Diferencia entre revisiones de «Ejército Brasileño»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de KaiLuthor (disc.) a la última edición de Betelgeuse1960
Etiqueta: Reversión
mSin resumen de edición
Línea 477: Línea 477:
=== Los planes futuros ===
=== Los planes futuros ===
* 3000 [[VBTP-MR]] VBTP-MR Guaraní (Urutu III) - en proceso de adquisición
* 3000 [[VBTP-MR]] VBTP-MR Guaraní (Urutu III) - en proceso de adquisición
* 200 M577 Armored Command Vehicle - en proceso de adquisición vía [[Foreing Military Sales]]
* 200 M577 Armored Command Vehicle - en proceso de adquisición vía [[Foreign Military Sales]]
* 120 [[Obús M198]] - en proceso de adquisición vía [[Foreing Military Sales]]
* 120 [[Obús M198]] - en proceso de adquisición vía [[Foreign Military Sales]]
* 8 [[Short C-23 Sherpa]] - en proceso de adquisición vía [[Foreing Military Sales]]
* 8 [[Short C-23 Sherpa]] - en proceso de adquisición vía [[Foreign Military Sales]]
* 10 HEMTT M984 - en proceso de adquisición [[Foreing Military Sales]]
* 10 HEMTT M984 - en proceso de adquisición [[Foreign Military Sales]]
* 1464 [[Iveco LMV]] - en proceso de adquisición (186 ordenados en 2018)
* 1464 [[Iveco LMV]] - en proceso de adquisición (186 ordenados en 2018)
* 8-12 [[Bell AH-1 SuperCobra]] - intención vía [[Foreing Military Sales]]
* 8-12 [[Bell AH-1 SuperCobra]] - intención vía [[Foreign Military Sales]]
* ? [[Obús M777]] - intención vía [[Foreing Military Sales]]
* ? [[Obús M777]] - intención vía [[Foreign Military Sales]]
* ? [[Boeing CH-47 Chinook]] - intención
* ? [[Boeing CH-47 Chinook]] - intención
* 150 [[M1 Abrams]] - Ofrecida versión inicial M1A1 vía [[Foreing Military Sales]]
* 150 [[M1 Abrams]] - Ofrecida versión inicial M1A1 vía [[Foreign Military Sales]]
* ? [[Humvee]] - Ofrecido vía [[Foreing Military Sales]]
* ? [[Humvee]] - Ofrecido vía [[Foreign Military Sales]]


== Estructura orgánica del Ejército Brasileño ==
== Estructura orgánica del Ejército Brasileño ==

Revisión del 21:19 1 jul 2019

Ejército Brasileño

Escudo del Ejército Brasileño
Activa Desde 1822
País BrasilBandera de Brasil Brasil
Rama/s Ejército
Tipo ejército de tierra
organización
Tamaño 222.732 activos
1.980,000 reservistas
Parte de Fuerzas Armadas de Brasil
Acuartelamiento Brasilia
Alto mando
Comandante General de Ejército Edson Leal Pujol
Comandantes
notables

Cultura e historia
Lema Brazo fuerte, mano amiga
Colores Verde Oliva
Marcha Canción del Ejército Brasileño
Mascota Jaguar
Aniversarios Día del Ejército Brasileño (19 de abril)
Día del Soldado Brasileño (25 de agosto)
Guerras y batallas
Guerra de Independencia
Confederación del Ecuador
Guerra del Brasil
Revuelta de los Malê
Cabanagem
Guerra de los Farrapos
Balaiada
Praieira
Guerra del Prata
Guerra Grande
Guerra de la Triple Alianza
Revolta da Armada
Revolución federalista
Guerra de Canudos
Guerra del Acre
Guerra del Contestado
Primera Guerra Mundial
Revolución Constitucionalista
Rebelión de los tenientes
Segunda Guerra Mundial
Operación Power Pack
Guerrilla Araguaia
Operación Trairá
Lucha contra las bandas de narcotraficantes
Fuerzas de Paz de la ONU
Suez
Angola
Timor-Leste
Haití
http://www.eb.mil.br

El Ejército Brasileño (en portugués: Exército Brasileiro, EB) es una de las tres Fuerzas Armadas de Brasil, responsable, en el plano externo, por la defensa del país en operaciones eminentemente terrestres y, en el interior, por la garantía de la ley, del orden y de los poderes constitucionales. El Comandante Supremo es el Presidente de la República. Entre 1808 y 1967, el responsable de la gestión del Ejército fue el Ministerio de la Guerra. De 1967 a 1999, pasó a ser denominado Ministerio del Ejército. Desde 1999, en la estructura del Gobierno de Brasil, el ejército está encuadrado en el Ministerio de Defensa, al lado de la Marina y de la Fuerza Aérea.

