Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «XIII legislatura de El Salvador»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
AlSmith28 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 2: Línea 2:
{{Ficha de congreso
{{Ficha de congreso
|nombre = {{versalita|XIII}} legislatura de El Salvador
|nombre = {{versalita|XIII}} legislatura de El Salvador
|imagen = [[Archivo:Salon Azul del Palacio Lgislativo.jpg|280px]]
|imagen = [[Archivo:Logo Asamblea Legislativa de El Salvador (2021).svg|180px]]
|pie_imagen = Salon Azul del Palacio Legislativo
|pie_imagen = Logo institucional desde 2021
|país = {{ESA}}
|país = {{ESA}}
|tipo_cámara = [[Unicameralidad|Unicameral]]
|tipo_cámara = [[Unicameralidad|Unicameral]]
Línea 26: Línea 26:
|estructura1_res = 300px
|estructura1_res = 300px
|grupos_politicos1 = '''Gobierno''' '''(61)'''
|grupos_politicos1 = '''Gobierno''' '''(61)'''
{{leyenda|#00ABED|[[Nuevas Ideas]] |texto2=56|color2=white}}{{leyenda|#4BC0C7|[[Gran Alianza por la Unidad Nacional|GANA]] |texto2=5|color2=white}}
{{leyenda|#00ABED|[[Nuevas Ideas]] |texto2=56|color2=white}}{{leyenda|#4BC0C7|[[Gran Alianza por la Unidad Nacional|GANA]] |texto2=5|color2=white}}{{leyenda|#0080FF|[[Partido de Concertación Nacional|PCN]] |texto2=2|color2=white}}{{leyenda|#00A550|[[Partido Demócrata Cristiano (El Salvador)|PDC]] |texto2=1|color2=white}}

'''Apoyo externo al Gobierno''' '''(3)'''
{{leyenda|#0080FF|[[Partido de Concertación Nacional|PCN]] |texto2=2|color2=white}}{{leyenda|#00A550|[[Partido Demócrata Cristiano (El Salvador)|PDC]] |texto2=1|color2=white}}


'''Oposición''' '''(20)'''{{leyenda|#0404B4|[[Alianza Republicana Nacionalista|ARENA]] |texto2=14|color2=white}}{{leyenda|#FF0000|[[Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional|FMLN]] |texto2=4|color2=white}}{{leyenda|#d8ed96|[[Nuestro Tiempo]] |texto2=1|color2=black}}{{leyenda|#1E90FF|[[VAMOS (El Salvador)|VAMOS]] |texto2=1|color2=white}}
'''Oposición''' '''(20)'''{{leyenda|#0404B4|[[Alianza Republicana Nacionalista|ARENA]] |texto2=14|color2=white}}{{leyenda|#FF0000|[[Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional|FMLN]] |texto2=4|color2=white}}{{leyenda|#d8ed96|[[Nuestro Tiempo]] |texto2=1|color2=black}}{{leyenda|#1E90FF|[[VAMOS (El Salvador)|VAMOS]] |texto2=1|color2=white}}
|salario1 =
|salario1 =
|salon_sesiones = Salon Azul del Palacio Lgislativo.jpg
|sede = Salon Azul del Palacio Legislativo
|sitio_web = [http://www.asamblea.gob.sv/ www.asamblea.gob.sv]
|sitio_web = [http://www.asamblea.gob.sv/ www.asamblea.gob.sv]
|anterior = [[XII legislatura de El Salvador|{{versalita|XII}} legislatura]]
|anterior = [[XII legislatura de El Salvador|{{versalita|XII}} legislatura]]

