Diferencia entre revisiones de «Invasión rusa de Ucrania»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada
Línea 147: Línea 147:
}}
}}
{{Invasión rusa de Ucrania de 2022}}
{{Invasión rusa de Ucrania de 2022}}
La '''invasión [[Rusia|rusa]] a [[Ucrania]]''' (para la [[Unión Europea]] y el [[Gobierno de Shmyhal|gobierno de Ucrania]]: '''"agresión rusa contra Ucrania"''';{{refn|group="nota"|{{cirílico|id=ukr|cir=російську агресію проти України|rom=Rosiysʹka ahresiya proty Ukrayiny}}.}}<ref>[https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/TA-9-2022-0052_DE.html Entschließung des Europäischen Parlaments vom 1. März 2022 zu Russlands Aggression gegen die Ukraine (2022/2564(RSP)] en: ''Página web del Parlamento Europeo''. Consultado el 01-03-2022.</ref> para [[Rusia]] oficialmente: '''"operación militar especial en Ucrania"''';{{refn|group="nota"|{{cirílico|id=rus|cir=специальная военная операция на Украине|rom=spetsial'naya voyennaya operatsiya v Ukraine}}.}}<ref>[https://www.nytimes.com/es/2022/02/23/espanol/rusia-ucrania-putin.html Putin anuncia una ‘operación militar especial’ en Ucrania] en: ''[[The New York Times en Español]]''. Consultado el 23-02-2022.</ref> para [[China]]: '''«crisis de Ucrania»'''{{refn|group="nota"|({{zh|s=乌克兰危机|p=Wūkèlán wéijī}}) .}}<ref>{{cita web|url=https://www.dw.com/es/c%C3%B3mo-reacciona-china-a-la-crisis-entre-rusia-y-ucrania/a-60901298|obra=DW|título=Cómo reacciona China a la crisis entre Rusia y Ucrania|fecha=24 de febrero de 2022}}</ref>) es un episodio bélico en curso a gran escala que comenzó el 24 de febrero de 2022 y forma parte de la [[guerra ruso-ucraniana]] comenzada en 2014. Es el mayor ataque militar convencional en suelo europeo desde las [[guerras yugoslavas]]{{refn|group="nota"|Aunque estricticamente los últimos conflictos armados relevantes en el continente europeo fueron la [[guerra ruso-georgiana]] de [[2008]] y la [[Segunda guerra chechena|segunda guerra chechena]] de [[1999]] a [[2009]], ambos conflictos también implicaron directamente a la [[Rusia]] de [[Vladímir Putin]].}} o, incluso, según algunas fuentes, desde la [[Segunda Guerra Mundial]], <ref>{{Cita noticia |apellido= Karmanau |nombre= Yuras |fecha= 27 de febrero de 2022 |título= Russia presses invasion to outskirts of Ukrainian capital |url= https://abcnews.go.com/International/wireStory/russia-attacks-ukraine-defiant-putin-warns-us-nato-83078619 |periódico= ABC News|fechaacceso= 26 de febrero de 2020}}</ref><ref>{{cita web |url= https://www.elconfidencial.com/mundo/ 25 de febrero de 2022/como-afecta-guerra-ucrania-economia-gas_3381292/|obra=El Confidencial |título= ¿Un frente a 3.000 kilómetros? Cómo la guerra de Ucrania va a meterse en tu casa}}</ref> y ha sido comparada con la [[Guerra de Afganistán (2001-2021)|guerra de Estados Unidos contra Afganistán]], finalizada pocos meses antes.<ref>{{cita web |url= https://www.elcorreo.com/internacional/pentagono-cree-kiev-caer-pocos-dias-20220225212049-ntrc.html|obra=El Correo |título= El Pentágono cree que Kiev puede caer en pocos días}}</ref> Algunos países como [[República Popular China|China]] e [[India]] no califican el acto como una invasión.<ref>{{Cita web |url= https://www.elimparcial.es/noticia/236104/mundo/china-india-y-eau-se-abstienen-de-condenar-a-rusia-en-la-onu.html |título= China, India y EAU se abstienen de condenar a Rusia en la ONU|fechaacceso= 26 de febrero de 2022|sitioweb=Imparcial}}</ref>
La '''invasión [[Rusia|rusa]] a [[Ucrania]]''' (para la [[Unión Europea]] y el [[Gobierno de Shmyhal|gobierno de Ucrania]]: '''«agresión rusa contra Ucrania»''';{{refn|group="nota"|{{cirílico|id=ukr|cir=російську агресію проти України|rom=Rosiysʹka ahresiya proty Ukrayiny}}.}}<ref>[https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/TA-9-2022-0052_DE.html Entschließung des Europäischen Parlaments vom 1. März 2022 zu Russlands Aggression gegen die Ukraine (2022/2564(RSP)] en: ''Página web del Parlamento Europeo''. Consultado el 01-03-2022.</ref> para [[Rusia]] oficialmente: '''«operación militar especial en Ucrania»''';{{refn|group="nota"|{{cirílico|id=rus|cir=специальная военная операция на Украине|rom=spetsial'naya voyennaya operatsiya v Ukraine}}.}}<ref>[https://www.nytimes.com/es/2022/02/23/espanol/rusia-ucrania-putin.html Putin anuncia una ‘operación militar especial’ en Ucrania] en: ''[[The New York Times en Español]]''. Consultado el 23-02-2022.</ref> para [[China]]: '''«crisis de Ucrania»'''{{refn|group="nota"|({{zh|s=乌克兰危机|p=Wūkèlán wéijī}}) .}}<ref>{{cita web|url=https://www.dw.com/es/c%C3%B3mo-reacciona-china-a-la-crisis-entre-rusia-y-ucrania/a-60901298|obra=DW|título=Cómo reacciona China a la crisis entre Rusia y Ucrania|fecha=24 de febrero de 2022}}</ref>) es un episodio bélico en curso a gran escala que comenzó el 24 de febrero de 2022 y forma parte de la [[guerra ruso-ucraniana]] comenzada en 2014. Es el mayor ataque militar convencional en suelo europeo desde las [[guerras yugoslavas]]{{refn|group="nota"|Aunque estricticamente los últimos conflictos armados relevantes en el continente europeo fueron la [[guerra ruso-georgiana]] de [[2008]] y la [[Segunda guerra chechena|segunda guerra chechena]] de [[1999]] a [[2009]], ambos conflictos también implicaron directamente a la [[Rusia]] de [[Vladímir Putin]].}} o, incluso, según algunas fuentes, desde la [[Segunda Guerra Mundial]], <ref>{{Cita noticia |apellido= Karmanau |nombre= Yuras |fecha= 27 de febrero de 2022 |título= Russia presses invasion to outskirts of Ukrainian capital |url= https://abcnews.go.com/International/wireStory/russia-attacks-ukraine-defiant-putin-warns-us-nato-83078619 |periódico= ABC News|fechaacceso= 26 de febrero de 2020}}</ref><ref>{{cita web |url= https://www.elconfidencial.com/mundo/ 25 de febrero de 2022/como-afecta-guerra-ucrania-economia-gas_3381292/|obra=El Confidencial |título= ¿Un frente a 3.000 kilómetros? Cómo la guerra de Ucrania va a meterse en tu casa}}</ref> y ha sido comparada con la [[Guerra de Afganistán (2001-2021)|guerra de Estados Unidos contra Afganistán]], finalizada pocos meses antes.<ref>{{cita web |url= https://www.elcorreo.com/internacional/pentagono-cree-kiev-caer-pocos-dias-20220225212049-ntrc.html|obra=El Correo |título= El Pentágono cree que Kiev puede caer en pocos días}}</ref> Algunos países como [[República Popular China|China]] e [[India]] no califican el acto como una invasión.<ref>{{Cita web |url= https://www.elimparcial.es/noticia/236104/mundo/china-india-y-eau-se-abstienen-de-condenar-a-rusia-en-la-onu.html |título= China, India y EAU se abstienen de condenar a Rusia en la ONU|fechaacceso= 26 de febrero de 2022|sitioweb=Imparcial}}</ref>


La invasión estuvo precedida por una [[Crisis ruso-ucraniana de 2021-2022|acumulación militar rusa]] que comenzó a principios de 2021, durante la cual el [[presidente de Rusia]] [[Vladímir Putin]] criticó la [[ampliación de la OTAN]] posterior a 1997 por considerarla una amenaza para la seguridad de su país y exigió que se cumplieran los [[Acuerdos Baker-Gorbachov|acuerdos]] entre [[James Baker]] y [[Mijaíl Gorbachov]] de 1989, que habían establecido que no se extendería hacia el Este.<ref name="swissinfo"/><ref name="elcano1"/><ref name="spiegel"/> A pesar de las acumulaciones militares, los funcionarios rusos desde mediados de noviembre de 2021 hasta el 20 de febrero de 2022 negaron repetidamente que Rusia tuviera planes de invadir Ucrania.<ref>{{Cita noticia |apellido1= Kiely |nombre1= Eugene |apellido2= Farley |nombre2= Robert |título= Russian Rhetoric Ahead of Attack Against Ukraine: Deny, Deflect, Mislead |url= https://www.factcheck.org/2022/02/russian-rhetoric-ahead-of-attack-against-ukraine-deny-deflect-mislead/ |fechaacceso= 26 de febrero de 2022 |periódico= Factcheck |fecha= 24 de febrero de 2022 |idioma= EN}}</ref><ref>{{Cita noticia |apellido1= Taylor |nombre1= Adam |título= Russia's attack on Ukraine came after months of denials it would attack |url= https://www.washingtonpost.com/world/2022/02/24/ukraine-russia-denials/ |fechaacceso= 26 de febrero de 2020 |newspaper= The Washington Post |fecha= 24 de febrero de 2022 |urlarchivo= https://archive.is/RQLI9 |fechaarchivo= 24 de febrero de 2022}}</ref>
La invasión estuvo precedida por una [[Crisis ruso-ucraniana de 2021-2022|acumulación militar rusa]] que comenzó a principios de 2021, durante la cual el [[presidente de Rusia]] [[Vladímir Putin]] criticó la [[ampliación de la OTAN]] posterior a 1997 por considerarla una amenaza para la seguridad de su país y exigió que se cumplieran los [[Acuerdos Baker-Gorbachov|acuerdos]] entre [[James Baker]] y [[Mijaíl Gorbachov]] de 1989, que habían establecido que no se extendería hacia el Este.<ref name="swissinfo"/><ref name="elcano1"/><ref name="spiegel"/> A pesar de las acumulaciones militares, los funcionarios rusos desde mediados de noviembre de 2021 hasta el 20 de febrero de 2022 negaron repetidamente que Rusia tuviera planes de invadir Ucrania.<ref>{{Cita noticia |apellido1= Kiely |nombre1= Eugene |apellido2= Farley |nombre2= Robert |título= Russian Rhetoric Ahead of Attack Against Ukraine: Deny, Deflect, Mislead |url= https://www.factcheck.org/2022/02/russian-rhetoric-ahead-of-attack-against-ukraine-deny-deflect-mislead/ |fechaacceso= 26 de febrero de 2022 |periódico= Factcheck |fecha= 24 de febrero de 2022 |idioma= EN}}</ref><ref>{{Cita noticia |apellido1= Taylor |nombre1= Adam |título= Russia's attack on Ukraine came after months of denials it would attack |url= https://www.washingtonpost.com/world/2022/02/24/ukraine-russia-denials/ |fechaacceso= 26 de febrero de 2020 |newspaper= The Washington Post |fecha= 24 de febrero de 2022 |urlarchivo= https://archive.is/RQLI9 |fechaarchivo= 24 de febrero de 2022}}</ref>

Revisión del 05:43 10 mar 2022

Invasión rusa de Ucrania
Parte de Guerra ruso-ucraniana (2014-actualidad)
De izquierda a derecha y de arriba abajo: La gente se refugia en el metro de Kiev, vehículos en llamas en la carretera Járkov-Kiev, destrucción de zonas residenciales en Jarkov, Chernígov y Kiev, un vehículo blindado de transporte de personal destruido en Konotop.