En tiempos de paz, las tropas del ejército están continuamente preparándose para actuar en situaciones de conflicto o guerra. Además, se emplean para la defensa de la franja de frontera (tarea conjunta con la fuerza aérea) y para llevar alimentos y servicios médicos a puntos aislados del territorio, participación y coordinación de campañas sociales e investigaciones científicas (como las desarrolladas en el Centro Tecnológico del Estado En el ámbito de la educación, se cita como ejemplo el Instituto Militar de Ingeniería (IME).

Es el mayor ejército de América Latina (En números totales es el segundo mayor de América solo por detrás de EEUU). Aunque es superado en cuanto activos actuales por Colombia (Debido a la aún reciente guerra contra las FARC, el narcotráfico y la creciente tensión con Venezuela) con 219 585 soldados, y una reserva de 1.740.000 hombres, que se convocan anualmente para su presentación, durante los cinco años siguientes al cierre (reserva que puede llegar a casi cuatro millones, si consideramos a los brasileños en edad para prestar el servicio militar), el Ejército Brasileño también posee la mayor cantidad de vehículos blindados de América del Sur, sumados a los vehículos blindados para el transporte de tropas y coches de combate principales. Con una gran unidad de elite, con efectivos de comandos y de fuerzas especiales, especializada en misiones no convencionales, el Comando de Operaciones Especiales, única en América Latina, además de una Fuerza de Acción Rápida Estratégica, formada por unidades de élite altamente movilizables y, preparadas (Brigada de Operaciones Especiales, Brigada de Infantería Paraquedista, 1º Batallón de Infantería de Selva y 12. Brigada de Infantería Ligera (Aeromóvil) para actuar en cualquier parte del territorio nacional, en corto espacio de tiempo, en la hipótesis de agresión externa.

Además, posee unidades de élite especialistas en combates en biomas característicos del territorio brasileño como el pantanal (17º Batallón de Frontera), la caatinga (72º Batallón de Infantería Motorizada), la montaña (11º Batallón de Infantería de Infantería Montaña) y la selva. Estas unidades de selva son formadas por militares de la región amazónica y oriundos de otras regiones, profesionales especialistas en guerra en ese tipo de bioma, por el Centro de Instrucción de Guerra en la Selva siendo encuadradas por las 1ª, 2ª, 16ª, 17 Y la 23. Brigada de Infantería de Selva.[1]

Historia

Bandera de Ejército Brasileño

La historia del Ejército Brasileño comienza oficialmente con el surgimiento del Estado brasileño, o sea, con la independencia de Brasil. Sin embargo, movilizaciones de brasileños para guerra existen desde la colonización de Brasil. La fecha de la primera Batalla de los Guararapes (19 de abril de 1648), en el contexto de la Insurrección Pernambucana, en la que el ejército adversario de los Países Bajos fue formado genuinamente por brasileños (blancos, negros y amerindios), es considerada como el origen del Ejército Brasileño .

En 1822 y 1823, el Ejército brasileño recién creado venció la resistencia portuguesa a la independencia, en el norte y el noreste del país y en la provincia de Provincia Cisplatina, así como evitar la desfragmentación territorio brasileño en los años siguientes.

Imperio

El Ejército Nacional (o Imperial como se llamaba habitualmente) durante la monarquía se dividía en dos ramas: el de primera línea, que era el ejército de hecho; y el de segunda línea, la Guardia Nacional, formada en 1831 por las antiguas milicias paramilitares y ordenanzas heredadas de los tiempos coloniales, comandadas por líderes regionales, grandes terratenientes y propietarios de esclavos conocidos a partir de la independencia, por el título genérico de Coronel.

Soldados del Imperio del Brasil en 1850

Durante el proceso de la Independencia de Brasil, el ejército se componía inicialmente de los brasileños, portugueses y mercenarios extranjeros. La mayoría de sus comandantes estaba compuesta por mercenarios y tan leal al regente oficial príncipe portugués Dom Pedro y más tarde emperador D. Pedro I. A lo largo de 1822 y 1823, el Ejército brasileño logró derrotar a la resistencia portuguesa, especialmente en el norte y Cisplatino, evitando también la fragmentación del entonces recién creado Imperio de Brasil tras su independencia, así Brasil nunca experimentó la fragmentación que había ocurrido con sus vecinos de lengua española.

Después de vencer la Guerra de la Independencia, el Ejército, apoyado por la Guardia Nacional, eliminó las tendencias separatistas de los primeros años, reforzando la autoridad central de Imperio, durante el período de la Regencia en el país, reprimiendo en todo Brasil una serie de movimientos populares para la autonomía política o contra la esclavitud y el poder de los coroneles.

