Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Módulo discusión:Ficha de persona»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 247: Línea 247:
::Bueno, creo que ya estamos de acuerdo en que en este caso, y por razones diferentes (para mí económicas, para tí estéticas, Juan Mayordomo decidirá por las suyas) es mejor sacar los enlaces repetidos. De acuerdo?.
::Bueno, creo que ya estamos de acuerdo en que en este caso, y por razones diferentes (para mí económicas, para tí estéticas, Juan Mayordomo decidirá por las suyas) es mejor sacar los enlaces repetidos. De acuerdo?.
::--[[Usuario:Juan Villalobos|Juan Villalobos]] ([[Usuario Discusión:Juan Villalobos|discusión]]) 19:27 16 nov 2019 (UTC)
::--[[Usuario:Juan Villalobos|Juan Villalobos]] ([[Usuario Discusión:Juan Villalobos|discusión]]) 19:27 16 nov 2019 (UTC)

:::{{comentario}} a mí me parece bien lo de "se podría crear una nueva opción en las Preferencias, accesorios, apariencia y que los usuarios decidan si se ven o no." siempre que el estado por defecto sea ''ocultadas''. A la inmensa mayoría de lectores les da igual si un dato viene de Wikipedia o de Wikidata. A título personal comentar que, estéticamente, los aborrezco, y como Leoncastro si de mí dependiera los eliminaría, aunque es cierto que cumplen una 'mínima' función (que, en cualquier caso, no es "evidente" per se, solo para ''entendidos''). Un saludo. strakhov ([[Usuario discusión:Strakhov|discusión]]) 19:45 16 nov 2019 (UTC)

Revisión del 19:45 16 nov 2019

Descripción

Módulo base para las fichas de personas.

Un ejemplo (a falta de documentación):

Henryk Grossmann
Información personal
Nacimiento 14 de abril de 1881
Bandera de Imperio austrohúngaro Imperio austrohúngaro, Cracovia
Fallecimiento 24 de noviembre de 1950, 69 años
Bandera de Alemania República Democrática Alemana, Leipzig
Nacionalidad Polaco - alemán
Información profesional
Ocupación Economista, historiador
{{Ficha de persona 
|nombre =Henryk Grossmann
|descripción =Henryk Grossmann
|fecha de nacimiento = [[14 de abril]] de [[1881]]
|lugar de nacimiento =  {{IAH}}, [[Cracovia]] 
|fecha de fallecimiento =  [[24 de noviembre]] de [[1950]], 69 años
|lugar de fallecimiento = {{DDR}}, [[Leipzig]]
|nacionalidad = Polaco - alemán
|ocupación = [[Economista]], [[historiador]]
}}

Mostrará lo siguiente (lado derecho):

Marco ATM (discusión) 14:07 15 abr 2015 (UTC)[responder]

Cambio del comportamiento por defecto en lo relativo a los títulos de sección

He visto que el comportamiento por defecto de la plantilla es el de no mostrar los títulos de sección salvo que se especifique lo contrario y, a pesar de que esto pudiese ser bueno en las fichas originales, actualmente se cargan todos los datos relativos a cualquiera de las fichas que se utilizan con este módulo. No tengo ningún problema con este hecho, es más, me parece una opción interesante, pero hace que las fichas puedan ser muy largas y que, por lo tanto, fuese interesante mostrar siempre los títulos de sección, de forma que la información de la ficha aparezca agrupada según el dato que muestra. -- Agabi10 (discusión) 07:51 29 sep 2015 (UTC)[responder]

