Diferencia entre revisiones de «Policía de la Provincia de Córdoba»

Contenido eliminado Contenido añadido
Autoridades actuales
Etiquetas: posibles pruebas Edición visual
Controversias
Línea 100: Línea 100:
# Cabo
# Cabo
# Agente
# Agente




== Historia ==
== Historia ==
Línea 148: Línea 146:


Unidad Especializada de Protección: Se ocupa de la organización, planificación, estudio y desarrollo de la custodia de personalidades, testigos protegidos, detenidos peligrosos, personas amenazadas, y de todo evento en el que éstas participen.<ref>[http://micordobaargentina.blogspot.com.ar/2012/06/grupo-eter.html Grupo E.T.E.R]</ref>
Unidad Especializada de Protección: Se ocupa de la organización, planificación, estudio y desarrollo de la custodia de personalidades, testigos protegidos, detenidos peligrosos, personas amenazadas, y de todo evento en el que éstas participen.<ref>[http://micordobaargentina.blogspot.com.ar/2012/06/grupo-eter.html Grupo E.T.E.R]</ref>

== Controversias ==
=== Narcoescandalo ===
Luego de las revelaciones del programa de investigación ADN, del periodista Tomás Méndez, en 2013, han sido imputados nueve policías de la cúpula de mando, de los cuales seis fueron encarcelados, entre ellos el ex titular de Lucha contra el Narcotráfico, Rafael Sosa; el jefe de la división Drogas Peligrosas de Mina Clavero, Gastón Bustos; y Alfredo Saine, Franco Argüello y Fabián Peralta Dáttoli; además de haber forzado la renuncia del ex Ministro de Seguridad, Comisario Alejo Paredes, ex jerarca del ETER; y del ex Jefe de Policía, Ramón Frías. Las imputaciones sucedidas a raíz de la investigación periodística de Méndez, se suman a otras sospechas de participación delictiva de los uniformados, y la participación en la desaparición del joven Facundo Rivera Alegre, conocido como "el Rubio del pasaje"; y de reiterados abusos en el ejercicio de su función, detenciones arbitrarias, casos de gatillo fácil, represión en manifestaciones laborales y estudiantiles.
En el 2016 el Tribunal Federal Oral Federal 2 impuso una pena de 3 años y 8 meses de prisión a Rafael Sosa, el ex jefe de Lucha contra el Narcotráfico. El fiscal federal de Cámara Abel Córdoba había pedido 15 años para Sosa. El gran ausente en el juicio fue Juan "el Francés" Viarnes, el "soplón" que trabajaba para la policía provincial que denunció al grupo antidrogas. Está prófugo desde agosto de 2014. Hace tres años Viarnes acusó a la cúpula policial de tener vínculos con los narcos y desató este escándalo. La mayor condena de hoy fue para Franco Argüello, seis años. Además de incumplimiento de los deberes de funcionario público, fue condenado por extorsión. Gustavo González, ex responsable del área de investigaciones dentro de la división antidrogas fue condenado a 1 año y medio de prisión; Alfredo Seine, 1 año y 8 meses y lo mismo para Fabián Peralta Dattoli.

=== Paro ===
{{AP|Paros policiales en Argentina de 2013#Córdoba}}
En la madrugada del 3 de diciembre un centenar de policías se acuarteló en el comando CAP en Barrio Cerveceros. Con la ciudad capital desprotegida y la zona liberada para el vandalismo, en horas de la noche los saqueos y robos se multiplicaban en las calles afectando a comercios y supermercados de distintos barrios. El paro dio inicio a reclamos en otras provincias.


== Contactos ==
== Contactos ==

Revisión del 14:35 23 oct 2018

Policía de la Provincia de Córdoba
Archivo:Escudo Policía Provincia de Córdoba .png

Localización
País Bandera de Argentina Argentina
Localidad Córdoba
Coordenadas 31°24′30″S 64°12′00″O / -31.408389, -64.200072
Información general
Jurisdicción Provincia de Córdoba
Tipo Fuerza Civil
Sede Av. Colón 1254, Córdoba, Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
Organización
Ministros Juan Carlos Massei
Jefe de Policía Crio. Gral. Gustavo Marcelo Vélez  (Téc. Sup.)
Depende de Ministerio de Gobierno
Dependencias Policía Caminera de la Provincia de Córdoba
Empleados +20.000 (2016)[1]
Presupuesto $11 mil millones AR$ (2017) [2]
Historia
Fundación 1784
Sitio web oficial

La Policía de la Provincia de Córdoba es una institución civil armada que tiene por misión el mantenimiento del orden y la tranquilidad pública en todo el territorio de la Provincia de Córdoba, ejerciendo las funciones que la legislación establezca para resguardar la vida, los bienes y los derechos de la población.[3]

Legislación

La ley N°9235 , Ley de Seguridad Pública para la Provincia de Córdoba, es de orden público y tiene por objeto regular el Sistema de Seguridad Pública de la Provincia de Córdoba, las relaciones que surjan entre los integrantes del Sistema Provincial de Seguridad Pública, las autoridades provinciales y la comunidad.