Oficial y soldado de la infantería imperial durante la guerra de la triple alianza en 1866.
Generales del ejército imperial brasileño en 1885.

Durante los años 1850 y principios de la década de 1860, el Ejército, junto con la Armada Imperial, entró en acción contra las fuerzas argentinas y uruguayas, que se oponían a los intereses del Imperio de Brasil. El éxito brasileño con tal "Diplomacia de las Armas" acabó por llevar a un choque de intereses con otro país con aspiraciones similares, Paraguay, en diciembre de 1864. El 1 de mayo de 1865, Brasil, Uruguay y Argentina firmaron la Triple Alianza para defenderse contra la agresión de Paraguay, que era gobernado por el dictador Francisco Solano López. Las tropas de López, después de invadir el territorio brasileño, a través de la provincia de Mato Grosso, y el norte de Argentina, se dirigían hacia el sur de Brasil y el norte de Uruguay. Muchos esclavos fueron incorporados en las fuerzas brasileñas para enfrentar la situación cada vez más grave. Como resultado de su sólido desempeño durante el conflicto, las Fuerzas Armadas desarrollaron un fuerte sentido contra la esclavitud. Después de cinco años de una guerra terrible (la mayor de la historia sudamericana), la alianza liderada por Brasil Imperio derrotó a López.

Durante la guerra de Paraguay, el Ejército Imperial brasileño movilizó a unos 200.000 hombres para la guerra, divididos en las siguientes categorías: 18 000 militares que estaban en Uruguay en 1864; 2 047 en la provincia de Mato Grosso; 56 000 Voluntarios de la Patria; 62 000 guardias nacionales; 11 900 ex esclavos; y otros 22 mil guardias nacionales que permanecieron en Brasil para defender su país.

En noviembre de 1889, tras una larga fricción con el régimen monárquico profundizado por la abolición de la esclavitud, el ejército impone a la república a través de un golpe de Estado. La implementación de la primera dictadura civil-militar brasileña (que terminó sólo en 1894) siguió de una grave crisis económica, que se profundizó en una crisis institucional con el Congreso y la Marina, que degeneró en una guerra civil restringida a la región Sur.

República y Siglo XX

Batería de artillería del Ejército Brasileño en 1894.
Caballería ligera del ejército brasileño en 1910.

Entre 1893 y 1927, en el primer período republicano, el Ejército tuvo que lidiar con varios movimientos: algunos eran derivados de la Marina y estaban insatisfechos con el régimen, clamando por cambios democráticos, mientras que otros tenían orígenes populares sin intenciones políticas convencionales y guiados por líderes mesiánicos, como en Canudos y en la Guerra del Contestado.

El Ejército Brasileño en la guerra del Contestado en 1915.

Durante la Primera Guerra Mundial, el gobierno brasileño envió tres pequeños grupos militares a Europa luego de declarar la guerra a las Potencias Centrales en octubre de 1917. Las dos primeras unidades eran del Ejército; una consistia de personal médico y otro de un cuerpo de sargento-oficiales, siendo que ambas fueron anexionadas al Ejército Francés en el Frente Occidental en 1918.

De octubre de 1930 a 1945, el ejército y las élites ligadas a él por segunda vez asumieron el control del país, teniendo el líder político de oposición, Getúlio Vargas, al frente del movimiento. En este período, el Ejército derrotó a la Revuelta Constitucionalista de 1932 y dos intentos de golpe de Estado: los comunistas en noviembre de 1935 y los fascistas en mayo de 1938. El Ejército también ayudó a formalizar la dictadura en 1937.

Escuadrón de infantería de la Fuerza Expedicionaria Brasileña en el frente de batalla italiana durante la Segunda Guerra Mundial.

En agosto de 1942, después de que los submarinos alemanes e italianos hundieran buques mercantes brasileños, la movilización popular forzó al gobierno brasileño a declarar la guerra a la Italia fascista ya la Alemania nazi. En julio de 1944, tras casi dos años de presión pública y negociaciones con las autoridades de Estados Unidos, una Fuerza Expedicionaria Brasileña fue enviada para unirse a las fuerzas de los Aliados en la Campaña de Italia. La parte relativa al Ejército estaba compuesta por una División de Infantería completa (unos 25.000 hombres, sustituciones incluidas), comandada por el mayor general (después mariscal) Juan Bautista Mascarenhas de Morais, que en Italia era anexada al IV Corps no 5. Ejército de los Estados Unidos, en el 15º Grupo Aliado del Ejército.