Situación del conflicto a las 00:00 (UTC±0) del 10 de marzo.
     Controlado por Ucrania
     Controlado por Rusia


Fecha 24 de febrero de 2022 – presente
(2 años, 3 meses y 9 días)
Lugar Ucrania Ucrania[nota 1]
Casus belli
Resultado

En curso

  • Diálogos de paz preliminares en la frontera Ucraniana-Bielorrusa[6]
Consecuencias
  • Restricción a los bancos rusos para el acceso al sistema SWIFT[7]
  • Suspensión de Rusia del Consejo de Europa[8]
  • La OTAN despliega una Fuerza de Respuesta en sus fronteras orientales[9]
  • Cancelación o suspensión de eventos deportivos en Rusia[10][11][12]
  • 32 países cierran el espacio aéreo a aeronaves procedentes de Rusia
  • Ucrania, Georgia[13]​ y Moldavia[14]​ formalizan solicitudes para ser admitidas como Países Candidatos para ingresar a la Unión Europea[15][16]
  • Kosovo solicita ingresar a la OTAN[17]
  • La Asamblea General de la ONU aprueba una resolución que califica de agresión la invasión a Ucrania y condena a Rusia y Bielorrusia.
  • Incendio en la Central nuclear de Zaporiyia por bombardeos rusos.
  • Suecia y Finlandia invocan a la Cláusula de Defensa Mutua del Tratado de la UE[18]
  • Cambios territoriales
  • Ocupación rusa de Isla Serpiente, Chernóbil, Konotop, Melitópol, Berdiansk, Enerhodar, Jersón y Starobilsk.
  • Beligerantes
    Rusia Rusia
    RP de Donetsk
    RP de Lugansk
    Apoyados por:
    Bandera de Bielorrusia Bielorrusia[19]
    Ucrania Ucrania
    Apoyado por:
    Bandera de la Organización del Tratado del Atlántico Norte OTAN[20][21]
     Unión Europea[22][23][24][25]
    Bandera de Australia Australia[26][27]
    Figuras políticas
    Vladímir Putin
    Bandera de Rusia Mijaíl Mishustin
    Bandera de Rusia Serguéi Lavrov
    Bandera de Rusia Ramzán Kadýrov
    Bandera de Rusia Serguéi Aksiónov
    Bandera de Bielorrusia Aleksandr Lukashenko
    Denis Pushilin
    Leonid Pasechnik
    Volodímir Zelenski
    Bandera de Ucrania Denys Shmyhal
    Bandera de Ucrania Dmytró Kuleba
    Bandera de Ucrania Oleksii Réznikov
    Bandera de Ucrania Andriy Taran
    Bandera de Ucrania Denis Monastyrsky
    Bandera de Ucrania Vitali Klichkó
    Comandantes
    Serguéi Shoigú
    Bandera de Rusia Valeri Guerásimov
    Valerii Zaluzhnyi
    Bandera de Ucrania Ruslán Jomchak
    Bandera de Ucrania Oleksander Syrskyi
    Fuerzas en combate
    • Rusia Rusia:
      175 000-190 000[28][29]
    • RP de Donetsk:
    • 20 000
    • RP de Lugansk:
    • 14 000
    • Ucrania Ucrania
    • 209 000 regulares
    • 102 000 paramilitares
    • 900 000 reservistas[30]
  • 100 000 civiles voluntarios[31]
  • 16 000 voluntarios extranjeros[32]
  • Milicias de resistencia civiles
  • Bajas
    Bandera de Rusia Bando ruso [nota 2]


    • Según Rusia: [nota 3][33]
    • 498 soldados muertos
      1 597 heridos
    Equipamiento
    1 Su-25 estrellado[34]
    1 An-26 estrellado (tripulación muerta)[35]


    • ≈12 000 soldados muertos [36]
    • ≈2 000 prisioneros de guerra[37][38]
    Equipamiento
    317 tanques destruidos [36]
    1 070 vehículos blindados destruidos [36][39]
    482 vehículos destruidos [36]
    120 cañones de artillería destruidos [36]
    28 sistemas de defensa aérea destruidos [36]
    56 lanzacohetes múltiples destruidos [36]
    60 camiones cisterna destruidos
    3 buques de guerra hundidos
    7 vehículos aéreos no tripulados derribados [39]
    49 aviones de combate derribados [36]
    81 helicópteros derribados [36]
    2 aviones de transporte derribados[40]


    • Según Estados Unidos: [nota 5]
    • ≈2 000 - 4 000 soldados muertos [41]
    • ≈6 000 - 12 000 heridos [42]
    Bandera de Ucrania Bando ucraniano


    • Según Ucrania: [nota 6]
    • 40 combatientes muertos [43]
      Decenas de heridos
    Equipamiento
    1 avión de transporte derribado (cinco muertos a bordo)[44]
    1 Su-27 derribado[45]
    An-225 Mria destruido[46]


    • 2 870 combatientes muertos
    • 3 700 heridos
    • 572 soldados capturados[47]
    Equipamiento
    1533 infraestructuras militares
    54 centros de mando y puestos de comunicación
    39 puestos antiaéreos
    52 estaciones de radar
    47 aviones de combate en tierra
    13 aviones de combate derribados[48]
    7 helicóptero de combate derribados[48]
    47 drones derribados[48]
    63 lanzacohetes
    217 cañones de artillería y morteros
    8 corbetas hundidas
    484 tanques/vehículos de combate destruidos[48]


    • Según Estados Unidos: [nota 8]
    • 1 500 combatientes muertos [49]
    Preludio de la invasión rusa de Ucrania Invasión rusa de Ucrania
    Consecuencias humanitarias

    Según Ucrania: +2 000 civiles muertos y miles de heridos [50]
    Según Rusia: 2 barcos civiles bombardeados (varias bajas a bordo)[51]
    Según la ONU: 516 civiles muertos[52]​, 908 heridos y 2 000 000 desplazados[53]

    21 ciudadanos extranjeros muertos[nota 9]​ y varios barcos internacionales dañados[nota 10]

    Plantilla:Invasión rusa de Ucrania de 2022 La invasión rusa a Ucrania (para la Unión Europea y el gobierno de Ucrania: «agresión rusa contra Ucrania»;[nota 11][66]​ para Rusia oficialmente: «operación militar especial en Ucrania»;[nota 12][67]​ para China: «crisis de Ucrania»[nota 13][68]​) es un episodio bélico en curso a gran escala que comenzó el 24 de febrero de 2022 y forma parte de la guerra ruso-ucraniana comenzada en 2014. Es el mayor ataque militar convencional en suelo europeo desde las guerras yugoslavas[nota 14]​ o, incluso, según algunas fuentes, desde la Segunda Guerra Mundial, [69][70]​ y ha sido comparada con la guerra de Estados Unidos contra Afganistán, finalizada pocos meses antes.[71]​ Algunos países como China e India no califican el acto como una invasión.[72]

    La invasión estuvo precedida por una acumulación militar rusa que comenzó a principios de 2021, durante la cual el presidente de Rusia Vladímir Putin criticó la ampliación de la OTAN posterior a 1997 por considerarla una amenaza para la seguridad de su país y exigió que se cumplieran los acuerdos entre James Baker y Mijaíl Gorbachov de 1989, que habían establecido que no se extendería hacia el Este.[73][74][75]​ A pesar de las acumulaciones militares, los funcionarios rusos desde mediados de noviembre de 2021 hasta el 20 de febrero de 2022 negaron repetidamente que Rusia tuviera planes de invadir Ucrania.[76][77]

    El 21 de febrero de 2022, Rusia reconoció la independencia de la República Popular de Donetsk y la República Popular de Lugansk, dos estados autoproclamados independientes en la región de Dombás en el este de Ucrania, y envió tropas a esos territorios. Al día siguiente, el Consejo de la Federación de Rusia autorizó por unanimidad a Putin a utilizar la fuerza militar fuera de las fronteras de Rusia.[78]​ El ataque se inició tras varios meses de tensión diplomática por la concentración de aproximadamente 190 000 soldados rusos en las fronteras de Ucrania que empezó a finales de 2021.[79]

    Alrededor de las 06:00 MSK (UTC+3) del 24 de febrero, Putin anunció una «operación militar especial»[80]​ en territorio de Donetsk y Lugansk, los misiles comenzaron a impactar en lugares de Ucrania, incluida la capital, Kiev. El Servicio Fronterizo de Ucrania dijo que sus puestos fronterizos con Rusia y Bielorrusia fueron atacados.[81][82]​ Dos horas más tarde, las fuerzas terrestres rusas entraron en el país.[83]​ El presidente de Ucrania Volodímir Zelenski respondió con la promulgación de la ley marcial, el cierre de los lazos diplomáticos con Rusia y el orden de la movilización general, para lo cual prohibió la salida del país de los hombres entre 18 y 60 años.[84]​ La invasión recibió una condena internacional generalizada (con excepción de algunos países, entre ellos China, India y Brasil), incluidas nuevas sanciones impuestas a Rusia.

    Tanto antes como durante la invasión, varios de los treinta estados miembros de la OTAN brindan su apoyo militar a Ucrania; sin embargo, la OTAN específicamente como organización no lo está realizando.[85]​ Inicialmente Zelenski consideró insuficiente el apoyo internacional, afirmando que los «dejaron solos».[86]

    El 28 de febrero y el 3 de marzo, las delegaciones rusas y ucranianas sostuvieron reuniones en Bielorrusia en la que discutieron varios puntos como el cese al fuego y la retirada de las tropas rusas, pero sin llegar a un acuerdo; aun así acordaron otra reunión sin fijar una fecha.[87]​ Entre tanto, en varias ciudades del mundo, se produjeron manifestaciones en contra de los ataques de Rusia a Ucrania, donde pedían el fin a la guerra y la búsqueda de alternativas diplomáticas,[88]​ muchas de estas acompañadas de pancartas, unido también a la iluminación de monumentos, edificios, y estatuas con los colores de la bandera de Ucrania.[89]​ Las protestas contra la guerra acaecidas en Rusia desde el estallido del conflicto resultaron en arrestos masivos.[90][91]

    Antecedentes

    Acuerdos Baker-Gorbachov

    El proceso de la caída del muro de Berlín, la reunificación alemana y el colapso de los gobiernos comunistas (1989-1991) trajeron enormes cambios en los países del Bloque del Este, hasta entonces integrantes o aliados de la Unión Soviética, alterando la balanza geopolítica en Europa. El entonces Presidente de la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov, siempre defendió que habría obtenido garantías en febrero de 1990 del secretario de Estado de Estados Unidos, James Baker, de que la OTAN no se expandiría a ningún país del antiguo este (excluyendo Alemania) ni a las actuales fronteras rusas,[73]​ versión respaldada por algunos historiadores,[74]​ y documentos publicados por Der Spiegel.[75]​ En el marco de los acuerdos entre Baker y Gorbachov, en 1990, Alemania se unificó y la OTAN incluyó al territorio de la ex República Democrática de Alemania.

    Gorbachov afirmaría en una entrevista para Russia Beyond en 2014 que el tema de la expansión de la OTAN al este nunca se tocó.[92][93]

    Contexto postsoviético y Revolución Naranja

    Después de la disolución de la Unión Soviética en 1991, Ucrania y Rusia mantuvieron estrechos vínculos. En 1994, Ucrania acordó abandonar su arsenal nuclear; firmó el Memorándum de Budapest sobre garantías de seguridad con la condición de que Rusia, el Reino Unido y los Estados Unidos brindaran garantías contra las amenazas o el uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de Ucrania.[94]

    Víktor Yanukóvich, entonces primer ministro, fue declarado ganador de las elecciones presidenciales de Ucrania de 2004.[95][96][97]​ Los resultados provocaron una protesta pública en apoyo del candidato de la oposición, Viktor Yushchenko, quien cuestionó el resultado. Todo esto finalmente resultó en la Revolución Naranja,[98]​ que llevó a Yushchenko y a Yulia Timoshenko al poder, mientras que Yanukóvich se opuso.[99]

    En 2008, el presidente ruso, Vladímir Putin, se pronunció en contra de la posible adhesión de Ucrania a la OTAN.[100][101]​ En 2009, el analista rumano Iulian Chifu y sus coautores opinaron que, con respecto a Ucrania, Rusia ha buscado una versión actualizada de la Doctrina Brezhnev, una política de Guerra Fría de intervención soviética en los países de la esfera de influencia soviética hacia fines de la década de 1980 y principios de los años 90.[102]​ En 2009, Yanukóvich anunció su intención de postularse nuevamente para presidente en las elecciones presidenciales de Ucrania de 2010,[103]​ en las que resultó ganador.[104]

    Expansión de la OTAN

    Historia de la ampliación de la OTAN. De arriba hacia abajo: 1952, Grecia, Turquía; 1955, República Federal de Alemania (Alemania Occidental); 1982, España; 1990, República Democrática de Alemania (Alemania Oriental, pasaría a ser parte de Alemania Unificada); 1999, Hungría, Polonia, República Checa; 2004, Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Letonia, Lituania, Rumania; 2009, Croacia, Albania; 2017, Montenegro; 2020, Macedonia del Norte.