Archivo:Bus ETER.jpg
Unidad de Control de Incidentes del grupo especial ETER de la Policía de la Provincia de Córdoba

La seguridad pública en Argentina, por lo general esta a cargo del del Estado Provincial, que tiene por objeto salvaguardar la integridad y derechos de las personas, así como preservar la libertad, el orden y la paz pública, implementando políticas públicas tendientes a asegurar la convivencia y fortalecer la cohesión social, dentro del estado de derecho, posibilitando el goce y pleno ejercicio, por parte de las personas, de las libertades, derechos y garantías constitucionalmente consagrados.

Conformación Institucional

La Policía de la Provincia de Córdoba está organizada de la siguiente manera:

  • JEFATURA
  • SUBJEFATURA
  • ESTADO MAYOR POLICIAL (constituido por 8 Direcciones Generales)
  • SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CAPITAL ZONA NORTE
  • SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CAPITAL ZONA SUR
  • DIRECCIONES Y UNIDADES REGIONALES DEPARTAMENTALES
  • DEPARTAMENTOS
  • DIVISIONES Y COMISARÍAS
  • SECCIÓN Y SUBCOMISARIAS

Autoridades actuales

Asumidas el 10/12/2015

  • Jefe: Comisario General Téc. Sup. D. Gustavo Marcelo Vélez
    Edificio de la Jefatura de la Policía de la Provincia de Córdoba
  • Subjefe: Comisario General D. Gustavo Folli Pedetta
  • Director General de Recursos Humanos Comisario General D. Marcelo Altamirano.
  • Director General Departamentales Sur: Comisario General Prof. D. Jorge José López.
  • Director General de Gestión Administrativa: Comisario Mayor Lic. Dario Alejandro Gaítan.
  • Director General de Policía Caminera: Comisario Mayor D. Pablo Adrián Arregues.
  • Director General de Investigaciones Criminales: Comisario Mayor D. Alejandro Mercado
  • Director General de Departamentales Norte: Comisario Mayor D. Luis Enrique López
  • Director General de Tecnología de Información y Análisis Estadístico: Comisario Mayor Ing. Lic. Claudia Fabiana Salgado
  • Director General de Seguridad Capital: Comisario Mayor D. Leonardo Javier Paéz Stelmach
Archivo:Policía de Córdoba, Argentina.jpg
Patrullero de la Policía de la Provincia de Córdoba

Escala Jerárquica

Su escala jerárquica se divide en dos grupos, similares a los de las Fuerzas Armadas del mundo, oficiales y suboficiales. Dentro de los oficiales se encuentran:

  1. Comisario General
  2. Comisario Mayor
  3. Comisario Inspector
  4. Comisario
  5. Subcomisario
  6. Oficial Principal
  7. Oficial Inspector
  8. Oficial Subinspector
  9. Oficial Ayudante

Y entre los suboficiales, los grados son:

  1. Suboficial Mayor
  2. Suboficial Principal
  3. Sargento Ayudante
  4. Sargento 1ª
  5. Sargento
  6. Cabo 1ª
  7. Cabo
  8. Agente

Historia

No es sencillo establecer el año y la creación de la policía como tal, pero existen menciones históricas que indican que existía un cuerpo de hombres armados para defender la ciudad desde su fundación.

Hacia 1571, el Virrey del Perú, Francisco de Toledo ordenó a Jerónimo Luis de Cabrera que avanzara hacia el valle de Salta con la precisa instrucción de fundar allí una ciudad. Para ello, le confirió poderes de gobernador, capitán general y justicia mayor de las provincias del Tucumán. Cabrera consideró que era más conveniente realizar una fundación al sur de Santiago del Estero, en la tierra de Comechigones.

En la época se comentaba que era una tierra fértil y con habitantes pacíficos. Luego de partir de la ciudad de Santiago del Estero con un grupo de algo más de 100 hombres, Cabrera decidió fundar la nueva ciudad junto al río Suquía. El hecho se produjo el 6 de julio de 1573 y en la ciudad surgió por la necesidad de contar con un centro en el camino desde el norte del Virreinato del Perú hasta el puerto de Buenos Aires. Paulatinamente, Córdoba fue ganando valor estratégico, hasta que en 1784 se convirtió en intendencia gobernación, con jurisdicción sobre la región de cuyo, una vez creado en virreinato del Río de la Plata.