Hola. Ya lo planteé en abril en el Café. No lo he llevado aún a cabo con todos los tipos de las fichas porque tengo dudas en algunas de las filas de la ficha en qué sección incluirlas. Algunas de ellas podrían moverse a la sección de información profesional aunque hay otras como altura, peso, creencias religiosas, etc para las que habría que crear una nueva sección o moverlas y que salgan en un orden distinto al que ahora se muestran en la ficha. Saludos, Juan Mayordomo (discusión) 19:18 2 oct 2015 (UTC)[responder]
Creo que es más importante que esas secciones tengan sentido (y contenido) que mantener exactamente el orden de los datos de las fichas originales. Después de todo, es imposible mantener el orden de todos los parámetros de todas las fichas biográficas. Después de todo, y si no lo he entendido mal, la idea es terminar fusionando todas las fichas biográficas para que utilicen este módulo. Y por lo que he visto en el enlace que me has pasado no parece que nadie se haya opuesto, así que no veo porqué no llevar a cabo el cambio. -- Agabi10 (discusión) 20:52 2 oct 2015 (UTC)[responder]
Siempre puedes modificar el módulo. Yo últimamente no tengo mucho tiempo para hacerlo. Saludos, Juan Mayordomo (discusión) 11:38 3 oct 2015 (UTC)[responder]

Problema en el caso de Mariano Rajoy

Aparece un nombre de nacimiento y otro nombre nativo en Mariano Rajoy, el uno con los dos apellidos y el otro con un solo. ¿Por qué? --Fuengirola (discusión) 23:13 9 ene 2016 (UTC)[responder]

@Fuengirola: Sucedía porque en su elemento en Wikidata se indicaba el nombre nativo con un solo apellido (ya lo he corregido para que muestre ambos). Sobre el nombre de nacimiento, este dato solo procede cuando se trate de un nombre distinto al que se utiliza para referirse a la persona, así que lo he eliminado. --Allan Aguilar (discusión) 18:49 11 ene 2016 (UTC)[responder]

Nombre nativo en alfabeto latino

¿Hay alguna forma evitar que se muestre el nombre nativo cuando esté en un idioma que utiliza caracteres latinos? La única utilidad que le veo sería que lo muestre si se trata de un sistema de escritura diferente. --Allan Aguilar (discusión) 18:43 11 ene 2016 (UTC)[responder]

@Allan Aguilar: He modificado el módulo para que no se muestre si coincide con el nombre que aparece en el título de la ficha o con el nombre de nacimiento. También lo he modificado para que no se muestre el nombre de nacimiento si coincide con el del título. Juan Mayordomo (discusión) 19:41 25 feb 2016 (UTC)[responder]

Edad

Hola Juan Mayordomo, solo comentarte que ahora mismo me parece un error añadir automáticamente la edad con la que muere por dos razones: en la ficha sale un poco atolondrado entre la fecha de muerte y el lugar; dado que muchas biografías disponen de ya de esa información "hecha a mano", me estoy encontrando casos en los que aparece repetida dos veces la edad a la que murió.--Manuchansu (discusión) 21:47 11 jun 2016 (UTC)[responder]

@Manuchansu: He cambiado el código para mostrar la edad solo si la fecha de fallecimiento se obtiene de Wikidata y además si la fecha de nacimiento y la de fallecimiento son del mismo calendario, no tienen calificativos de la forma "circa", no hay varias fechas de nacimiento o fallecimiento, etc. En cuanto a lo de mostrar la edad entre la fecha de defunción y el lugar de momento no lo he cambiado. Esto ya ocurre cuando se utiliza la plantilla {{fecha}} en la fecha de defunción. Saludos, Juan Mayordomo (discusión) 11:36 12 jun 2016 (UTC)[responder]
Gracias Juan Mayordomo, a ver qué tal va la cosa.--Manuchansu (discusión) 11:42 12 jun 2016 (UTC)[responder]

Sección 'Educación'

Se podría agregar el campo estudiantes_doctorales en esta parte?:

{tipo='sección',
        	['titulo']   = 'Educación',
            estilotitulo = estilotitulo,
            {'Educación',  educacion},
            {'Alma máter', almamater, clase='plainlist'},
            {etiquetaAlumnoDe, propiedad('P1066', conPeriodoDebeExistir), clase='plainlist'},
            {'Posgrado',   argumento['posgrado']},
            {'Supervisora doctoral', argumento['supervisora_doctoral']},
            {'Supervisores doctorales'  , argumento['supervisores_doctorales']},
            {'Supervisor doctoral' , argumento['supervisor_doctoral'] or propiedad('P184')},
            {'[[Tesis]]', ModuloFormatoTexto.enlazar(argumento['tesis_url'], ModuloFormatoTexto.enCursivas(argumento['tesis_título']), argumento['tesis_año'])},
        },

Solo unos campos más para agregar y ya se podrían fusionar {{ficha de científico}} en {{ficha de persona}}, que les parece? Shooke (Discusión) 15:22 28 jun 2016 (UTC)[responder]

Puedes hacerlo cuando quieras... aunque prefiero los campos simplemente como "estudiantes doctorales", sin el guion. Me parece más sencillo y tarde o temprano quiero dejar únicamente un único nombre de campo y dejar todos los campos sin guiones. Saludos, Juan Mayordomo (discusión) 17:31 28 jun 2016 (UTC)[responder]

Sitio web

Si el sitio web se muestra en crudo puede hacer la ficha se vuelva demasiado ancha, como en Virginia Raggi, lo que obliga a hacer este tipo de cambios. Habría que cambiar ese comportamiento. --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 06:36 25 sep 2016 (UTC)[responder]

Ya, ¿pero alguna sugerencia de cómo arreglarlo de forma que siga poniendo la dirección y no algo de la forma "Sitio Web oficial"? Quizás se pueda poner algún estilo html para que se muestre en varias líneas o que se corte la dirección y se pongan puntos suspensivos. Saludos, Juan Mayordomo (discusión) 15:29 25 sep 2016 (UTC)[responder]

Residencia

¿Es posible arreglarlo para que sólo muestre la última en el caso de que haya varias o al menos la que tenga la máxima prioridad? En el caso de Barack Obama me aparecen todas tras quitar Casa Blanca. (No sé donde va a vivir y de saberlo creo que no sería relevante). Gracias Triplecaña (discusión) 18:01 20 ene 2017 (UTC)[responder]

Habría que modificar además de la ficha de persona el módulo:Wikidata y añadir una nueva opción para que solo se muestre el "último" elemento. Saludos, Juan Mayordomo (discusión) 19:04 20 ene 2017 (UTC)[responder]
@Triplecaña:. He descubierto que se puede hacer simplemente añadiendo un parámetro a la propiedad de la forma "['rangoMayor'] = 'sí'". Por ejemplo:
propiedad('P551', {['rangoMayor'] = 'sí'})

Otra cosa es que ya dije una vez creo que en el Café de poner en la residencia la última residencia y se me quejaron. No sé si informar la residencia únicamente para las personas vivas, siempre con la última residencia o si según esté viva o no poner la última residencia o todas. Juan Mayordomo (discusión) 17:13 11 jul 2017 (UTC)[responder]

Yo creo que lo relevante es la última residencia, aunque sinceramente es un dato menor. Triplecaña (discusión) 21:04 11 jul 2017 (UTC)[responder]
Para los vivos sí, para los muertos da la impresión de que aún residen en algún sitio y o no se debería mostrar o deberían mostrarse todas, quizás con las fechas en que residieron. Saludos, Juan Mayordomo (discusión) 18:58 12 jul 2017 (UTC)[responder]

Color blanco en la ficha periodista

La verdad es muy engorroso el sobre exponer el color blanco como en la ficha de color amarillo. A mi se me dificulta bastante la lectura. 19:42 31 mar 2017 (UTC)[responder]

Cierto, dificulta la lectura. A tí y a todo el mundo. Es un problema de contraste que ahora ya está resuelto. -- Leoncastro (discusión) 20:30 2 abr 2017 (UTC)[responder]

Modelo

Hola, al momento en que se incluye la ocupación modelo en la ficha persona, se mantiene el mismo prototipo del de ficha de persona, no sé si me hice entender, es algo así como poner un nuevo color u otro aspecto que la diferencie de las demás, gracias. 22:25 11 abr 2017 (UTC)[responder]

