia de Buenos Aires]]. Es una unidades transformada en [[regimiento]] en el mes de enero del año 2003, pertenece a la tropa técnica de la [[aviación]] de ejército, se encuadrado en la creación de [[Fuerza de Despliegue Rápido (Argentina)|Fuerza de Despliegue Rápido]] del Ejército Argentino.
El '''Regimiento de Asalto Aéreo 601''' es una unidad de [[infantería]] de Asalto Aereo del [[Ejército Argentino]]. Tiene sus instalaciones [[Campo de Mayo]], [[Provincia de Buenos Aires]]. Su creación como [[regimiento]] data en el mes de enero del año 2003, y pertenece a la IVta Brigada Aerotransportada, encuadrado en la creación de [[Fuerza de Despliegue Rápido (Argentina)|Fuerza de Despliegue Rápido]] del Ejército Argentino.


== Descripción ==
== Descripción ==
Se organiza en las Compañías de Asalto "A", "B" y "C", más una Compañía de Comando y Servicios. Generalmente opera en forma coordinada con la unidad responsable de su movilidad, el [[Batallón de Helicópteros de Asalto 601]]. En [[2010]] contaba con un batallón de 500 efectivos. Los miembros de esta unidad utilizan una boina color borravino (colorada) con el emblema de las tropas de asalto aéreo.
Se organiza en las Compañías de Asalto "A", "B" y "C", más una Compañía de Comando y Servicios. Generalmente opera en forma coordinada con la unidad responsable de su movilidad, el [[Batallón de Helicópteros de Asalto 601]]. En [[2010]] contaba con un batallón de 500 efectivos. Los miembros de esta unidad utilizan una boina color borravino (colorada) con el emblema de las tropas de asalto aéreo.


== Historia operativa ==
== Reseña Histórica ==
'''Los orígenes del Regimiento de Asalto Aéreo 601''' se remontan al '''año 1995''' cuando el Ejército Argentino, definió la necesidad de contar con organizaciones de Asalto Aéreo. Fue en el mes de noviembre de ese año que la Jefatura III – Operaciones organizó un ejercicio de demostración en el cual participaron 250 hombres de distintas armas y servicios, de unidades de la Guarnición Militar Buenos Aires y 25 helicópteros de Aviación de Ejército.
En [[1996]] participó en los ejercicios combinados "Cruz del Sur" (en [[Brasil]]) y "Cabañas" (en [[Panamá]]).


'''El 11 de enero de 1996''', el Subjefe del Estado Mayor General del Ejército crea el “Elemento de Experimentación de Asalto Aéreo”, con la finalidad de realizar estudios de factibilidad para organizar elementos con dicha aptitud. Este realizo sus comienzos compartiendo su asiento de paz en el cuartel de la Ca Cdo (s) 601 alcanzando un efectivo de 18 hombres entre oficiales y suboficiales.
Repitió su participación en el "Cruz del Sur" durante [[1997]], año en el que también intervino en el ejercicio "Ceibo" (en [[Uruguay]]).


'''En el mes de diciembre de 1996''' el JEMGE emite la “Organización del Ejército para el año 1997”, asignándole prioridad 1 en lo operacional y funcional al Elemento de Experimentación de Asalto Aéreo.
En [[1998]] nuevamente formó parte del ejercicio "Cabañas", esta vez en [[Puerto Rico]].


A partir de ese año comenzó a participar de los siguientes ejercicios  combinados:
Fue protagonista en despliegues a nivel nacional, como el ejercicio "Jaguar" de [[2004]] en el Norte argentino.

- Ejercicio combinado “Cruz del Sur 96” en la Republica federativa del Brasil. 

 - Ejercicio combinado “Cabañas 96” en Panamá.

 - Operación “Ceibo 97” en la República Oriental del Uruguay.

 - Operación “Cruz del Sur 97”  en la República federativa del Brasil.

 - Ejercicio Planeamiento “Cabañas 97” en EE UU.

 - Ejercicio combinado “Cabañas 98” en Puerto Rico.

A principios del año 1998 pasa a denominarse BATALLÓN DE ASALTO AÉREO NUCLEO, constituyéndose de esta manera la base de su actual organización, alcanzando un efectivo de 75 hombres.

En abril del año 2000 el Batallón de Asalto Aéreo Núcleo se traslada al antiguo cuartel de la ex Escuela de Comunicaciones y luego de meses de arduo trabajo se  pudo realizar el primer curso formal de asalto aéreo.