Con la derrota de los regímenes totalitarios en la Segunda Guerra Mundial, Vargas fue removido por el jefe del ejército, general Eurico Gaspar Dutra, que venció la disputa electoral contra el mariscal Eduardo Gomes, durante las elecciones presidenciales de 1945. Tras el suicidio de Vargas, que sucedió Dutra en 1950), debido a una crisis institucional, los sectores del ejército liderados por el mariscal Henrique Teixeira Lott aseguraron la inauguración del mandato de Juscelino Kubitschek, elegido en 1955.

Siglo XXI

Soldados en la selva.
Civiles haitianos recibiendo atención en el hospital de campo del Ejército Brasileño poco después del terremoto de 2010.
Soldado brasileño en Haití.
Comandante de la Fuerza de la MONUSCO, general brasileño Carlos Alberto dos Santos Cruz durante una misión de observación en la Brigada de Intervención de la ONU llevan a cabo un ataque contra las posiciones rebeldes del M23 en Kanyaruchinya cerca de Goma, el 15 de julio de 2013.

Desde el final de la década de 1950, el Ejército participó en algunas misiones de paz de la ONU, como por ejemplo: en Suez (1956-67), Timor Oriental (1999-2004), Mozambique (1992-1994), Angola (1995) Y desde el año 2004, siendo la más reciente intervención externa nacional, así como la operación de mayor duración en la historia del Ejército Brasileño fuera del país. En el año 2001, Jean-Bertrand Aristide venció las elecciones presidenciales de Haití, pero la oposición se negaba a aceptar el resultado, creando un impasse. Después de años de crisis política, la situación resultó en violencia y fuerzas rebeldes ocuparon las principales ciudades del país. Con la renuncia de Aristide, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas solicitó la creación de una fuerza internacional para asegurar el orden y la paz en Haití. Sin embargo, el expresidente denunció que había sido forzado a renunciar por un grupo de haitianos y civiles estadounidenses, información negada por Estados Unidos. Esta acción también habría tenido el apoyo del gobierno francés. Después de las negociaciones, y por tener el mayor contingente, Brasil asumió el cargo de coordinación de la recién formada Misión de las Naciones Unidas para la estabilización en Haití, o simplemente MINUSTAH. En el gran terremoto de 2010 que ocurrió en Haití el 12 de enero, dieciocho soldados brasileños murieron.

Tropas de infantería brasileñas perfiladas en Brasilia.

El Ejército Brasileño está tratando de renovar sus equipos y hacer una redistribución de sus cuarteles en todas las regiones brasileñas, priorizando la Amazonia. El Ejército, presente en la región amazónica desde el inicio del siglo XVII, viene ampliando su dispositivo por la instalación de diversas unidades de frontera. Tales unidades representan polos de crecimiento, en torno a los cuales, como ocurrió en el pasado, crecen núcleos habitacionales. En la actualidad, la Fuerza dispone de unos 25.000 militares que sirven en la región amazónica, y ya hay planes concretos previstos por la Estrategia Nacional de Defensa, para aumentar a corto plazo el efectivo para 30.000 soldados en la región, fue aprobado por el Ministerio de Defensa, con un presupuesto de 1.000 millones de reales para prácticamente doblar el número de unidades en la frontera hasta 2018, con la creación de veintiocho nuevos pelotones especiales de frontera, serán prioritariamente células de vigilancia militar, dejando la preocupación de vivificación de la frontera en segundo plano en el mismo plano, también está previsto la modernización por 140 millones de reales de los pelotones ya existentes.

Después de la promulgación de la Estrategia de Defensa Nacional, en diciembre de 2008, el gobierno brasileño indicó estar interesado en la modernización de las Fuerzas Armadas. En 2010, durante la crisis de seguridad en Río de Janeiro, el Ejército Brasileño envió 800 paracaidistas para combatir el narcotráfico en Río de Janeiro. Después de la invasión, unos 2.000 soldados del Ejército fueron enviados para ocupar el Complejo del Alemán. En 2014, 2 050 soldados del ejército invadieron un complejo de favelas en la ciudad de Río de Janeiro con vehículos blindados de transporte de personal y helicópteros, en un intento de mejorar la seguridad dos meses antes del inicio de la Copa Mundial de la FIFA de 2014. Debido al torneo, el Ejército Brasileño ofreció a más de 50 mil hombres para la seguridad en el evento, la mayor fuerza militar empleada en la seguridad de una Copa Mundial de la FIFA.

En febrero de 2016, el gobierno federal brasileño movilizó el 60% de las Fuerzas Armadas, o cerca de 220 mil soldados (estos más de 140 mil soldados del Ejército Brasileño), para ir "de casa en casa" en la batalla contra el brote del virus zika .