Ajedrecistas

¿Sería posible incluir solamente el último valor del sistema de puntuación Elo en las fichas de ajedrecistas? Le veo poca utilidad a mostrar una lista de más de cien elementos, que además están desordenados en fecha y esta está incompleta; como en estos ejemplos: Magnus Carlsen, Anatoli Kárpov, Garri Kaspárov, o alguien con menos datos como Elena Sedina, cuya ficha se extiende muchísimo más que el artículo completo. Gracias. -- Leoncastro (discusión) 14:56 7 jun 2017 (UTC)[responder]

Habría que modificar primero el Módulo:Wikidata donde hace:

-- == Si solo se desea que devuelva un valor ==

   if opciones.uno == 'sí' then -- Para que devuelva el valor de índice 1
       tablaOrdenada = {tablaOrdenada[1]}
   end

En el código, si además de llamar a la propiedad con el parámetro "uno=sí" se hace que se ordene por fecha ("ordenar=por fecha") se devolvería el ELO de la fecha más antigua. Habría además que añadir un elsif, algo parecido a: -- == Si solo se desea que devuelva un valor ==

   if opciones.uno == 'sí' then -- Para que devuelva el valor de índice 1
       tablaOrdenada = {tablaOrdenada[1]}
   elsif opciones.uno == 'último' then
       tablaOrdenada = {tablaOrdenada[falta]}
   end

No sé en Lua cómo obtener el último elemento de una tabla. Quizás haya que poner un for.

Una vez hecho eso se debe modificar Módulo:Ficha de persona donde sale: propiedad('P1087',{['formatoUnidad'] = 'número', ['calificativo'] = 'P585', ['linkback']='sí'}) or argumento['elo']

El argumento['elo'] debería tener preferencia y debería ser argumento... or propiedad(...). Además habría que llamar a propiedad pasándole el nuevo campo:

argumento['elo'] or propiedad('P1087',{['formatoUnidad'] = 'número', ['calificativo'] = 'P585', ['linkback']='sí', ['uno']='último', ['ordenar']='por fecha'})

También hay que modificar la documentación de la plantilla {{propiedad}} para documentar el nuevo valor del parámetro y añadir casos de prueba en el módulo de Wikidata. Saludos, Juan Mayordomo (discusión) 18:46 7 jun 2017 (UTC)[responder]

✓ Hecho para que muestre sólo el de rango mayor de Wikidata en vez de todos ellos. Si en algún caso se siguen mostrando todos se debe cambiar el rango del más reciente en Wikidata a preferred -- Agabi10 (discusión) 18:53 7 jun 2017 (UTC)[responder]
No sabía que el rango servía para eso. Habría que documentarlo en la plantilla de la ficha de persona. Saludos, Juan Mayordomo (discusión) 20:33 7 jun 2017 (UTC)[responder]
Cuando hay varios valores asignados en Wikidata normalmente el rango preferido se le suele asignar al más reciente, se usa para los últimos valores de la población (y salvo en algunos casos) se estaba usando para el más reciente de los Elo. He revisado varios artículos y todos parecen haberse actualizado ya. -- Agabi10 (discusión) 21:31 7 jun 2017 (UTC)[responder]

Problemas al coger el país de Wikidata

Al generar el lugar debería tener en cuenta las fechas en las que existía dicho país. Por ejemplo en Nikolaus Pevsner, en el parámetro del lugar de nacimiento, si se elimina el parámetro local muestra Alemania como país, cuando en realidad en esa fecha en realidad al tratarse de 1902 debería ser Imperio alemán. -- Agabi10 (discusión) 17:34 3 jul 2017 (UTC)[responder]