Revisión del 22:49 19 may 2021

XIII legislatura de El Salvador

Logo institucional desde 2021
Salon Azul del Palacio Lgislativo.jpg
Salon Azul del Palacio Legislativo
Información general
Ámbito El Salvador El Salvador
Tipo Unicameral
Inicio de sesiones 1 de mayo de 2021
Cámara alta Asamblea Legislativa
Liderazgo
Presidente Ernesto Castro
Primera Vicepresidenta Suecy Callejas
Segundo Vicepresidente Rodrigo Ayala
Tercer Vicepresidente Guillermo Gallegos
Mayoría Nuevas Ideas / GANA
Minoría ARENA
Composición
Asamblea Legislativa de El Salvador
Composición de la Asamblea Legislativa de El Salvador 2021-2024.svg
Grupos representados

Gobierno (61)   56   Nuevas Ideas   5   GANA   2   PCN   1   PDC

Oposición (20)  14   ARENA   4   FMLN   1   Nuestro Tiempo   1   VAMOS
Sitio web
www.asamblea.gob.sv
Sucesión
XII legislatura XIII legislatura de El Salvador XIV Legislatura

La XIII legislatura de El Salvador (también conocida como La Nueva Asamblea) comenzó el 1 de mayo de 2021, tras la celebración de las elecciones legislativas el 28 de febrero.​ La legislatura termina el 30 de abril de 2024, momento en el cual comienza la XIV legislatura el 1 de mayo de 2024.

El partido Nuevas Ideas obtuvo la mayoría calificada en la Asamblea Legislativa,[1]​ lo cual es un hecho inédito en la historia política salvadoreña superando los 39 diputados de ARENA en 1994.

Antecedentes

Inicio de la legislatura

Distribución de escaños:      N—56      ARENA—14      GANA—5      FMLN—4      PCN—2      PDC—1      NT—1      VAMOS—1

Investidura del Presidente de la Asamblea Legislativa

Con 64 votos a favor y 20 abstenciónes, Ernesto Castro quedó electo como presidente de la Asamblea.

Candidato Fecha Voto Archivo:Flag PCN.svg Total
Ernesto Castro

1 de mayo de 2021

Mayoría simple requerida (43/84)

Sí  56 5 2 1
64/84
No
0/84
Abs. 14 4 1 1
20/84

Junta Directiva

{{{Alt
Junta Directiva de la Asamblea Legislativa 2021-2024
Cargo Titular Grupo
Presidente Ernesto Castro Nuevas Ideas
Primera Vicepresidenta Suecy Callejas Nuevas Ideas
Segundo Vicepresidente Rodrigo Ayala Nuevas Ideas
Tercer Vicepresidente Guillermo Gallegos GANA
Primera Secretaria Elisa Rosales Nuevas Ideas
Segundo Secretario Numan Salgado GANA
Tercer Secretario Serafín Orantes (2021-2022)
Reynaldo Cardoza (2022-2024)
Archivo:Flag PCN.svg PCN
Cuarto Secretario Reinaldo Carballo PDC

Jefes de Fracción

Archivo:National Assembly of El Salvador logo.svg
Cargo Titular Lista
Jefes titulares
Jefe de Fracción del GP Nuevas Ideas Christian Guevara Nuevas Ideas
Jefe de Fracción del GP ARENA René Portillo Cuadra ARENA
Jefe de Fracción del GP GANA Guillermo Gallegos GANA
Jefe de Fracción del GP FMLN TBA FMLN
Jefe de Fracción del GP PCN Reynaldo Cardoza Archivo:Flag PCN.svg PCN
Subjefes titulares
Subjefe de Fracción del GP Nuevas Ideas Caleb Navarro Nuevas Ideas
Subjefe de Fracción del GP ARENA Silvia Ostorga ARENA
Subjefe de Fracción del GP GANA Adelmo Rivas GANA
Subjefe de Fracción del GP FMLN TBA FMLN
Subjefe de Fracción del GP PCN Serafín Orantes Archivo:Flag PCN.svg PCN
Fuente: [2][3][4][5]

Destituciones

Destitución de los magistrados de la Sala de lo Constitucional

Durante la primera sesión plenaria, la Asamblea Legislativa destituyó a los magistrados de la Sala de lo Constitucional, la moción fue presentada por la diputada Suecy Callejas, argumentando que la Sala sentenció en contra de la población salvadoreña durante la crisis de la pandemia, «respondiendo a intereses particulares».[6][7][8]

Los diputados se ampararon en el artículo 186 de la Constitución para dictaminar en contra de la Sala.