Lo que si se puede determinar con justeza es cuándo se estableció el Día de la Policía. En el Edificio Central esta el Departamento Secretaría General donde se encuentran archivadas las Órdenes del Día con las publicaciones de novedades, disposiciones, resoluciones y decretos vinculados con el quehacer policial. En la Orden del Día Nº 2688 del 26 de abril de 1938 en su 5º punto el Jefe de la Policía de la Capital Don J. Tristán Paz Casas, resuelve establecer el 16 de noviembre de cada año como Día de la Policía dado que ese día, pero del año 1860, se organiza la Policía de Seguridad dependiente del Poder Ejecutivo Provincial.

Día de la Policía de la Provincia de Córdoba

Por la Orden del Día Nº 2688, del 26 de abril de 1938, se considera el 16 de noviembre, fecha de fundación del primer cuerpo de orden público en Córdoba como el Día del Policía en la Provincia de Córdoba.

Equipamiento

Armas

Vehículos

Grupo E.T.E.R

El E.T.E.R. (Equipo de Tácticas Especiales Recomendable). Se creó con el objetivo de brindar custodia y seguridad a dignatarios, búsqueda y rescate de personas extraviadas, reflotación de cuerpos y elementos de los espejos de agua, allanamientos de alto riesgo y rápida resolución, liberación de rehenes y de personas en situación de secuestro. Resolver las situaciones para las que sea convocado, en pos del mantenimiento del orden y seguridad pública, atendiendo a la premisa fundamental: el resguardo de la vida, el cuidado y la seguridad de las personas involucradas en estos acontecimiento, tanto sea personal policial, rehenes, personas inocentes y delincuentes. Respetando las leyes y política dispuestas a tal fin. Dar respuesta inmediata a cualquier incidente que reúna las características de una Crisis (toma de rehenes, liberación en secuestros, sujetos parapetados, allanamientos de alto riesgo o de rápida resolución); con el empleo de los medios materiales y humanos, adecuados y convenientes. Especialidades:

Asaltante: miembro del Grupo de asalto cuya función es cumplir con la invasión a un reducto, despejando de peligro y obstáculos en forma organizada, progresiva y sistematizada. Cumpliendo cada uno un rol especial y determinado.

Brechero: Integrante del Equipo Táctico cuya misión es lograr el acceso del / los grupos de asalto, a cualquier reducto, ambiente o morada, utilizando los elementos específicos para tales fines.

Sniper: Unidad compuesta por dos hombres, cuya misión primaria es la de brindar apoyo y cobertura con fuego preciso, desde una ubicación estratégica, que le permita asumir el control y observación del Punto de Crisis.

Unidad Especializada de Protección: Se ocupa de la organización, planificación, estudio y desarrollo de la custodia de personalidades, testigos protegidos, detenidos peligrosos, personas amenazadas, y de todo evento en el que éstas participen.[8]

Contactos

  • Dirección: Av. Colón 1254 B° Alberdi - Córdoba / Argentina
  • Conmutador Central: 54 0351 4287000
  • Denuncias Anónimas: 0810 888 3368
  • Emergencias Policía: 101
  • Emergencias Bomberos: 100

Enlaces externos

Página web oficial de la Policía de la Provincia de Córdoba

Twitter oficial de la Policía de la Provincia de Córdoba

Facebook oficial de la Policía de la Provincia de Córdoba

Instagram oficial de la Policía de la Provincia de Córdoba

Flickr oficial de la Policía de la Provincia de Córdoba

Youtube oficial de la Policía de la Provincia de Córdoba

Referencias

  1. Federico, Juan (16 de junio de 2016). «¿Cuántos policías tiene Córdoba?». La Voz del Interior. Consultado el 21 de abril de 2018. 
  2. Federico, Juan (28 de octubre de 2017). «El millonario costo de la seguridad en Córdoba». La Voz del Interior. Consultado el 21 de abril de 2018. 
  3. [www.policiacordoba.gov.ar/images/fotos/1542/32.pdf «Ley 9235 de la Provincia de Córdoba (pdf)»] |url= incorrecta (ayuda). 
  4. La Provincia entregó móviles y equipamiento a la Policía
  5. Schiaretti entregó 250 nuevos móviles a la Policía
  6. Cincuenta nuevas camionetas para la policía de Córdoba
  7. Nuevos patrulleros para la Policía de Córdoba
  8. Grupo E.T.E.R

La información ha sido tomada de la ley N° 9235 de Seguridad Pública para la Provincia de Córdoba,Argentina.

Datos aportados por la Dirección Relaciones Institucionales de la Policía de la Provincia de Córdoba