En julio de 2016, el Ejército suministró a más de 21.000 soldados, 28 helicópteros del ejército y 70 vehículos blindados para garantizar la seguridad de la ciudad de Río de Janeiro durante los Juegos Olímpicos de verano de 2016. Otros 20.000 soldados estuvieron de turno en las cinco ciudades que co-organizan el torneo olímpico Río 2016: Belo Horizonte, Brasilia, Manaus, Salvador y São Paulo. 14 800 soldados del Ejército en la ciudad de Río de Janeiro para actuar durante los Juegos Olímpicos.

Uniformes históricos en campañas

En dos siglos de existencia el Ejército Brasileño trabó varias campañas y utilizó diversos uniformes distintos en cada una de ellas:

Organización

El Ejército está encuadrado en el Ministerio de Defensa, al lado de la Marina y de la Fuerza Aérea, desde 1999 en la estructura del Gobierno de Brasil. En la cima de la organización está el Comandante Supremo, puesto civil ejercido por el Presidente de la República. Bajo él está el Comandante del Ejército. En seguida están los mayores escalones organizacionales en las jefaturas de los órganos de dirección general, sectorial y operacional. La dirección general se atribuye al Estado Mayor del Ejército y los órganos de dirección sectorial y operativa.

Estructura completa del Ejército Brasileño


Comandos Militares

El ejército está organizado en varios Grandes Mandos, unidades y subunidades esparcidas por todo Brasil. El territorio nacional se divide, según el área de actuación de cada una.

  • Comando Militar de la Amazonia
  • Comando Militar del Norte
  • Comando Militar del Nordeste
  • Comando Militar del Oeste
  • Comando Militar del Planalto
  • Comando Militar del Este
  • Comando Militar del Sudeste
  • Comando Militar del Sur

Divisiones y Brigadas

Tropas en marcha.
Coches de combate en el ejercicio de tiro.

El Ejército Brasileño posee 12 Divisiones de Ejército distribuidas y subordinadas a los comandos militares de cada una de las regiones.

Columna de blindados brasileños M-113.

Las Brigadas:

Tropas brasileñas perfiladas.
  • Una Brigada Paracaidistas, con:
    • 3x batallones de infantería de paracaidistas
    • 1x Escuadrón de Caballería Paracaidista.
  • Una Brigada de Fuerzas especiales, con:
    • 1x Batallón de Fuerzas Especiales, con 12 destacamentos de SFOs
    • 1x Batallón Commando
    • 1x Batallón Operaciones psicológicas
    • 1x Batallón de Defensa Química, Biológica, Radiológica y Nuclear
  • Una Brigada Aeromóvil, con:
    • 3x Batallones Aerotransportados de Infantería Ligera
    • 1x Regimiento aerotransportado de caballería ligera (tamaño del batallón).
  • Una Brigada Infantería Ligera, con:
    • 3x batallones de infantería ligera
    • 1x Regimiento de caballería mecanizada (con ruedas) (tamaño de batallón).
  • Una Brigada de infantería de frontera (infantería de humedales), con:
    • 3x batallones de infantería de frontera.
  • Dos Brigadas Caballería Acorazada, cada una con:
    • 2x Regimientos Caballería Acorazada (tamaño de Batallones)
    • 2x Batallones de Infantería Acorazada
    • 1x Escuadrón de caballería mecanizada (con ruedas).
  • Cuatro Brigadas de caballería mecanizada (con ruedas), cada una con:
    • 3x regimientos de caballería mecanizada (tamaño de batallones)
    • 1x Regimiento de Caballería Acorazada (tamaño de Batallón).
  • Seis Brigadas de infantería de la selva, cada una con:
    • 4 batallones de infantería de la selva
    • 1x escuadrón de caballería mecanizada o selva.
  • Cinco Brigadas Infantería Motorizadas, cada una con:
    • 3x batallones de infantería motorizados
    • 1x Escuadrón de caballería mecanizada.
  • Cuatro Brigadas Infantería Mecanizada (Ruedas), cada una con:
    • 3x Batallones de Infantería Mecanizados
    • 1x Escuadrón de caballería mecanizada.
  • Una Brigada Infantería de Montaña, cada una con:
    • 3x batallones de infantería de montaña
    • 1x Escuadrón de caballería mecanizada.
  • Cuatro Brigadas de Artillería Divisional, cada una con:
    • 5 Batallones de artillería de campo o cohete (Agrupements, en el ejército brasileño).
  • Cuatro Brigadas de ingenieros de construcción, cada una con:
    • 4x batallones de ingenieros de construcción
    • 1x Escuadrón de caballería mecanizada.
  • Dos Brigada Defensa Aérea, con:
    • 5x batallón de artillería antiaérea
  • Un Comando (Brigada) Ejército de Aviación de Brasil, con:
    • 4x batallones de aviación del ejército (antitanque, reconocimiento, multiusos, transporte, utilidad).