Los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia serán elegidos por la Asamblea Legislativa para un período de cinco años, y por ministerio de ley continuarán por períodos iguales, salvo que al finalizar cada uno de los períodos, la Asamblea Legislativa acordare lo contrario, o fueren destituidos por causas legales.[9]

Votación

Fecha Voto Archivo:Flag PCN.svg Total
Destitución de los magistrados de la Sala de lo Constitucional 1 de mayo de 2021

Mayoría absoluta requerida (56/84)

Sí  56 5 2 1
64/84
No 13 4 1 1
19/84
Aus. 1
1/84

Los propietarios destituidos son:

  • Armando Pineda Navas, Magistrado Presidente.
  • Aldo Enrique Cáder Camilot, Primer Vocal.
  • Carlos Sergio Avilés Velásquez, Segundo vocal.
  • Carlos Ernesto Sánchez Escobar, Tercer Vocal.
  • Marina de Jesús. Marenco de Torrento, Cuarto Vocal.

Destitución del Fiscal General de la República

La destitución de Raúl Melara surgió a petición del diputado de Nuevas Ideas, Jorge Castro, por lo que la Asamblea inició la lectura de la propuesta para destituirlo. La moción surgió a pocos minutos de haber juramentado a los nuevos magistrados de la Sala, tras destituir también a los cinco funcionarios que desempeñaban ese cargo electos por la Asamblea anterior.[10]

Votación

Fecha Voto Archivo:Flag PCN.svg Total
Destitución de Raúl Melara (Fiscal General de la República) 1 de mayo de 2021

Mayoría absoluta requerida (56/84)

Sí  56 5 2 1
64/84
No 2 4 1
7/84
Abs. 11
11/84
Aus. 1 1
2/84

Nombramientos

Elección del presidente de la Corte Suprema de Justicia

Con 64 votos a favor, 17 en contra y 3 ausentes, Óscar Alberto López Jerez quedó electo como presidente de la Corte Suprema de Justicia.[11]

Votación

Candidato Fecha Voto Archivo:Flag PCN.svg Total
Óscar Alberto López Jerez 1 de mayo de 2021

Mayoría absoluta requerida (56/84)

Sí  56 5 2 1
64/84
No 12 4 1
17/84
Aus. 2 1
3/84

Elección de los magistrados de la Sala de lo Constitucional

En la noche del 1 de mayo de 2021, la Asamblea Legislativa eligió a los nuevos magistrados propietarios de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, luego de haber aprobado un dictamen que significó la destitución de magistrados propietarios y suplentes de la anterior Sala.

Propietarios

Primer Vocal
Candidato Cargo Votación Total
A favor En contra Abstención Ausente
Elsy Dueñas Lovos Primer Vocal 64 17 3 0 84
Segundo vocal
Candidato Cargo Votación Total
A favor En contra Abstención Ausente
José Ángel Pérez Chacón Segundo vocal 64 18 0 2 84
Tercer Vocal
Candidato Cargo Votación Total
A favor En contra Abstención Ausente
Luis Javier Suárez Magaña Tercer Vocal 64 18 0 2 84
Cuarto Vocal
Candidato Cargo Votación Total
A favor En contra Abstención Ausente
Héctor Nahum García Cuarto Vocal 64 18 0 2 84

Elección del Fiscal General de la República

En la medianoche del 1 de mayo de 2021, la Asamblea Legislativa eligió a Rodolfo Antonio Delgado Montes como nuevo Fiscal General de la República, luego de haber aprobado un dictamen que significó la destitución de Raúl Melara.[12]