    En 1992, el New York Times publicó una serie de documentos oficiales que daban cuenta de la adopción de una doctrina estratégica que tomó el nombre de Doctrina Wolfowitz, en virtud de la cual Estados Unidos se reservaba la supremacía sobre los demás Estados, proponía el unilateralismo y establecía como «primer objetivo evitar el resurgimiento de un nuevo rival, ya sea en el territorio de la antigua Unión Soviética o en otro lugar». El documento inicial fue luego moderado en sus términos. La Federación de Rusia desarrolló por su lado la Doctrina Kózyrev (véase Andréi Kózyrev), considerada como una versión análoga rusa de la Doctrina Monroe.[105][106]

    En 1994, Ucrania acordó abandonar su arsenal nuclear y firmó el Memorándum de Budapest sobre garantías de seguridad con la condición de que Rusia, el Reino Unido y los Estados Unidos brindaran garantías contra amenazas o uso de la fuerza contra el territorio, integridad o independencia política de Ucrania. Cinco años más tarde, Rusia fue uno de los signatarios de la Carta para la Seguridad Europea, que «reafirmó el derecho inherente de todos y cada uno de los Estados participantes a ser libres de elegir o cambiar sus arreglos de seguridad, incluidos los tratados de alianza, a medida que evolucionan».[107]

    Dejando sin efecto los compromisos con Rusia de 1989/1991, en la segunda mitad de la década de 1990, Estados Unidos decidió expandir las fronteras de la OTAN hacia el Este. En 1998, George F. Kennan, célebre analista internacional que en la década de 1940 diseñó la política central de EE. UU. hacia la Unión Soviética, cuestionó la decisión de Estados Unidos de expandir la OTAN hacia el Este:

    Creo que es el comienzo de una nueva guerra fría. Creo que los rusos reaccionarán gradualmente de manera bastante adversa y eso afectará sus políticas. Creo que es un error trágico. No había ninguna razón para esto en absoluto. Nadie amenazaba a nadie más. Esta expansión haría que los padres fundadores de este país se revolvieran en sus tumbas. Nos hemos comprometido a proteger a toda una serie de países, aunque no tenemos ni los recursos ni la intención de hacerlo de manera seria. [La expansión de la OTAN] fue simplemente una acción alegre de un Senado que no tiene ningún interés real en los asuntos exteriores. Lo que me molesta es lo superficial y mal informado que fue todo el debate del Senado. Me molestaron particularmente las referencias a Rusia como un país que se muere por atacar a Europa Occidental. ¿La gente no entiende? Nuestras diferencias en la Guerra Fría fueron con el régimen comunista soviético. Y ahora le estamos dando la espalda a las mismas personas que organizaron la mayor revolución incruenta de la historia para derrocar al régimen soviético. Y la democracia de Rusia está tan avanzada, si no más, que cualquiera de estos países que acabamos de firmar para defender de Rusia. Por supuesto que va a haber una mala reacción de Rusia, y luego [los expansores de la OTAN] dirán que siempre les dijimos que así son los rusos, pero esto está mal.
    George Kennan[108]

    En 1999, la OTAN incorporó finalmente a la República Checa, Hungría y Polonia. En 2005 fueron incorporadas Bulgaria, Lituania, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia y Letonia; estos dos últimos fronterizos con Rusia. En 2009 se incorporaron Albania y Croacia, y en 2017 se sumó Montenegro.

    Bielorrusia y Ucrania quedaron entonces como los dos grandes países neutrales, ubicados sobre la «línea roja» que separaba a la coalición militar occidental liderada por Estados Unidos, de Rusia.[109][110]​ Ucrania se convirtió entonces en una posición crucial para ambos bandos y su política interna empezó a ser fuertemente influenciada por la puja de poder internacional.[109]​ En 2008, el presidente de Estados Unidos George W. Bush, declaró públicamente la intención de incorporar a Ucrania y Georgia a la OTAN, y simultáneamente el presidente antirruso, Víktor Yúshchenko, pidió entrar a la coalición militar, haciendo sonar las alarmas en Rusia.[111][112]​ En 2010 ganó el presidente prorruso Víktor Yanukóvich, quién retiró el pedido. Sin embargo, en 2014 un movimiento insurreccional conocido como Euromaidán, con fuerte apoyo de EE. UU., derrocó a Yanukóvich y un gobierno antirruso volvió a asumir el poder, exacerbando el conflicto.[111]

    Euromaidán y guerra

    Tras semanas de protestas como parte del Euromaidán (2013-2014), el entonces presidente de Ucrania Víktor Yanukovich y los líderes de la oposición parlamentaria firmaron el 21 de febrero de 2014 un acuerdo de conciliación que pedía elecciones anticipadas. Al día siguiente, Yanukovich huyó de Kiev antes de que se realizara una votación de juicio político que lo despojó de sus poderes como presidente.[113]​ Los líderes de las regiones orientales de habla rusa de Ucrania declararon su lealtad a Yanukovich,[114]​ lo que provocó los disturbios prorrusos de 2014 en Ucrania.[115]​ Los disturbios fueron seguidos por la adhesión de Crimea a Rusia en marzo de 2014 y la guerra del Dombás, que comenzó en abril de 2014 con la creación de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk apoyadas por Rusia.[116]

    El 5 de septiembre de 2014 se firma el Protocolo de Minsk, un acuerdo que debía poner fin a la guerra en el este de Ucrania por representantes de Ucrania, la Federación Rusa, la República Popular de Donetsk (DNR) y la República Popular de Lugansk (LNR), hasta que finalmente el 12 de febrero de 2015 se firmó el acuerdo de Minsk II, en el que los gobernantes de Alemania, Francia, Rusia y Ucrania buscaron aliviar la guerra del Donbás.

    El 14 de septiembre de 2020, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aprobó la nueva Estrategia de Seguridad Nacional de Ucrania, «que prevé el desarrollo de la asociación distintiva con la OTAN con el objetivo de ser miembro de la OTAN». El 24 de marzo de 2021, Zelenski firmó el Decreto No. 117/2021 que aprobaba la «estrategia de desocupación y reintegración del territorio temporalmente ocupado de la República Autónoma de Crimea y la ciudad de Sebastopol». Rusia ha dicho que una posible adhesión de Ucrania a la OTAN, y la expansión de la OTAN hacia el este, en general, amenazan su seguridad nacional. A su vez, Ucrania acusaba a Putin de aplicar políticas militaristas agresivas.

    Preludio a la invasión

    El conflicto comenzó con un importante incremento de actividad militar, inicialmente de marzo a abril de 2021, y luego de octubre de 2021 a febrero de 2022.[79]​ Durante la segunda acumulación militar, Rusia emitió demandas a los Estados Unidos y la OTAN, presentando dos borradores de tratados que contenían solicitudes de lo que se refirió como «garantías de seguridad», incluida una promesa legalmente vinculante de que Ucrania no se uniría a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), y la reducción de las tropas y el equipo militar de la OTAN estacionados en Europa del Este. Ante ello, amenazó con una respuesta militar no especificada si sus pedidos fueran rechazados.

    Ante las advertencias de una posible invasión a Ucrania por parte de las agencias de seguridad, el portavoz del Kremlin declaró que «Rusia, que ha vivido muchas guerras, es el último país en Europa que quiere siquiera hablar de la guerra».[117]

    El 21 de febrero de 2022, tras el reconocimiento de las repúblicas de Donetsk y Lugansk,[118]​ el presidente Putin ordenó el envío de tropas rusas (incluidos tanques) a Donbass, en lo que Rusia llamó una «misión de mantenimiento de la paz».[119]​ Más tarde ese mismo día, varios medios de comunicación independientes confirmaron que las fuerzas rusas estaban entrando en Donbass.[120]​ Putin realizó un discurso donde declaró que la Ucrania moderna era una creación de la «Rusia bolchevique, comunista», criticó el derecho de autodeterminación de Lenin ya que «cuando se trata del destino histórico de Rusia y sus pueblos, los principios de desarrollo estatal de Lenin no fueron solo un error; fueron peores que un error, como dice el refrán. Esto quedó patentemente claro después de la disolución de la Unión Soviética en 1991» calificando a la Ucrania soviética como «el resultado de la política de los bolcheviques y puede llamarse legítimamente 'la Ucrania de Vladimir Lenin'. Él fue su creador y arquitecto». También declaró que tras el Euromaidán se trató de «distorsionar la mentalidad y la memoria histórica de millones de personas, de generaciones enteras que viven en Ucrania» resultando en un «ascenso del nacionalismo de extrema derecha, que rápidamente se convirtió en rusofobia agresiva y neonazismo».[121]

    El 22 de febrero de 2022, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, declaró que se había producido «el comienzo de una invasión rusa de Ucrania». El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijeron que se había producido «una nueva invasión». El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytró Kuleba, declaró: «No existe tal cosa como una invasión menor, mediana o mayor. La invasión es una invasión». El jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, afirmó que «las tropas rusas habían llegado a suelo ucraniano» en lo que «no fue una invasión en toda regla».[122]

    El mismo día, el Consejo de la Federación autorizó por unanimidad a Putin a utilizar la fuerza militar fuera de Rusia.[78]​ A su vez, el presidente Zelenski ordenó el reclutamiento de los reservistas de Ucrania, aunque todavía no se comprometió con la movilización general.[123]

    El 23 de febrero, Ucrania anunció el estado de excepción a nivel nacional en todo el país, excepto los territorios ocupados en Donbass.[124][125]​ El mismo día, Rusia comenzó a evacuar su embajada en Kiev y también arrió la bandera rusa desde lo alto del edificio.[126]​ Aún el 23 de febrero, los sitios web del parlamento y el gobierno ucranianos, junto con los sitios web bancarios, sufrieron ataques DDoS.[127]

    Invasión

    Cualquiera que intente interferir con nosotros, o más aún, crear amenazas para nuestro país y nuestro pueblo, debe saber que la respuesta de Rusia será inmediata y lo llevará a consecuencias como nunca antes ha experimentado en su historia. Estamos listos para cualquier giro de los acontecimientos.[80]
    Mensaje de Vladímir Putin
    24 de febrero de 2022
    Mapa animado de la invasión.

    Poco antes de las 06:00 hora de Moscú (UTC+3) del 24 de febrero, se emitió en los canales rusos un mensaje a la Nación de Putin en la que informaba su decisión de lanzar una «operación militar especial» en el este de Ucrania ya que, en sus palabras, «Rusia no puede sentirse segura ante la amenaza ucraniana». Putin añadió que intentaría «desmilitarizar y desnazificar Ucrania»,[80]​ justificando la agresión militar con el objetivo de proteger a «las personas que han sido objeto de abusos, genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años», en referencia a los habitantes de las proclamadas República Popular de Lugansk (RPL) y República Popular de Donetsk (RPD) en la región predominantemente de habla rusa de Dombás. En su discurso, Putin afirmó que no había planes para ocupar el territorio ucraniano y que apoyaba el derecho de los pueblos de Ucrania a la autodeterminación.[80]

    Inmediatamente después del ataque, el gobierno ucraniano anunció la introducción de la ley marcial;[128]​ esa misma noche ordenó una movilización general de todos los hombres ucranianos de entre 18 y 60 años.[129]​ Las tropas rusas ingresaron a Ucrania desde cuatro direcciones principales: al norte por la frontera bielorusa, en dirección a Kiev; al noreste desde la frontera rusa, en dirección a Járkov; al este por la antigua línea de frente de la RPD y la RPL; y al sur por la región de Crimea.[130]

    Frente norte

    El primer día, las tropas rusas comenzaron a avanzar hacia Kiev para rodearla. En la batalla de Chernóbil, los rusos tomaron el control de los pueblos fantasmas de Chernóbil y Prípiat, incluida la central nuclear de Chernóbil;[131]​ su avance se vio obstaculizado por la fuerte resistencia de las tropas ucranianas.[131]​ Tras su avance en Chernóbil, las fuerzas rusas comenzaron la batalla de Ivankiv. Algunas fuerzas rusas pudieron atravesar Ivankiv y con ello se dió inicio a la batalla del Aeropuerto Antonov, a solo 20 kilómetros al noroeste de Kiev. Allí las tropas ucranianas intentaron repeler a las Tropas Aerotransportadas de Rusia varias veces entre el 24 y el 25 de febrero, pero el aeropuerto finalmente cayó en manos rusas.[132]

    En la madrugada del 26 de febrero, los paracaidistas de las fuerzas aerotransportadas rusas comenzaron la batalla de Vasylkiv cerca de la ciudad de Vasilkiv, a 40 kilómetros al sur de Kiev, en un intento de asegurar la base aérea de Vasilkiv, y el asedio de las tropas rusas se intensifico en las semanas siguientes.[133]

    Frente oriental

    Bombardeo en las afueras de Járkov, 1 de marzo.

