Diferencia entre revisiones de «Fibra textil»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Etiquetas: posible problema posibles pruebas Eliminación de categorías Edición visual
Línea 59: Línea 59:
* '''[[Fibra de carbono]]''': utilizada principalmente en la fabricación de [[composite]]s, también tiene aplicaciones en el sector de los textiles.
* '''[[Fibra de carbono]]''': utilizada principalmente en la fabricación de [[composite]]s, también tiene aplicaciones en el sector de los textiles.


== Véase también ==
== TACO ESTUVO AQUI ==

* [[Nanofibra]]

== Referencias ==
{{listaref}}

== Bibliografía ==
* {{cita libro |apellido=Silva Rodríguez |nombre= Francisco|apellido2=Sanz Aragonés|nombre2= José Emilio|enlaceautor= |título=Tecnología Industrial I |url= |fechaacceso=13 de junio de 2012 |idioma= |otros= |edición= 1ª |año=1996 |editor= |editorial= McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A.U.|ubicación=Aravaca (Madrid, España) |isbn=84-481-0444-7 |capítulo= Tema 13. Las fibras textiles. |páginas=194-205}}

== Enlaces externos ==
{{Commonscat|Textile fibres}}
* [https://web.archive.org/web/20130414031543/http://www.ctv.es/USERS/telart/WebTelasDeCasa/TextilTeka/CaracteristicasFibrasCuerpo.html Cuadro resumen con características de diversas fibras]
* (en inglés) [https://web.archive.org/web/20100305030236/http://www.cbp.gov/linkhandler/cgov/trade/legal/informed_compliance_pubs/icp040.ctt/icp040.pdf Marcas y nombres genéricos de fibras textiles]

[[Categoría:Industria textil]]
[[Categoría:Fibras| ]]

Revisión del 17:33 19 jun 2018

TACO

En el ámbito de la industria textil, se denomina fibra o fibra textil al conjunto de filamentos o hebras susceptibles de ser usados para formar hilos (y de estos los tejidos), bien sea mediante hilado, o mediante otros procesos físicos o químicos. Así, la fibra es la estructura básica de los materiales textiles. Se considera fibra textil cualquier material cuya longitud sea muy superior a su diámetro y que pueda ser hilado.

En la fabricación del hilo para textiles —tanto tejidos como no tejidos—, se pueden utilizar dos tipos de fibra:

  1. Fibra corta: hebras de hasta 6 cm de longitud. Se considera de mayor calidad cuanto más larga y más fina sea.
  2. Filamento: hebras continuas. El filamento de alta calidad es más suave y resistente.

Clasificación

Tradicionalmente las fibras textiles se han clasificado en tres grupos:
1) De origen natural (vegetal, animal y mineral).
2) Artificiales (como los rayones)
3) Sintéticas (poliamidas, poliéster, acrílicas... )

Tipo de fibra Materia prima Manufactura del filamento
Fibra natural Presente en la Naturaleza Realizada por la Naturaleza
Fibra artificial Celulosa o proteína natural Realizada por el hombre
Fibra sintética Compuestos de síntesis Realizada por el hombre

Fibras naturales

Un haz de fibra de vidrio.
  • De origen mineral: son inorgánicas como el amianto o asbesto (prohibido debido a las propiedades carcinogénicas de sus fibras), fibra de vidrio y fibra de metales preciosos, como el oro y la plata.

Fibras artificiales

La materia prima es un componente natural, pero el filamento es artificial.

Fibras sintéticas

Se obtienen a partir de productos fabricados por el humano, son enteramente químicas. Las primeras fibras sintéticas se clasificaban por la forma de obtención.

Las modernas fibras sintéticas pertenecen a diversos grupos:

TACO ESTUVO AQUI

  1. Silva Rodríguez, Francisco; Sanz Aragonés, José Emilio (1996). «Tema 13. Las fibras textiles. 13.4. Fibras de origen animal». Tecnología Industrial I (1ª edición). Aravaca (Madrid, España): McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A.U. pp. 197-199. ISBN 84-481-0444-7. «La lana ha sido y sigue siendo considerada como la ‘reina de las fibras textiles’». 
  2. Fröberg, Kerstin (1998). «Horsehair as a Textile». FiberArts.org (en inglés). Consultado el 12 de julio de 2014. «When I say “horsehair”, the tail and mane of a horse as well as the “tuft” at the end of a cow's tail are sources that I think of.» 
  3. Otero, Brenda (25 de enero de 2012). «Una capa tejida con seda de araña, el colmo del lujo». El País, Suplemento Moda. Consultado el 14 de julio de 2012.