Candidato Fecha Voto Archivo:Flag PCN.svg Total
Rodolfo Antonio Delgado Montes 2 de mayo de 2021

Mayoría absoluta requerida (56/84)

Sí  56 5 2 1
64/84
No 4 1
5/84
Aus. 14 1
15/84

Ley de Imprenta

El 5 de mayo de 2021, la Asamblea Legislativa aprobó la reforma a la Ley de Impresos en El Salvador, con la cual se obligará al pago de impuestos a los periódicos impresos. La propuesta fue aprobada en el primer punto de la agenda de trabajo del Legislativo en su segunda sesión.[13]

El diputado y jefe de bancada del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, fue quien propuso la introducción de la pieza de correspondencia para la reforma de ley de impresos. La propuesta fue avalada para ser llevada a la agenda del pleno legislativo con dispensa de trámite.

Sé que me van a atacar pero no me importa. Hoy le pido a todos los diputados que nos definamos de qué lado estamos: del lado de la gente o en contra de ellos. Estoy seguro que en esta Asamblea siempre vamos a hacer lo legal lo justo y lo correcto», dijo Guevara durante la solicitud de introducción de la propuesta.

Votación

Fecha Voto Archivo:Flag PCN.svg Total
Reforma a la Ley de Impresos en El Salvador 5 de mayo de 2021

Mayoría absoluta requerida (56/84)

Sí  56 5 4 2 1
68/84
No 14 1
15/84
Abs.
0/84
Aus. 1
1/84

Diputados por departamento

Debido a la población de cada departamento, hay listas plurinominales departamentales que se reparten así:

Departamento de San Salvador

Partido Diputados
Nuevas Ideas 17
Alianza Republicana Nacionalista 3
Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional 1
Gran Alianza por la Unidad Nacional 1
Nuestro Tiempo 1
Vamos 1
Total 24

Departamento de La Libertad

Partido Diputados
Nuevas Ideas 7
Alianza Republicana Nacionalista 2
Gran Alianza por la Unidad Nacional 1
Total 10

Departamento de Santa Ana

Partido Diputados
Nuevas Ideas 5
Alianza Republicana Nacionalista 1
Gran Alianza por la Unidad Nacional 1
Total 7

Departamento de San Miguel

Partido Diputados
Nuevas Ideas 3
Partido Demócrata Cristiano 1
Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional 1
Gran Alianza por la Unidad Nacional 1
Total 6

Departamento de Sonsonate

Partido Diputados
Nuevas Ideas 4
Alianza Republicana Nacionalista 1
Gran Alianza por la Unidad Nacional 1
Total 6

Departamento de Usulután

Partido Diputados
Nuevas Ideas 3
Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional 1
Alianza Republicana Nacionalista 1
Total 5

Departamento de Ahuachapán

Partido Diputados
Nuevas Ideas 2
Archivo:Flag PCN.jpg Partido de Concertación Nacional 1
Alianza Republicana Nacionalista 1
Total 4

Departamento de La Paz

Partido Diputados
Nuevas Ideas 3
Alianza Republicana Nacionalista 1
Total 4

Departamento de La Unión

Partido Diputados
Nuevas Ideas 2
Alianza Republicana Nacionalista 1
Total 3

Departamento de Chalatenango

Partido Diputados
Nuevas Ideas 2
Archivo:Flag PCN.jpg Partido de Concertación Nacional 1
Total 3

Departamento de Morazán

Partido Diputados
Nuevas Ideas 2
Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional 1
Total 3

Departamento de Cuscatlán

Partido Diputados
Nuevas Ideas 2
Alianza Republicana Nacionalista 1
Total 3

Departamento de San Vicente

Partido Diputados
Nuevas Ideas 2
Alianza Republicana Nacionalista 1
Total 3

Departamento de Cabañas

Partido Diputados
Nuevas Ideas 1
Gran Alianza por la Unidad Nacional 1
Alianza Republicana Nacionalista 1
Total 3

Referencias