En el año 2004 el Cdo de la FDR se traslado al cuartel, ocupando la parte superior de la plana mayor del regimiento de Asal Ae 601.

El 14 de agosto del año 2000 pasa a denominarse Batallón de Asalto Aéreo 601, fecha formal de creación, y por ende su aniversario oficial, día que el entonces JEMGE, Tte Grl Guillermo BRINZONI firma la resolución por la cual se crea la Aptitud Especial de Asalto Aéreo sumando, para fines de ese año un efectivo de 92 hombres entre cuadros y tropa. Este Batallón de asalto Aéreo formo parte del Plan 2000, derivación de la directiva del Instrumento militar terrestre 2010, puntualizado como fuerza de empleo variable, por lo cual podría ser utilizado en apoyo a la política exterior en operaciones de paz.

En el año 2002 se conforma la Ca I Asal “B”, de esta manera la unidad contaba con dos Ca I Asal y una Ca Cdo Ser.

El 01 Ene 03 pasa a denominarse Regimiento de Asalto Aéreo 601 y se crea la Ca I Asal C, tercera subunidad de maniobra alcanzando un efectivo de 400 hombres

A partir del mes de junio de 2004, el Regimiento participo con fracciones orgánicas, en la Misión de Restablecimiento de la Paz en la República de Haití.

En el año 2008 se inaugura la torre de asalto aéreo, logrando de esta manera completar el adiestramiento de las tropas de Asalto Aéreo y cursos regulares de la aptitud.

En los meses de Marzo, Abril y Mayo del 2013 el R Asal Ae 601 participo brindando apoyo a la comunidad en las inundaciones de la ciudad de la PLATA

Como última actuación internacional, en Septiembre del 2015, el Regimiento recibió en sus instalaciones al contingente de tropas Aeromóvil del Ejército de Brasil, con los cuales se realizo el ejercicio combinado Yaguareté en la localidad de Magdalena.

Nuestra Unidad dependió orgánicamente:

- Del 1996 hasta 1998 del Comando del la Guarnición Militar Buenos Aires

- Del 1999 hasta 2000  Comando de la IVta Br Paracaidista

- Del 2001 hasta 2002  Comando de la FDR, con asiento en Buenos Aires

- Del 2003 hasta 2006  Comando de la FDR, con asiento en Córdoba

- Del 2007 hasta 2013  Jefatura de la Agrupación FOE

- En el 2013 Comando de la FDR

- A partir del 2014 el Regimiento paso a depender de la IVta Br Aerotransportada


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 23:53 27 ago 2017

Regimiento de Asalto Aéreo 601
Activa 14 de agosto de 2000
País Bandera de Argentina Argentina
Rama/s Ejército Argentino
Tipo Fuerzas aerotransportadas
Especialización Asalto Aereo
Parte de Comando de la IVta Brigada Aerotransportada
Acuartelamiento Campo de Mayo
Equipamiento Browning GP-35
FN FAL PARA
FN MAG
M72 LAW
AT4
FM Famiter MC1
FM-81
FM-120
M151
Mercedes-Benz Clase G
RASIT
Escopeta Mossberg
Alto mando
Comandante Teniente Coronel Juan Carlos CORDINI
Cultura e historia
Lema Sabiduria y Trabajo
Colores Borrovino
Marcha Canción del Regimento
Aniversarios 14 de Agosto de 2000

El Regimiento de Asalto Aéreo 601 es una unidad de infantería de Asalto Aereo del Ejército Argentino. Tiene sus instalaciones Campo de Mayo, Provincia de Buenos Aires. Su creación como regimiento data en el mes de enero del año 2003, y pertenece a la IVta Brigada Aerotransportada, encuadrado en la creación de Fuerza de Despliegue Rápido del Ejército Argentino.

Descripción

Se organiza en las Compañías de Asalto "A", "B" y "C", más una Compañía de Comando y Servicios. Generalmente opera en forma coordinada con la unidad responsable de su movilidad, el Batallón de Helicópteros de Asalto 601. En 2010 contaba con un batallón de 500 efectivos. Los miembros de esta unidad utilizan una boina color borravino (colorada) con el emblema de las tropas de asalto aéreo.

