Diferencia entre revisiones de «Talara»

Contenido eliminado Contenido añadido
AdriBorre (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de AdriBorre (disc.) a la última edición de PatruBOT
Etiqueta: Reversión
Línea 2: Línea 2:
{{PA|referencias|wikificar|geografía|t=20110815}}
{{PA|referencias|wikificar|geografía|t=20110815}}
{{Ficha de entidad subnacional
{{Ficha de entidad subnacional
| nombre = Talara pepe chan
| nombre = Talara
| bandera =
| bandera =
| escudo =
| escudo =
Línea 33: Línea 33:
| dirigentes_títulos = [[Alcalde]]
| dirigentes_títulos = [[Alcalde]]
| dirigente1 = José Bolo Bancayán
| dirigente1 = José Bolo Bancayán
| web = www.munitalara.gob.pe o wikipedia poto
| web = www.munitalara.gob.pe
}}
|pepe chan=come mucho queso sin lactosa}}


'''Talara''' es una ciudad de la provincia de Piura que se ubica en el noroeste del [[Perú]], capital del [[distrito de Pariñas]]<ref>[http://proyectos.inei.gob.pe/mapas/bid/ Banco de información INEI] {{Wayback|url=http://proyectos.inei.gob.pe/mapas/bid/ |date=20120124063934 }}</ref> y de la [[Provincia de Talara|provincia homónima]]<ref>[http://iinei.inei.gob.pe/iinei/siscodes/UbigeoMarco.htm Información de ubicación geográfica - UBIGEO] {{Wayback|url=http://iinei.inei.gob.pe/iinei/siscodes/UbigeoMarco.htm |date=20120427233224 }}</ref> en el departamento de [[Departamento de Piura|Piura]],<ref>{{cita web|url = http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Portals/0/PIURA.pdf|título = Región Piura|editor = MINCETUR-Peru|urlarchivo = https://web.archive.org/web/20150430231836/http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Portals/0/PIURA.pdf|fechaarchivo = 30 de abril de 2015}}</ref> situada a orillas del [[océano Pacífico]]. Cuenta con una población estimada de 90 830 habitantes para el año 2015.<ref>{{cita web |año = |url = http://proyectos.inei.gob.pe/web/biblioineipub/bancopub/Est/Lib1020/Libro.pdf|título = “Poblaciones de los distritos de Huaura y Huacho." |obra = Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Total por Sexo de las Principales Ciudades, 2000-2015|cita = |editor = Instituto Nacional de Estadística e Informática|fechaacceso =}}</ref>
'''Talara''' es una ciudad de la provincia de Piura que se ubica en el noroeste del [[Perú]], capital del [[distrito de Pariñas]]<ref>[http://proyectos.inei.gob.pe/mapas/bid/ Banco de información INEI] {{Wayback|url=http://proyectos.inei.gob.pe/mapas/bid/ |date=20120124063934 }}</ref> y de la [[Provincia de Talara|provincia homónima]]<ref>[http://iinei.inei.gob.pe/iinei/siscodes/UbigeoMarco.htm Información de ubicación geográfica - UBIGEO] {{Wayback|url=http://iinei.inei.gob.pe/iinei/siscodes/UbigeoMarco.htm |date=20120427233224 }}</ref> en el departamento de [[Departamento de Piura|Piura]],<ref>{{cita web|url = http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Portals/0/PIURA.pdf|título = Región Piura|editor = MINCETUR-Peru|urlarchivo = https://web.archive.org/web/20150430231836/http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Portals/0/PIURA.pdf|fechaarchivo = 30 de abril de 2015}}</ref> situada a orillas del [[océano Pacífico]]. Cuenta con una población estimada de 90 830 habitantes para el año 2015.<ref>{{cita web |año = |url = http://proyectos.inei.gob.pe/web/biblioineipub/bancopub/Est/Lib1020/Libro.pdf|título = “Poblaciones de los distritos de Huaura y Huacho." |obra = Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Total por Sexo de las Principales Ciudades, 2000-2015|cita = |editor = Instituto Nacional de Estadística e Informática|fechaacceso =}}</ref>
Línea 65: Línea 65:
|style= color:Yellow; font-size:100%" align=center bgcolor="red"|'''Estadio'''
|style= color:Yellow; font-size:100%" align=center bgcolor="red"|'''Estadio'''
|style= color:Yellow; font-size:100%" align=center bgcolor="red"|'''Liga'''
|style= color:Yellow; font-size:100%" align=center bgcolor="red"|'''Liga'''
|-
|Argentino
|8 de marzo de 2030
|Simon boliar
|Pepe chan
|-
|-
| [[Archivo:600px Nero e Giallo (Strisce).png|30px]] [[Club Sport Blondell|Sport Blondell]]
| [[Archivo:600px Nero e Giallo (Strisce).png|30px]] [[Club Sport Blondell|Sport Blondell]]