Debería hacerse. El problema es que me va a llevar bastante tiempo hacerlo y no tengo ganas de hacerlo. Últimamente cada vez que hago algo en los módulos de Lua y se obtienen los datos de Wikidata y falla en algún caso o se obtienen demasiados datos la solución más sencilla es eliminar el campo de la ficha. Me pasó con el isbn y el oclc de la {{ficha de libro}} tras las horas que le dediqué. Propuse hasta dejar de obtenerlo de Wikidata y nada y se eliminaron de la ficha sin ni siquiera eliminarlos de la documentación. Ahora hay una discusión similar en el Café porque un usuario quería añadir un parámetro para Instagram y de momento quieren eliminar los parámetros para Facebook, Twitter, no tengo claro si también para la página web y no tengo tampoco claro si solo de la ficha de persona, todas las fichas o si también de los enlaces externos. Saludos, Juan Mayordomo (discusión) 18:59 10 jul 2017 (UTC)[responder]
@Agabi10: ✓ Hecho. Saludos, Juan Mayordomo (discusión) 19:13 11 mar 2018 (UTC)[responder]

Ocupación militar

Se podía añadir "Ocupación militar"

               if contadorocupaciones==0 and ocupacionOArea:find('[Mm]ilitar') then
   		contadorocupaciones=contadorocupaciones+1
   		tipocabecera   = 'militar'
   		estilotitulo   = 'background-color:#b0c;color:#000'
  		end 

--37.132.117.251 (discusión) 09:29 17 sep 2017 (UTC)[responder]

Por favor, cambiar el color de fondo al mismo de la plantilla militar:

  • |clasetitulo=militar
  • |colorfondo=#b0c4de

Gracias. --37.132.117.251 (discusión) 16:02 18 sep 2017 (UTC)[responder]

Lo he vuelto a cambiar. Juan Mayordomo (discusión) 16:42 18 sep 2017 (UTC)[responder]

Ocupación político

¿¿se puede variar para que no sea la misma que escritor...?? --37.132.117.251 (discusión) 09:44 17 sep 2017 (UTC)[responder]

Ranked Properties

Hi, Wilhelm Blasius shows that the first entry in Image (P18) is used, actually the first preferred ranked value should be used, of if thats not availble the first normal ranked value. --Aeroid (discusión) 15:57 17 nov 2017 (UTC)[responder]

Añadir fecha de desaparición

Muchas personas, por diversas razones, se reportan como desaparecidas y algunas veces se usa el campo fecha de fallecimiento con algún tipo de aclaración. Esto es incorrecto por muchos motivos, por lo que sería importante agregar ese campo. Intenté hacerlo pero no logro entender la sintaxis y no quiero arruinar el código. ¿Sería posible hacerlo? Mr. Moonlight (Tiene la palabra) 18:19 24 nov 2017 (UTC)[responder]

Hay que añadir algo de la forma:
{'Desaparición', enVariasLineas({argumento['fecha de desaparición'] or propiedad('P746', enMayusculasO), argumento['lugar de desaparición']})},
y documentarlo. Con el código anterior se añaden parámetros "fecha de desaparición" y "lugar de desaparición" pudiendo obtenerse la fecha de desaparición de Wikidata. Saludos, Juan Mayordomo (discusión) 20:05 24 nov 2017 (UTC)[responder]
He añadido los campos, por ejemplo Enrique Roberto Ingegnieros, aunque falta afinarlo para que no salga la edad en la fecha de nacimiento para los desaparecidos y salga la edad cuando desapareció si no hay fallecimiento. Queda también pendiente si para los desaparecidos hay que poner otro color en el título de la ficha. Juan Mayordomo (discusión) 20:11 24 nov 2017 (UTC)[responder]

Puntaje ELO

¿Es posible hacer que la ficha solo muestre el puntaje ELO más actualizado?, ya que constantemente se añade un valor nuevo. Por ejemplo, en Viswanathan Anand puede verse como domina totalmente en la ficha. --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 09:54 30 dic 2017 (UTC)[responder]