Reseña Histórica

Los orígenes del Regimiento de Asalto Aéreo 601 se remontan al año 1995 cuando el Ejército Argentino, definió la necesidad de contar con organizaciones de Asalto Aéreo. Fue en el mes de noviembre de ese año que la Jefatura III – Operaciones organizó un ejercicio de demostración en el cual participaron 250 hombres de distintas armas y servicios, de unidades de la Guarnición Militar Buenos Aires y 25 helicópteros de Aviación de Ejército.

El 11 de enero de 1996, el Subjefe del Estado Mayor General del Ejército crea el “Elemento de Experimentación de Asalto Aéreo”, con la finalidad de realizar estudios de factibilidad para organizar elementos con dicha aptitud. Este realizo sus comienzos compartiendo su asiento de paz en el cuartel de la Ca Cdo (s) 601 alcanzando un efectivo de 18 hombres entre oficiales y suboficiales.

En el mes de diciembre de 1996 el JEMGE emite la “Organización del Ejército para el año 1997”, asignándole prioridad 1 en lo operacional y funcional al Elemento de Experimentación de Asalto Aéreo.

A partir de ese año comenzó a participar de los siguientes ejercicios  combinados:

- Ejercicio combinado “Cruz del Sur 96” en la Republica federativa del Brasil. 

 - Ejercicio combinado “Cabañas 96” en Panamá.

 - Operación “Ceibo 97” en la República Oriental del Uruguay.

 - Operación “Cruz del Sur 97”  en la República federativa del Brasil.

 - Ejercicio Planeamiento “Cabañas 97” en EE UU.

 - Ejercicio combinado “Cabañas 98” en Puerto Rico.

A principios del año 1998 pasa a denominarse BATALLÓN DE ASALTO AÉREO NUCLEO, constituyéndose de esta manera la base de su actual organización, alcanzando un efectivo de 75 hombres.

En abril del año 2000 el Batallón de Asalto Aéreo Núcleo se traslada al antiguo cuartel de la ex Escuela de Comunicaciones y luego de meses de arduo trabajo se  pudo realizar el primer curso formal de asalto aéreo.

En el año 2004 el Cdo de la FDR se traslado al cuartel, ocupando la parte superior de la plana mayor del regimiento de Asal Ae 601.

El 14 de agosto del año 2000 pasa a denominarse Batallón de Asalto Aéreo 601, fecha formal de creación, y por ende su aniversario oficial, día que el entonces JEMGE, Tte Grl Guillermo BRINZONI firma la resolución por la cual se crea la Aptitud Especial de Asalto Aéreo sumando, para fines de ese año un efectivo de 92 hombres entre cuadros y tropa. Este Batallón de asalto Aéreo formo parte del Plan 2000, derivación de la directiva del Instrumento militar terrestre 2010, puntualizado como fuerza de empleo variable, por lo cual podría ser utilizado en apoyo a la política exterior en operaciones de paz.

En el año 2002 se conforma la Ca I Asal “B”, de esta manera la unidad contaba con dos Ca I Asal y una Ca Cdo Ser.

El 01 Ene 03 pasa a denominarse Regimiento de Asalto Aéreo 601 y se crea la Ca I Asal C, tercera subunidad de maniobra alcanzando un efectivo de 400 hombres

A partir del mes de junio de 2004, el Regimiento participo con fracciones orgánicas, en la Misión de Restablecimiento de la Paz en la República de Haití.

En el año 2008 se inaugura la torre de asalto aéreo, logrando de esta manera completar el adiestramiento de las tropas de Asalto Aéreo y cursos regulares de la aptitud.

En los meses de Marzo, Abril y Mayo del 2013 el R Asal Ae 601 participo brindando apoyo a la comunidad en las inundaciones de la ciudad de la PLATA

Como última actuación internacional, en Septiembre del 2015, el Regimiento recibió en sus instalaciones al contingente de tropas Aeromóvil del Ejército de Brasil, con los cuales se realizo el ejercicio combinado Yaguareté en la localidad de Magdalena.

Nuestra Unidad dependió orgánicamente:

- Del 1996 hasta 1998 del Comando del la Guarnición Militar Buenos Aires

- Del 1999 hasta 2000  Comando de la IVta Br Paracaidista

- Del 2001 hasta 2002  Comando de la FDR, con asiento en Buenos Aires

- Del 2003 hasta 2006  Comando de la FDR, con asiento en Córdoba

- Del 2007 hasta 2013  Jefatura de la Agrupación FOE

- En el 2013 Comando de la FDR

- A partir del 2014 el Regimiento paso a depender de la IVta Br Aerotransportada

Véase también

Referencias

Enlaces externos