Diferencia entre revisiones de «Pandemia de COVID-19»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Coldd12 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Pabqot (discusión · contribs.)
m Pabqot trasladó la página Epidemia de neumonía por coronavirus de 2019-2020 a Epidemia de COVID-19 de 2019-2020.: petición de los usuarios
(Sin diferencias)

Revisión del 12:54 2 mar 2020

Epidemia de neumonía por coronavirus de 2019-2020

Mapa animado de casos confirmados de SARS-CoV-2 desde 2019 a 2020.
Fecha 8 de diciembre de 2019-actualidad
Tipo Brote epidémico
Origen Wuhan, Hubei, China
Casos confirmados 89 197[1]
Casos de recuperación 45 150[1]
Fallecidos 3048[1]
Causa SARS-CoV-2
Enfermedad COVID-19
Lugares afectados Ver.2020 Mar 1st / the Change of Total Number of (COVID-19) Cases for TOP16 countries en YouTube.
Wikipedia no es un consultorio médico Aviso médico 

La epidemia de neumonía por coronavirus de 2019-2020,[2][3][4]​ —enfermedad denominada oficialmente como COVID-19[5][6]​ y provocada por el virus SARS-CoV-2[6][7]​ empezó en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, en China central, cuando se reportó a un grupo de personas con neumonía de causa desconocida, vinculada principalmente a trabajadores del mercado mayorista de mariscos del sur de China de Wuhan,[8]​ el cual vende, entre otros productos, varios tipos de animales exóticos vivos.

Las autoridades chinas aislaron posteriormente un nuevo tipo de coronavirus (SARS-CoV-2) que tiene una similitud de al menos 70 % en su secuencia genética maternal con el SARS-CoV, otro tipo de coronavirus el cual fue el causante de la epidemia del síndrome respiratorio agudo grave de 2002-2003 (SARS).[9][10][11][12]​ Con fecha 22 de febrero de 2020, el número de casos confirmados ascendía a 77 900 y 2360 muertos.[13]​ Es poco claro si el virus había estado en circulación anteriormente y si Wuhan es el centro de la epidemia, o el lugar donde se identificó por primera vez.[14][15][16]​ La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 30 de enero de 2020 la existencia de un riesgo de salud pública de interés internacional, bajo las regulaciones del Reglamento Sanitario Internacional.[15][17][18]

Aún no se cuenta con un tratamiento médico efectivo o vacuna contra el virus SARS-CoV-2. Los esfuerzos para desarrollar una vacuna están en curso.[19][20]​ Sus síntomas incluyen, entre otros, fiebre, dificultades respiratorias y tos,[21]​ la cual ha sido descrita «como la del resfriado común».[22]​ Para prevenir la infección, la OMS recomienda el «lavado de manos regular, cubrirse la boca y la nariz cuando se va a toser y estornudar, y evitar el contacto cercano con personas que muestren síntomas de enfermedades respiratorias, tales como tos o estornudos». Aunque no hay tratamiento específico para los coronavirus en humanos en general, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos brindó consejos genéricos de que una persona infectada puede aliviar los síntomas tomando medicamentos para la gripe con regularidad, bebiendo líquidos y descansando.[23]​ Algunos países requieren que las personas informen a su médico sobre síntomas similares a la gripe, especialmente después de haber viajado a China continental.[24]

El primer caso sospechoso fue reportado el 31 de diciembre de 2019 luego de que los primeros síntomas aparecieran tres semanas antes, el 8 de diciembre de 2019.[25][26]​ El mercado donde se sospecha que se originó el brote fue cerrado el 1 de enero de 2020 y las personas con síntomas fueron aisladas. Más de 700 personas, incluyendo más de 400 trabajadores de la salud que tuvieron contacto con los casos sospechosos, fueron puestas bajo observación.[27]​ Tras el desarrollo de un diagnóstico concreto para detectar la infección, la presencia de SARS-CoV-2 fue confirmada en 41 personas del grupo de casos sospechosos en Wuhan.[28][29][30]​ Las primeras muertes se registraron el 9[31]​ y 16 de enero de 2020, ambos hombres con edades superiores a los 60.[32][33][34]​ La tercera muerte se reportó el 19 de enero de 2020[35][36]​ y tres más se agregaron el 21 de enero de 2020.[37]

La Comisión Nacional de Salud de China confirmó el 20 de enero de 2020 que este nuevo coronavirus se transmite entre humanos.[38]​ Al mismo tiempo, el número de trabajadores de la salud infectados se incrementó.[39]​ La Organización Mundial de la Salud advirtió que podría originarse una epidemia internacional,[40]​ y hubo un incremento en el temor debido a la cercanía de las celebraciones del Año Nuevo Chino.[41]

Los casos confirmados fuera de China continental incluyen dos mujeres en Tailandia, un hombre en Japón, una mujer en Corea del Sur y una mujer en Taiwán.[42][43][44]​ El 20 de enero, China confirmó un incremento súbito de los casos, con cerca de 140 pacientes, incluyendo dos personas en Pekín y Shenzhen.[45]​ Al 22 de enero, el número de casos confirmados mediante pruebas de laboratorio alcanzó los 858, incluyendo 830 en China continental, cinco en Tailandia, cuatro en Hong Kong, dos en Macao, dos en Vietnam, dos en Japón, dos en Corea del Sur, uno en Taiwán, tres en Francia, uno en Singapur, uno en Arabia Saudita, uno en India, uno en Nepal y uno en los Estados Unidos.[46][47][48][49][50][51][52]

Visión general

Imagen por computadora del coronavirus de Wuhan

Cuando el grupo de casos con «neumonía de causa desconocida» se centraba sobre un mercado mayorista que comercializa pescado, pollos, gatos, faisanes, murciélagos, marmotas, culebras venenosas, ciervos, órganos de conejos y otros animales salvajes, la sospecha se dirigió a un nuevo tipo de coronavirus de una fuente animal.[11][53][54][55]

Los coronavirus circulan principalmente entre animales, pero han evolucionado e infectado a los humanos (convirtiéndolo así en un virus zoonotico), como se ha visto en el SARS, MERS, y otros cuatro tipos de coronavirus encontrados en humanos que causan síntomas respiratorios del resfriado común. Los seis tipos de coronavirus conocidos hasta ahora se pueden contagiar de humano a humano.[56][57]

Wuhan es la séptima ciudad más poblada de China, con una población de más de 11 millones de personas. Es un importante centro operativo de las empresas de transporte en China central, ubicada aproximadamente a 1127 kilómetros al sur de Pekín, 800 kilómetros al oeste de Shanghái, y 966 kilómetros al norte de Hong Kong.[58][59]​ Vuelos directos de Wuhan conectan la ciudad con Europa: hay seis vuelos por semana a París, tres semanales a Londres, y cinco semanales a Roma.[60]

Epidemiología

Casos registrados a 28 de febrero de 2020 (UTC)
País Casos confirmados Fallecidos (% del total de casos) Recuperados (% del total de casos) Referencia
Bandera de la República Popular China China 79 251 2835 (3,58 %) 39 002 (49,21 %) [61][62][63]
Bandera de Corea del Sur Corea del Sur 2931 16 (0,55 %) 24 (0,82 %) [64]
Bandera de Italia Italia 1694 41 (2,4 %) 83 (4,8 %) [65]
Transporte internacional 705 6 (0,85 %) 10 (1,42 %) [66][67]
Bandera de Irán Irán 388 34 (8,76 %) 73 (18,81 %) [68]
Bandera de Japón Japón 234 5 (2,14 %) 41 (17,52 %) [69]
Bandera de España España 110 0 2 (15,38 %) [70]
Bandera de Singapur Singapur 98 0 69 (70,41 %) [71]
Bandera de Hong Kong Hong Kong 94 2 (2,13 %) 30 (31,91 %) [72][73]
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 63 2 6 (9,83 %) [74]
Bandera de Alemania Alemania 60 0 16 (51,85 %) [75]
Bandera de Francia Francia 57 2 (11,11 %) 12 (66,66 %) [76]
Bandera de Kuwait Kuwait 45 0 0 [77]
Bandera de Tailandia Tailandia 41 0 28 (60 %) [78]
Bandera de Baréin Baréin 38 0 0 [79]
Bandera de Taiwán Taiwán 34 1 (3,12 %) 9 (15,62 %) [64][80]
Bandera de Malasia Malasia 25 0 22 (90,92 %) [81]
Bandera de Australia Australia 24 0 15 (47,82 %) [82]
Bandera del Reino Unido Reino Unido 20 0 8 (61,53 %) [83]
Bandera de Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos 19 0 5 (23,07 %) [84]
Bandera de Vietnam Vietnam 16 0 16 (100 %) [85]
Bandera de Suiza Suiza 15 0 1 (100  %) [86]
Bandera de Canadá Canadá 14 0 8 (66,66 %) [87]
Bandera de Suecia Suecia 11 0 0 [88]
Bandera de Macao Macao 10 0 8 (70 %) [89]
Bandera de Irak Irak 8 0 0 [90]
Bandera de Israel Israel 7 0 0 [91]
Bandera de Ecuador Ecuador 6 0 0 [92]
Bandera de Noruega Noruega 6 0 0 [93]
Bandera de Omán Omán 6 0 0 [94]
Bandera de Austria Austria 5 0 0 [95]
Bandera de Croacia Croacia 5 0 0 [96]
Bandera de México México 5 0 0 [97]
Bandera de Grecia Grecia 4 0 0 [98]
Bandera de Líbano Líbano 4 0 0 [99]
Bandera de la India India 4 0 3 (100 %) [100]
Bandera de Filipinas Filipinas 3 1 (33,33 %) 2 (66,66 %) [101][102]
Bandera de Finlandia Finlandia 3 0 1 (33,33 %) [103]
Bandera de Rumania Rumania 3 0 0 [104]
Bandera de Dinamarca Dinamarca 2 0 0 [105]
Bandera de Georgia Georgia 2 0 0 [106]
Bandera de los Países Bajos Países Bajos 2 0 0 [107]
Bandera de Pakistán Pakistán 2 0 0 [108]
Bandera de Rusia Rusia 2 0 2 (100 %) [109]
Bandera de Mónaco Mónaco 1 0 0 [110]
Bandera de Lituania Lituania 1 0 0 [111]
Bandera de Afganistán Afganistán 1 0 0 [112]
Bandera de Kirguistán Kirguistán 1 0 0
Bandera de Argelia Argelia 1 0 0 [113]
Bandera de Azerbaiyán Azerbaiyán 1 0 0 [114]
Bandera de Bielorrusia Bielorrusia 1 0 0 [115]
Bandera de Brasil Brasil 1 0 0 [116]
Bandera de Estonia Estonia 1 0 0 [117]
Bandera de Islandia Islandia 1 0 0 [118]
Bandera de Macedonia del Norte Macedonia del Norte 1 0 0 [119]
Bandera de Nigeria Nigeria 1 0 0 [120]
Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda 1 0 0 [121]
Bandera de San Marino San Marino 1 0 0 [122]
Bandera de Bélgica Bélgica 1 0 1 (100 %) [123]
Bandera de Camboya Camboya 1 0 1 (100 %) [124]
Bandera de Egipto Egipto 1 0 1 (100 %) [125]
Bandera de Nepal Nepal 1 0 1 (100 %) [126]
Bandera de Sri Lanka Sri Lanka 1 0 1 (100 %) [127]
Bandera de Catar Catar 1 0 0 [128]
Bandera de Armenia Armenia 1 0 0 [129]
Bandera de la República Dominicana República Dominicana 1 0 0 [130]
Total: 67 territorios 85 490 2923 (3,40 %) 39 464 (37,29 %) [131]