    En el noreste, las tropas rusas han intentado capturar Járkov y Sumy, ambos ubicados a menos de 35 kilómetros de la frontera rusa. En la batalla de Járkov, los rusos han encontrado una fuerte resistencia y la ciudad ha sido objeto de varios ataques con misiles que se cobraron varias vidas. En la batalla de Sumy, a pesar de la poca resistencia inicial, los soldados y la milicia ucranianos comenzaron a enfrentarse a las fuerzas rusas dentro de la ciudad, lo que resultó en una intensa guerra urbana. En ambas ciudades se ha buscado desde entonces abrir Corredores humanitarios.[134]​ No obstante, según el ejército ucraniano, en este frente la batalla de Konotop se perdió el 25 de febrero.[135]

    El 1 de marzo, las fuerzas ucranianas iniciaron una contraofensiva hacia Górlovka, que está bajo el control de la RPD desde finales de 2014.[136]

    Frente sur

    En el frente sur, actuando desde el Mar de Azov, el Mar Negro y la península de Crimea, Rusia avanza hacia el norte bloqueando las posibilidades de respuesta de las fuerzas navales ucranianas en el mar de Azov.[137]​ El 24 de febrero, las tropas rusas tomaron el control del canal de Crimea del Norte, lo que permitió a Crimea obtener suministros de agua para la península, de la que había estado aislada desde 2014.[138]​ El ataque también avanzó hacia el este, hacia Mariupol, iniciando un asedio de la ciudad y uniendo el frente con las repúblicas independentistas de Dombás.[139]

    El 1 de marzo, las fuerzas rusas ganaron la batalla de Melitópol y, el día siguiente la batalla de Jersón.[140]​ Luego, las tropas rusas avanzaron hacia Mykolaiv, que se encuentra entre Jersón y Odesa. El 4 de marzo, los defensores ucranianos repelieron un ataque a la ciudad y recuperaron la base aérea de Kulbakino.[141]​ Enetre tanto, el 3 de marzo, los rusos iniciaron el asedio de Energodar en un intento de hacerse con el control de la central nuclear de Zaporiyia.[142]​ Se desarrolló un incendio durante el tiroteo. La Agencia Internacional de Energía Atómica declaró que el equipo esencial no había sido dañado.[143]​ El 4 de marzo, la central nuclear de Zaporiyia había sido capturada por las fuerzas rusas, pero aunque se informó de incendios, no hubo fugas de radiación.[144]

    Sitio de Mariúpol

    En la mañana del 25 de febrero se inició la batalla de Mariúpol cuando las Fuerzas Armadas de Rusia avanzaron desde el territorio de la RPD y la Armada de Rusia comenzó un asalto anfibio en la costa del mar de Azov, a 70 kilómetros al oeste de dicha ciudad —así se unieron los frentes sur y oriental—. La situación en Mariúpol, asediada por Rusia, continúa empeorando semanas después de la invasión. El alcalde de la ciudad dijó que las tropas invasoras habían destruido su infraestructura vital en siete días. Si Rusia llega a tomarla, eventualmente crearía un vínculo terrestre con la península de Crimea. La ciudad ha sido bombardeada, tanto en el centro como en las afueras y cientos de miles de civiles buscan ser evacuados.[139]

    Ramificaciones

    Respuesta de la Unión Europea durante el conflicto

    La respuesta de la Unión Europea a la invasión rusa de Ucrania hace referencia a las diferentes medidas adoptadas e impuestas por la Comisión Europea, el Consejo y el Consejo Europeo (Estados miembros)[145]​ para sancionar económicamente a Rusia, contrarrestar los efectos de la agresión rusa iniciada en febrero de 2022 y apoyar económica y militarmente a Ucrania. Desde el inicio de la intervención militar, la UE y varios de sus aliados como Estados Unidos, decidieron aumentar las sanciones contra el gobierno ruso iniciadas en 2014 a fin de «paralizar» la capacidad rusa para «financiar su maquinaria de guerra» y dificultar su manejo de activos para obtener liquidez. Adicionalmente, varios gobiernos nacionales de los Estados miembros decidieron enviar armamento y ayuda económica al gobierno ucraniano mediante fondos nacionales y el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, así como facilitar la entrada de refugiados ucranianos a la Unión.[146]

    Desde el inicio de la invasión más de 7 millones de refugiados han huido hacia el territorio de la Unión Europea.[147]​ En consecuencia, ya desde marzo de 2022, este flujo de personas —solo los nacionales ucranianos— beneficia de la acogida dentro de la UE durante un máximo de tres años sin necesidad de solicitar asilo en el marco de la Directiva de Protección Temporal.[148][149]

    Por otra parte, con base en el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, el 28 de febrero de 2022 la Comisión dispuso la creación de una célula encargada de coordinar la compra de armamento para sostener al Gobierno ucraniano. La Comisión también decidió movilizar el Centro de Satélites de la Unión Europea (EU SatCen) para prestar servicios de inteligencia a Ucrania.[150]​ Para mayo de 2023, los Estados de la Unión habían comprometido ayuda militar, financiera y humanitaria a Ucrania por valor de 68.400 millones de euros, una cantidad muy similar a la de Estados Unidos.[151]

    Entre tanto el canciller alemán, Olaf Scholz, anunció un rearme del ejército de su país de proporciones nunca vistas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa. Además, Alemania negó la certificación de gasoducto ruso-alemán Nord Stream 2 —que finalmente perjudicaría a Ucrania—, cuya construcción finalizó en 2021, pero que aún no había entrado en funcionamiento. El gasoducto fue volado en septiembre de 2022.

    El gobierno ruso, por su parte, ha advertido con atacar cualquier convoy que entre con armas en territorio ucranio.[150]

    Crisis financiera en Rusia

    La sección «Impacto financiero, económico y social» no se encuentra

    Repercusión política en terceros países

    Varias personalidades políticas que anteriormente se habían mostrado afines a Vladímir Putin, han intentado distanciarse de este como resultado de crisis. En la Unión Europea, Marine Le Pen dirigente de la Agrupación Nacional (Francia) —quien recibió financiamiento de bancos rusos en su campaña para las elecciones presidenciales de Francia de 2017[152]​ ha intentado distanciarse de Putin de cara a las elecciones de 2022 y, en Italia Matteo Salvini, cuyo partido Liga Norte firmó acuerdos de cooperación con el partido Rusia Unida de Putin, condenó la agresión.[153][154]​ También en Alemania, Alexander Gauland de Alternativa para Alemania cuyo partido ha mostrado cercanía a favor de Rusia especialmente en la antigua Alemania Oriental donde es popular,[155]​ culpó a la OTAN por la guerra iniciada por Putin.[154]

    Por su parte, el expresidente estadounidense Donald Trump elogió a Putin al igual que distintas figuras de la derecha estadounidense.[154]​ En otro sentido, el político británico Nigel Farage quien aseguró no creer que Rusia invadiría Ucrania admitió públicamente su error.[154]

    Entre tanto, en Suecia y Finlandia el respaldo de la opinión pública para ingresar a la OTAN aumentó a niveles históricos.[156]​ En cuanto a Georgia (que fue sujeto de una invasión rusa en 2008), el gobierno de dicho país solicitó su ingreso a la UE.[157]

    Desinformación relativa al conflicto

    El Fantasma de Kiev (en ucraniano: Привид Києва, romanizadoPryvyd Kyieva)[158]​ es el apodo dado a un mítico[159][160][161]​ piloto ucraniano de un MiG-29 Fulcrum y as de la aviación, al que se le atribuye el derribo de seis aviones rusos sobre Kiev durante la campaña de Kiev el 24 de febrero de 2022. Varios informes, incluidos del Servicio de Seguridad de Ucrania, hicieron afirmaciones similares. El Fantasma de Kiev ha sido acreditado como un refuerzo moral para los ucranianos y como una narrativa del éxito de Ucrania durante la invasión rusa de Ucrania.[162][163]​ Dos meses después de su difusión, la Fuerza Aérea de Ucrania reconoció que era un mito y advirtió a la gente que no «descuide las reglas básicas de higiene de la información» y que «verifique las fuentes de información antes de difundirla» además de que los supuestos videos de este piloto son simulaciones hechas en el videojuego armA 3 por el YouTuber "compared comparison".[159][164][165]

    Desde el inicio del conflicto el 24 de febrero se ha difundido desinformación relativa al desarrollo del conflicto a través de medios de comunicación y redes sociales. Durante las primeras horas se reportaron bulos como el del programa Espejo Público, de la cadena de televisión española Antena 3, que retransmitió imágenes del videojuego ARMA 3 haciéndolas pasar por grabaciones reales del conflicto en Ucrania.[166]​ El mismo día un video que reflejaba un supuesto bombardeo en territorio ucraniano se viralizó por redes sociales.[167]​ Sin embargo, las imágenes correspondían al videojuego War Thunder y habían sido publicadas en un vídeo de YouTube en 2021.[168]​ El 28 de febrero se difundió una falsa portada de la revista Time con un fotomontaje del retrato de Vladímir Putin y Adolf Hitler con el título «The Return of History».[169]

    Por otra parte, acusaciones de que el gobierno ucraniano tiene «un problema neonazi» han sido cuestionadas por medios occidentales y desmentidas por organizaciones judías.[170][171]

    Impacto humanitario

    Refugiados

    Cientos de miles huyeron en los primeros días después del ataque. La mayoría ha encontrado refugio en países vecinos al oeste de Ucrania: Polonia, Hungría, Moldavia, Rumania y Eslovaquia.[172]​ Muchos de los afectados buscan refugio en casas de familiares que viven en el exterior.

    Las cifras de personas que huyen de Ucrania pueden cambiar rápidamente y, a menudo, son solo estimaciones. Los viajes de un país a otro no necesariamente están registrados oficialmente. Los ucranianos pueden viajar a algunos países de Europa sin visa. Se les puede permitir permanecer en el país por un período prolongado, como 90 días, sin un permiso especial. En otros lugares, deben solicitar asilo. Además, cruzar la frontera de un país no significa que la gente se quedará en ese país (permanentemente).

    Debido a la continua acumulación militar a lo largo de la frontera con Ucrania, varios gobiernos vecinos y organizaciones de ayuda se prepararon para un posible evento de migración forzosa masiva durante semanas antes de la invasión real. El Ministerio de Defensa de Ucrania estimó en diciembre de 2021 que una invasión podría obligar potencialmente a entre tres y cinco millones de personas a huir de sus hogares.[173]

    Uno de los centros de refugiados establecidos en Chisináu (Moldavia).

    Se informó que los guardias fronterizos ucranianos no permitieron que varios no ucranianos (muchos de ellos estudiantes extranjeros atrapados en el país) cruzaran la frontera hacia naciones vecinas seguras, alegando que se estaba dando prioridad a los ciudadanos ucranianos para cruzar primero. El Ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania dijo que no había restricciones para que los ciudadanos extranjeros salieran de Ucrania y que se le había dicho a la fuerza fronteriza que permitiera la salida de todos los ciudadanos extranjeros.[174]​ Sin embargo, muchas personas que cruzaron la frontera hacia Polonia denunciaron malos tratos y racismo por parte de la policía fronteriza ucraniana.[175][176]​ Frente a esto, representantes de tres naciones africanas en el Consejo de Seguridad de la ONU —Kenia, Ghana y Gabón— condenaron los informes de discriminación durante una reunión en la sede de la ONU en la ciudad de Nueva York el lunes 28 de febrero.[176]

    El 27 de febrero, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) declaró que más de 268 000 personas habían huido de Ucrania desde el comienzo de la invasión.[177]

    Acogida en la Unión Europea

    Punto de coordinación sin escalas en una estación de tren de Bucarest diseñado para brindar ayuda a los refugiados ucranianos. Las compañías ferroviarias de varios países, incluidos Alemania y Austria, han permitido a los refugiados ucranianos viajar en tren de forma gratuita.[178]

    Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), entre febrero y mediados de octubre de 2022, más de 7,6 millones de ucranianos habían huido hacia la Unión Europea.[147]​ Además, el Alto Comisionado Filippo Grandi, confirmó que este era el mayor flujo de refugiados desde el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa.[179]

    El 27 de febrero anterior la Unión Europea acordó acoger a refugiados ucranianos durante un máximo de tres años sin que solicitaran asilo;[148]​ adicionalmente, el 3 de marzo, fue aprobada la Directiva de Protección Temporal por primera vez en su historia para que los refugiados no tengan que pasar por el procedimiento estándar de asilo de la Unión.[149]

    No obstante, varios Estados miembros de la Unión ya habían iniciado acciones individuales con anterioridad. Ya el 24 de febrero, Letonia aprobó un plan de contingencia para recibir y alojar a unos 10 000 refugiados de Ucrania,[180]​ y Hungría anunció que todas las personas que cruzasen la frontera desde Ucrania serían admitidas.[181]​ Al día siguiente, para facilitar los cruces fronterizos, Polonia y Rumania levantaron las reglas de entrada por la pandemia de COVID-19.[182][183]​ Dos días después, Belgíca anunció que se asignarán tres millones de euros para ayuda humanitaria adicional a Ucrania y,[184]Eslovaquia aseguró que daría dinero a las personas que ayudaran a los refugiados ucranianos.[185]​ Al final de la semana, los Países Bajos manifestó que los ucranianos en podían quedarse durante tres meses en este país y que durante este tiempo, básicamente tendrían que encontrar su propio alojamiento ya que, según el gobierno, los centros de asilo estaban superpoblados y la vida allí conllevaba restricciones.[186]

    Crímenes de guerra

    Civil ucraniano muerto por los bombardeos rusos en Chernígov.