Revisión del 21:33 8 mar 2018

Talara
Ciudad

Otros nombres: Capital del oro negro
Talara ubicada en Perú
Talara
Talara
Localización de Talara en Perú
Coordenadas 4°35′00″S 81°16′00″O / -4.5833333333333, -81.266666666667
Entidad Ciudad
 • País Perú
 • Departamento Piura
 • Provincia Talara
Alcalde  
 • Dirigente José Bolo Bancayán
Altitud  
 • Media 15 m s. n. m.
Población  
 • Total 74 978 hab. (2005) hab.
 • Densidad 76,1 hab/km² hab./km²
Gentilicio Talareño(a)
Huso horario UTC-05:00
Sitio web oficial

Talara es una ciudad de la provincia de Piura que se ubica en el noroeste del Perú, capital del distrito de Pariñas[1]​ y de la provincia homónima[2]​ en el departamento de Piura,[3]​ situada a orillas del océano Pacífico. Cuenta con una población estimada de 90 830 habitantes para el año 2015.[4]

Historia de Talara

Hablar de la historia de Talara es hablar del petróleo peruano, por eso se le conoce como la capital del oro negro. A partir de las primeras décadas del siglo XX, el petróleo atraía gran cantidad de inmigrantes hacia Talara, Pariñas, Lobitos y Negritos posibilitando que las compañías petroleras extranjeras contratasen mucha mano de obra barata.4 Las condiciones de trabajo siempre fueron duras, los salarios muy bajos y la jornada laboral tuvo más de doce horas diarias. Las leyes sociales a favor de los obreros del país no tuvieron valor alguno en los campamentos petroleros. Los distintos gobiernos lo permitieron sin hacer mucho para que esto cambie. Así, la London Petroleum Company, enfrenta su primera huelga de obreros en 1913. El desorden y falta de organización de los “petróleos” facilitó a los ingleses el mantener un control de la situación. Sin embargo las huelgas de 1916 en Negritos, de 1917 (abril y noviembre) en Talara, Negritos y Lobitos, y la de 1931, lograron puntos significativos en la lucha laboral.

Uno de los mártires de los trabajadores talareños es Alejandro Taboada, nacido en Catacaos (Piura) en 1910. En 1931 fue elegido secretario de Defensa del Sindicato Único de Trabajadores Petroleros. Fue asesinado cruelmente en junio de 1931 por esbirros de la IPC. El poeta talareño Emilio Saldarriaga (pepe chan) ha perennizado su martirio en su célebre "Elegía a Alejandro Taboada".