Cronología

Avance del COVID-19 en la República Popular China desde diciembre de 2019
Una posible portadora del COVID-19 es revisada por el equipo médico de Wuhan.
  • 30 de diciembre de 2019: El Comité de Salud Municipal de la ciudad de Wuhan emitió un «aviso urgente por tratamiento de neumonía de causa desconocida».[132]
  • 31 diciembre de 2019: Se reportó a la OMS que 27 personas padecían un tipo de neumonía de causa desconocida. La mayoría eran trabajadores del Mercado de Mariscos de la ciudad de Wuhan. Siete estaban en condición crítica. Como resultado, Hong Kong, Macao y Taiwán intensificaron labores de vigilancia en las fronteras.[11][133]
  • 1 de enero de 2020: El mercado sospechoso de ser la fuente del brote fue cerrado para limpieza y desinfección.[11]
  • 3 de enero de 2020: Tailandia empezó a escanear pasajeros que llegaban provenientes de la ciudad de Wuhan en cuatro aeropuertos diferentes.[134][135][136]
  • 5 de enero de 2020: Investigaciones previas a la causa de la neumonía descartaron gripe estacional, SARS, MERS y gripe aviar.[10][53]​ El número de casos sospechosos subió a 59 con siete en condición crítica. Todos fueron puestos bajo cuarentena y 163 personas que tuvieron contacto con las personas infectadas fueron puestas bajo observación.[137][138]
  • 6 de enero de 2020: El Centro de Control de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos emitió una alerta de viaje de nivel 1 a la ciudad de Wuhan, con recomendaciones de lavado manos, evitar el contacto con animales, y no visitar mercados que vendan animales.[137][53]
  • 9 de enero de 2020: La OMS confirmó que un nuevo tipo de coronavirus había sido aislado en una persona hospitalizada.[139]​ El mismo día, el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades publicó su primera valoración de riesgo.[140]​ La OMS también informó que las autoridades chinas habían actuado rápidamente, identificando el nuevo coronavirus en las primeras semanas tras el estallido del brote.[141][142]​ La primera muerte a causa del virus ocurrió en un hombre de 61 años quien era un cliente regular del mercado de Wuhan. Él presentó un número de condiciones médicas significativas, incluyendo enfermedad de hígado crónico y murió por fallo cardíaco y neumonía.[143][144][60][145]
  • 10 de enero de 2020: Investigadores de la Universidad de Fudan, Shanghái, publicaron los datos de secuenciación genética del coronavirus y determinaron que el virus es de la misma familia que el coronavirus del SARS. Otras tres secuencias del gen realizadas por el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades, una por la Academia China de Ciencias Médicas y otra del Hospital Jinyintan en Wuhan se publicaron en el portal de la Iniciativa Global para Compartir Todos los Datos de la Influenza (GISAID). El mismo día, Public Health England emitió su guía.[146]
  • 11 de enero de 2020: En China, más de 700 personas que tuvieron contacto con los 41 casos confirmados, incluyendo más de 400 trabajadores de la salud, habían sido puestos bajo observación, sin que se registraran casos nuevos hasta el 5 de enero.[137][53][143][147]​ La OMS publicó una guía inicial con consejos de viaje, pruebas de laboratorio e investigación médica.
  • 13 de enero de 2020: El CDC anunció que el genoma del virus fue publicado en la base de datos GenBank.[57]​ El mismo día, Tailandia presenció el primer caso confirmado de COVID-19 el primer caso fuera de China.[148]​ La afectada fue una mujer china de 61 años residente de Wuhan que no había visitado el Mercado de Mariscos, pero sí otros mercados. Ella llegó a Bangkok el 8 de enero de 2020.[149]
  • 14 de enero de 2020: Se confirmó que dos de los 41 casos confirmados en Wuhan conformaban un matrimonio, incrementando las posibilidades transmisión humano-a-humano.[149][150]
  • 15 de enero de 2020: Se registra la muerte de una segunda persona, un hombre de 69 años de edad en China que desarrolló tuberculosis pulmonar y fallo orgánico múltiple.[151][152]
  • La OMS publicó un protocolo para el diagnóstico de 2019-nCoV (ahora SARS-CoV-2).[151]
  • 16 de enero de 2020: La OMS fue informada por el Ministerio de Sanidad, Trabajo y Bienestar de Japón que una persona china de 30 años dio positivo a infección por SARS-CoV-2 tras ser admitido en el hospital entre el 10 y el 15 de enero. Él no había visitado el Mercado de Mariscos de Wuhan, pero posiblemente tuvo contacto cercano con una persona infectada.[153][154]
  • 17 de enero de 2020: Se confirma el segundo caso en Tailandia: una mujer de 74 años de edad que llegó a Bangkok en un vuelo de Wuhan.[155][156]​ El número de casos confirmados por pruebas de laboratorio en China ascendió a 45.[157]
  • 18 de enero de 2020: China reportó 17 nuevos casos confirmados, con tres casos en condición crítica. El número de casos confirmados se elevó a 62 en China, con edades que varían de 30 a 79 años. 19 personas fueron dadas de alta y ocho estaban en condición crítica.[158]
  • 19 de enero de 2020: La cantidad de casos se elevó sustancialmente al confirmarse 136 nuevas infecciones en Wuhan, elevando el total de afectados a 201 en tres países y tres personas fallecidas.[159]
  • 20 de enero de 2020: Se confirma el primer caso en Corea del Sur. Se trata de una mujer de nacionalidad china que presentó fiebre, problemas respiratorios y otros síntomas tras llegar al Aeropuerto Internacional de Incheon, luego de haber viajado a la ciudad de Wuhan la semana anterior.[160]​ Ese mismo día un experto del gobierno chino confirmó que la enfermedad se contagia de humano-a-humano.[161]
  • 21 de enero de 2020: China confirma una nueva muerte por el virus, elevando la cifra de fatalidades a cuatro.[162]​ La Organización Mundial de la Salud convoca a reunión del Comité de Emergencia para determinar si se está ante un riesgo de salud pública de preocupación internacional.[163]​ Se incrementan los casos confirmados fuera de Wuhan: las provincias de Zhejiang y Tianjin confirman 5 y 2 casos respectivamente, Guangdong confirma tres casos adicionales,[164]​ Shanghái y Henan confirman 4 y 1 nuevos casos respectivamente.[165][166]​ Chongqing confirma 5 casos y Sichuan reporta su primer caso, llevando el número total de contagios en China a 312 y la cantidad de fallecidos a seis.[47][167][168]​ Además, Taiwán y Estados Unidos confirman su primer caso.[169]
  • 22 de enero de 2020: En México, La Secretaría de Salud confirmó el análisis de un posible caso de coronavirus, detectado en un profesor del área de la biología molecular del Instituto Politécnico Nacional (IPN), de 57 años de origen asiático con residencia en Reynosa, Tamaulipas, que viajó el 25 de diciembre a Wuhan, y que regresó el 10 de enero a México, donde él mismo sospechaba tener este coronavirus.[170][171]
  • 22 de enero de 2020: En Colombia, las autoridades colombianas investigan si un ciudadano chino de 19 años que llegó el 22 de enero en avión a Bogotá no es el primer caso de coronavirus pero se mantiene aislado por sus problemas respiratorios,[172]​ el ciudadano chino salió de su país y tomó vuelo a Estambul y luego aterrizó en El Dorado en Bogotá, con cerca de 300 pasajeros de los cuales 124 se quedaron en Colombia y el resto conexión a otros países, las autoridades evalúan contactar a todos estos pasajeros y tripulación del avión para someterlos a revisiones médicas.[173]
  • 22 de enero de 2020: En Colombia, se descartó un posible caso de coronavirus de un ciudadano chino procedente de Turquía, donde se detectó que la enfermedad que presentaba era la influenza tipo B, según el Instituto Nacional de Salud.[174]
  • 23 de enero de 2020: En Singapur se confirma un caso de coronavirus detectado en un ciudadano chino, residente de Wuhan, que llegó a al país con su familia.[71]​ A su vez en Vietnam se reportan dos casos también detectados en ciudadanos chinos, ambos son familiares, padre e hijo, respectivamente.[175]​ Mientras tanto, en México se descarta que el profesor del Instituto Politécnico Nacional (IPN) sea portador del virus al dar negativo a las pruebas, aunque se le detecta que la enfermedad que presenta, es resfriado común. A su vez, en Jalisco, se detectan tres casos posibles de coronavirus en dos adultos: un hombre de 42 años que viajó a Wuhan y que regresó a México el 10 de enero, y una mujer de 37 años, con la que el hombre mantuvo contacto; y una niña de 2 años, los cuales son integrantes de una familia.[176][177]
  • 23 de enero de 2020: El gobierno de Hebei confirma que la muerte del hombre de 80 años que estuvo viviendo en Wuhan durante dos meses hasta su fallecimiento el 22 de enero se debió a una infección por coronavirus. Siendo la muerte número 18 por esta causa.[178]
  • 24 de enero de 2020: El gobierno de Francia, anunció el 24 de enero que ha confirmado sus primeros dos casos de coronavirus de Wuhan, en la ciudad de Burdeos y en París, incluso también son los dos primeros detectados en Europa.[179]
  • 25 de enero de 2020: Australia ha confirmado el diagnóstico del primer caso en el país del nuevo coronavirus, que se trata de un hombre de 50 años de nacionalidad china, que viajó a Wuhan, y que regresó el 19 de enero a Melbourne.[180]​ Incluso, horas más tarde en Australia, se detectan otros tres casos de este virus, de hombres que recientemente habían viajado también a Wuhan.[181]
  • 25 de enero de 2020: En México, tres casos sospechosos que se habían reportado, siendo todos los casos de integrantes de una misma familia, incluida una niña de 2 años, dieron negativo al diagnóstico.[182]
  • 25 de enero de 2020: El gobierno de China ha restringido los viajes en 18 ciudades de la provincia central de Hubei, en un intento por frenar la propagación del coronavirus. Las autoridades sumaron otras cinco ciudades de la provincia de Hubei a las 13 en las que ya se había impuesto el dispositivo. La prohibición de viajes afecta a alrededor de 56 millones de personas en el epicentro del brote del virus en China. Las reglas incluyen el cierre de los enlaces de transporte público y el acceso a las autopistas en las ciudades.[183]
  • 27 de enero de 2020: En la ciudad de Múnich (Alemania), se detecta el primer caso de coronavirus en un ciudadano masculino del distrito de Starnberg, según informó el portavoz del Ministerio de Sanidad. Este es el primer caso en territorio alemán y el cuarto en Europa.[184]
  • 27 de enero de 2020: Se reporta el primer caso de coronavirus en Sri Lanka, detectado en una mujer de procedencia china de 51 años de edad proveniente de la provincia de Hubei.[185]
  • 27 de enero de 2020: En Ecuador y Colombia se estudian dos posibles casos de coronavirus: uno en un ciudadano chino de 49 años de edad que llegó a Quito el 21 de enero de 2020 presentando tos, fiebre y signos de insuficiencia renal y respiratoria grave; y otro en Cali de un paciente que llegó a territorio colombiano desde Wuhan el 24 de enero.[186][187]
  • 27 de enero de 2020: Las autoridades de Camboya confirman el primer caso de coronavirus en territorio camboyano. Se trata de un hombre chino de 60 años de edad que estuvo recientemente en Wuhan junto a tres familiares que dieron negativo al coronavirus.[188]
  • 31 de enero de 2020: El Centro Nacional de Microbiología confirma el primer caso en España.[189]​ Se trata de un paciente en La Gomera, infectado tras estar en contacto con un contagiado en Alemania.[190]
  • 2 de febrero de 2020: En México, la Secretaría de Salud se encuentra en alerta. A finales de enero, un hombre de 37 años de nacionalidad china fue diagnosticado en Los Ángeles, Estados Unidos con el nuevo coronavirus. El paciente, que estuvo de visita en la Ciudad de México, arribó a la capital el 21 de enero, se hospedó en un hotel, entró a restaurantes y a museos, viajó en Uber, y dejó México por vía aérea el 22 de enero, con destino a Estados Unidos. Actualmente no hay ninguna persona infectada.[191]
  • 6 de febrero de 2020: Li Wenliang, el oftalmólogo que lanzó la alarma sobre el nuevo coronavirus y acabó enfermando él mismo, muere. Las autoridades chinas aseguran que habría sufrido un paro cardíaco pero que seguía vivo conectado a un respirador artificial.[192]
  • 9 de febrero de 2020: Se detecta un segundo caso en Mallorca, España. Se trata de un ciudadano británico que se infectó en un viaje a los Alpes donde estuvo en contacto con un grupo en el que se diagnosticaron cinco casos, todos ellos británicos.
  • 15 de febrero de 2020: Se confirma el fallecimiento del turista de 80 años que estuvo ingresado en París, Francia y se convierte en la primera muerte en Europa [193]
  • 20 de febrero de 2020: Se confirma el primer fallecimiento en Corea del Sur. El número de casos en el país asiático ya supera los 30.
  • 21 de febrero de 2020: Se confirma el primer fallecimiento en Italia, además de ascender el número de casos a 16 en Italia.
  • 22 de febrero de 2020: El Gobierno de Colombia envía el avión "Júpiter" (Boeing 767) de la Fuerza Aérea para evacuar a los ciudadanos colombianos de China. Posteriormente se informó que, debido a una petición de Honduras a Colombia, también abordará el avión una estudiante hondureña residente en Wuhan.
  • 24 de febrero de 2020: Si bien la cifra oficial de muertos en Irán es de 12 personas al día de hoy, un diputado dijo que los muertos llegan a 50.[194]
  • 25 de febrero de 2020: Aumentan 871 contagios a nivel mundial (81 109 en total); 421 nuevos casos en China y 52 fallecimientos, 459 nuevos casos fuera de China, 4 nuevos países reportan casos y aumenta a 43 el número de fallecidos fuera de China.[195]
  • 26 de febrero de 2020: el Ministerio de Salud de Brasil confirma el primer caso de de COVID-19 en un hombre de 61 años, registrando así el primer caso de esta enfermedad en latinoamérica.[196]
  • 27 de febrero de 2020: Se reporta el aumento de 1185 nuevos casos a nivel mundial (82 294 en total); 439 nuevos casos en China y 746 fuera de China. Los países con casos reportados aumenta a 46.[197]
  • 28 de febrero de 2020: Se confirma el primer caso de COVID-19 en México, un ciudadano de Ciudad de México que viajó a Italia.[198]​ Se confirma igualmente la primera muerte de un ciudadano británico, que se encontraba a bordo del crucero Diamond Princess en Japón y el primer caso de COVID-19 en un canino, según informó el Centro de Protección Sanitaria de Hong Kong.[199][200]​ Aumentan 1358 nuevos casos a nivel mundial; 331 nuevos en China, 1027 fuera de China. Cinco nuevos países reportan casos. Sube el número de fallecidos; 44 nuevos en China y 10 fuera de China. La evaluación de riesgo, según la OMS, cambia a "muy alto", a nivel mundial.[201]
  • 29 de febrero de 2020: Se confirma el primer caso de COVID-19 en Ecuador[202]​ y el fallecimiento de una persona en Estados Unidos, debido a la enfermedad.[203]​ Se reportan 1753 nuevos casos a nivel mundial (85 403 en total); 435 en China y 1318 fuera de China. También se reportan 47 nuevos fallecimientos en China y 19 fuera de China. Dos nuevos países reportan casos. La evaluación de riesgo mundial, según la OMS, se mantiene en "muy alto".[204]
  • 1 de marzo de 2020: Cinco nuevas zonas reportan casos (Azerbaiyán, Ecuador, Irlanda, Mónaco y Catar). Se reportan 1739 nuevos casos a nivel mundial; 579 en China y 1160 fuera de China.[205]

Casos sospechosos y confirmados fuera de la China continental

Archivo:Top 20 flight routes from Wuhan with data on IDVI for each country.jpeg
Las principales 20 rutas aéreas desde Wuhan. Los puntos más relevantes son el sudeste asiático, la península coreana, Japón, Australia y las monarquías del Golfo.

Después del 31 de diciembre de 2019, algunas regiones y países cercanos a China endurecieron los escaneos infrarrojos a viajeros.[133]​ En China se instalaron termómetros infrarrojos en aeropuertos, estaciones de ferrocarril y estaciones de autobuses. Las personas con fiebre fueron llevadas a centros médicos.[158]

Un análisis de patrones de viaje del aire para predecir patrones de contagio fue publicado en la Revista de Medicina de Viaje a mediados de enero de 2020. Basado en información de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, Bangkok, Hong Kong, Tokio y Taipéi tienen el volumen más grande de viajeros desde Wuhan. Dubái en los Emiratos Árabes Unidos, Sídney y Victoria en Australia también figuran como destinos populares para las personas que viajan desde Wuhan.[149][206]

Hong Kong

Casos sospechosos del nuevo COVID-19 en Hong Kong

El Centro para la Protección de Salud de Hong Kong añadió el término «neumonía no identificada» a su lista de Enfermedades de Declaración Obligatoria. El gobierno también acortó el tiempo de visita a los hospitales y ordenó que los visitantes se colocaran mascarillas. El escaneo de personas fue endurecido en aeropuertos y estaciones de tren que tienen conexiones con Wuhan.[207]​ En la primera semana de 2020, 30 viajeros enfermos provenientes de Wuhan fueron analizados. La mayoría dio positivo para otros virus respiratorios.[137][147]

Corea del Sur

El primer caso sospechoso se registró el 8 de enero de 2020 y la persona fue aislada.[208]​ El 20 de enero las autoridades confirmaron que una mujer de nacionalidad china que había viajado a la ciudad de Wuhan era el primer caso positivo para la enfermedad en el país.[160]

Singapur

El ministerio de Salud de Singapur emitió una alerta por el brote de neumonía el 2 de enero de 2020 y puso en marcha controles de temperatura para los pasajeros que llegaran al Aeropuerto Internacional de Singapur provenientes de Wuhan el día siguiente.[209]​ El COVID-19 fue descartado en los primeros cinco casos sospechosos en Singapur, mientras que un sexto caso sospechado está siendo analizado.[210]

Taiwán

El 8 de enero, ocho personas en Taiwán presentaron síntomas, pero la mitad fueron diagnosticados con influenza estacional.[137][53]​ El 21 de enero, se dio el primer caso importado de la enfermedad en una mujer taiwanesa que laboraba en Wuhan.[211][212]

Tailandia

En Tailandia, el escaneo de pasajeros que llegaran de Wuhan se inició el 3 de enero de 2020. Los casos sospechosos resultaron positivos para otras condiciones respiratorias comunes.[148][134][213]

El 13 de enero de 2020, Tailandia presenció el primer caso confirmado de 2019-nCoV fuera de China. El afectado era una mujer china de 61 años, residente de Wuhan pero que no había visitado el mercado de mariscos, pero sí otros mercados. La mujer desarrolló dolor de garganta, fiebre, escalofríos y dolor de cabeza el 5 de enero. Luego voló con su familia y un grupo de turistas de Wuhan al Aeropuerto Internacional Suvarnabhumi en Bangkok el 8 de enero, donde fue detectada utilizando los dispositivos de vigilancia térmica y fue hospitalizada ese mismo día. Cuatro días más tarde, utilizando la prueba RT-PCR, dio positiva para el nuevo coronavirus.[149][214][215][216]

El segundo caso de Tailandia ocurrió en una mujer de 74 años que llegó a Bangkok en un vuelo de Wuhan el 17 de enero.[155]

Japón

Una persona china de 30 años quien anteriormente había viajado a Wuhan, desarrolló fiebre el 3 de enero de 2020 y posteriormente regresó a Japón el 6 de enero, dando positivo a infección por COVID-19 durante su admisión al hospital entre el 10 y el 15 enero de 2020. El hombre no había visitado el Mercado de Mariscos de Wuhan, pero posiblemente tuvo contacto cercano con una persona afectada.[153][154]​El 20 de febrero de 2020 se anunció oficialmente que dos pasajeros del Diamond Princess, el cual se encuentra retenido en Yokohama, fallecieron a causa del COVID-19.