    La invasión de Ucrania viola la Carta de las Naciones Unidas y constituye un crimen de agresión según el derecho penal internacional; el crimen de agresión puede ser perseguido bajo la jurisdicción universal.[187][188]​ La invasión también viola el Estatuto de Roma, que prohíbe «la invasión o ataque por parte de las fuerzas armadas de un Estado del territorio de otro Estado, o cualquier ocupación militar, aunque sea temporal, como resultado de tal invasión o ataque, o cualquier anexión por el uso de la fuerza del territorio de otro Estado o parte del mismo»; sin embargo, Ucrania no ha ratificado el Estatuto de Roma y Rusia retiró su firma en 2016.[189]

    El 25 de febrero, Amnistía Internacional dijo que había encontrado pruebas irrefutables de que Rusia había violado el derecho internacional humanitario y que algunos de sus ataques podrían constituir crímenes de guerra; también dijo que las afirmaciones rusas de que solo usaban armas guiadas de precisión eran falsas.[190][191]​ Amnistía y Human Rights Watch dijeron que las fuerzas rusas habían llevado a cabo ataques indiscriminados en áreas civiles y ataques a hospitales, incluido el lanzamiento de un misil balístico 9M79 Tochka con una ojiva de bombas de racimo hacia un hospital en Vuhledar, que mató a cuatro civiles e hirió a otros diez, incluidos seis miembros del personal sanitario.[192][193]

    Dmytro Zhyvytskyi, el gobernador del Óblast de Sumy, dijo que habían muerto al menos seis ucranianos, incluida una niña de siete años, en un ataque ruso en la ciudad de Okhtyrka el 26 de febrero, y que habían sido atacados un jardín de infantes y un orfanato. El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytró Kuleba, pidió a la Corte Penal Internacional que investigue el incidente.[194]

    El 27 de febrero de 2022, Ucrania presentó una demanda contra la Federación Rusa ante la Corte Internacional de Justicia, acusando a Rusia de violar la Convención sobre Genocidio de 1948.[195]​ Finalmente, el 2 de marzo, tras la solicitación de 39 países (Albania, Australia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Colombia, Costa Rica, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda , Italia, Letonia, Principado de Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Nueva Zelanda, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, República Eslovaca, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte), la Corte Penal anunció que investigaría la invasión rusa a Ucrania, "abarcando cualquier denuncia pasada y presente de crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad o genocidio cometidos en cualquier parte del territorio de Ucrania por parte de cualquier persona”.[196]

    Impacto en las infraestructuras

    Más allá de los incontables destrozos que los bombardeos han causado a multitud de edificios residenciales, carreteras y redes de suministro, los ataques han afectado a las siguientes construcciones:

    Óblast de Járkov

    Misil a punto de impactar en la sede del gobierno regional de Járkov.

    Un misil de crucero ruso impactó contra el ala derecha de la sede del gobierno regional del óblast de Járkov, destrozando su interior y parte de su fachada.[197]​ En este edificio se iban a llevar a cabo tareas de reclutamiento de civiles. En la misma ciudad, otro misil que destruyó parcialmente el ayuntamiento, afectó también a varios edificios cercanos, entre ellos la Catedral de la Dormición de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania dependiente del Patriarcado de Moscú.[198]​ Los daños se limitaron al estallido de vidrieras y rotura de marcos de madera de las obras colgadas de sus paredes. El edificio data de finales del siglo XVIII y su estética, de elementos barrocos y neoclásicos, del XIX.

    Estado de la sede del gobierno regional tras el ataque.

    También en Járkov, la Comisaría Central de policía fue objeto de un misil de crucero que destruyó completamente los pisos superiores, causando un incendio que devoró parte de su estructura.[199]​ Por su parte, la Facultad de Economía de la Universidad de Járkov fue seriamente dañada en el ataque a la comisaría central de policía, al ser edificios situados en la misma calle.[200]​ El complejo deportivo de la universidad también fue destruido, así como la residencia de estudiantes de la Universidad Nacional del Ejército del Aire de Járkov.

    El Palacio del Trabajo perdió parte del techo y todas sus ventanas en los ataques a varios objetivos cerca de la plaza de la Constitución de Járkov. También el edificio centenario del Ayuntamiento, situado cerca de la plaza, sufrió daños en sus dos fachadas principales.

    El Ministerio de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán compartió imágenes mostrando la destrucción parcial de su Consulado honorario en la ciudad de Járkov.[201]

    Óblast de Kiev

    Impacto de un misil en la torre de telecomunicaciones de Kiev.

    Un misil impactó contra la torre de telecomunicaciones de Kiev en su mitad inferior, dejándola inutilizada, si bien logró mantenerse en pie. Se trata de la estructura de acero más alta del mundo, inaugurada en 1973 y un símbolo tecnológico de la antigua Unión Soviética.[202]​ El ataque a la torre afectó al Memorial de Babi Yar, donde tuvieron lugar las masacres de judíos durante el Holocausto nazi en Kiev. En la actualidad el área se conservaba como símbolo de la sinrazón de la guerra.[203]

    En la batalla del aeropuerto Antónov, ubicado en las afueras de Kiev, fue destruido el An-225, el avión más grande del mundo, en servicio desde 2002.[204]

    El AN-225, destruido durante el ataque ruso al aeropuerto Antonov de Kiev.

    Por otra parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania informó que el Museo de Historia Local de Ivankiv, localizado en la ciudad de Ivankiv, en el óblast de Kiev, había sido completamente destruido por los bombardeos rusos. Entre las obras de arte desaparecidas se hallaban 25 cuadros de la artista ucraniana María Prymachenko, un símbolo de la cultura popular del país. La UNESCO había nombrado el año 2009 como «año de María Prymachenko».[205]

    La iglesia ortodoxa de la Asunción de Bobryk, un suburbio a las afueras de Kiev, también fue bombardeada. El sacerdote encargado del templo explicó a los medios que media hora después de la eucaristía un proyectil impactó en el techo de la nave central y explotó, derrumbándolo y dañando murales, esculturas y cuadros.[206]​ También a las afueras de Kiev, en el distrito de Brovary, la iglesia de San Jorge en Zavorichi, construida en 1873, fue destruida completamente.[207]

    Óblast de Zaporiyia

    En la madrugada del 4 de marzo de 2022, la Central nuclear de Zaporiyia (la mayor central de Europa) fue objeto de un fuerte bombardeo de mortero por parte del ejército ruso, con el objetivo de tomar el control sobre ella. El ataque causó un incendio en su edificio administrativo, obligando a desconectar uno de los seis reactores nucleares por seguridad. No obstante, la Agencia Internacional de Energía Atómica ha asegurado que «el incendio en el área de la central nuclear de Zaporiyia no ha afectado al equipo principal de la planta».[208]

    Óblast de Chernígov

    Uno de los primeros edificios históricos en ser destruidos durante la invasión rusa de Ucrania fue el centro juvenil regional localizado en el casco urbano de la ciudad de Chernígov. Se trata del antiguo cine Shchors, inaugurado el 10 de agosto de 1939. En 1943 ya había sido blanco de los bombardeos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, y uno de los primeros edificios de la ciudad en ser reconstruido tras esa contienda. El 27 de febrero de 2022 sufrió un ataque aéreo que lo redujo a escombros. En 2021 había sido objeto de una inversión de 2 millones de dólares para su reforma y equipamiento.[209]

    Óblast de Vinnytsia

    El 6 de marzo el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, anunció que el aeropuerto internacional de Vinnytsia había sido destruido por los misiles rusos. Esta versión fue confirmada más tarde por el ejército ruso.[210]

    Óblast de Zhitómir

    La Sociedad Ucraniana de Protección de Monumentos Históricos y Culturales informó el 7 de marzo de 2022 que los misiles rusos habían destruido parcialmente la iglesia de la Natividad de la Santísima Virgen en Vyazivka. El templo, de madera, había sido levantado en 1862 sobre cimientos de piedra y formaba parte del patrimonio arquitectónico nacional con el número de protección 108.[211][212]​ También la iglesia de San Miguel, ubicada en la plaza central de Mályn, fue bombardeada.

    Reacciones internacionales

    La Unión Europea y sus Estados miembros

    La sección «La Unión Europea y sus Estados miembros» no se encuentra

    Otros países

    La sección «Resto del mundo» no se encuentra
    El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, pronuncia un discurso sobre la invasión de Rusia.
    • Bielorrusia Bielorrusia: durante una reunión con responsables del ejército, el presidente bielorruso Aleksandr Lukashenko negó que su país haya tenido participación en la operación lanzada por Moscú.[213]
    • ChinaBandera de la República Popular China China: la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying, instó a ambas partes a trabajar por la paz en lugar de aumentar las tensiones. China afirmó que el conflicto no era una «invasión» y acusó a Estados Unidos de «agitar la probabilidad de guerra».[214][nota 15]
    • Bandera de Estados Unidos Estados Unidos: el presidente estadounidense Joe Biden aseguró que su homólogo ruso Vladímir Putin había elegido llevar adelante «una guerra premeditada que traerá una perdida catastrófica de vidas y sufrimiento humano», que Rusia sería «responsable de la muerte y destrucción que traerá este ataque» y prometió anunciar más tarde nuevas sanciones contra Moscú.[216]​ Más adelante, criticó duramente los ataques de Rusia contra Ucrania. «Putin es un agresor, escogió la guerra y ahora él y su país sufrirán las consecuencias», aseveró en un pronunciamiento oficial transmitido en vivo el 24 de febrero de 2022. Aún así, el mandatario indicó que su país no entrará a la guerra pero sí limitarán la capacidad de Rusia para hacer negocios en dólares. «Nuestras fuerzas no estarán involucradas en el conflicto, no irán a luchar a Ucrania; Estados Unidos defenderá cada territorio de la OTAN con toda la fuerza posible», subrayó.[217]
    • Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido: el primer ministro Boris Johnson indicó que Rusia atacó «a un país amigo sin ninguna provocación y sin ninguna excusa creíble». Además de entregar su apoyo a Ucrania, anunció que implementará sanciones económicas en contra de Rusia.[218]
    • TurquíaBandera de Turquía Turquía: durante una llamada con su homólogo ucraniano, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan condenó la invasión rusa calificándola como «un duro golpe para la paz y la seguridad regionales», posteriormente en un mensaje televisado expresó su rechazo a la operación militar rusa.[219]

    Naciones Unidas

    El secretario general António Guterres afirmó que la invasión rusa fue «el momento más triste de mi mandato» y llamó a Putin a retirar sus tropas «en nombre de la humanidad».[220]

    La Resolución A/ES-11/L.1 de la Asamblea General de las Naciones Unidas fue aprobada el 2 de marzo de 2022, en respuesta a la invasión rusa de Ucrania, calificandola de guerra de agresión.[221]

    La resolución condena la invasión de Rusia, ayudada por Bielorrusia, luego que el Consejo de Seguridad de la ONU no lograra hacerlo el 25 de febrero debido al veto por voto negativo de Rusia.[222]

    La resolución se adoptó en la decimoprimera sesión de emergencia de la Asamblea General (la primera desde 1982) y constituyó la decimocuarta vez que la Asamblea General pasaba por encima de un veto emitido en el Consejo de Seguridad ante situaciones de amenazas para la paz, quebrantamiento de la paz o un acto de agresión, de conformidad con la resolución 377 de la Asamblea General adoptada en 1950.[223]