Proyectos y modernización

Vehiculo lanzador de cohetes ASTROS 2020.

El Ejército Brasileño pretende crear una Fuerza Expedicionaria (F EXPD) para dar apoyo permanente a la participación del país en misiones extranjeras. Las autoridades de las Fuerzas Armadas esperan que la F EXPD responda rápidamente, sola o en cooperación con las fuerzas de seguridad de los países socios, para salvaguardar los intereses nacionales y realizar un amplio espectro de operaciones, como acciones humanitarias y misiones de paz. Cumplirá las disposiciones del Capítulo 1 del Libro Blanco sobre la Defensa Nacional, publicado en 2012 y que cubre las funciones y acciones de las fuerzas de defensa del país. Con el objetivo de implantar la fuerza hasta 2022. Inicialmente, se espera que la Fuerza Expedicionaria (F EXPD) esté compuesta por un batallón, con 1 000 soldados, en su primer año de operación en 2022. En la última fase, prevista para 2030 , se espera que evolucione a una brigada, con 3 000 soldados que aumentarían las capacidades, como la infantería, el apoyo al fuego y la logística. La F EXPD también utilizará vehículos blindados para aumentar su capacidad operativa y sus posibilidades de rendimiento.

Vehículos blindados transporte de tropas Guaraní.
Vehículos blindados transporte de tropas Guaraní equipado con cañón de 30mm.

Para adecuar la Estrategia Nacional de Defensa, lanzada por el Ministerio de Defensa, el ejército presentó la "Estrategia Brazo Fuerte", un plan de reequipamiento y modernización que invertir 150 mil millones de reales. En el ejército, el proyecto del sistema Combate Brasileiro del Futuro (COBRA), que pretende equipar a los soldados de infantería del Ejército Brasileño con sistemas de armas, comunicaciones, localización, y visión nocturna, todo integrado, lo que permitiría a los militares del mismo pelotón se comunicara a distancia, percibieran la presencia del enemigo a través de infrarrojos, y varias otras funciones, todo integrado al equipo y armamento, este proyecto se basará en el sistema FELIN del Ejército Francés.

Tanque Leopard 1A5 del ejército brasileño.

La Estrategia Brazo Fuerte también prevé la sustitución de los fusiles utilizados por el ejército, adoptando un nuevo modelo de calibre 5,56 mm, siendo el moderno fusil de asalto brasileño IMBEL IA2, el más utilizado para la sustitución, ya que el fabricante es la marca la empresa IMBEL, estatal administrada por el propio Ejército Brasileño. La previsión inicial sería la adquisición de 200 mil unidades. Con una tecnología completamente nacional, el ejército desarrolló y ya está en producción un lote inicial del Arma Leve Anticarro (ALAC), también llamado en el EB de Cañón sin Rechazo Desechable 84 mm, armamento creado para proteger a los soldados de infantería brasileños contra blindados enemigos, es capaz de perforar blindajes de acero con un espesor de hasta 250 mm. Alcanza un objetivo con precisión hasta 300 metros de distancia en sólo un segundo y medio. Otro armamento con tecnología desarrollada por el Centro Tecnológico del Ejército es el misil MSS 1.2 AC, que tiene un alcance útil de hasta 2 000 metros de distancia y puede ser usado contra casamatas, barcos, pequeñas edificaciones y helicópteros.

Coche blindado de reconocimiento Cascavel modernizado.
Vehículos Agrale Marruá.

Entre algunos proyectos en marcha de la estrategia, ya se firmó contrato con la empresa italiana Iveco, para la construcción con proyecto nacional de propiedad del EB, de dos mil blindados VBTP-MR Guaraní, para transporte de tropas. También han sido entregados por Alemania, encargo de doscientos cincuenta carros de combate Leopard 1A5 que compondrán las unidades de caballería. Ya está en producción, un lote inicial del vehículo de reconocimiento Gaúcho, que es aerotransportable y fue desarrollado en asociación entre el Ejército Brasileño y el Ejército Argentino, buscando el empleo de fuerzas especiales. También ya se encargaron ciento veinte unidades del vehículo de reconocimiento Marruá junto a la empresa brasileña Agrale.