Vietnam

Dos casos sospechosos de neumonía fueron detectados el 14 de enero de 2020 después que dos turistas chinos llegaron a Vietnam a través del Aeropuerto Internacional de Đà Nẵng con fiebre. Los turistas desde entonces se mantienen bajo cuarentena.[153]

España

El 31 de enero de 2020, las autoridades españolas reportaron el primer caso en La Gomera. Se trataba de uno de los cinco alemanes que habían sido aislados en un hospital por haber estado en contacto con una persona afectada del COVID-19 en Alemania.[217]

El 9 de febrero de ese mismo año se detectó un segundo caso en Mallorca. Se trata de un ciudadano británico que fue ingresado, junto a otros tres, dos días antes en el hospital de Son Espases. Al parecer se infectó en un viaje a los Alpes donde estuvo en contacto con un grupo en el que se han diagnosticado cinco casos, todos ellos británicos.[218]

El 24 de febrero se da un segundo caso en las Islas Canarias, el tercero de España, se trataba de un médico italiano que acababa de llegar a la isla de Tenerife.[219]

El 25 de febrero se dan tres nuevos casos: La mujer del médico italiano, una mujer italiana residente en Barcelona que había viajado al norte de Italia recientemente y un hombre en Villarreal, Castellón.[220][221]

Al día siguiente se dan nuevos casos: dos en Cataluña, dos italianos que estuvieron en contacto con el matrimonio de su misma nacionalidad, dos en Madrid y uno en Sevilla.[222]​Éste último se convertía en el primer contagiado local.[223]

El día 29 de febrero el número de afectados se eleva a medio centenar.[224]

Al día 1 de marzo los casos positivos en el país se elevan a 83, ante la propagación del virus, se detectó que la procedencia directa del aumento de casos es la parte norte de Italia, en donde sigue el mayor brote europeo, según la jurisdicción sanitaria local, 2 de los 83 casos obtuvieron el alta médica, dando a 81 casos activos hasta el momento.[225]

Estados Unidos

El 21 de enero de 2020 se registró el primer caso de un hombre de aproximadamente 30 años, originario del estado de Washington, que había viajado recientemente a China.[226]​ El 29 de febrero, el presidente Donald Trump anunciaba en una conferencia la primera víctima mortal estadounidense, una mujer de edad cercana e inferior a los 60 años e impuso nuevas restricciones en viajes respecto a Irán, Corea del Sur e Italia.[227]

Brasil

El miércoles 26 de febrero, las autoridades sanitarias de Brasil, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) confirmaron el primer caso de COVID-19 en Brasil. Se trata de un ciudadano de la región de São Paulo que viajó a Italia, país europeo que presenta el peor brote de coronavirus fuera de China.[228]

El 1 de marzo se confirma el segundo caso del virus en el país, las autoridades dieron a conocer que el paciente había retornado de Italia, junto con esto también se investigan alrededor de 201 casos sospechosos.[229]

Macao

El día 21 de enero se diagnosticó a una mujer de 52 años de Wuhan, que viajaba con dos amigos a Macao. Estos ya han sido aislados. Es el primer caso en Macao.[230]

El día 23 de enero a través de un comunicado, la Oficina de Salud de Macao dijo que se identificó un segundo caso de COVID-19 en la ciudad. Se dice que el paciente es un turista de Wuhan de 66 años. Fue revisado a su llegada a Macao, donde las autoridades detectaron que tenía una temperatura alta. Fue enviado de inmediato al hospital, donde dio positivo al nuevo COVID-19

Filipinas

Un hombre de 37 años que había trabajado en Wuhan y llegó a Tacloban el 17 de enero con fiebre y tos; su caso está terminando el diagnóstico. Miembro de la Cámara de Representantes, el representante de Muntinlupa, Ruffy Biazon, pidió a la Autoridad de Aviación Civil de Filipinas (CAAP) el 22 de enero que suspenda los vuelos de Wuhan a Filipinas. Royal Air Charter Service realiza vuelos directos desde Wuhan a Kalibo, en Aklan. Las visas filipinas bajo el programa de «visa a la llegada» (VUA) ahora también se están negando a los turistas de Wuhan.

México

Aproximadamente a las 06:00 horas, tiempo del centro de México, del 28 de febrero, se confirmó el primer caso en la Ciudad de México, un hombre de 35 años que viajó al norte de Italia, por lo que el paciente se encuentra aislado. El resultado se dio después de que diera positivo en una prueba hecha por el INER, posteriormente se llevó a cabo una segunda prueba en el InDRE que también dio positiva. La información fue dada a conocer en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.[231]​ Dos casos adicionales fueron confirmados el mismo día. Se trata de un hombre de 41 años en Sinaloa, procedente de Italia[232]​, y de un hombre de 59 años que se encuentra en aislamiento en su domicilio en la Ciudad de México. Se determinó que los tres casos tienen como fuente de contagio a Italia. El 29 de febrero de 2020, se confirmó un cuarto caso de COVID-19. Se trata de una mujer de 20 años residente de Torreón, Coahuila, que había regresado de Milán.[233]​ El quinto caso del nuevo coronavirus en México se reportó el 1 de marzo en Chiapas, el secretario de salud, mencionó que la paciente es una joven que se mantuvo como estudiante en Italia, aunque el reporte indica que la persona infectada está asintomática, se detectó a todo su entorno familiar, y se encuentran en cuarentena.[234]

El 1 de marzo, se confirmó un quinto caso en el estado de Chiapas, que contrajo una mujer de 18 años la cual viajó a Milán; fue compañera de piso de la coahuilense que fue confirmada el 29 de febrero.[235][236]

Arabia Saudita

El 22 de enero, una enfermera en Arabia Saudita fue detectada con la nueva cepa del COVID-19. Se informó de que, tras realizar un diagnóstico a 100 enfermeras, solo una de ellas dio positivo al COVID-19.[237]

Austria

El 26 de enero, el primer caso sospechoso de COVID-19 fue ingresado en el Hospital Kaiser Franz Josef de Viena. La paciente era una azafata china que probablemente había estado en Wuhan días antes de regresar a Viena.

Canadá

La Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA) implementó señalizaciones en los aeropuertos de Toronto, Vancouver y Montreal para crear conciencia sobre el COVID-19 y agregó una pregunta de revisión de salud a los quioscos electrónicos para los pasajeros que llegaran desde el centro de China; sin embargo, no hay vuelos directos desde Wuhan a Canadá. El 23 de enero, la Ministra de Salud, Patty Hajdu, dijo que cinco o seis personas estaban siendo monitoreadas por signos de COVID-19, incluyendo al menos una en Quebec y otra en Vancouver.

El 25 de enero, el primer caso presunto del nuevo COVID-19 en Canadá fue admitido en el Sunnybrook Health Sciences Centre en Toronto. El paciente, un hombre de unos 50 años que viajó entre Wuhan y Guangzhou antes de regresar a Toronto el 22 de enero, contactó a los servicios de emergencia después de los síntomas de inicio rápido. La presunción de una nueva infección por COVID-19 en el paciente se realizó después de que se realizase una prueba rápida en el laboratorio de Salud Pública de Toronto en Toronto. Unas pruebas finales en el Laboratorio Nacional de Microbiología en Winnipeg (Manitoba) determinarán la validez de la presunta confirmación.

India

El Gobierno de la India emitió un aviso de viaje a sus ciudadanos, particularmente para Wuhan, donde estudian alrededor de 500 estudiantes de medicina indios. Los pasajeros que lleguen desde China a los siete aeropuertos internacionales más importantes deberán someterse a un control térmico. El 24 de enero, dos casos sospechosos de COVID-19 estaban siendo tratados en Bombay.

Pakistán

Cuatro ciudadanos chinos ingresaron en hospitales en Multan y Lahore después de mostrar síntomas del COVID-19, incluido un paciente chino de 23 años y un hombre chino de 40 años que había regresado a Pakistán desde Wuhan hace 10 días. El Gobierno de Pakistán comenzó a controlar a los pasajeros en los aeropuertos de Islamabad, Karachi, Lahore y Peshawar para evitar la entrada de COVID-19 en el país. Pakistán International Airlines también anunció que preseleccionaría a los pasajeros antes de abordar el avión en sus vuelos en el aeropuerto de Beijing.

Rumanía

Cinco hospitales en el país albergarán pacientes si tienen el COVID-19, esos son dos en Bucarest y otros en Iași, Cluj-Napoca y Timișoara. Los escáneres térmicos se colocarán en los aeropuertos del país. Las personas recibirán volantes y cuestionarios para ser informados sobre el COVID-19. El 21 de enero, una banda formada por 50 músicos de la filarmónica de siete ciudades regresó a casa de una gira de 50 días en China, el concierto inaugural fue en Wuhan. Dieciocho de ellos fueron llevados a la sede de la Filarmónica de Banatul de Timișoara, donde trabajan, y fueron enviados a casa durante dos semanas, en «una especie de cuarentena». Los miembros estuvieron en Wuhan solo el 3 de diciembre de 2019, cuando no se declaró ningún virus. Otros músicos, de Constanza, Cluj-Napoca y Arad, también están en cuarentena en sus casas

Ecuador

El 21 de enero de 2020 un ciudadano chino de 49 años llegó a Ecuador y 3 días después presentó síntomas tales como tos, fiebre, dolor torácico, signos de insuficiencia renal y respiratoria.[238][239][240]​ Debido a esto decidió ir a un hospital de Quito. El 1 de febrero los exámenes clínicos del paciente sospechoso dieron positivo para una infección diferente a la neumonía de Wuhan.[241]​ y el 4 de febrero las autoridades sanitarias del Ecuador descartaron oficialmente que el caso sospechoso se tratara de COVID-19 de Wuhan.[242]

El 29 de febrero, la Ministra de Salud de Ecuador, Catalina Andramuño, confirmó el primer caso del virus en el país. La paciente, una mujer de 70 años, ciudadana ecuatoriana que reside en España, había llegado a Guayaquil el 14 de febrero. Según Andramuño, no tenía síntomas cuando llegó al país, pero luego comenzó a sentir malestar y fiebre. Actualmente se encuentra en estado grave y con pronóstico reservado. No se revelaron más detalles sobre la mujer y el hospital donde está ubicada debido a medidas de seguridad. También se están estudiando 149 casos de personas que tuvieron contacto con la victima.[243][244][245]

El 1 de marzo, se arrojó los resultados de 5 pacientes cercanos al primer caso de coronavirus en el país, dando por concreto positivo para la nueva cepa del COVID-19, confirmando así seis casos del nuevo coronavirus en Ecuador, los casos recientes según Andramuño, presentan síntomas leves y se encuentran en cuarentena con supervisión, mientras el primer caso aún continúa en estado crítico. La nación se convierte así en el país con más personas positivas para el nuevo virus en Latinoamérica hasta la fecha. El ministerio de Salud, sigue con la evaluación de 177 personas luego de incluir el entorno familiar completo de la primera paciente con el virus.[246][247]

Paraguay

El 29 de enero de 2020, el ministro de Salud de Paraguay, Julio Mazzoleni, confirmó en conferencia de prensa la existencia de un caso sospechoso de COVID-19 en Asunción, detectado en una persona residente en el país que viajó a China entre el 13 y 23 de enero, cuyos síntomas son compatibles con los del COVID-19, aunque se encontraba con buena salud. Se tomaron muestras a ser analizadas en Estados Unidos.[248]

Otros casos sospechosos de personas que habrían viajado a China y Taiwán en las últimas semanas han sido descartados.[249]​ Las autoridades sanitarias están prestando especial atención también a la zona del Alto Paraná, zona que registra mayor circulación de personas provenientes de Asia.