Se supone que ya lo hace, pero para ello en Wikidata la fecha que se quiera mostrar en la ficha debe tener nivel preferido. ¿Ocurre con otros? Quizás se pueda modificar para que si no tiene un nivel preferido se tome el último. Juan Mayordomo (discusión) 11:57 30 dic 2017 (UTC)[responder]
Con lo de seleccionar el preferido ha quedado bien. Como precaución, tu propuesta no me parece mala ya que el ELO parece que lo actualizan cada mes, así que es muy posible que el último ingresado sea efectivamemte el último disponible. Saludos y gracias por todo. --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 14:23 30 dic 2017 (UTC)[responder]
@Metrónomo:. El problema es que no doy a basto y habría que definir un nuevo parámetro para el módulo de Wikidata, documentarlo, etc. Creo que lo más sencillo es si no ocurre en más sitios dejarlo como está. Juan Mayordomo (discusión) 20:37 4 ene 2018 (UTC)[responder]
Esta bien, no hay problema, yo pensé que era algo más sencillo. Gracias por todo. --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 07:32 10 ene 2018 (UTC)[responder]

Fallecidos con ficha de autoridad

En las biografías de políticos fallecidos los colores de las secciones (para las de cargos públicos y las de información general) se muestran diferentes y aparece un fondo gris en el nombre de la persona (ver), de manera distinta a la de los políticos vivos que tiene todo normal (ver). Eso no se veía así antes de las recientes modificaciones y podría ser un error con el código que reconoce a la plantilla como ficha de persona en lugar de ficha de autoridad. Jarould 18:37 11 may 2018 (UTC)[responder]

Sí, estuve modificando en abril el módulo para que se pudieran modificar las cabeceras por defecto y simplifiqué algo el código. Creo que ya lo he arreglado. Saludos, Juan Mayordomo (discusión) 20:14 11 may 2018 (UTC)[responder]

Junto a-Junto con

Donde pone «Junto a» y «juntoa», debería poner «Junto con» y «juntocon» o simplemente «Con». Puesto que se refiere a la tenencia de un puesto o un cargo con otros colegas. --Romulanus (discusión) 00:35 16 oct 2018 (UTC)[responder]

Wikidata

Hola @Juan Mayordomo:,

por que has revertido mis cambios?. --Juan Villalobos (discusión) 08:15 10 nov 2019 (UTC)[responder]

Hola @Juan Mayordomo:, por que has revertido mis cambios?. --Juan Villalobos (discusión) 09:45 11 nov 2019 (UTC)[responder]

@Juan Villalobos:. ¿Y por qué has revertido los míos? El motivo principal por el cual puse la imagen del lápiz era porque en el Café se puso de queja a obtener los datos de Wikidata que no había forma de saber qué campos se obtienen de Wikidata y qué datos se obtienen de la ficha. Además lo que pones de que se sobrecarga el servidor no es totalmente cierto pues aunque una ficha tenga, por ejemplo, 10 iconos el servidor solo envía al navegador uno por ser todos ellos iguales. Saludos, Juan Mayordomo (discusión) 19:38 11 nov 2019 (UTC)[responder]