    Un total de 106 países suscribieron el borrador de resolución, que fue aprobado con 141 votos a favor, 5 en contra, 35 abstenciones y 13 ausencias, tras dos días de discursos de 117 de los 193 países miembros de las Naciones Unidas.[224]

    Otras organizaciones

    • Bandera de la Organización de los Estados Americanos OEA: la secretaría general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) condenó a Rusia por los ataques a Ucrania, mediante un comunicado pidió cesar las hostilidades, afirmando que el ataque se hizo «irresponsablemente».[225][226]Argentina, Brasil, Bolivia y Nicaragua no respaldaron la condena a Rusia.[227]
    • Bandera de la Organización del Tratado del Atlántico Norte OTAN: el secretario general Jens Stoltenberg condenó el ataque y lo calificó de «grave violación del derecho internacional». Una declaración separada anunció la intención de desplegar fuerzas defensivas y condenó a Bielorrusia por permitir el ataque.[228]
    • Bandera de la Unión Africana Unión Africana: El presidente de la unión, Macky Sall, y el presidente de la comisión, Moussa Faki, mostraron preocupación sobre la situación de Ucrania, y pidieron a la Federación Rusa que «respeten el derecho internacional, la integridad territorial y la soberanía de Ucrania», instando a ambas partes a poner un alto al fuego y a que abran negociaciones.[229]
    • Bandera de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático ASEAN: los ministros de exteriores de la Asociación de naciones de Asia Suroriental expresaron su preocupación por las tensiones entre Rusia y Ucrania y apostaron por una solución dialogada.[230]
    • Asamblea Báltica: Los países miembros de la Asamblea Báltica condenaron a Rusia por los ataques a Ucrania, incluido a Bielorrusia por haber dejado realizar los ataques en su territorio,[231]​ mencionaron también que apoyarían «política, militar y financieramente a Ucrania».[232]
    • Consejo Nórdico: El presidente del Consejo Nórdico, Erkki Tuomioja, hizo una declaración en la que «apoya firmemente a Ucrania y al pueblo ucraniano», condenando a Rusia y mencionando que su ataque es «contrario tanto al derecho internacional, como al orden y la seguridad europea», y que el uso de la fuerza militar es «completamente inaceptable».[233]

    Protestas contra la invasión

    Un grupo de manifestantes protestando en contra de los ataques de Rusia a Ucrania.

    La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos dijo el 8 de marzo que unas &&&&&&&&&&012700.&&&&&012 700 personas habían sido detenidas en Rusia por haber participado en protestas contra la guerra de Ucrania,[234]​ ya que Rusia había emitido una declaración para no participar en protestas «no autorizadas».[235]​ Las autoridades rusas advirtieron a los rusos de las repercusiones legales por unirse a las protestas contra la guerra.[236]​ Más de 60 activistas y periodistas rusos han sido arrestados.[237]

    El ganador del Premio Nobel de la Paz ruso Dmitri Murátov anunció que el periódico Nóvaya Gazeta publicaría su próxima edición tanto en ucraniano como en ruso. Murátov y otros firmaron un documento afirmando que Ucrania no era una amenaza para Rusia y pidiendo a los ciudadanos rusos «que digan No a esta guerra».[238]​ La periodista Elena Chernenko de Kommersant, distribuyó una carta abierta crítica que fue firmada por 170 periodistas y académicos.[239]

    Debido a los ataques por parte de Rusia a Ucrania, se produjeron manifestaciones alrededor del mundo, por lo general, usando la bandera de Ucrania y carteles o pancartas con frases que instan a que se dé un fin a la guerra. Dichas manifestaciones se desarrollaron tanto en ciudades de países como: Alemania, Argentina, Armenia, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, Francia, Georgia, Hungría, Islandia, Irlanda, Japón, Kazajistán, Luxemburgo, Malasia, México, Moldavia, Países Bajos, Rumania, Reino Unido, Uruguay y Venezuela.

    Otros

    Rondas de conversaciones para la paz

    Delegaciones
    Delegado Cargo
    Gomel
    Brest
    Brest
    Representación de Ucrania [244] [245] [246]
    Oleksii Réznikov Ministerio de Defensa
    David Arakhamia líder del partido Servidor del Pueblo
    Myjailo Podolyak Asesor del Presidente Volodimir Zelensky
    Andriy Kostin Grupo de Contacto para la Paz en Dombás‎
    Rustem Umerov Diputado en la Rada Suprema
    Mykola Tochytsky Diplomático del Ministerio de Relaciones Exteriores
    Representación de Rusia [247] [245]
    Vladímir Medinsky Consejero del Presidente Vladimir Putin
    Andréi Rudenko Diplomático del Ministerio de Relaciones Exteriores
    Alexander Fomín Viceministro de Defensa
    Leonid Slutsky Miembro de la Duma Estatal
    Boris Gryzlov Embajador de Rusia en Bielorrusia

    Primera ronda en Gomel

    La posibilidad del encuentro estuvo en vilo hasta el último momento, incluso llegó a anunciarse como suspendido, por la insistencia del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, de que debería efectuarse en un lugar “neutral” —el mandatario había propuesto las ciudades de Bakú, Estambul, Varsovia o Viena—.[248]​ Finalmente Dmitri Peskov, el portavoz del Gobierno de Vladimir Putin, confirmó el 27 de febrero que una delegación de Ucrania estába viajando a la ciudad de Gomel, Bielorrusia, cerca de la frontera con Ucrania junto al río Pripiat, para mantener negociaciones bilaterales con el fin de acabar la guerra, iniciada con la invasión rusa de suelo soberano ucraniano.[249]

    El 28 de febrero, las delegaciones de Rusia y Ucrania sostuvieron las conversaciones en Gomel destinadas a detener la guerra, en medio de los bombardeos y agresiones desde distintos frentes.[250]​ Las negociaciones no revelaron ningún logro concreto, y fueron «extremadamente difíciles», según el asesor presidencial ucraniano Myjailo Podolyak, que ha definido a la delegación rusa como «extremadamente parcial». Ucrania, que envió como jefe de la delegación negociadora al ministro de Defensa, Oleksii Réznikov, que llegó a bordo de un helicóptero polaco, exigió la retirada total de Rusia y la restauración territorial de Ucrania. Moscú, que envió al exministro de Cultura Vladímir Medinsky, exige que se tuviesen en cuenta “incondicionalmente” sus demandas de seguridad, según le comunicó Putin al presidente francés, Emmanuel Macron, en una conversación de 90 minutos ese mismo día. Rusia exigió el reconocimiento de la adhesión de Crimea a Rusia —que Moscú se anexionó en 2014 con un referéndum considerado ilegal por la comunidad internacional— y que Ucrania adoptase el estatus de país neutral, lo que implicaría abandonar sus perspectivas de acceso a la OTAN en el futuro.[251]

    Después de cinco horas de negociaciones se establecieron los siguientes acuerdos:

    • Formalizar una segunda ronda de negociaciones
    • Las delegaciones regresan a sus capitales para consultas[252]

    El anfitrión fue el jefe de la diplomacia bielorrusa, Vladimir Makei, quien al recibirlos les dijo: «Pueden sentirse completamente seguros».[253]

    Segunda ronda en Brest

    El 3 de marzo de 2022, se acordaron en Brest, Bielorrusia, ciertos resultados entre Ucrania y Rusia. Se establecieron corredores humanitarios para la evacuación de los ciudadanos afectados en las ciudades de Mariúpol y Volnovaja, al sur del país, y en las costas del Mar Negro, el cual el objetivo inicial del presidente ruso Vladímir Putin era bloquear el acceso al mar para Ucrania. Para ello, Rusia anunció un alto el fuego de 8 días en esa zona para facilitar la evacuación. A pesar de este acuerdo, el 5 de marzo Ucrania acusó a Rusia por incumplir el alto el fuego tras notificar varios bombardeos en la ciudad de Mariúpol, comunicado por su ayuntamiento. Entonces, se suspendieron los corredores humanitarios y un millón de civiles quedaron atrapados en la zona acordada.

    Moscú ha declarado que los corredores humanitarios fueron bloqueados por batallones neonazis ucranianos que impedían el paso de los civiles. Tras romper el acuerdo de paz en Brest, Rusia intensificó su ofensiva en la zona sur y este de Ucrania. Tras haberse calmado el ambiente al día siguiente, domingo 6 de marzo, el alcalde de Mariúpol anunció un nuevo intento de evacuación de civiles por los corredores humanitarios, tal y como se pactó en Brest, aunque acabó siendo un segundo intento fallido.

    Tercera ronda en Brest

    El 7 de marzo, de nueva cuenta en Brest, Bielorrusia, en la zona del bosque de Belovezha se reunieron las partes, enfocándose en el alto al fuego y las garantías de seguridad, considerando el jefe adjunto de la oficina del presidente Volodimir Zelensky, Mikhailo Podolyak que se lograron «pequeños avances positivos en la mejora de la logística de los corredores humanitarios».[254]​ Tras la finalización de las negociaciones, el líder de la delegación rusa, Vladímir Medinski, expresó la esperanza de que los corredores humanitarios empiecen a funcionar este martes.[255]​ Según el jefe del Comité de Asuntos Internacionales de la Duma Estatal, Leonid Slutski, las negociaciones con Ucrania continuarán, pero el resultado final no se logrará de inmediato, queda por hacer un trabajo arduo y constante.[256]

    Véase también

    Notas

    1. También se produjeron ataques en territorio ruso en defensa a la invasión, como el ocurrido en la base aérea de Millerovo.
    2. Las cifras tanto de las bajas rusas como de las bajas ucranianas no son exactas si no una aproximación, la cifra real puede variar en gran medida, ademas de la fecha de las estimaciones
    3. Hasta el 28 de febrero.
    4. Hasta el 9 de marzo.
    5. Hasta el 8 de marzo.
    6. Hasta el 25 de febrero.
    7. Hasta el 2 de marzo.
    8. Hasta el 1 de marzo.
    9. 14 ciudados griegos,[54]​ 4 azerís,[55]​ 1 iraquí,[56]​ 1 argelino,[57]​ 1 israelí,[58]​ 1 indio[59]​ y 1 bangladesí.[60]
    10. 1 buque turco,[61]​ 1 buque moldavo,[62][63]​ 1 carguero panameño[64]​ y 1 japonés.[65]
    11. (en ucraniano: російську агресію проти Україниromanización Rosiysʹka ahresiya proty Ukrayiny).
    12. (en ruso: специальная военная операция на Украинеromanización spetsial'naya voyennaya operatsiya v Ukraine).
    13. (en chino simplificado, 乌克兰危机; pinyin, Wūkèlán wéijī) .
    14. Aunque estricticamente los últimos conflictos armados relevantes en el continente europeo fueron la guerra ruso-georgiana de 2008 y la segunda guerra chechena de 1999 a 2009, ambos conflictos también implicaron directamente a la Rusia de Vladímir Putin.
    15. Aunque China se abstuvo de calificar el conflicto como invasión, apoya la soberanía de Ucrania. También pide que ambas partes lleguen a un diálogo de entendimiento.[215]