El 7 de febrero de 2020 el Ministerio de Salud descartó el único caso sospechoso de coronavirus en el país.[250]

Al 27 de febrero de 2020, 3 casos sospechosos descartados.[251][252]

Perú

El 27 de enero de 2020, la ministra de Salud peruana, Elizabeth Hinostroza, informó que se estaba atendiendo a cuatro pacientes sospechosos de COVID-19 de Wuhan en el Hospital Dos de Mayo. Se trata de tres ciudadanos chinos y una traductora peruana provenientes de la ciudad china de Wuhan. Actualmente, se encuentran en comparación molecular y en tres días se podrá descartar. Por el momento solo se está aplicando un protocolo como parte de una vigilancia epidemiológica.[253]

Otros dos ciudadanos chinos provenientes de Pekín llegaron en la madrugada del 30 de enero de 2020 al hospital regional de la ciudad de Cuzco al presentar síntomas similares al COVID-19 como dificultad respiratoria, escalofríos y dolor de garganta. La pareja china arribó a Perú el 3 de enero y luego se trasladaron a Cuzco para poder visitar Machu Picchu. Tras la alerta, se activaron los protocolos y ambos pacientes fueron trasladados a un ambiente aislado para recibir la atención correspondiente. Uno de ellos presenta más síntomas que su acompañante.[254]

Alemania

El 27 de enero de 2020 se confirma en Alemania el primer caso por contagio del COVID-19 de humano a humano producido en suelo europeo. El enfermo es un hombre de Baviera, de 33 años, contagiado en enero por una colega de trabajo procedente de China, que permaneció cuatro días en Alemania.[255]

Rusia

El 31 de enero de 2020, las autoridades rusas confirmaron que dos ciudadanos de nacionalidad china, en las regiones de Zabaikalie y Tiumén, estaban infectados por el COVID-19.[256]​ La respuesta del gobierno ha consistido en suspender los vuelos directos a China, con la excepción de la aerolínea nacional Aeroflot, negar temporalmente la entrega de visados electrónicos a ciudadanos chinos[256]​ y cerrar su frontera oriental.[257]

Reino Unido

El 9 de febrero de 2020 se confirma que una cuarta persona ha dado positivo al COVID-19 en el Reino Unido, según el director médico de un hospital en Inglaterra. Uno de los nuevos casos es de un contacto conocido de un paciente británico que contrajo el COVID-19 en Francia.[258]

Francia

El 25 de enero se hospitaliza a un hombre de 80 años procedente de la provincia de Hubei, el 15 de febrero, se confirma su fallecimiento. Siendo así la primera muerte por COVID-19 fuera de Asia.[193]

Bolivia

El 26 de febrero de 2020 reporta el primer caso sospechoso. [259]

Colombia

El 22 de enero, Colombia comunicó que un ciudadano chino en tránsito reportó síntomas de gripe, por lo que fue trasladado al Hospital Universitario Mayor de Méderi desde el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá. Se encontraba haciendo una escala para dirigirse a Panamá.[260]​ Ese mismo día se descartó que el ciudadano chino tuviera COVID-19.[261]

Sin embargo, el 27 de enero de 2020, se anunció que un ciudadano colombiano que llegó a Cali procedente de Wuhan estaba bajo sospechas de contagio, debido a que empezó a tener los principales síntomas del nuevo COVID-19,[262]​ pero fue descartado el 29 de enero.[263]​ Nuevamente, el 17 de febrero de 2020 se levantaron sospechas sobre la posibilidad de que un hombre colombiano retenido en el Diamond Princess hubiera contraído el COVID-19, en este caso los análisis sí resultaron ser positivos, convirtiéndose así en la primera persona colombiana en contraer el virus oficialmente. Cabe recalcar que este individuo no ha pisado territorio colombiano desde su diagnóstico y por lo tanto Colombia aún no ha registrado ningún caso de COVID-19.[264]

República Dominicana

El 1 de marzo el gobierno local confirmó el primer caso de un paciente con COVID-19 en su nación. Rafael Sánchez, ministro de Salud Pública explicó que el paciente de nacionalidad italiana de 62 años ingresó a territorio dominicano el día 22 de febrero de forma asintomática, luego presentó síntomas característicos de la afección por nuevo coronavirus, resultando positivo en las pruebas de laboratorio, también manifestó afeccion por Influenza de tipo B. Sánchez, informó que la persona se encuentra estable y aislada. De la misma manera se esperan resultados de un ciudadano francés de 56 años, que se encuentra en cuarentena en la misma casa de salud que el primer caso reportado. El gobierno expresó que se aumentará el registro y el análisis será exhaustivo para vuelos italianos procedentes de Milán, debido al brote en el país europeo. República Dominicana se convierte en el cuarto país en registrar casos por COVID-19 en Latinoamérica.[265][266]

Enfermedad

Signos y síntomas

Síntomas de la enfermedad por coronavirus 2019

Se reportó que los síntomas han incluido fiebre en el 90 % de casos, fatiga y tos seca en el 80 % de los casos, y dificultades respiratorias en el 20 % de los casos.[10][267][137][53]​ Las radiografías de pecho han revelado señales de neumonía en ambos pulmones. Los signos vitales se mantienen generalmente estables durante el tiempo de hospitalización. Las pruebas de sangre han mostrado un número bajo de glóbulos blancos en sangre.

La revista The Lancet publicó una serie de casos de 41 pacientes ingresados con el diagnóstico confirmado.[268]​ De ellos, menos de la mitad tenían enfermedades subyacentes, entre ellas diabetes, hipertensión y enfermedad cardiovascular. Los síntomas comunes al inicio de la enfermedad fueron fiebre, tos y mialgias o fatiga; los síntomas menos comunes fueron la producción de esputo, cefalea, hemoptisis y diarrea. La disnea se desarrolló en 22 de 40 pacientes (55 %), siendo la mediana del tiempo desde el inicio de la enfermedad hasta la disnea 8 días. Presentaron linfopenia 26 de 41 pacientes (63 %). Todos los pacientes tuvieron neumonía con hallazgos anormales en la TC de tórax. Las complicaciones incluyeron el síndrome de dificultad respiratoria aguda, ARNaemia (resultado positivo para RT-PCR en tiempo real en la muestra de plasma), lesión cardíaca aguda e infección secundaria. Fueron ingresados en una UCI 13 pacientes (32 %) y seis murieron (15 %). En un comentario clínico de la misma revista se presenta una comparación de la presentación clínica frente a otros coronavirus emergentes (SARS y MERS); entre otros datos clínicos en los casos estudiados por el momento, cabe destacar que los síntomas de las vías respiratorias superiores son notablemente infrecuentes (por ejemplo, ningún paciente presentaba dolor de garganta).[269]

Algunos de los infectados pueden ser asintomáticos y mostrar resultados de la prueba que confirman la infección pero no muestran síntomas clínicos, por lo que los investigadores han emitido consejos de que las personas con contacto cercano con los pacientes infectados confirmados deben ser monitoreados y examinados de cerca para descartar la infección. [270]

El período de incubación (el tiempo entre la infección y el inicio de los síntomas) varía de 1 a 14 días, aunque generalmente es de 5 días. [271][272]​ Sin embargo, se informa que un caso tiene un período de incubación de 27 días. [273]

Diagnóstico

El 15 de enero de 2020, la OMS publicó un protocolo de diagnóstico para el 2019-nCoV (actualmente SARS-CoV-2), desarrollado por un equipo de virología del Hospital de Charité.[151]

La OMS ha publicado varios protocolos de prueba para el SARS-CoV-2.[274][275]​ Las pruebas utilizan la reacción en cadena de la polimerasa de transcripción inversa en tiempo real (rRT-PCR).[276]​ El examen se puede hacer en muestras respiratorias o de sangre. [277]​Los resultados generalmente están disponibles en unas pocas horas o días. [278][279]​ Sin embargo, el neumólogo chino Wang Chen informó que este método de prueba de RT-PCR daría falso positivo en el 50-70% de los casos. [280]

Los científicos chinos pudieron aislar una cepa del coronavirus y publicar la secuencia genética para que los laboratorios de todo el mundo pudieran desarrollar independientemente pruebas de PCR para detectar la infección por el virus. [281][282][283][284]

Prevención

Control de temperatura en el metro de Beijing
Un trabajador médico que usa equipo de protección personal ve a un paciente en un hospital de Wuhan

Para reducir las posibilidades de infectarse, las organizaciones de salud recomiendan evitar el contacto cercano con personas enfermas; lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón; no tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos sin lavar; y practicando buena higiene respiratoria.[285][286]

Se recomienda a las personas que ya estén infectadas que se queden en casa, excepto para recibir atención médica, llame con anticipación antes de visitar a un proveedor de atención médica, use una máscara facial (especialmente en público), cubra la tos y los estornudos con un pañuelo desechable, lávese las manos regularmente con agua y jabón. y evite compartir artículos personales del hogar.[287]

Actualmente no existe vacuna.[288]

Varios gobiernos desaconsejan todos los viajes no esenciales a países y áreas afectadas por el brote. [289]​El gobierno de Hong Kong advirtió a cualquiera que viaje fuera de la ciudad que no toque animales; no comer carne de caza; y para evitar visitar mercados húmedos, mercados avícolas vivos y granjas. [290]​No hay evidencia de que las mascotas, como perros y gatos, puedan infectarse.[291]​ El gobierno de China ha prohibido el comercio y el consumo de animales salvajes.[292]

Para los proveedores de atención médica que cuidan a alguien que pueda estar infectado, se recomiendan precauciones estándar, precauciones de contacto y precauciones en el aire con protección ocular.[293]

Lavado de manos

Se recomienda lavarse las manos para evitar la propagación del coronavirus. Los CDC recomiendan:[294]

  • Lavarse las manos a menudo con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente después de ir al baño; antes de comer; y después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
  • Si no hay agua y jabón disponibles, usar un desinfectante de manos a base de alcohol con al menos 60 % de alcohol. Siempre lavarse las manos con agua y jabón si las manos están visiblemente sucias.

Las personas deben evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos sin lavar.[295]

Los coronavirus pueden sobrevivir y permanecer contagiosos en superficies inanimadas como metal, vidrio o plástico por hasta nueve días. Los métodos para eliminar el virus de las superficies incluyen desinfectantes a base de cloro, etanol al 75 %, ácido peracético y cloroformo.[291]

Higiene respiratoria

No se recomienda el uso de máscaras por parte de miembros sanos del público fuera de China.[296][297][298][299]

Aquellos que sospechan que están infectados deben usar una máscara quirúrgica (especialmente cuando están en público) y llamar a un médico para recibir asesoramiento médico.[290][300][301]​ Al limitar el volumen y la distancia de viaje de las gotas espiratorias dispersas al hablar, estornudar y toser, las máscaras pueden beneficiar la salud pública al reducir la transmisión de aquellos infectados sin saberlo.[299]

Si no hay una máscara disponible, cualquier persona que experimente síntomas respiratorios debe cubrirse con un pañuelo al toser o estornudar, desecharlo rápidamente en la basura y lavarse las manos. Si un tejido no está disponible, las personas pueden cubrirse la boca o la nariz con un codo flexionado.[295]

Las máscaras también se recomiendan para quienes cuidan a alguien que pueda tener la enfermedad. [301]​Enjuagar la nariz, hacer gárgaras con enjuague bucal y comer ajo no son efectivos.[291]

La OMS aconseja las siguientes mejores prácticas para el uso de máscaras:[301]

  • Coloque la máscara con cuidado para cubrir la boca y la nariz y átela de forma segura para minimizar cualquier espacio entre la cara y la máscara; mientras esté en uso, evite tocar la máscara;
  • Quítese la máscara usando la técnica apropiada (es decir, no toque la parte delantera sino que quite el encaje por detrás);
  • Después de retirarlo o cada vez que toque inadvertidamente una máscara usada, limpie las manos con un desinfectante para manos a base de alcohol o jabón y agua si está visiblemente sucia;
  • Reemplace las máscaras con una nueva máscara limpia y seca tan pronto como se humedezcan o humedezcan;
  • No reutilice máscaras de un solo uso; deseche las máscaras de un solo uso después de cada uso y deséchelas inmediatamente después de retirarlas

Se recomienda a los profesionales de la salud que interactúen directamente con las personas que tienen la enfermedad que usen respiradores al menos tan protectores como el N95 certificado por NIOSH, el estándar FFP2 de la UE o equivalente, además de otros equipos de protección personal.[301][302]

No hay evidencia que demuestre que las máscaras protegen a las personas no infectadas con bajo riesgo, y usarlas puede crear una falsa sensación de seguridad. Las máscaras quirúrgicas son ampliamente utilizadas por personas sanas en Hong Kong,[303]​ Japón,[304]​ Singapur [305][306]​ y Malasia.[307]

Máscaras quirúrgicas utilizadas por personas en Guangzhou.
'Peinados faciales y respiradores con máscara filtrante' publicados por los Centros para el Control de Enfermedades

Autoaislamiento

Además de la guía mencionada anteriormente sobre el lavado de manos y la higiene respiratoria, los organismos de salud pública aconsejan que las personas enfermas que sospechan que pueden tener COVID-19 deben restringir las actividades fuera del hogar, excepto para obtener atención médica:[308][309][310]

  • No vaya al trabajo, la escuela o las áreas públicas. Evite el uso de transporte público, viajes compartidos o taxis
  • Llame con anticipación antes de visitar a un médico.
  • Separarse de otras personas y animales en su hogar; no comparta artículos personales; use un baño separado si está disponible
  • Use un limpiador doméstico para limpiar todas las superficies que se tocan con frecuencia (mostradores, inodoros, perillas de puertas, etc.) todos los días

Medidas de prevención recomendadas por la OMS incluyen el lavado regular de manos, cubrirse la boca cuando se va a toser o estornudar y evitar el contacto directo con personas que muestren síntomas de enfermedad respiratoria o con animales vivos sin medidas de protección adecuadas.[311][312][313]

Vacunas y antivirales

Varias organizaciones en distintos países están en proceso de desarrollar una vacuna. Los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos esperan realizar ensayos en humanos de una vacuna para abril de 2020.[314]​ El Centro Chino para el Control y Prevención de Enfermedades (CCDC) ha comenzado a desarrollar vacunas contra el nuevo coronavirus y está probando la efectividad de los medicamentos existentes para la neumonía.[315][316]​ La Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI) está financiando tres proyectos de vacunas[317]​ y espera tener una vacuna en ensayos para junio de 2020 y aprobada y lista en un año. La Universidad de Queensland en Australia recibió 10,6 millones de dólares en fondos del CEPI para desarrollar una plataforma de vacuna «abrazadera molecular».[318][319][320]​ Moderna Inc. está desarrollando una vacuna de ARNm con fondos del CEPI.[321][322]Inovio Pharmaceuticals recibió una subvención del CEPI y diseñó una vacuna en dos horas después de recibir la secuencia del gen.[323]​ La vacuna se está fabricando para que pueda probarse primero en animales.[323]

Vir Biotechnology, con sede en San Francisco, está evaluando la efectividad contra el virus de los anticuerpos monoclonales (mAbs) previamente identificados.[324]

Gilead Sciences está en comunicación con investigadores y médicos en los Estados Unidos y China sobre el brote en curso de coronavirus de Wuhan y el uso potencial del Remdesivir como tratamiento de investigación.[325]

Investigadores de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU) han creado una base de datos con 120 agentes antivirales de amplio espectro seguros para el hombre e identificaron 31 candidatos a fármacos para el tratamiento de SARS-CoV-2.[326]

A fines de enero de 2020, los investigadores médicos chinos expresaron su intención de comenzar las pruebas clínicas con remdesivir, cloroquina y lopinavir / ritonavir, todo lo cual parecía tener «efectos inhibitorios bastante buenos» en SARS-CoV-2 a nivel celular en la investigación exploratoria.[327][328]​ El 5 de febrero de 2020, China comenzó a patentar el uso de remdesivir para la enfermedad.[329][330][331]​ El 2 de febrero de 2020, médicos de Tailandia afirmaron haber tratado a un paciente con éxito con una combinación de lopinavir / ritonavir y el medicamento contra la influenza oseltamivir.[332][333]

Investigadores chinos descubrieron que Arbidol, un medicamento antiviral utilizado para tratar la gripe, podría combinarse con Darunavir, un medicamento empleado en el tratamiento del VIH, para el tratamiento de pacientes con coronavirus.[334][335]

El remdesivir y la cloroquina inhiben eficazmente al coronavirus in vitro.[336]

El fosfato de cloroquina ha demostrado una eficacia aparente en el tratamiento de la neumonía asociada a COVID-19. En pruebas clínicas con 100 pacientes encontró que es superior al tratamiento de control para inhibir la exacerbación de la neumonía, mejorar los hallazgos de las imágenes pulmonares, promover una conversión negativa al virus y acortar la enfermedad.[337][338]