Huelga de Negritos

El 24 de mayo de 1916, trescientos obreros de los campos petroleros de Negritos iniciaron una huelga reclamando pago a tiempo de salarios, aumento de 40 centavos por día – ganaban 1.20 centavos diario-, cuatro horas de gratificación debidas y rebaja de precio en artículos de primera necesidad vendidos en los almacenes de los campamentos. Los huelguistas realizaron marchas, detuvieron los trenes de la compañía y aparentemente quemaron el vapor “Limalite” en Punta Pariñas, cuando –enviado por la empresa inglesa– se dirigía hacia Paita a recoger al prefecto Luna y sus hombres (17 policías y 30 soldados) con el fin de obligar a los huelguistas a retornar a sus labores. Los huelguistas marchando sobre Talara, lograron se les uniera los trabajadores de esta zona, sumando a dos mil hombres en paro. Los talareños reclamaban el pago del día sábado. Enrique López Albújar – como abogado fiel a sus convicciones – representó entonces a los trabajadores en huelga y Enrique Forero fue el defensor de la compañía petrolera. A los seis días de huelga se produjeron enfrentamientos entre dos fuerzas: 75 gendarmes armados con fusil, contra cientos de trabajadores defendiéndose con piedras y palos. La represión de la compañía petrolera dejó un saldo de 4 muertos. Los huelguistas de Negritos, Talara y Lagunitos clamaban venganza. La compañía, además, despidió a siete “desembarilladores”. Ante las drásticas medidas a los buenos oficios de López Albújar y Forero, llevaron a buen término la huelga a primera hora de la madrugada del 13 de junio de 1916. Los huelguistas consiguieron se firmara un convenio con aceptación de todos los pedidos, además del pacto de no más despidos en los 6 meses siguientes a la huelga, así como contratar un médico más y abastecer de medicamentos desde Talara. Además mejorar las canchas de esparcimiento y nuevas instalaciones en el servicio de agua. En esta huelga destacaron los nombres de Alejandro Taboada, Martín Chumo entre otros valientes trabajadores, que no claudicaron, pese al poderío de la empresa represiva de aquel entonces, defendieron sus derechos con el precio más caro para un ser humano: su propia vida.

Deporte

Fútbol

Clubes de Fútbol
Equipo Fundación Estadio Liga
Sport Blondell 8 de mayo de 1915 Campeonísimo Copa Perú
Liberal Sportivo luqeño 13 de marzo de 1919 Campeonísimo Copa Perú
Atlético Torino 20 de marzo de 1957 Campeonísimo Segunda División

Transporte

Talara está conectado por vía terrestre por la carretera Panamericana Norte.

Por vía aérea cuenta con el Aeropuerto Internacional Capitán FAP Víctor Montes Arias, principal terminal aéreo de la provincia de Talara. Actualmente, una aerolínea brinda el servicio de vuelos regulares con destino a Lima.

Turismo

La ciudad de Talara tiene un clima caluroso por pertenecer a una zona tropical, la temperatura promedio en verano (DIC-ABL) es 32º C y entre 26º a 30º C para las estaciones restantes.[5]

Negritos

Ubicada a 12 km al sur de Talara, posee 2 hermosas playas: Balcones, ubicada en la parte más occidental de América del Sur y la Playa San Pablo donde se venden exquisitos platos en base de una variedad de pescados de peña como mero, cabrilla, ojo de uva, cherela, robalo, pez espada o merlín, etc. También mariscos como langostinos, calamar, pulpo, langostas, conchas negras y cangrejo entre otros.

El Bosque Petrificado El yacimiento de madera presente en la formación Pariñas del Océano Inferior que se encuentra aflorando al norte de la ciudad de Negritos. Los fósiles afloran sobre una arenisca gris blanquecina fuertemente compacta de grano fino a medio. Los visitantes del bosque muestran su interés científico y turístico. Es un gran depósito de troncos de árboles petrificados - algunos de más de 12 metros de largo - acumulados hace unos 45 millones de años en un antiguo estuario. Los sedimentos que contienen estos troncos son areniscas de la Formación Pariñas que rodean la ciudad de Negritos. Estos troncos fósiles son testigos de una época en la cual los grandes ríos que bajaban de los Andes no corrían en dirección de la cuenca amazónica como en la actualidad, sino en dirección del Océano Pacífico.

En el mes de mayo de 2010, en una expedición en cooperación con el Instituto de Paleontología de la UNP, el Dr. Steven Manchester, curador de paleobotánica del Museo de Florida (Gainesville, Estados Unidos), volvió a encontrar, a unos diez kilómetros al sur de la ciudad de Negritos, terrenos atribuidos al periodo Eoceno (Terciario inferior) de los cuales provenían semillas fósiles publicadas hace ochenta años. En estos depósitos explica el paleontólogo Martínez Trouve que contienen literalmente miles de semillas fosilizadas, se pueden identificar plantas de diferentes familias como la de la guanábana o de la uva y también de árboles y plantas trepadoras actualmente presentes en la cuenca amazónica, lo cual pone en evidencia una importante diferencia climática con la situación actual. Las investigaciones en curso dirán si estas semillas son contemporáneas o no de los troncos del Bosque Petrificado de La Brea - Negritos.