@Juan Mayordomo: No sabía que tu lo habías puesto. Las razones las he dado en el sumario:
  1. Ya existe un enlace a Wikidata para cambios y eso es suficiente. No tiene sentido dos o más enlaces a la misma página.
  2. Son una distracción para el lector que se ve tentado a abandonar la lectura y pinchar el enlace por curiosidad.
  3. Como sabes el servidor debe enviar, además del enlace del pié de la ficha, otro enlace. No tengo claro si solo uno o varios, pero uno es ya una carga e innecesaria.
  4. Olvidé señalar que también cada uno de los iconos cuesta al servidor no solo tiempo de ejecución sino también energía eléctrica lo que va en desmedro de nuestro medio ambiente.
Para indicar los parámetros almacenados en Wikidata, podemos señalarlos con un • o ¶ o ₩ o algún otro símbolo sin enlaces. Que te parece?. --Juan Villalobos (discusión) 21:55 12 nov 2019 (UTC)[responder]
Como anécdota Juan Villalobos, en la página de Luis Risopatrón —por poner un ejemplo que conozcas—, para la transferencia de la imagen del lapicero se transmiten 982 bytes. Además, todo el código para generar el enlace suponen unos 630 bytes adicionales a esa transmisión. En total 1612 bytes transmitidos para un lapicero y su enlace, y hasta 4836 bytes de consumo para los tres lapiceros de dicha página. Esa cifra se obtiene considerando el peor de los casos: ignorando que actualmente los datos se transmiten comprimidos y que la caché ahorra la mayor parte de las transmisiones. Aunque por cierto, toda la transmisión de dicha página, su contenido, su estructura, sus imágenes, etc. supone una transferencia de 986,85 KB usando los mismos criterios. 1 008 066 bytes frente a 4836 bytes. Sí, en el peor de los casos estos costes no alcanzan el 0.5 % del total. Y eso que las mediciones las hice entrando sin cuenta de usuario ni herramientas adicionales, pues en mi caso concreto la transferencia en ese mismo artículo se eleva, con mi configuración de preferencias y accesorios —y eso que uso muy pocos—, hasta los 2,71 MB. Un saludo. -- Leoncastro (discusión) 22:55 12 nov 2019 (UTC)[responder]
A mi modo de ver, existe un problema de fondo que es el nuestro deseo de no solo aportar con datos duros sobre un tema sino también "embellecer" el artículo. Esto último nos tienta a agregar imágenes y enlaces superfluos al artículo o a casi deformar la diagramación con {{Bandera}}s, enlaces a números (13, 2018 etc), fotos, listas, etc. El efecto que se logra es el contrario del esperado. Por eso apelo a su objetividad, @Juan Mayordomo: y @Leoncastro:, para que en esta ficha, que es ampliamente utilizada, enfoquemos la atención del lector a la información, reduzcamos el consumo irracional de recursos materiales de Wikipedia y disminuyamos el daño que causamos al medio ambiente. --Juan Villalobos (discusión) 10:16 13 nov 2019 (UTC)[responder]
@Juan Villalobos: Pero lo de que son una distracción se puede decir también de las notas al pie, por ejemplo. Solo son un problema la primera vez que pulsas encima de uno de los iconos. Además utilizan la clase CSS wikidata-link por lo que en principio se podría crear una nueva opción en las Preferencias, accesorios, apariencia y que los usuarios decidan si se ven o no. Saludos, Juan Mayordomo (discusión) 19:42 13 nov 2019 (UTC)[responder]
@Juan Villalobos, como te había dicho incluso antes de que realizases los cambios, si por mí fuera eliminaba los lapiceros. Pero simplemente por cuestiones estéticas y de diseño (por ejemplo, un enlace debe tener un tamaño mínimo en dispositivos móviles que no se respeta con esas imágenes). Pero como también dije, hay que saber entender a aquellos que prefieren distinguir qué datos salen de aquí y qué otros salen de Wikidata. Lo de poner un símbolo sin más, es algo que el lector no sé si llegará a comprender qué significa, mientras que el enlace permite al lector acceder a Wikidata y comprender el significado de la imagen tras el uso. Lo de la carga innecesaria, el consumo y el medio ambiente me parecen argumentos irrisorios, principalmente por lo expuesto en la anécdota anterior. Sigo prefiriendo borrarlos por estética —aunque el argumento sea relativo— o mantenerlos por utilidad. -- Leoncastro (discusión) 20:57 13 nov 2019 (UTC)[responder]

@Juan Mayordomo: Cada imagen o letra que aparece en la página es una distracción o atracción (ojala), lo decisivo es si es necesaria o no. Las lapiceras repetidas no lo son. No aportan nada a la comprensión del tema del artículo. son solo distracción. Su existencia no tiene justificación porque ya existe un enlace al pie de la ficha.