Véase también

Referencias

  1. a b c «Coronavirus COVID-19 Global Cases by Johns Hopkins CSSE». Consultado el 19 de febrero de 2020. 
  2. «Coronavirus. Diccionario de Términos Médicos - Recomendaciones y consultas publicadas por Fundéu.». Fundeú - Real Academia Nacional de Medicina. 30 de enero de 2020. Consultado el 1 de marzo de 2020. 
  3. Gargantilla, Pedro (1 de febrero de 2020). «¿Desde cuándo el ser humano sufre epidemias?». www.abc.es. Diario ABC. Consultado el 1 de marzo de 2020. 
  4. «El coronavirus desploma la capacidad aérea china: ¿qué implica para México?». Expansión. 19 de febrero de 2020. Consultado el 1 de marzo de 2020. 
  5. «WHO Director-General's remarks at the media briefing on 2019-nCoV on 11 February 2020». who.int Organización Mundial de la Salud (en inglés). 11 de febrero de 2020. Consultado el 11 de febrero de 2020. 
  6. a b «Coronavirus disease named Covid-19». BBC News (en inglés británico). 11 de febrero de 2020. Consultado el 11 de febrero de 2020. 
  7. Gorbalenya, A.E.; Baker, S.C.; Baric, R.S.; de Groot, R.J.; Drosten, C.; Gulyaeva, A.A.; Haagmans, B.L.; Lauber, C.; Leontovich, A.M.; Neuman, B.M.; Penzar, D.; Poon, L. L. M.; Samborskiy, D.; Sidorov, I. A.; Sola, I.; Ziebuhr, J. «Severe acute respiratory syndrome-related coronavirus: The species and its viruses – a statement of the Coronavirus Study Group». bioRxiv (en inglés). doi:10.1101/2020.02.07.937862. Consultado el 11 de febrero de 2020. 
  8. «Nuevo coronavirus - China». Organización Mundial de la Salud. Consultado el 27 de enero de 2020. 
  9. «Síndrome respiratorio agudo y grave (SARS), MedlinePlus.». 
  10. a b c Hui, David S.; Azhar, Esam EI; Madani, Tariq A.; Ntoumi, Francine; Kock, Richard; Dar, Osman; Ippolito, Giuseppe; Mchugh, Timothy D. et al. (14 de enero de 2020). «The continuing epidemic threat of novel coronaviruses to global health - the latest novel coronavirus outbreak in Wuhan, China». International Journal of Infectious Diseases (en inglés) 0 (0). ISSN 1201-9712. doi:10.1016/j.ijid.2020.01.009. 
  11. a b c d «Undiagnosed pneumonia - China (HU) (01): wildlife sales, market closed, RFI Archive Number: 20200102.6866757». Pro-MED-mail. International Society for Infectious Diseases. Consultado el 13 de enero de 2020. 
  12. Pinghui, Zhuang (15 de enero de 2020). «Wuhan pneumonia: how search for source unfolded». South China Morning Post (en inglés). Consultado el 16 de enero de 2020. 
  13. «Coronavirus cases top 8,200 — surpassing 2003 SARS outbreak in less than a month». CNBC (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2020. 
  14. Tan, Weizhen (21 de enero de 2020). «China says coronavirus that killed 6 can spread between people. Here’s what we know». CNBC (en inglés). Consultado el 21 de enero de 2020. 
  15. a b Schnirring, Lisa (20 de enero de 2020). «New coronavirus infects health workers, spreads to Korea». CIDRAP (en inglés). Archivado desde el original el 21 de enero de 2020. Consultado el 21 de enero de 2020. 
  16. «全球累計313宗武漢新型肺炎病例 重慶出現首宗案例». now News. 21 de enero de 2020. 
  17. «OMS declara estado de emergencia internacional ante el avance del nuevo coronavirus». delfino.cr. Consultado el 30 de enero de 2020. 
  18. «Statement on the second meeting of the International Health Regulations (2005) Emergency Committee regarding the outbreak of novel coronavirus (2019-nCoV)». www.who.int (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2020. 
  19. «China confirms deadly Wuhan coronavirus can be transmitted by humans». Sky News (en inglés). Consultado el 21 de enero de 2020. 
  20. «Wuhan novel coronavirus (WN-CoV) infection prevention and control guidance». GOV.UK (en inglés). Consultado el 21 de enero de 2020. 
  21. «Wuhan pneumonia virus outbreak: What we know so far». CNA (en inglés). Consultado el 21 de enero de 2020. 
  22. «DOH monitors child from Wuhan, China who manifested flu-like symptoms». ph.news.yahoo.com (en en-PH). Consultado el 21 de enero de 2020. 
  23. «Coronavirus | About | Prevention and Treatment | CDC». www.cdc.gov (en inglés estadounidense). 9 de agosto de 2019. Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2019. Consultado el 21 de enero de 2020. 
  24. «Wuhan pneumonia: Hong Kong widens net but can hospitals cope?». South China Morning Post (en inglés). 17 de enero de 2020. Archivado desde el original el 21 de enero de 2020. Consultado el 21 de enero de 2020. 
  25. «Pneumonia of unknown cause – China. Disease outbreak news». World Health Organization. 5 de enero de 2020. Consultado el 6 de enero de 2020. 
  26. Schnirring, Lisa (14 de enero de 2020). «Report: Thailand's coronavirus patient didn't visit outbreak market». CIDRAP (en inglés). Consultado el 15 de enero de 2020. 
  27. Schnirring, Lisa (11 de enero de 2020). «China releases genetic data on new coronavirus, now deadly». CIDRAP (en inglés). Consultado el 12 de enero de 2020. 
  28. Hui, David S.; Azhar, Esam EI; Madani, Tariq A.; Ntoumi, Francine; Kock, Richard; Dar, Osman; Ippolito, Giuseppe; Mchugh, Timothy D. et al. (14 de enero de 2020). «The continuing epidemic threat of novel coronaviruses to global health - the latest novel coronavirus outbreak in Wuhan, China». International Journal of Infectious Diseases (en inglés) 0 (0). ISSN 1201-9712. doi:10.1016/j.ijid.2020.01.009. 
  29. Schnirring, Lisa (15 de enero de 2020). «Second family cluster found in Wuhan novel coronavirus outbreak». CIDRAP (en inglés). Consultado el 16 de enero de 2020. 
  30. Wee, Sui-Lee (8 de enero de 2020). «China Identifies New Virus Causing Pneumonialike Illness» (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 14 de enero de 2020. 
  31. Qin, Amy (10 de enero de 2020). «China Reports First Death From New Virus» (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 11 de enero de 2020. 
  32. Schirring, Lisa (16 de enero de 2020). «Japan has 1st novel coronavirus case; China reports another death». CIDRAP (en inglés). Consultado el 16 de enero de 2020. 
  33. Kyodo News. «China announces 2nd death from new coronavirus». Kyodo News+. Consultado el 16 de enero de 2020. 
  34. «武汉市卫生健康委员会». wjw.wuhan.gov.cn. 16 de enero de 2020. Consultado el 16 de enero de 2020. 
  35. «武汉市卫生健康委员会». wjw.wuhan.gov.cn. Archivado desde el original el 20 de enero de 2020. Consultado el 20 de enero de 2020. 
  36. «China reports 136 more cases in two days» (en chinese). Wuhan Municipal Health Commission. 20 de enero de 2020. Archivado desde el original el 20 de enero de 2020. Consultado el 20 de enero de 2020. 
  37. Tan, Weizhen (21 de enero de 2020). «China says coronavirus that killed 6 can spread between people. Here’s what we know». CNBC (en inglés). Consultado el 21 de enero de 2020. 
  38. Nectar Gan; Yong Xiong; Eliza Mackintosh. «China confirms new coronavirus can spread between humans». CNN. Archivado desde el original el 20 de enero de 2020. Consultado el 20 de enero de 2020. 
  39. Schnirring, Lisa (20 de enero de 2020). «New coronavirus infects health workers, spreads to Korea». CIDRAP (en inglés). Archivado desde el original el 21 de enero de 2020. Consultado el 21 de enero de 2020. 
  40. Newey, Sarah (14 de enero de 2020). «WHO refuses to rule out human-to-human spread in China's mystery virus outbreak». The Telegraph (en inglés británico). ISSN 0307-1235. Archivado desde el original el 15 de enero de 2020. Consultado el 17 de enero de 2020. 
  41. Cohen, Jon; Normile, Dennis (17 de enero de 2020). «New SARS-like virus in China triggers alarm». Science (en inglés) 367 (6475): 234-235. ISSN 0036-8075. PMID 31949058. doi:10.1126/science.367.6475.234. Archivado desde el original el 17 de enero de 2020. Consultado el 17 de enero de 2020. 
  42. Wee, Sui-Lee (15 de enero de 2020). «Japan and Thailand Confirm New Cases of Chinese Coronavirus». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Archivado desde el original el 16 de enero de 2020. Consultado el 17 de enero de 2020. 
  43. Walter, Sim (16 de enero de 2020). «Japan confirms first case of infection from Wuhan coronavirus; Vietnam quarantines two tourists». The Straits Times (en inglés). Archivado desde el original el 16 de enero de 2020. Consultado el 16 de enero de 2020. 
  44. «WHO | Novel Coronavirus – Thailand (ex-China)». WHO. 14 de enero de 2020. Archivado desde el original el 21 de enero de 2020. Consultado el 15 de enero de 2020. 
  45. «China confirms sharp rise in cases of SARS-like virus across the country». France 24 (en inglés). 20 de enero de 2020. Consultado el 30 de enero de 2020. 
  46. Jr, Berkeley Lovelace (21 de enero de 2020). «CDC confirms first US case of coronavirus that has killed 17 in China». CNBC (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2020. 
  47. a b «Cases of deadly coronavirus spike as officials confirm human-to-human spread». NBC News (en inglés). Consultado el 21 de enero de 2020. 
  48. France-Presse, Agence (19 de enero de 2020). «Coronavirus: China reports 17 new cases of Sars-like mystery virus». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Archivado desde el original el 20 de enero de 2020. Consultado el 19 de enero de 2020. 
  49. Deng, Chao (19 de enero de 2020). «China Reports New Cases of Wuhan Virus as Hectic Travel Period Nears». WSJ (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 19 de enero de 2020. Consultado el 19 de enero de 2020. 
  50. 央视 (20 de enero de 2020). «广东确诊1例新型冠状病毒感染的肺炎病例». news.sina.com.cn. Consultado el 30 de enero de 2020. 
  51. «South Korea confirms first case of new coronavirus in Chinese visitor». CNA (en inglés). Consultado el 20 de enero de 2020. 
  52. hermesauto (20 de enero de 2020). «Wuhan virus: China announces more confirmed cases, including in Shanghai and Guangdong». The Straits Times (en inglés). Consultado el 20 de enero de 2020. 
  53. a b c d e f «Pneumonia of Unknown Cause in China - Watch - Level 1, Practice Usual Precautions - Travel Health Notices | Travelers' Health | CDC». wwwnc.cdc.gov. 6 de enero de 2020. Consultado el 7 de enero de 2020. 
  54. Schnirring, Lisa (8 de enero de 2020). «Virologists weigh in on novel coronavirus in China's outbreak». CIDRAP (en inglés). Consultado el 9 de enero de 2020. 
  55. Shih, Gerry (8 de enero de 2020). «Specter of possible new virus emerging from central China raises alarms across Asia». Washington Post (en inglés). Consultado el 9 de enero de 2020. 
  56. Rogier van Doorn, H.; Yu, Hongji (2019). «33. Viral Respiratory Infections». Hunter's Tropical Medicine and Emerging Infectious Diseases E-Book (10th edición). Elsevier Health Sciences. p. 286. ISBN 978-0-323-55512-8. 
  57. a b «Novel Coronavirus 2019 | CDC». www.cdc.gov (en inglés estadounidense). 13 de enero de 2020. Consultado el 14 de enero de 2020. 
  58. «Outbreak of Pneumonia of Unknown Etiology (PUE) in Wuhan, China». emergency.cdc.gov (en inglés estadounidense). Centers for Disease Control and Prevention. 8 de enero de 2020. Consultado el 9 de enero de 2020. 
  59. Chan, Ho-him (5 de enero de 2020). «China says Wuhan pneumonia not Sars, but virus remains unidentified, more people hospitalised». Consultado el 6 de enero de 2020. 
  60. a b «Update: Cluster of pneumonia cases associated with novel coronavirus – Wuhan, China – 2019». European Centre for Disease Prevention and Control (en inglés). 14 de enero de 2020. Consultado el 18 de enero de 2020. 
  61. «Minuto a minuto: lo último sobre el coronavirus de Wuhan». CNN. 24 de enero de 2020. Consultado el 25 de enero de 2020. 
  62. «Tracking coronavirus: Map, data and timeline». BNO News (en inglés). Consultado el 29 de enero de 2020. 
  63. «2019-nCoV Global Cases (by Johns Hopkins CSSE)». 
  64. a b «Nuevo coronavirus llega a EE. UU. y Taiwán; casos suben a 329 en 6 países». delfino.cr. Consultado el 22 de enero de 2020. 
  65. «Italia confirma dos casos de coronavirus y cierra el tráfico aéreo con China». El País. 31 de enero de 2020. Consultado el 1 de febrero de 2020. 
  66. «Japón elevó a 218 los casos de coronavirus a bordo del crucero en cuarentena en el puerto de Yokohama». Infobae.com. 13 de febrero de 2020. Consultado el 13 de febrero de 2020. 
  67. «Cuarenta estadounidenses del crucero de Japón dan positivo en coronavirus». La Vanguardia. 16 de febrero de 2020. Consultado el 16 de febrero de 2020. 
  68. «Mueren los dos pacientes diagnosticados con coronavirus en Irán». actualidad.rt. 20 de febrero de 2020. 
  69. «2019-nCoV Global Cases (by Johns Hopkins CSSE)». 
  70. «Coronavirus: 50 casos en España, última hora de hoy». as.com. 29 de febrero de 2020. Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  71. a b «MOH | News Highlights». www.moh.gov.sg. Consultado el 23 de enero de 2020. 
  72. «​衞生防護中心調查兩宗新增輸入的新型冠狀病毒感染確診個案». Hong Kong Asia's World City (en chino). Consultado el 30 de enero de 2020. 
  73. «Reportan primera muerte por coronavirus en Hong Kong». El Financiero. 3 de febrero de 2020. Consultado el 4 de febrero de 2020. 
  74. «Çin'den sonra bir ülkede daha coronavirüs!». www.haberturk.com (en turco). Consultado el 23 de enero de 2020. 
  75. Welle (www.dw.com), Deutsche (28 de enero de 2020). «Alemania confirma otros tres casos de contagio por coronavirus». DW.COM. Consultado el 29 de enero de 2020. 
  76. «Francia confirma un cuarto caso de coronavirus». La Vanguardia. 28 de enero de 2020. Consultado el 29 de enero de 2020. 
  77. «Kuwait reporta 43 casos de coronavirus». www.aa.com.tr. Consultado el 27 de febrero de 2020. 
  78. «China virus cases up sharply as infection spreads». BBC News (en inglés británico). 20 de enero de 2020. Archivado desde el original el 20 de enero de 2020. Consultado el 20 de enero de 2020. 
  79. «Bahrein suspende los vuelos a Dubái por el coronavirus | El Mundo | elvocero.com». www.elvocero.com. Consultado el 27 de febrero de 2020. 