Es necesario evitar la depredación del sitio, conservar este yacimiento paleontológico e impulsar el turismo cultural y la educación, permitiendo a la vez que este lugar sea un espacio de intervención permanente, para fines de investigación, del Instituto de Paleontología de la UNP e instituciones nacionales y extranjeras colaboradoras de dicho instituto.

Lobitos

Llamado así porque antiguamente había lobos de mar. Ubicada a 16.4 km al norte de Talara. Lobitos es conocida por tener las mejores olas del norte peruano. (Gracias al fuerte viento).[6]

Cabo Blanco

La caleta de pesadores Cabo Blanco de aguas claras, ubicada 60 km al norte de Talara. Importante centro de pesca deportiva y caza submarina debido a la presencia de merlines o peces espada. Ernest Hemingway visitó Cabo Blanco en el año 1956.[7]​ Cabo Blanco es conocido en todo el mundo y tuvo su época de gloria. Figuras de Hollywood visitaron el célebre Club de Pesca Cabo Blanco (John Wayne, Jimmy Stewart, Gregory Peck, Cantinflas, etc.) y en 1980, una película, protagonizada por Charles Bronson, fue dirigida en el mítico lugar.[8]

Los Órganos

Playa amplia y de aspecto atractivo. Ubicada al pie del cerro Peña Mala a 67 km al norte de Talara, a la altura del km 1152 de la Carretera Panamericana Norte. En el área se pueden apreciar pequeños reductos de algarrobales y un muelle artesanal de pescadores.[9]

Mancora

Hermosa playa de Mancora ubicada a 81 km al norte de la ciudad de Talara, a la altura del km 1164 de la carretera Panamericana Norte. De aguas tibias y excelente sol, este balneario es considerado uno de los más importantes de la costa peruana. Destacan sus olas, perfectas para la práctica de la tabla hawaiana y el body board, su clima muy agradable y sin mucha humedad y su mar tibio en el verano y gran parte del invierno. La playa está ubicada entre las quebradas Fernández (Máncora) y Cunulsa, es ancha y se caracteriza por presentar pequeñas pozas que dependen de las filtraciones del mar. Máncora cuenta con hostales, restaurantes, tiendas de artesanía y renta de tablas.[10]

Clima

  Parámetros climáticos promedio de Talara 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 30.1 31.4 31.6 30.5 28.4 26.6 25.1 24.7 25 25.3 26.2 28.3 27.8
Temp. media (°C) 24.6 26 26 24.8 23 21.3 19.9 19.4 19.5 19.9 20.7 22.8 22.3
Temp. mín. media (°C) 19.2 20.6 20.5 19.2 17.7 16 14.7 14.2 14 14.5 15.3 17.3 16.9
Fuente: climate-data.org[11]

Ciudades hermanas

Referencias

  1. Banco de información INEI Archivado el 24 de enero de 2012 en Wayback Machine.
  2. Información de ubicación geográfica - UBIGEO Archivado el 27 de abril de 2012 en Wayback Machine.
  3. MINCETUR-Peru (ed.). «Región Piura». Archivado desde el original el 30 de abril de 2015. 
  4. Instituto Nacional de Estadística e Informática (ed.). «“Poblaciones de los distritos de Huaura y Huacho."». Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Total por Sexo de las Principales Ciudades, 2000-2015. 
  5. Turismo Talara
  6. Playa Lobitos
  7. http://hemingwayswelt.de/ernest-hemingway-kommt-nach-talara/
  8. [1]
  9. Playa Los Órganos
  10. Playa Mancora
  11. «Clima: Talara». climate-data.org. Consultado el 9 de junio de 2017. 

Véase también

Enlaces externos