El ejército determinó la elaboración del Proyecto Estratégico ASTROS 2020, para dotar a la Fuerza Terrenal de medios capaces de prestar un apoyo de fuego de largo alcance, con elevada precisión y letalidad. El Proyecto ASTROS 2020 contiene en su ámbito y estructura las siguientes etapas: creación e implantación de una Unidad de misiles y cohetes; un Centro de Instrucción de Artillería de misiles y cohetes; un Centro de Logística de misiles y cohetes; una batería de búsqueda de blancos; de las municiones; una Base de Administración y un Campo de Instrucción de Taiwán (CIF). El plan también prevé la modernización del actual 6º Grupo de Lanzadores Múltiples de Cohetes, transformándolo en el 6º Grupo de misiles y cohetes, además del desarrollo de dos nuevos armamentos: el cohete guiado (a través de la concepción del actual cohete SS 40, de la familia de cohetes del sistema ASTROS II, en uso por el Ejército Brasileño) y el misil táctico de crucero con alcance de 300 kilómetros. Por último, el proyecto integra la construcción de Propios Nacionales Residenciales (PNR) y otras instalaciones necesarias para el bienestar de la familia militar en la Guarnición de Formosa (GO). Las dos unidades de misiles y cohetes estarán estructuradas con un mando y estado mayor, una batería de comando y tres baterías de misiles y cohetes con vehículos y equipos en fase de desarrollo basados.

Equipamiento

Armas de infantería

Infantería mecanizada del ejército brasileño.
Escuadrón de reconocimiento blindado del ejército brasileño.

Armas de uso personal

Nombre del modelo Tipo de arma Procedencia
Taurus PT92 Pistola (estándar) BrasilBandera de Brasil Brasil
FN FAL Fusil de asalto (estándar) Bélgica Bélgica/BrasilBandera de Brasil Brasil
IA2 Fusil de asalto BrasilBandera de Brasil Brasil
IMBEL MD97 Fusil de asalto BrasilBandera de Brasil Brasil
Colt M4 Fusil de asalto Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Taurus M972 Subfusil BrasilBandera de Brasil Brasil
Heckler & Koch UMP Subfusil Alemania Alemania
Heckler & Koch MP5 Subfusil Alemania Alemania
Remington 870 Escopeta Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Heckler & Koch PSG1 Fusil de francotirador Alemania Alemania
IMBEL AGLC Fusil de francotirador BrasilBandera de Brasil Brasil
M40 Fusil de francotirador Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
PGM Hécate II Fusil de francotirador Bandera de Francia Francia
Barrett M82 Fusil de francotirador Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
FN MAG Ametralladora Bélgica Bélgica
Rheinmetall MG3 Ametralladora Alemania Alemania
FN Minimi Ametralladora Bélgica Bélgica

Armas de apoyo

Nombre del modelo Tipo de arma Procedencia
Browning M2 Ametralladora pesada Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Mk 19 Lanzagranadas Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
M203 Lanzagranadas Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
ALAC Lanzacohetes BrasilBandera de Brasil Brasil
AT4[2] Lanzacohetes Suecia Suecia
Carl Gustav M2 Cañón sin retroceso Suecia Suecia
ERYX Misil antitanque Bandera de Francia Francia
MILAN Misil antitanque Bandera de Francia Francia/Alemania Alemania
MSS-1.2 Misil antitanque BrasilBandera de Brasil Brasil
9K38 Igla MANPADS Rusia Rusia
RBS-70 MANPADS Suecia Suecia

Vehículos blindados de combate e transporte de tropas

Nombre Tipo Cantidad Origen Fotos
M113B/A2/MK2 Transporte blindado de personal 208 M113B
376 M113MK2
12 M113A2
17 M587
200 M557 (+34 ya entregado)
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
VBTP-MR Guarani Transporte blindado de personal/Vehículo de combate de infantería 2,044 (+450 ya entregado) BrasilBandera de Brasil Brasil
EE-11 Urutu Transporte blindado de personal 400 BrasilBandera de Brasil Brasil
EE-09 Cascavel Vehículo blindado de combate 600 BrasilBandera de Brasil Brasil
M-60A3 TTS Tanque 91 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Leopard 1A1 Tanque 128 Alemania Alemania
Leopard 1A5 Tanque 250 Alemania Alemania
AV-VBL 4x4 Vehículo blindado de combate 32 BrasilBandera de Brasil Brasil
Iveco LMV 4x4 Vehículo de alta movilidad de infantería 16 BrasilBandera de Brasil Brasil

Artillería

Nombre Tipo Cantidad Origen Fotos
Obús autopropulsado M108 Vehículo de combate de artillería 105 mm 72 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Obús autopropulsado M109 Vehículo de combate de artillería 155 mm 42 M109A3
100 M109A5+
40 M992
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
ASTROS Lanzacohetes múltiple (108/180/300 mm) 30 ASTROS II
28 ASTROS 2020
BrasilBandera de Brasil Brasil
M101 Obús de 105 mm 320 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
OTO Melara Mod. 56 Obús de 105 mm 72 Italia Italia
L118 Obús de 105 mm 54 Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
M102 Obús de 105 mm 19 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
M114 Obús de 155 mm 92 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Mortero rayado de 120 mm Mortero 500 BrasilBandera de Brasil Brasil
M936 AGR Mortero 81mm +1000 BrasilBandera de Brasil Brasil
M949 AGR 60mm Mortero +1000 BrasilBandera de Brasil Brasil
M30 Morteiro 107mm Mortero +200 BrasilBandera de Brasil Brasil