  80. «11 confirmed cases of 2019 Novel Coronavirus (2019-nCoV) infection are in a stable condition and 1 patient to be discharged from the hospital». Taiwan Centers for Disease Control (en inglés). 
  81. «Kenyataan Akhbar KPK 30 Januari 2020 – Situasi Terkini Jangkitan 2019 Novel Coronavirus (2019-nCoV) Di Malaysia». From the Desk of the Director-General of Health Malaysia (en malayo). 30 de enero de 2020. Consultado el 30 de enero de 2020. 
  82. «Un nuevo caso eleva a 5 los contagios de "coronavirus" en Australia». www.tn8.com. Consultado el 27 de enero de 2020. 
  83. «Two coronavirus cases confirmed in UK». BBC (en inglés). 31 de enero de 2020. Consultado el 31 de enero de 2020. 
  84. De 2020, 29 De Enero. «Emiratos Árabes Unidos anuncia su primer caso del nuevo coronavirus chino». Infobae. Consultado el 29 de enero de 2020. 
  85. «Hai ca dương tính nCoV đang điều trị tại BV Chợ Rẫy». 
  86. swissinfo.ch, S. W. I. «Suiza confirma cuatro casos de coronavirus». SWI swissinfo.ch. Consultado el 27 de febrero de 2020. 
  87. De 2020, 26 De Enero. «Confirman nuevos casos de coronavirus en Canadá, Camboya y Australia». El Universal. Consultado el 27 de enero de 2020. 
  88. «Registran el primer caso de coronavirus en Suecia». RT. 31 de enero de 2020. Consultado el 31 de enero de 2020. 
  89. «First viral pneumonia case recorded in Macau». Macau Business (en inglés británico). 22 de enero de 2020. Consultado el 22 de enero de 2020. 
  90. «Iraq suspende las clases y prohíbe reuniones en lugares públicos por el coronavirus». El Comercio. Consultado el 27 de febrero de 2020. 
  91. «Israel confirma el primer caso del nuevo coronavirus». RT. 21 de febrero de 2020. 
  92. Redacción (1 de marzo de 2020). «Cinco nuevos casos de COVID-19 se confirma en Ecuador». El Comercio Ecuador. Consultado el 1 de marzo de 2020. 
  93. «Coronavirus | Covid -19 | Noruega confirma su primer caso». RPP. Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  94. «Confirma Omán primeros casos de coronavirus». www.reforma.com. Consultado el 27 de febrero de 2020. 
  95. «Austria reporta primeros dos casos de coronavirus | Spanish.xinhuanet.com». spanish.xinhuanet.com. Consultado el 27 de febrero de 2020. 
  96. «Croacia confirma un segundo positivo por coronavirus». www.lavanguardia.com. Consultado el 27 de febrero de 2020. 
  97. «Coronavirus. Confirman caso en Chiapas; suman 5 en México». El Universal. 1 de marzo de 2020. Consultado el 1 de marzo de 2020. 
  98. «Confirmado el primer caso de coronavirus en Grecia». La Vanguardia. 26 de febrero de 2020. Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  99. «El Líbano registra el primer caso de contagio de coronavirus». RT. 21 de febrero de 2020. 
  100. «Update on Novel Coronavirus: third positive case reported in Kerala». Press Information Bureau (en inglés). 3 de febrero de 2020. Consultado el 4 de febrero de 2020. 
  101. «Filipinas confirma su primer caso del nuevo coronavirus y estudia otros 29». eldiario.es. 30 de enero de 2020. Consultado el 1 de febrero de 2020. 
  102. «Filipinas registra primera muerte por coronavirus fuera de China». EL COMERCIO. 1 de febrero de 2020. Consultado el 2 de febrero de 2020. 
  103. «Finland's first coronavirus case confirmed in Lapland». Yleisradio (en inglés). 29 de enero de 2020. Consultado el 30 de enero de 2020. 
  104. «Rumania confirma primer caso de COVID-19 | Spanish.xinhuanet.com». spanish.xinhuanet.com. Consultado el 28 de febrero de 2020. 
  105. Welle (www.dw.com), Deutsche. «Dinamarca y Estonia confirman primer caso de coronavirus | DW | 27.02.2020». DW.COM. Consultado el 28 de febrero de 2020. 
  106. De 2020, 26 De Febrero. «Georgia anuncia su primer caso de coronavirus». Infobae. Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  107. «Primer caso de contagio de coronavirus confirmado en Países Bajos». La Vanguardia. 27 de febrero de 2020. Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  108. «Pakistán confirma los dos primeros casos de nuevo coronavirus en el país». La Vanguardia. 26 de febrero de 2020. Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  109. «Rusia confirma sus dos primeros casos de coronavirus». La Vanguardia. 31 de enero de 2020. Consultado el 31 de enero de 2020. 
  110. «Mónaco informa de su primer caso de coronavirus». mundo.sputniknews.com. Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  111. «Coronavirus.- Lituania confirma su primer caso de coronavirus». La Vanguardia. 28 de febrero de 2020. Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  112. «Primer caso de coronavirus en Afganistán - Infobae». www.infobae.com. Consultado el 27 de febrero de 2020. 
  113. «Argelia confirma el primer caso de coronavirus en el norte de África». www.lavanguardia.com. Consultado el 27 de febrero de 2020. 
  114. «Azerbaiyán reporta su primer caso de coronavirus». RT en Español. Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  115. «Bielorrusia reporta el primer caso de infección por coronavirus». RT en Español. Consultado el 28 de febrero de 2020. 
  116. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-51649110
  117. Press, Europa (27 de febrero de 2020). «Estonia confirma su primer caso de coronavirus». www.europapress.es. Consultado el 28 de febrero de 2020. 
  118. Press, Europa (28 de febrero de 2020). «Islandia confirma su primer caso de coronavirus, un hombre que viajó al norte de Italia». www.europapress.es. Consultado el 28 de febrero de 2020. 
  119. Press, Europa (26 de febrero de 2020). «Macedonia del Norte confirma su primer caso de coronavirus». www.europapress.es. Consultado el 28 de febrero de 2020. 
  120. Tiempo, Casa Editorial El (28 de febrero de 2020). «Nigeria, primer país de África subsahariana con un caso de coronavirus». ElTiempo (en spanish). Consultado el 28 de febrero de 2020. 
  121. «Nueva Zelanda registra el primer caso de coronavirus». Excélsior. 28 de febrero de 2020. Consultado el 28 de febrero de 2020. 
  122. webit.it. «Coronavirus: primo caso a San Marino. Attivati i protocolli sanitari.». Libertas (en italiano). Consultado el 28 de febrero de 2020. 
  123. «L'un de nos compatriotes rapatriés a été testé positif au nouveau coronavirus» (en francés). 4 de febrero de 2020. Consultado el 5 de febrero de 2020. 
  124. «Cambodia confirms first case of Wuhan virus: Health minister». CNA (en inglés). 27 de enero de 2020. Consultado el 30 de enero de 2020. 
  125. «Se registra el primer caso de coronavirus en África». National Geographic en Español. 14 de febrero de 2020. Consultado el 14 de febrero de 2020. 
  126. De 2020, 24 De Enero. «Nepal anuncia caso confirmado de coronavirus, el primero en el sur de Asia». Infobae. Consultado el 24 de enero de 2020. 
  127. «Sri Lanka.- Detectado primer caso nuevo de coronavirus en Sri Lanka». La Vanguardia. 27 de enero de 2020. Consultado el 27 de enero de 2020. 
  128. «Qatar confirms first case of coronavirus». www.aa.com.tr. Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  129. «Armenia registra un primer caso de nuevo coronavirus - Infobae». www.infobae.com. Consultado el 1 de marzo de 2020. 
  130. «República Dominicana confirma su primer caso de coronavirus». Telemundo Orlando (31). Consultado el 1 de marzo de 2020. 
  131. «Coronavirus Death Toll Rises to 9 With 440 Infected, Says China». www.bloomberg.com. Consultado el 22 de enero de 2020. 
  132. «UNDIAGNOSED PNEUMONIA - CHINA (HUBEI): REQUEST FOR INFORMATION. Archive Number: 20191230.6864153». Pro-MED-mail. International Society for Infectious Diseases. Consultado el 19 de enero de 2020. 
  133. a b Parry, Jane (8 de enero de 2020). «Pneumonia in China: lack of information raises concerns among Hong Kong health workers». BMJ (en inglés) 368. ISSN 1756-1833. PMID 31915179. doi:10.1136/bmj.m56. 
  134. a b Schnirring, Lisa (13 de enero de 2020). «Thailand finds Wuhan novel coronavirus in traveler from China». CIDRAP (en inglés). Consultado el 14 de enero de 2020. 
  135. Team, CM1. «Four suspected cases of mystery Chinese viral pneumonia detected at CM Airport | Chiang Mai One» (en inglés estadounidense). Consultado el 15 de enero de 2020. 
  136. CityNews. «Wuhan viral pneumonia alert». Chiang Mai Citylife (en inglés estadounidense). Consultado el 15 de enero de 2020. 
  137. a b c d e f Schnirring, Lisa (6 de enero de 2020). «Questions still swirl over China's unexplained pneumonia outbreak». CIDRAP (en inglés). Consultado el 7 de enero de 2020. 
  138. «China pneumonia: Sars ruled out as dozens fall ill in Wuhan». BBC. 5 de enero de 2020. Consultado el 6 de enero de 2020. 
  139. «WHO Statement Regarding Cluster of Pneumonia Cases in Wuhan, China». who.int (en inglés). 9 de enero de 2020. Consultado el 9 de enero de 2020. 
  140. Schnirring, Lisa (10 de enero de 2020). «Pressure builds on China to share info on new coronavirus». CIDRAP (en inglés). Consultado el 11 de enero de 2020. 
  141. Schnirring, Lisa (9 de enero de 2020). «More details emerge on new coronavirus in Wuhan cluster». CIDRAP (en inglés). Consultado el 9 de enero de 2020. 
  142. Lucey, Daniel (14 de enero de 2020). «China Deserves Some Credit for Its Handling of the Wuhan Pneumonia». Foreign Policy (en inglés estadounidense). Consultado el 15 de enero de 2020. 
  143. a b Schnirring, Lisa (11 de enero de 2020). «China releases genetic data on new coronavirus, now deadly». CIDRAP (en inglés). Consultado el 12 de enero de 2020. 
  144. Qin, Amy (10 de enero de 2020). «China Reports First Death From New Virus» (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 11 de enero de 2020. 
  145. «China reports first death in Wuhan pneumonia outbreak». The Straits Times. 11 de enero de 2019. Consultado el 11 de enero de 2019. 
  146. Schnirring, Lisa (10 de enero de 2020). «Pressure builds on China to share info on new coronavirus». CIDRAP (en inglés). Consultado el 11 de enero de 2020. 
  147. a b Schnirring, Lisa (7 de enero de 2020). «Nations step up screening and await word on China's pneumonia outbreak». CIDRAP (en inglés). Consultado el 8 de enero de 2020. 
  148. a b «WHO | Novel Coronavirus – Thailand (ex-China)». WHO. 14 de enero de 2020. Consultado el 15 de enero de 2020. 
  149. a b c d Schnirring, Lisa (14 de enero de 2020). «Report: Thailand's coronavirus patient didn't visit outbreak market». CIDRAP (en inglés). Consultado el 15 de enero de 2020. 
  150. «Novel Coronavirus 2019 | CDC». www.cdc.gov (en inglés estadounidense). 15 de enero de 2020. Consultado el 15 de enero de 2020. 
  151. a b c Schirring, Lisa (16 de enero de 2020). «Japan has 1st novel coronavirus case; China reports another death». CIDRAP (en inglés). Consultado el 16 de enero de 2020. 
  152. «China says second person dies in Wuhan pneumonia outbreak» (en inglés). 17 de enero de 2020. Consultado el 17 de enero de 2020. 
  153. a b c Walter, Sim (16 de enero de 2020). «Japan confirms first case of infection from Wuhan coronavirus; Vietnam quarantines two tourists». The Straits Times (en inglés). Consultado el 16 de enero de 2020. 
  154. a b «WHO | Novel Coronavirus – Japan (ex-China)». WHO. Consultado el 17 de enero de 2020. 
  155. a b Wee, Sui-Lee (15 de enero de 2020). «Japan and Thailand Confirm New Cases of Chinese Coronavirus» (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 17 de enero de 2020. 
  156. «CHP closely monitors additional confirmed case of infection of novel coronavirus in Thailand». www.info.gov.hk. 17 de enero de 2020. Consultado el 17 de enero de 2020. 
  157. Schnirring, Lisa (17 de enero de 2020). «As Thailand notes 2nd nCoV case, CDC begins airport screening». CIDRAP (en inglés). Consultado el 18 de enero de 2020. 
  158. a b France-Presse, Agence (19 de enero de 2020). «Coronavirus: China reports 17 new cases of Sars-like mystery virus» (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 19 de enero de 2020. 
  159. «Se disparan a 198 los infectados por nuevo coronavirus en tres países». delfino.cr. Consultado el 19 de enero de 2019. 
  160. a b 박상수 (20 de enero de 2020). «S. Korea reports 1st confirmed case of China coronavirus». Yonhap News Agency (en inglés). Consultado el 20 de enero de 2020. 
  161. «Brote de nuevo coronavirus podría alcanzar su pico máximo en una semana o unos 10 días, dice experto | Spanish.xinhuanet.com». spanish.xinhuanet.com. 28 de enero de 2020. Consultado el 4 de febrero de 2020. 
  162. «Wuhan authorities report fourth death from coronavirus outbreak». CNA. 21 de enero de 2020. Archivado desde el original el 21 de enero de 2020. Consultado el 21 de enero de 2020. 
  163. «China confirms human-to-human transmission of Wuhan virus as WHO emergency group meets». CNA. 21 de enero de 2020. Consultado el 21 de enero de 2020. 
  164. «China coronavirus: More cases confirmed in Guangdong province». Outbreak News Today (en inglés estadounidense). 21 de enero de 2020. Consultado el 11 de febrero de 2020. 
  165. «Shanghai reports 4 new coronavirus cases, totaling 6». SHINE (en inglés). Consultado el 11 de febrero de 2020. 
  166. «Henan Province reports first coronavirus case». SHINE (en inglés). Consultado el 11 de febrero de 2020. 
  167. «全球累計313宗武漢新型肺炎病例 重慶出現首宗案例». Now 新聞 (en Chinese (Hong Kong)). Consultado el 21 de enero de 2020. 
  168. «国家卫生健康委确认我省首例输入性新型冠状病毒感染的肺炎确诊病例». 
  169. «Taiwan Centers for Disease Control». Archivado desde el original el 21 de enero de 2020. 
  170. «Esto sabemos del posible caso de coronavirus en México». El Financiero. Consultado el 23 de enero de 2020. 
  171. ElHorizonte. «Médico chino residente en Tamaulipas, posible portador de coronavirus: Secretaría de Salud». elhorizonte. Consultado el 22 de enero de 2020. 
  172. S.A.S, Editorial La República. «Ministerio de Salud aclaró que aún no hay confirmación de la presencia del coronavirus en el país». www.larepublica.co. Consultado el 22 de enero de 2020. 