@Leoncastro: Por un lapicero sería un argumento irrisorio, pero 21 B (prob la US-def de B: 1000.000.000) mensuales de llamadas significa que si logramos reducir el peso de un artículo sin reducir su calidad, o mejor aun aumentando su calidad, como con la propuesta, se alcanza un ahorro enorme de insumos, energía y tiempo. Observa la página de entrada de Google: esta vacía, solo el espacio para ingresar el texto de búsqueda. Y las advertencias legales imprescindibles. Nada más.

He visto que en la documentación de la plantilla está ya explicado cuales parámetros pueden ser leídos desde Wikidata. Eso me parece más que suficiente. Complicar más en asunto con preferencias sería el overkill. --Juan Villalobos (discusión) 19:25 14 nov 2019 (UTC)[responder]

Otra anécdota más, Juan Villalobos: la blanca página de entrada de Google pesa ni más ni menos que 1,10 MB. Blanca, sí; «vacía», o mejor dicho, especialmente diseñada para que todo sea estéticamente lo justo y necesario para su funcionamiento, resaltando las funciones principales y sin desviar la atención del usuario en otras cuestiones, también; «ahorro enorme de insumos, energía y tiempo», no, ni de risa. Si Google quisiera ahorrar en transmisión de datos, su página pesaría 10 KB como lo hacía en sus inicios, o incluso menos, gracias a lo que ha mejorado la tecnología desde entonces. Irrisorio no es el ahorro que se puede llegar a obtener, irrisorio es seguir usando ese tipo de argumentos sin un verdadero conocimiento del tema. Hay muchas cosas que se esconden detrás de lo que se ve en cada página. Muchas de ellas, por cierto, más inútiles que el lapicero. -- Leoncastro (discusión) 19:51 14 nov 2019 (UTC)[responder]
Eso es lo que debemos aspirar: "especialmente diseñada para que todo sea estéticamente lo justo y necesario para su funcionamiento, resaltando las funciones principales y sin desviar la atención del usuario en otras cuestiones".
Si, soy ignorante de las razones de Google para meter 1,1 MB en su página, pero estoy seguro que si las tienen y te las repito: cada bit que se transmite cuesta dinero, insumos, energía y tiempo. Te puedo asegurar por experiencia que ninguna empresa capitalista puede quemar dólares por mucho tiempo sin una buena razón. Y Wikipedia también debe administrar con bienes escasos. Y si no fuesen escasos económicamente, si son bienes que se producen a costa del medio ambiente. Antiguamente se decía, es solo una bolsa de plástico, ahora tu dices "son solo bits", si, pero multiplicados por 21.000.000.000 cada mes.
Esto no es solo aquí, sino que se repite en otras páginas:
Plantilla:Salarios mínimos en Latinoamérica Que papel cumplen las banderas si el nombre del país esta al lado?
[1], [2] Que papel cumplen las banderas si el nombre del país esta al lado?
[3], [4], [5], [6] y otras más. Que sentido tienen los enlaces?
Bueno, creo que ya estamos de acuerdo en que en este caso, y por razones diferentes (para mí económicas, para tí estéticas, Juan Mayordomo decidirá por las suyas) es mejor sacar los enlaces repetidos. De acuerdo?.
--Juan Villalobos (discusión) 19:27 16 nov 2019 (UTC)[responder]
comentario Comentario a mí me parece bien lo de "se podría crear una nueva opción en las Preferencias, accesorios, apariencia y que los usuarios decidan si se ven o no." siempre que el estado por defecto sea ocultadas. A la inmensa mayoría de lectores les da igual si un dato viene de Wikipedia o de Wikidata. A título personal comentar que, estéticamente, los aborrezco, y como Leoncastro si de mí dependiera los eliminaría, aunque es cierto que cumplen una 'mínima' función (que, en cualquier caso, no es "evidente" per se, solo para entendidos). Un saludo. strakhov (discusión) 19:45 16 nov 2019 (UTC)[responder]