Artillería antiaérea

Nombre Tipo Cantidad Origen Fotos
Flugabwehrkanonenpanzer Gepard carro con cañones y sistemas antiaéreos 36 Alemania Alemania
Bofors L/60 40 mm Cañón antiaéreo +100 Suecia Suecia
Bofors L/70 40 mm Cañón antiaéreo 24 Suecia Suecia
Oerlikon GDF 35 mm Cañón antiaéreo 38 Suiza Suiza

Logística e ingeniería

Nombre Tipo Cantidad Origen Fotos
Mabey Logistic Support Bridge puente móvil flotante 16 Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Pontoon bridge puente móvil flotante 7 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
M3 Amphibious Rig vehículo anfibio plataforma flotante no revelado Alemania Alemania
HEMTT M984 heavy expanded mobility tactical truck en proceso de adquisición (30) Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
M88 Armored Recovery Vehicle Vehículo de ingenieros de Rescate y reparación 16 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos

Vehículos utilitarios

Nombre Tipo Cantidad Origen Fotos
Toyota Hilux Vehículo multipropósito 1000 BrasilBandera de Brasil Brasil/Bandera de Argentina Argentina
JPX Montez Vehículo multipropósito 750 BrasilBandera de Brasil Brasil
Agrale Marruá Vehículo multipropósito 3000 BrasilBandera de Brasil Brasil
Land Rover Defender Vehículo multipropósito 941 Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Ford F-250 Vehículo multipropósito 200 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Ford F-350 Vehículo multipropósito 340 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Toyota Bandeirante Vehículo multipropósito 926 BrasilBandera de Brasil Brasil
Mercedes-Benz Atego Camión de transporte 4x4 2300 BrasilBandera de Brasil Brasil
Volkswagen Worker Camión de transporte 4x4 5000 BrasilBandera de Brasil Brasil
Volkswagen Constellation Camión pesado de transporte 6x6 390 BrasilBandera de Brasil Brasil
UAI-TEREX M1-50 6×6 Camión pesado de transporte 6x6 85 BrasilBandera de Brasil Brasil
M35 Camión pesado de transporte 6x6 400 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Mercedes-Benz Axor Camión tractor pesado 200 Alemania Alemania
Iveco Trakker Camión tractor pesado 154 Italia Italia
Comil Svelto Autobús 232 BrasilBandera de Brasil Brasil
Honda XRE 300 Motocicleta 720 BrasilBandera de Brasil Brasil/JapónBandera de Japón Japón
Yamaha XT660R Motocicleta 1100 BrasilBandera de Brasil Brasil/JapónBandera de Japón Japón

Aeronaves

Nombre Tipo Cantidad Origen Fotos
Eurocopter AS 532 Cougar Helicóptero utilitario medio 8 Bandera de Francia Francia
Eurocopter EC725 Super Cougar Helicóptero de transporte táctico 17 Bandera de Francia Francia/BrasilBandera de Brasil Brasil
Airbus Helicopters Fennec Helicóptero militar multiproósito 20 Bandera de Francia Francia
Eurocopter AS565 Panther Helicóptero militar de asalto armado 34 Bandera de Francia Francia
Eurocopter AS350 Ecureuil Helicóptero utilitario ligero 18 Bandera de Francia Francia/BrasilBandera de Brasil Brasil
Sikorsky UH-60 Black Hawk Helicóptero utilitario 4 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Short C-23 Sherpa Avión de transporte en proceso de adquisición (6) Bandera de Estados Unidos Estados Unidos

Barcos

Nombre Tipo Cantidad Origen Fotos
LPR-40 Patrullero blindado 2 ColombiaBandera de Colombia Colombia
DGS ETRH Defence Patrullero 1 BrasilBandera de Brasil Brasil
MRCD-1200/1250 Patrullero 9 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Guardian 25 Patrullero 24 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Transbordador Transportador fluvial 3 BrasilBandera de Brasil Brasil N/D

Los planes futuros

Estructura orgánica del Ejército Brasileño

Véase también

Enlaces externos

Referencias

  1. «Sitio del Ejército Brasileño» (en portugués). 
  2. «Reequipamiento del Ejército Argentino – Parte 3». Ejército Argentino - Sitio Oficial. 6 de octubre de 2014. Consultado el 15 de septiembre de 2016. «En la noticia se informa la adquisición de AT4s.» 

Anexo:Equipamiento del Ejército Brasileño