  173. «Alerta de Coronavirus: un ciudadano chino fue llevado a un hospital y los pasajeros son revisados». EL HERALDO. Consultado el 22 de enero de 2020. 
  174. Tiempo, Casa Editorial El (22 de enero de 2020). «Ministerio de Salud descarta presencia de coronavirus en Colombia». El Tiempo. Consultado el 23 de enero de 2020. 
  175. Notimex (23 de enero de 2020). «Singapur y Vietnam confirman casos de contagio por coronavirus». El Economista. Consultado el 11 de febrero de 2020. 
  176. «SSa reporta tres nuevos casos sospechosos de coronavirus en Jalisco». El Universal. 23 de enero de 2020. Consultado el 23 de enero de 2020. 
  177. «Profesor mexicano que viajó a China no tiene coronavirus». CNN. 23 de enero de 2020. Consultado el 24 de enero de 2020. 
  178. «Coronavirus. Informan de primera muerte fuera de provincia de Hubei». El Universal. 23 de enero de 2020. Consultado el 4 de febrero de 2020. 
  179. «Coronavirus. Francia confirma dos casos, los primeros en Europa». El Universal. 24 de enero de 2020. Consultado el 24 de enero de 2020. 
  180. «Australia confirma el primer caso de coronavirus de Wuhan». El Universal. 24 de enero de 2020. Consultado el 25 de enero de 2020. 
  181. «Australia en ALERTA: Detectan cuatro casos de coronavirus». La Verdad Noticias. Consultado el 25 de enero de 2020. 
  182. «Descartan casos de coronavirus en Jalisco». ADN40. 25 de enero de 2020. Consultado el 25 de enero de 2020. 
  183. Welle (www.dw.com), Deutsche. «China restringe viajes a 56 millones de personas para frenar coronavirus | DW | 25.01.2020». DW.COM. Consultado el 30 de enero de 2020. 
  184. Welle (www.dw.com), Deutsche. «Confirman primer caso de coronavirus en Alemania | DW | 27.01.2020». DW.COM. Consultado el 27 de enero de 2020. 
  185. «Sri Lanka.- Detectado primer caso nuevo de coronavirus en Sri Lanka». La Vanguardia. 27 de enero de 2020. Consultado el 27 de enero de 2020. 
  186. «Investigan posible caso de coronavirus en Cali, Colombia; es un paciente que llegó de Wuhan, China». CNN. 27 de enero de 2020. Consultado el 28 de enero de 2020. 
  187. «Ecuador investiga un posible caso de coronavirus de China». RT en Español. Consultado el 28 de enero de 2020. 
  188. «Minuto a minuto: primera muerte por coronavirus en Beijing; más de 2.700 casos confirmados en el mundo». CNN. 27 de enero de 2020. Consultado el 28 de enero de 2020. 
  189. Pública, Salud (2020T14:18). «El Centro Nacional de Microbiología, del Instituto de Salud Carlos III, confirma un caso de #coronavirus detectado en España. Se trata del análisis a una de las muestras enviadas desde La Gomera, Canarias. El paciente está ingresado y aislado en un centro hospitalario de la isla.pic.twitter.com/Jc8ignBZNO». @SaludPublicaEs. Consultado el 4 de febrero de 2020. 
  190. «Sanidad confirma el primer caso de coronavirus en España en La Gomera». El Diario.es. 31 de enero de 2020. Consultado el 31 de enero de 2020. 
  191. «Confirman coronavirus en turista que estuvo en CDMX». Excélsior. 2 de febrero de 2020. Consultado el 3 de febrero de 2020. 
  192. «China confirma la muerte del médico que alertó sobre el coronavirus tras horas de confusión». El País. 6 de febrero de 2020. Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  193. a b Ayuso, Silvia (15 de febrero de 2020). «Francia registra la primera muerte fuera de Asia por el coronavirus». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 16 de febrero de 2020. 
  194. Espinosa, Angeles (24 de febrero de 2020). «Contradicciones en Irán sobre el número de muertos por el coronavirus». elpais.com. Consultado el 24 de febrero de 2020. 
  195. Coronavirus disease 2019 (COVID-19) Situation Report – 37. Consultado el 26 de febrero de 2020. 
  196. «Coronavirus: Brasil confirma el primer caso en América Latina». 
  197. «Coronavirus disease 2019 (COVID-19) Situation Report – 38 (OMS)». 27 de febrero de 2020. Consultado el 28 de febrero de 2020. 
  198. Lafuente, Javier (28 de febrero de 2020). «México confirma el primer caso de coronavirus en el país». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 28 de febrero de 2020. 
  199. «Un perro dio positivo al coronavirus.». 
  200. Weaver, Matthew (28 de febrero de 2020). «First British coronavirus death confirmed». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 28 de febrero de 2020. 
  201. «Coronavirus disease 2019 (COVID-19) Situation Report – 39 (OMS)». 28 de febrero de 2020. Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  202. «Coronavirus covid-19: Ecuador confirma su primer caso». 
  203. «NBC News: muere la primera persona por coronavirus en Estados Unidos.». 
  204. «Coronavirus disease 2019 (COVID-19) Situation Report – 40 (OMS)». 29 de febrero de 2020. Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  205. «Coronavirus disease 2019 (COVID-19) Situation Report – 41 (OMS)». 1 de marzo de 2020. Consultado el 1 de marzo de 2020. 
  206. Bogoch, Isaac I.; Watts, Alexander; Thomas-Bachli, Andrea; Huber, Carmen; Kraemer, Moritz U. G.; Khan, Kamran (14 de enero de 2020). «Pneumonia of Unknown Etiology in Wuhan, China: Potential for International Spread Via Commercial Air Travel». Journal of Travel Medicine (en inglés). doi:10.1093/jtm/taaa008. 
  207. «What to Know About the Wuhan Pneumonia Oubreak». Time (en inglés). Consultado el 8 de enero de 2020. 
  208. Gan, Nectar (9 de enero de 2020). «A new virus related to SARS is the culprit in China's mysterious pneumonia outbreak, scientists say». CNN. Consultado el 9 de enero de 2020. 
  209. Goh, Timothy (2 de enero de 2020). «Travellers arriving at Changi Airport from Wuhan to undergo temperature screening after pneumonia outbreak». The Straits Times. Consultado el 15 de enero de 2020. 
  210. hermesauto (18 de enero de 2020). «New suspected Wuhan virus case in Singapore, remaining 5 have tested negative». The Straits Times (en inglés). Consultado el 19 de enero de 2020. 
  211. China (Taiwan), Ministry of Foreign Affairs, Republic of (22 de enero de 2020). «Taiwan en alerta ante aparición de nuevo coronavirus». Noticias de Taiwan (en sp). Consultado el 5 de febrero de 2020. 
  212. «Taiwan timely identifies first imported case of 2019 novel coronavirus infection returning from Wuhan, China through onboard quarantine; Central Epidemic Command Center (CECC) raises travel notice level for Wuhan, China to Level 3: Warning». Taiwan Centers for Disease Control (en inglés). Consultado el 5 de febrero de 2020. 
  213. «Wuhan viral pneumonia alert». Chiang Mai Citylife (en inglés estadounidense). 7 de enero de 2020. Consultado el 15 de enero de 2020. 
  214. «Novel coronavirus (02): Thailand ex China (HU) WHO. Archive Number: 20200113.6886644». Pro-MED-mail. International Society for Infectious Diseases. Consultado el 14 de enero de 2020. 
  215. «Thailand confirms first case of Wuhan virus outside China». South China Morning Post (en inglés). 13 de enero de 2020. Consultado el 13 de enero de 2020. 
  216. «Novel coronavirus (02): Thailand ex China (HU) WHO. Archive Number: 20200113.6886644». Pro-MED-mail. International Society for Infectious Diseases. Consultado el 14 de enero de 2020. 
  217. «Primer caso de coronavirus de Wuhan en España». cadenaser.com. 31 de enero de 2020. Consultado el 2 de febrero de 2020. 
  218. «España registra el segundo caso de coronavirus, que ya supera la cifra de muertos del SARS». elpais.com. 9 de febrero de 2020. Consultado el 9 de febrero de 2020. 
  219. «El Gobierno de Canarias anuncia que un médico italiano ha dado positivo por coronavirus en Tenerife». eldiario.es. 24 de febrero de 2020. Consultado el 25 de febrero de 2020. 
  220. «El coronavirus llega a la Península: confirmado un caso en Cataluña». cadenaser.com. 25 de febrero de 2020. Consultado el 25 de febrero de 2020. 
  221. «Segundo caso de coronavirus en la península: un paciente de Castellón». lasprovincias.es. 25 de febrero de 2020. Consultado el 25 de febrero de 2020. 
  222. «Madrid y Cataluña confirman dos nuevos casos de coronavirus». elpais.com. 26 de febrero de 2020. Consultado el 26 de febrero de 2020. 
  223. «Primer caso de contagio local del coronavirus en España: el enfermo de Sevilla no había viajado al extranjero». elmundo.es. 26 de febrero de 2020. Consultado el 26 de febrero de 2020. 
  224. «Coronavirus, última hora: Ya son 50 los casos de coronavirus en España, pero "todos evolucionan favorablemente"». elmundo.es. 29 de febrero de 2020. Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  225. Press, Europa (1 de marzo de 2020). «Los casos de coronavirus en España se elevan a 83 tras los nuevos casos en Cataluña y País Vasco». www.infosalus.com. Consultado el 2 de marzo de 2020. 
  226. «El coronavirus llega a Estados Unidos: reportan el primer caso de la enfermedad cerca de Seattle». telemundo. 21 de enero de 2020. Consultado el 21 de enero de 2020. 
  227. «Trump amplía las restricciones de viaje tras la primera muerte de coronavirus en EE.UU.». La Vanguardia. 29 de febrero de 2020. Consultado el 1 de marzo de 2020. 
  228. Diario El Comercio (26 de febrero de 2020). «caso de coronavirus, el primero en Latinoamérica». Consultado el 26 de febrero de 2020. 
  229. De 2020, 1 De Marzo. «Brasil confirmó el segundo caso de coronavirus en un paciente que llegó de Italia». Infobae. Consultado el 2 de marzo de 2020. 
  230. «Macau confirms first Wuhan virus case, patient showed no symptoms at checkpoint». South China Morning Post (en inglés). 22 de enero de 2020. Consultado el 30 de enero de 2020. 
  231. «Coronavirus llega a México: confirman caso en CDMX y revisan positivo en Sinaloa». ADNPolítico. 28 de febrero de 2020. Consultado el 28 de febrero de 2020. 
  232. Notimex (28 de febrero de 2020). «Confirman segundo caso de coronavirus en México; ahora en Sinaloa». El Economista. Consultado el 28 de febrero de 2020. 
  233. «Confirmaron el cuarto caso de coronavirus en México». Infobae. 28 de febrero de 2020. Consultado el 1 de marzo de 2020. 
  234. De 2020, 1 De Marzo. «Confirmaron caso de coronavirus en Chiapas: suman cinco personas infectadas en México». Infobae. Consultado el 2 de marzo de 2020. 
  235. «Esto es lo que sabemos de los cinco casos confirmados de coronavirus en México». El Financiero. Consultado el 2 de marzo de 2020. 
  236. «Gobierno estatal de Chiapas confirma quinto caso de coronavirus en México». www.efe.com. Consultado el 2 de marzo de 2020. 
  237. «Coronavirus se cuela a Medio Oriente: Diagnostican primer caso confirmado en Arabia Saudita». Radio Fórmula. 23 de enero de 2020. Consultado el 30 de enero de 2020. 
  238. «Empeora estado de salud de paciente con posible coronavirus en Ecuador». Vistazo. 27 de enero de 2020. Consultado el 27 de enero de 2020. 
  239. «Ministra de Salud: ‘No existe coronavirus en Ecuador, estamos haciendo la investigación de un caso’». El Comercio. Consultado el 27 de enero de 2020. 
  240. «En Ecuador se estudia un caso sospechoso de coronavirus, informó el MSP». El Universo. 26 de enero de 2020. Consultado el 27 de enero de 2020. 
  241. «Ciudadano Chino, sospechoso de coronavirus, dio positivo para otra infección viral según el MSP». 
  242. Diario El Universo (4 de febrero de 2020). «Paciente chino en Ecuador no tiene coronavirus, indica Ministerio de Salud». Consultado el 4 de febrero de 2020. 
  243. «Ecuador confirma primer caso de coronavirus». El Universo. 29 de febrero de 2020. Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  244. «Confirman el primer caso de coronavirus en Ecuador». Teleamazonas. 29 de febrero de 2020. Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  245. «Ecuador confirma primer caso de coronavirus». El Universo. 29 de febrero de 2020. Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  246. «Ministerio de Salud confirmó 5 nuevos casos de coronavirus en Ecuador». El Universo. 1 de marzo de 2020. Consultado el 1 de marzo de 2020. 
  247. «Seis personas confirmadas con coronavirus en Ecuador». Primicias. 1 de marzo de 2020. Consultado el 1 de marzo de 2020. 
  248. «Autoridades de salud de Paraguay evalúan caso sospechoso de coronavirus». CNN. 29 de enero de 2020. Consultado el 30 de enero de 2020. 
  249. «Salud investiga caso sospechoso de coronavirus, aunque paciente está bien - Locales - ABC Color». www.abc.com.py. Consultado el 30 de enero de 2020. 
  250. «Descartan único caso sospechoso de coronavirus en Paraguay - Nacionales - ABC Color». www.abc.com.py. Consultado el 7 de febrero de 2020. 
  251. «Nuevo caso sospechoso de coronavirus en Paraguay se suma a dos descartados - Nacionales - ABC Color». www.abc.com.py. Consultado el 27 de febrero de 2020. 
  252. «Descartan tercer caso sospechoso y Paraguay sigue libre de coronavirus - Nacionales - ABC Color». www.abc.com.py. Consultado el 27 de febrero de 2020. 
  253. «Ministra de Salud informa que hay cuatro pacientes sospechosos de coronavirus en el Perú». RPP Noticias. 26 de enero de 2020. Consultado el 27 de enero de 2020. 
  254. «Cusco: Reportan dos posibles casos de coronavirus por turistas de Pekín». Perú 21. 30 de enero de 2020. Consultado el 30 de enero de 2020. 
  255. «Transmission of 2019-nCoV Infection from an Asymptomatic Contact in Germany». New England Journal of Medicine (en inglés). 30 de enero de 2020. 
  256. a b «Rusia confirma sus dos primeros casos de coronavirus». La Vanguardia. 31 de enero de 2020. Consultado el 31 de enero de 2020. 
  257. «Rusia cierra su frontera oriental por el brote del coronavirus chino». La Vanguardia. 30 de enero de 2020. Consultado el 31 de enero de 2020. 
  258. «fourth patient in UK diagnosed». bbc.com (en inglés). 9 de febrero. Consultado el 9 de febrero de 2020. 
  259. «Ministro de Salud: “Hay alta posibilidad de un caso de coronavirus” | EL DEBER». eldeber.com.bo. Consultado el 27 de febrero de 2020. 