    Referencias

    1. «violación de alto el fuego en Ucrania, ONU pide "moderación"». Deutsche Welle. 17 de febrero de 2022. Consultado el 24 de febrero de 2022. 
    2. Sanches, Mariana (26 de febrero de 2022). «Rusia y Ucrania: "¿Desnazificar Ucrania?": la historia detrás de la justificación de Putin para invadir Ucrania». BBC News. Consultado el 1 de marzo de 2022. 
    3. «Rusia alude falsamente a "genocidio" para justificar sus acciones contra Ucrania». Voz de América. 24 de febrero de 2022. Consultado el 27 de febrero de 2022. 
    4. «Russia recognises Ukraine separatist regions». BBC News. 21 de febrero de 2022. Consultado el 21 de febrero de 2022. 
    5. «Putin orders troops into separatist-held parts of Ukraine». CNN. 21 de febrero de 2022. 
    6. «Zelenski confirma conversaciones con Rusia sin condiciones previas en frontera bielorrusa». Monitoreamos. 27 de febrero de 2022. Consultado el 27 de febrero de 2022. 
    7. «EE. UU. y UE acuerdan bloqueo "selectivo" de bancos rusos en el sistema SWIFT». Deutsche Welle. 26 de febrero de 2022. Consultado el 26 de febrero de 2022. 
    8. «Consejo de Europa suspende a Rusia por invasión de Ucrania». Deutsche Welle. 25 de febrero de 2022. Consultado el 26 de febrero de 2022. 
    9. «Por primera vez se activa la Fuerza de Respuesta de la OTAN». 
    10. «COI insta a todas las federaciones a cancelar pruebas en Rusia y Bielorrusia». EFE. 25 de febrero de 2022. Consultado el 28 de febrero de 2022. 
    11. Ruiz, José Luis (25 de febrero de 2022). «Suspendido el Gran Premio de Rusia de Fórmula 1». Marca. EFE. Consultado el 28 de febrero de 2022. 
    12. García, Amadeu (25 de febrero de 2022). «La UEFA marca el camino a la UE y saca la final de Rusia: se disputará en París y no en San Petersburgo». El Mundo. Consultado el 28 de febrero de 2022. 
    13. «Georgia emula a Ucrania y anuncia que buscará su adhesión a la Unión Europea». Televisa. 2 de marzo de 2022. Consultado el 3 de marzo de 2022. 
    14. «Moldavia solicita el ingreso a la Unión Europea». Infobae. 3 de marzo de 2022. Consultado el 3 de marzo de 2022. 
    15. «Zelenski firma la solicitud para la entrada de Ucrania a la Unión Europea». DW. 28 de febrero de 2022. Consultado el 1 de marzo de 2022. 
    16. «Zelenski logra el apoyo del Parlamento Europeo para el ingreso de Ucrania en la UE». El País. 1 de marzo de 2022. Consultado el 1 de marzo de 2022. 
    17. «Kosovo teme que Rusia desestabilice los Balcanes y pide ingresar en la OTAN». DW. 1 de marzo de 2022. Consultado el 3 de marzo de 2022. 
    18. «Suecia y Finlandia temen a Rusia y piden ayuda a la OTAN». AS. 9 de marzo de 2022. Consultado el 9 de marzo de 2022. 
    19. Algunas fuerzas rusas invadieron desde territorio bielorruso
    20. «Congreso EEUU aportará 600 mln dlr para nuevas armas en Ucrania; dice presidenta Cámara Representantes». Infobae. 25 de febrero de 2022. Consultado el 25 de febrero de 2022. 
    21. «NATO allies to provide more weapons to Ukraine, Stoltenberg says» (en inglés). Reuters. Consultado el 25 de febrero de 2022. 
    22. 24 de febrero de 2022/ «Poland prepares medical train, hospital beds for Ukrainians». Reuters. 26 de febrero de 2022. Consultado el 26 de febrero de 2022. 
    23. «Poland will provide Ukraine with additional weapons, money, and humanitarian aid.». Ukrinform. 25 de febrero de 2022. Consultado el 26 de febrero de 2022. 
    24. «At the Polish Border, Tens of Thousands of Ukrainian Refugees». The New York Times. 25 de febrero de 2022. Consultado el 26 de febrero de 2022. 
    25. Abril, Guillermo (24 de febrero de 2022). «La UE pacta nuevas sanciones para hundir la economía rusa tras la invasión de Ucrania». El País. Consultado el 25 de febrero de 2022. 
    26. «Australia enviará armas a Ucrania tras ser invadida por tropas rusas». EFE. 27 de febrero de 2022. Consultado el 28 de febrero de 2022. 
    27. «Australia anuncia millonaria ayuda militar a Ucrania». Deutsche Welle. 1 de marzo de 2022. Consultado el 1 de marzo de 2022. 
    28. Barnes, Julian E.; Crowley, Michael; Schmitt, Eric (10 de enero de 2022). «Russia Positioning Helicopters, in Possible Sign of Ukraine Plans». The New York Times (en inglés). Archivado desde el original el 22 de enero de 2022. Consultado el 20 de enero de 2022. «American officials had expected additional Russian troops to stream toward the Ukrainian border in December and early January, building toward a force of 175,000 [Los funcionarios estadounidenses esperaban que tropas rusas adicionales se dirigieran hacia la frontera con Ucrania en diciembre y principios de enero, llegando a una fuerza de 175 000]». 
    29. Bengali, Shashank (18 de febrero de 2022). «The U.S. says Russia's troop buildup could be as high as 190,000 in and near Ukraine.». The New York Times (en inglés). Archivado desde el original el 18 de febrero de 2022. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
    30. Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, 2021.
    31. «За 2 дні до армії прийшло 100 тисяч громадян – Залужний». Українська правда (en ucraniano). Consultado el 27 de febrero de 2022. 
    32. «First foreign volunteer fighters going to Ukraine» (en inglés). Ukrinform. 3 de marzo de 2022. Consultado el 3 de marzo de 2022. 
    33. a b «Rusia admitió 498 bajas en su ejército desde el inicio de la invasión a Ucrania». Infobae. 2 de marzo de 2022. Consultado el 2 de marzo de 2022. 
    34. «Russia Says Destroyed Over 70 Ukraine Military Targets». The Moscow Times (en inglés). 24 de febrero de 2022. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2022. Consultado el 24 de febrero de 2022. 
    35. Ostroukh, Andrey (24 de febrero de 2022). 24 de febrero de 2022/ «Military transport aircraft crashes in southern Russia -Interfax». Reuters. Archivado desde 24 de febrero de 2022/ el original el 24 de febrero de 2022. Consultado el 24 de febrero de 2022. 
    36. a b c d e f g h i j Міністерство оборони України (5 de marzo de 2022). «Втрати російських окупантів становлять понад 11 000 осіб, знищено більше 2000 одиниць ворожого озброєння і військової техніки – Генеральний штаб ЗС України» [Las pérdidas de los ocupantes rusos ascienden a más de 11.000 personas, más de 2.000 unidades de armas enemigas y equipos militares destruidos - Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania]. Consultado el 6 de marzo de 2022. 
    37. «В Україні вже загинули понад 5 тисяч росіян, ще 400 – в полоні». 24tv.ua | JPost.com. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2022. Consultado el 24 de febrero de 2022. 
    38. «"Путін цинічно обдурив" – окупанти продовжують здаватися в полон ЗС» ["Putin cynically deceived" – the occupiers continue to surrender to the Armed Forces] (en inglés). 25 de febrero de 2022. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2022. Consultado el 25 de febrero de 2022. 
    39. a b MFA_Ukraine (4 de marzo de 2022). «Information on Russian invasion Losses of the Russian occupying forces in Ukraine, March 4». X (antes Twitter) (tuit). 
    40. «Ukraine says it shot down large Russian plane». BBC News (en inglés). 25 de febrero de 2022. Consultado el 25 de febrero de 2022. 
    41. «Pentágono estima que entre “2,000 y 4,000″ soldados rusos murieron en Ucrania». Gestión. 8 de marzo de 2022. Consultado el 9 de marzo de 2022. 
    42. «Militares muertos en invasión rusa a Ucrania aumentan vertiginosamente y sumarían miles». Gestión. 9 de marzo de 2022. Consultado el 9 de marzo de 2022. 
    43. «Ukraine says more than 40 of its soldiers, 10 civilians killed». www.timesofisrael.com. AFP. 24 de febrero de 2022. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2022. Consultado el 24 de febrero de 2022. 
    44. Zinets, Natalia; Marrow, Alexander (24 de febrero de 2022). 24 de febrero de 2022/ «Ukrainian military plane shot down, five killed – authorities». Reuters (en inglés). Archivado desde 24 de febrero de 2022/ el original el 24 de febrero de 2022. Consultado el 24 de febrero de 2022. 
    45. Chance, Matthew; Lister, Tim; Smith-Spark, Laura; Regan, Helen (25 de febrero de 2022). «Battle for Ukrainian capital underway as Russian troops seek to encircle Kyiv». CNN (en inglés). Consultado el 25 de febrero de 2022. 
    46. «Війська РФ знищили “Мрію”: Укроборонпром обіцяє відновити за кошт окупанта». Українська правда (en ucraniano). Consultado el 27 de febrero de 2022. 
    47. [:https://whdh.com/news/moscow-nearly-500-of-its-troops-have-been-killed-in-ukraine/ «Moscow: Nearly 500 of its troops have been killed in Ukraine»]. BostonNews. 2 de marzo de 2022. Consultado el 7 de marzo de 2022. 
    48. a b c d Брифинг официального представителя Минобороны России (en ruso), consultado el 25 de febrero de 2022 .
    49. «La inteligencia de EEUU estima que unos 400 soldados rusos mueren a diario en Ucrania». Infobae. 1 de marzo de 2022. Consultado el 2 de marzo de 2022. 
    50. «Від початку повномасштабної війни загинули 2000 мирних українців». Українська правда (en ucraniano). Consultado el 2 de marzo de 2022. 
    51. «Russian forces closing in on Kiev, claiming dozens of casualties». Ynet. 24 de febrero de 2022. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2022. Consultado el 24 de febrero de 2022. 
    52. «La ONU verifica la muerte de al menos 516 civiles en la guerra de Ucrania». 9 de marzo de 2022. Consultado el 9 de marzo de 2022. 
    53. «Ukraine Refugee Situation» [ONU: desplazados ucranianos ya superan los dos millones]. 
    54. «Two more Greek expats killed in strikes in Ukraine». Proto Thema. 28 de febrero de 2022. 
    55. «Several Azerbaijani people killed in Ukraine». Azernews. 27 de febrero de 2022. 
    56. «Kurdish student reportedly killed in Ukraine-Russia conflict». Rudaw. 25 de febrero de 2022. 
    57. «Ukraine: Death of an Algerian student by a missile attack». Tunisie Numerique. 27 de febrero de 2022. 
    58. Staff, Toi (6 de marzo de 2022). «Israeli Roman Brodsky, killed fleeing Ukraine, laid to rest in Arad». The Times of Israel. 
    59. «Ukraine crisis: Indian student Naveen Shekharappa G killed d .. Read more at: http://timesofindia.indiatimes.com/articleshow/89921638.cms?utm_source=contentofinterest&utm_medium=text&utm_campaign=cppst». The Times of India. 1 de marzo de 2022. 
    60. «Missile attack kills Bangladeshi sailor in Ukraine». The Daily Star. 3 de marzo de 2022. 
    61. Malsin, Jared. «Turkish-Owned Ship Hit by Bomb Off Coast of Odessa». Wall Street Journal (en inglés). Archivado desde el original el 24 de febrero de 2022. Consultado el 25 de febrero de 2022. 
    62. Stan, Filip (25 de febrero de 2022). «Alertă în Marea Neagră! Navă a Republicii Moldova, atacată de ruși. Anunțul făcut de Ministerul Apărării din Ucraina». România TV (en rumano). 
    63. Mihăescu, Alexandru (25 de febrero de 2022). «BREAKING O navă sub pavilionul Republicii Moldova a fost lovită de un obuz în Marea Neagră / Tot echipajul e format din marinari ruși». G4Media (en rumano). 
    64. «Panama-flagged ship attacked by Russian Navy». Newsroom Panama. 25 de febrero de 2022. 
    65. Adjn, Adis (25 de febrero de 2022). «Two more ships hit in the Black Sea». Splash 247. Consultado el 25 de febrero de 2022. 
    66. Entschließung des Europäischen Parlaments vom 1. März 2022 zu Russlands Aggression gegen die Ukraine (2022/2564(RSP) en: Página web del Parlamento Europeo. Consultado el 01-03-2022.
    67. Putin anuncia una ‘operación militar especial’ en Ucrania en: The New York Times en Español. Consultado el 23-02-2022.
    68. «Cómo reacciona China a la crisis entre Rusia y Ucrania». DW. 24 de febrero de 2022. 
    69. Karmanau, Yuras (27 de febrero de 2022). «Russia presses invasion to outskirts of Ukrainian capital». ABC News. Consultado el 26 de febrero de 2020. 
    70. 25 de febrero de 2022/como-afecta-guerra-ucrania-economia-gas_3381292/ «¿Un frente a 3.000 kilómetros? Cómo la guerra de Ucrania va a meterse en tu casa». El Confidencial. 
    71. «El Pentágono cree que Kiev puede caer en pocos días». El Correo. 
    72. «China, India y EAU se abstienen de condenar a Rusia en la ONU». Imparcial. Consultado el 26 de febrero de 2022. 