  260. Posible caso de coronavirus en Colombia. Publicado el 22 de enero de 2020. Consultado el 23 de enero de 2020.
  261. Ciudadano chino que llegó a Colombia no tiene coronavirus. Publicado el 22 de enero de 2020. Consultado el 23 de enero de 2020.
  262. «Investigan posible caso de coronavirus en Cali, Colombia; es un paciente que llegó de Wuhan, China». CNN. 27 de enero de 2020. Consultado el 28 de enero de 2020. 
  263. «Coronavirus no ha llegado a Colombia: descartan caso de sospechoso en Cali». El Colombiano. 29 de enero de 2020. Consultado el 29 de enero de 2020. 
  264. «Se confirma primer caso de colombiano con coronavirus». 
  265. Tiempo, Casa Editorial El (1 de marzo de 2020). «República Dominicana confirma su primer caso de coronavirus». El Tiempo (en spanish). Consultado el 2 de marzo de 2020. 
  266. Redacción (1 de marzo de 2020). «República Dominicana confirma su primer caso del nuevo coronavirus». BBC News Mundo. Consultado el 2 de marzo de 2020. 
  267. «Experts explain the latest bulletin of unknown cause of viral pneumonia». Wuhan Municipal Health Commission. 11 de enero de 2020. Consultado el 11 de enero de 2020. 
  268. Chaolin Huang, MD * et, al (20 de enero de 2020). «Clinical features of patients infected with 2019 novel coronavirus in Wuhan, China». The Lancet. doi:10.1016/S0140-6736(20)30183-5. Consultado el 25 de enero de 2020. 
  269. Chen Wang et al (24 de enero de 2020). «A novel coronavirus outbreak of global health concern». The Lancet. doi:10.1016/S0140-6736(20)30185-9. Consultado el 25 de enero de 2020. 
  270. Pan, Xingfei; Chen, Dexiong; Xia, Yong; Wu, Xinwei; Li, Tangsheng; Ou, Xueting; Zhou, Liyang; Liu, Jing (19 de febrero de 2020). «Asymptomatic cases in a family cluster with SARS-CoV-2 infection». The Lancet Infectious Diseases 0. ISSN 1473-3099. PMID 32087116. doi:10.1016/S1473-3099(20)30114-6. 
  271. «WHO COVID-19 situation report 29». World Health Organization. 19 de febrero de 2020. 
  272. «Q&A on coronaviruses (COVID-19): How long is the incubation period for COVID-19?». www.who.int (en inglés). Consultado el 25 de febrero de 2020. 
  273. «Coronavirus incubation could be as long as 27 days, Chinese provincial government says». Reuters. 22 de febrero de 2020. 
  274. Schirring, Lisa; 2020 (16 January 2020). «Japan has 1st novel coronavirus case; China reports another death». CIDRAP. Archivado desde el original el 20 January 2020. Consultado el 16 January 2020.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  275. «Laboratory testing for 2019 novel coronavirus (2019-nCoV) in suspected human cases: Interim guidance». World Health Organization. Archivado desde el original el 20 January 2020. Consultado el 28 January 2020.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  276. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas 20200130cdc
  277. «Real-Time RT-PCR Panel for Detection 2019-Novel Coronavirus». U.S. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). 29 January 2020. Archivado desde el original el 30 January 2020. Consultado el 1 de febrero de 2020.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  278. «Curetis Group Company Ares Genetics and BGI Group Collaborate to Offer Next-Generation Sequencing and PCR-based Coronavirus (2019-nCoV) Testing in Europe». GlobeNewswire News Room. 30 January 2020. Archivado desde el original el 31 January 2020. Consultado el 1 de febrero de 2020.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  279. Brueck, Hilary (30 January 2020). «There's only one way to know if you have the coronavirus, and it involves machines full of spit and mucus». Business Insider. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2020. Consultado el 1 de febrero de 2020.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  280. «核酸检测到底准不准 试剂盒厂家称无需担心假阴性». china.caixin.com. 
  281. «Undiagnosed pneumonia – China (HU) (01): wildlife sales, market closed, RFI Archive Number: 20200102.6866757». Pro-MED-mail. International Society for Infectious Diseases. Archivado desde el original el 22 January 2020. Consultado el 13 January 2020.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  282. Hui, David S.; Azhar, Esam EI; Madani, Tariq A.; Ntoumi, Francine; Kock, Richard; Dar, Osman; Ippolito, Giuseppe; Mchugh, Timothy D.; Memish, Ziad A.; Drosten, Christian; Zumla, Alimuddin (14 January 2020). «The continuing epidemic threat of novel coronaviruses to global health – the latest novel coronavirus outbreak in Wuhan, China». International Journal of Infectious Diseases 91: 264-266. ISSN 1201-9712. PMID 31953166. doi:10.1016/j.ijid.2020.01.009. Archivado desde el original el 31 January 2020. Consultado el 16 January 2020.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  283. Cohen, Jon; Normile, Dennis (17 January 2020). «New SARS-like virus in China triggers alarm». Science 367 (6475): 234-235. ISSN 0036-8075. PMID 31949058. doi:10.1126/science.367.6475.234. 
  284. Parry, Jane (January 2020). «China coronavirus: cases surge as official admits human to human transmission». British Medical Journal 368: m236. ISSN 1756-1833. PMID 31959587. doi:10.1136/bmj.m236. 
  285. «COVID-19 Prevention & Treatment». United States: Centers for Disease Control and Prevention. 11 de febrero de 2020. Consultado el 25 de febrero de 2020.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  286. «Advice for public». World Health Organisation. Archivado desde el original el 26 January 2020. Consultado el 10 de febrero de 2020.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  287. «What to do if you are sick with 2019 Novel Coronavirus (2019-nCoV)». United States: Centers for Disease Control and Prevention. 11 de febrero de 2020. Consultado el 13 de febrero de 2020.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  288. «COVID-19 Thematic Website, Together, We Fight the Virus, COVID-19». Hong Kong government coronavirus website. Consultado el 22 de febrero de 2020. 
  289. «COVID-19 Information for Travel». United States: Centers for Disease Control and Prevention. 11 de febrero de 2020. Consultado el 25 de febrero de 2020.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  290. a b «Severe Respiratory Disease associated with a Novel Infectious Agent». Hong Kong: Centre for Health Protection, Department of Health. Consultado el 1 de febrero de 2020. 
  291. a b c «Coronavirus disease (COVID-19) advice for the public: Myth busters». World Health Organization (WHO). Consultado el 26 February 2020. 
  292. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas auto18
  293. «Coronavirus Disease 2019 (COVID-19)». United States: Centers for Disease Control and Prevention. 11 de febrero de 2020. Consultado el 25 February 2020. 
  294. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas CDC Prevention
  295. a b «Advice for public». World Health Organization (WHO). Consultado el 8 February 2020. 
  296. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas autogenerated1
  297. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :12
  298. «Coronavirus (COVID-19)». Australia: Department of Health. 21 de enero de 2020. Consultado el 15 de febrero de 2020. 
  299. a b «2019-nCoV: What the Public Should Do». United States: Centers for Disease Control and Prevention. 4 February 2020. Consultado el 5 February 2020. 
  300. «Updates on Wuhan Coronavirus (2019-nCoV) Local Situation». Singapore: Ministry of Health. Consultado el 1 de febrero de 2020. 
  301. a b c d «Advice on the use of masks the community, during home care and in health care settings in the context of the novel coronavirus (2019-nCoV) outbreak». World Health Organization. Consultado el 21 de febrero de 2020. 
  302. «Interim Infection Prevention and Control Recommendations for Patients with Confirmed Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) or Persons Under Investigation for COVID-19 in Healthcare Settings». United States: Centers for Disease Control and Prevention. 6 de febrero de 2020. Consultado el 8 de febrero de 2020. 
  303. «As Hongkongers clamour for surgical masks, 25,000 stolen from warehouse». Hong Kong: South China Morning Post. 31 de enero de 2020. Consultado el 1 de febrero de 2020. 
  304. Takahashi, Ryusei. «Amid virus outbreak, Japan stores scramble to meet demand for face masks». Japan Times. Consultado el 1 de febrero de 2020. 
  305. munsan (31 de enero de 2020). «Wuhan virus: Who needs to wear a mask and what's the proper way to wear it?». Singapore: The Straits Times. Consultado el 1 de febrero de 2020. 
  306. Chia, Rachel Genevieve. «These 12 Twitter posts show the insane queues for masks in Singapore, Shanghai and Hong Kong, which are all sold out». Business Insider Singapore. Consultado el 1 de febrero de 2020. 
  307. Harun, Hana Naz; Teh, Athira Yusof; Solhi, Farah (31 de enero de 2020). «Demand for face masks, hand sanitisers soars». Malaysia: New Straits Times. Consultado el 1 de febrero de 2020. 
  308. CDC (11 de febrero de 2020). «What to Do If You Are Sick With Coronavirus Disease 2019 (COVID-19)». Centers for Disease Control and Prevention (en inglés estadounidense). Consultado el 26 de febrero de 2020. 
  309. «Common questions about coronavirus (COVID-19)». nhs.uk (en inglés). 24 de febrero de 2020. Consultado el 26 de febrero de 2020. 
  310. https://www.gov.uk/guidance/wuhan-novel-coronavirus-information-for-the-public
  311. «Nuevo coronavirus (2019-nCoV): orientaciones para el público». 
  312. «Coronavirus». www.who.int (en inglés). Consultado el 16 de enero de 2020. 
  313. Lyons, Amanda (17 de enero de 2020). «Novel coronavirus: What GPs need to know». RACGP. 
  314. «With Wuhan virus genetic code in hand, scientists begin work on a vaccine». Reuters. 24 de enero de 2020. Consultado el 26 de enero de 2020. 
  315. «China CDC developing novel coronavirus vaccine». Xinhua. 26 de enero de 2020. 
  316. «Chinese scientists race to develop vaccine as coronavirus death toll jumps». SCMP. 26 de enero de 2020. 
  317. hermesauto (23 de enero de 2020). «Wuhan virus: Work to start on three possible vaccines, says epidemic response group». The Straits Times. Consultado el 26 de enero de 2020. 
  318. «CEPI to fund three programmes to develop vaccines against the novel coronavirus, nCoV-2019». CEPI-US. Consultado el 26 de enero de 2020. 
  319. «Molecular Clamp: a Novel Protein Vaccine for Influenza, RSV, Ebola and Other Human and Veterinary Viruses». www.pharmalicensing.com. Consultado el 26 de enero de 2020. 
  320. Insider, James Hennessy, Business. «Australia's Been Asked to Make a Coronavirus Vaccine at 'Unprecedented Speed'». ScienceAlert-gb. Consultado el 26 de enero de 2020. 
  321. «Inovio, Moderna score CEPI funding for vaccine work against deadly coronavirus». FiercePharma. Consultado el 26 de enero de 2020. 
  322. «Infectious Diseases | Moderna, Inc.». www.modernatx.com. Consultado el 26 de enero de 2020. 
  323. a b «Local Biotech Company Developing Coronavirus Vaccine». NBC 7 San Diego-US. Consultado el 26 de enero de 2020. 
  324. «Coronavirus: Vir Biotechnology and Novavax announce vaccine plans-GB». Consultado el 26 de enero de 2020. 
  325. «Gilead assessing Ebola drug as possible coronavirus treatment». Reuters. 23 de enero de 2020. Consultado el 26 de enero de 2020. 
  326. «Discovery and Development of Safe-in-Man Broad-Spectrum Antiviral Agents». Preprints 0 (0): null. doi:10.20944/preprints201910.0144.v4.  Parámetro desconocido |vautores= ignorado (ayuda)
  327. Zhao, Yuning (30 de enero de 2020). «Three drugs fairly effective on novel coronavirus at cellular level». China News Service. Archivado desde el original el 29 de enero de 2020. Consultado el 1 de febrero de 2020. 
  328. Wang M, et al. Remdesivir and chloroquine effectively inhibit the recently emerged novel coronavirus (2019-nCoV) in vitro. Cell Res (2020). doi 10.1038/s41422-020-0282-0
  329. «Prueba China remdesivir, como medicamento contra coronavirus». aristeguinoticias.com. Consultado el 8 de febrero de 2020. 
  330. «China lab seeks patent on use of Gilead’s coronavirus treatment». Physician's Weekly. 5 de febrero de 2020. Consultado el 5 de febrero de 2020. 
  331. «China Applies for Patent for Potential Coronavirus Drug». Time. Consultado el 5 de febrero de 2020. 
  332. «Cocktail of flu, HIV drugs appears to help fight coronavirus: Thai doctors». Reuters (en inglés). 3 de febrero de 2020. Consultado el 5 de febrero de 2020. 
  333. «Coronavirus: Thailand has apparent treatment success with antiviral drug cocktail». South China Morning Post. 2 de febrero de 2020. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2020. Consultado el 3 de febrero de 2020. 
  334. «Researchers find two new drugs that can effectively inhibit coronavirus». news.cgtn.com (en inglés). Consultado el 19 de febrero de 2020. 
  335. «As China Clamps Down on Negative News, Quarantines on Land and Sea». The New York Times (en inglés estadounidense). 5 de febrero de 2020. ISSN 0362-4331. Consultado el 19 de febrero de 2020. 
  336. Wang, Manli; Cao, Ruiyuan; Zhang, Leike; Yang, Xinglou; Liu, Jia; Xu, Mingyue; Shi, Zhengli; Hu, Zhihong et al. (4 de febrero de 2020). «Remdesivir and chloroquine effectively inhibit the recently emerged novel coronavirus (2019-nCoV) in vitro». Cell Research (en inglés): 1-3. ISSN 1748-7838. doi:10.1038/s41422-020-0282-0. Consultado el 27 de febrero de 2020. 
  337. Gao, Jianjun; Tian, Zhenxue; Yang, Xu (2020). «Breakthrough: Chloroquine phosphate has shown apparent efficacy in treatment of COVID-19 associated pneumonia in clinical studies». BioScience Trends. advpub. doi:10.5582/bst.2020.01047. Consultado el 27 de febrero de 2020. 
  338. Sebastián, Nieves (27 de febrero de 2020). «Covid-19: El fosfato de cloroquina podría tratar la neumonía». Gaceta Médica. Consultado el 29 de febrero de 2020. 

Enlaces externos