    73. a b «EEUU prometió a Gorbachov que OTAN no avanzaría "ni una pulgada", según Rusia». Swiss Info (Agencia EFE). 13 de enero de 2022. Consultado el 25 de febrero de 2022. 
    74. a b «¿Qué le prometió la OTAN a Gorbachev?». Real Instituto Elcano. 9 de septiembre de 2014. Consultado el 25 de febrero de 2022. 
    75. a b «Nuevo hallazgo de archivos de 1991 respalda la acusación rusa». Der Spiegel. 18 de febrero de 2022. Consultado el 25 de febrero de 2022. 
    76. Kiely, Eugene; Farley, Robert (24 de febrero de 2022). «Russian Rhetoric Ahead of Attack Against Ukraine: Deny, Deflect, Mislead». Factcheck (en inglés). Consultado el 26 de febrero de 2022. 
    77. Taylor, Adam (24 de febrero de 2022). «Russia's attack on Ukraine came after months of denials it would attack». The Washington Post. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2022. Consultado el 26 de febrero de 2020. 
    78. a b Hodge, Nathan (26 de febrero de 2022). «Russia's Federation Council gives consent to Putin on use of armed forces abroad, Russian agencies report». CNN (en inglés). Archivado desde el original el 26 de febrero de 2022. Consultado el 26 de febrero de 2022. 
    79. a b «Russia Positioning Helicopters, in Possible Sign of Ukraine Plans». web.archive.org (en inglés). 22 de febrero de 2022. Consultado el 27 de febrero de 2022. 
    80. a b c d «Discurso de Putin: "La respuesta de Rusia será inmediata para quien intente ponernos obstáculos"». euronews. 24 de febrero de 2022. Consultado el 24 de febrero de 2022. 
    81. «Russia attacks Ukraine». CNN. 27 de febrero de 2022. Archivado desde el original el 27 de febrero de 2022. Consultado el 27 de febrero de 2022. 
    82. «Украинские пограничники сообщили об атаке границы со стороны России и Белоруссии» (en ruso). Interfax. 27 de febrero de 2022. Archivado desde el original el 27 de febrero de 2022. Consultado el 27 de febrero de 2022. 
    83. Kirby, Paul (27 de febrero de 2022). «Why is Russia invading Ukraine and what does Putin want?». BBC News. Archivado desde el original el 19 December 2021. Consultado el 27 de febrero de 2022. 
    84. «Presidente de Ucrania prohíbe salida del país a hombres entre 18 y 60 años». Semana. 24 de febrero de 2022. 
    85. «NATO to deploy thousands of commandos to nations near Ukraine». Al Jazeera. 25 de febrero de 2022. Consultado el 26 de febrero de 2022. 
    86. «Guerra Rusia-Ucrania: "Nos dejan solos y mañana la guerra llegará a sus países", el dramático pedido del presidente Zelenski mientras Putin avanza». El Cronista. 25 de febrero de 2022. Consultado el 3 de marzo de 2022. 
    87. «Las delegaciones ruso-ucranianas acuerdan establecer corredores humanitarios en Ucrania». euronews. 3 de marzo de 2022. Consultado el 5 de marzo de 2022. 
    88. «Manifestaciones en solidaridad con Ucrania por medio mundo». Deutsche Welle. 26 de febrero de 2022. Consultado el 4 de marzo de 2022. 
    89. «El mundo se ilumina en solidaridad con Ucrania». aristeguinoticias. 25 de febrero de 2022. Consultado el 4 de marzo de 2022. 
    90. Morin, Rebecca (27 de febrero de 2022). «World leaders condemn Russian invasion of Ukraine; EU promises 'harshest' sanctions – live updates». USA Today. Archivado desde el original el 27 de febrero de 2022. Consultado el 27 de febrero de 2022. 
    91. Stewart, Briar; Seminoff, Corinne; Kozlov, Dmitry (27 de febrero de 2022). «More than 1,700 people detained in widespread Russian protests against Ukraine invasion». CBC News. Archivado desde el original el 27 de febrero de 2022. Consultado el 27 de febrero de 2022. 
    92. «Mikhail Gorbachev: I am against all walls» (en inglés). Russia Beyond. 16 de octubre de 2014. Consultado el 3 de marzo de 2022. 
    93. Pifer, Steven (6 de noviembre de 2014). «Did NATO Promise Not to Enlarge? Gorbachev Says “No”». brookings. Consultado el 3 de marzo de 2022. 
    94. «Istanbul Document 1999». Organization for Security and Co-operation in Europe. 19 de noviembre de 1999. Archivado desde el original el 1 de junio de 2014. Consultado el 21 de julio de 2015. 
    95. «The Supreme Court findings». Corte Suprema de Ucrania (en inglés). 3 de diciembre de 2004. Archivado desde el original el 22 de junio de 2013. Consultado el 7 de julio de 2008. 
    96. «Yushchenko: 'Live And Carry On'». CBS News. 30 de enero de 2005. Archivado desde el original el 25 de octubre de 2012. Consultado el 17 de abril de 2020. 
    97. «Study: Dioxin that poisoned Yushchenko made in lab». Kyiv Post. London. Associated Press. 5 de agosto de 2009. Archivado desde el original el 31 de enero de 2022. Consultado el 29 de enero de 2022. 
    98. «Yushchenko to Russia: Hand over witnesses». Kyiv Post. 28 de octubre de 2009. Archivado desde el original el 26 de febrero de 2022. Consultado el 11 de febrero de 2010. 
    99. «Ukraine-Independent Ukraine». Encyclopædia Britannica). Archivado desde el original el 15 de enero de 2008. Consultado el 14 de enero de 2008. 
    100. Harding, Luke; Borger, Julian; Chrisafis, Angelique (2 de abril de 2008). «Bush-Putin row grows as pact pushes east». The Guardian (Moscú; Bucarest; París). Archivado desde el original el 8 de febrero de 2022. Consultado el 15 de febrero de 2022. 
    101. Dawar, Anil (4 de abril de 2008). «Putin warns Nato over expansion». The Guardian. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2022. Consultado el 15 de febrero de 2022. 
    102. Chifu, Nantoi y Sushko, 2009, p. 181.
    103. «Yanukovych tops list of presidential candidates in Ukraine – poll». Agencia de Información Independiente Ucraniana. 2 de junio de 2009. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2022. Consultado el 13 de junio de 2009. 
    104. «Yanukovych set to become president as observers say Ukraine election was fair». the Guardian. 8 de febrero de 2010. 
    105. Litera, Bohuslav (1994). «The Kozyrev Doctrine - a Russian Variation on the Monroe Doctrine». Perspectives (en inglés) (4): 45-52. ISSN 1210-762X. Consultado el 27 de febrero de 2022. 
    106. «Putin's Russia Defines Its Foreign Policy Agenda | Eurasianet». eurasianet.org (en inglés). Consultado el 27 de febrero de 2022. 
    107. «Istanbul Document 1999. Organization for Security and Co-operation in Europe. 19 November 1999.». OSCE.org. Consultado el 25 de febrero de 2022. 
    108. Friedman, Thomas L. (21 de febrero de 2022). «Esta es la guerra de Putin. Pero Estados Unidos y la OTAN no son espectadores inocentes». New York Times. Consultado el 25 de febrero de 2022. 
    109. a b Ruíz González, Francisco J. (30 de octubre de 2012). «Ucrania: ¿rumbo hacia la UE, hacia Rusia o hacia la ruptura?». Instituto Español de Estudios Estratégicos. Consultado el 25 de febrero de 2022. 
    110. «Entrevista a Martín Baña: 'Ucrania forma parte de una línea roja'». UNSAM. 22 de febrero de 2022. Consultado el 25 de febrero de 2022. 
    111. a b Dagorret, Ana (25 de febrero de 2022). «Ucrania y la estrategia de Occidente en la geopolítica europea». Argmedios. Consultado el 25 de febrero de 2022. 
    112. Montag, Santiago (2 de febrero de 2022). «Ucrania en el tablero mundial». La Izquierda Diario. Consultado el 25 de febrero de 2022. 
    113. «Rada removes Yanukovych from office, schedules new elections for May 25». Interfax-Ukraine (en inglés). Consultado el 24 de febrero de 2022. 
    114. «Ukraine parliament removes Yanukovich, who flees Kiev in "coup"». Reuters (en inglés). 22 de febrero de 2014. Consultado el 24 de febrero de 2022. 
    115. Fisher, Max (3 de septiembre de 2014). «Everything you need to know about the 2014 Ukraine crisis». Vox (en inglés). Consultado el 24 de febrero de 2022. 
    116. Ragozin, Leonid. «Annexation of Crimea: A masterclass in political manipulation». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 24 de febrero de 2022. 
    117. «Kremlin advierte del peligro de anunciar fechas de una "invasión" de Ucrania». www.efe.com. Consultado el 24 de febrero de 2022. 
    118. Press, Europa (15 de febrero de 2022). «El Parlamento ruso pide a Putin que reconozca las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk en el este de Ucrania». www.europapress.es. Consultado el 24 de febrero de 2022. 
    119. CNN, Ivana Kottasová, Tamara Qiblawi and Helen Regan. «Putin orders troops into pro-Russian regions of eastern Ukraine». CNN. Consultado el 24 de febrero de 2022. 
    120. «Putin orders troops into eastern Ukraine on ‘peacekeeping duties’». the Guardian (en inglés). 21 de febrero de 2022. Consultado el 24 de febrero de 2022. 
    121. «Address by the President of the Russian Federation». President of Russia (en inglés). Consultado el 24 de febrero de 2022. 
    122. «Russian troops in east Ukraine an ‘invasion,’ White House declares - National | Globalnews.ca». Global News (en inglés estadounidense). Consultado el 24 de febrero de 2022. 
    123. Zinets, Natalia (22 de febrero de 2022). «Ukrainian president drafts reservists but rules out general mobilisation for now». Reuters (en inglés). Consultado el 24 de febrero de 2022. 
    124. «Ucrania aprueba el estado excepción y autoriza a los civiles a llevar armas». eldiario.es. 23 de febrero de 2022. Consultado el 24 de febrero de 2022. 
    125. Reuters (23 de febrero de 2022). «Ukraine's Parliament approves state of emergency». Reuters (en inglés). Consultado el 24 de febrero de 2022. 
    126. «Russia attacks Ukraine as defiant Putin warns US, NATO» (en inglés). Associated Press. 23 de febrero de 2022. Consultado el 24 de febrero de 2022. 
    127. «Cyberattacks accompany Russian military assault on Ukraine» (en inglés). Associated Press. 23 de febrero de 2022. Consultado el 24 de febrero de 2022. 
    128. «Putin has launched 'full-scale invasion', says Ukrainian foreign minister». The Guardian (en inglés). 23 de febrero de 2022. Archivado desde el original el 27 de febrero de 2022. Consultado el 27 de febrero de 2022. 
    129. «Zelensky signs decree declaring general mobilization». Interfax-Ukraine (en inglés). 25 de febrero de 2020. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2020. Consultado el 25 de febrero de 2020. 
    130. «'It's too late': Russian move roils UN meeting on Ukraine». AP News (en inglés). 23 de febrero de 2022. Consultado el 3 de marzo de 2022. 
    131. a b Belmonte, Nerea (25 de febrero de 2022). «Chernóbil, la ruta más rápida para la entrada en Kiev». Atalayar. Consultado el 9 de marzo de 2022. 
    132. «Aseguran que el ejército ruso tomó el aeropuerto de Kiev y acecha la capital». Continental. 25 de febrero de 2022. Consultado el 9 de marzo de 2022. 
    133. «Informe desde Vasylkiv: ataques rusos se intensifican en alrededores de Kiev». France 24. 7 de marzo de 2022. Consultado el 9 de marzo de 2022. 
    134. «Ucrania evacúa Sumy e Irpin y acusa a Rusia de impedirlo en Mariúpol». Swissinfo. 8 de marzo de 2022. Consultado el 9 de marzo de 2022. 
    135. Ward, Alexander (26 de febrero de 2022). «Almost not possible' for Ukraine to win without West's help, Ukraine official says». Politico (en inglés). Archivado desde el original el 26 de febrero de 2022. Consultado el 9 de marzo de 2022. 
    136. «First in 7 days of war Ukrainian units go on offensive advancing to Horlivka». Interfax Ukraine (en inglés). 2 de marzo de 2022. Consultado el 2 de marzo de 2022. 
    137. Rodríguez Gelfenstein, Sergio (2 de marzo de 2022). «El escenario bélico del conflicto en Ucrania». Últimas Noticias. Consultado el 9 de marzo de 2022. 
    138. «Russian forces unblock water flow for canal to annexed Crimea, Moscow says». Reuters (en inglés). 24 de febrero de 2022. Archivado desde el original el 1 de marzo de 2022. 
    139. a b Höppner, Stephanie (9 de marzo de 2022). «Mariúpol: el desastre humanitario que se avecina». Deutsche Welle. Consultado el 9 de marzo de 2022. 
    140. Schwirtz, Michael; Pérez-Peña, Richard (2 de marzo de 2022). «First Ukraine City Falls as Russia Strikes More Civilian Targets». The New York Times (en inglés). ISSN 0362-4331. Consultado el 3 de marzo de 2022. 
    141. «Ukrainian defenders repelled attack on Mykolaiv city, fighting continues on outskirts». Ukrinform (en inglés). 4 de marzo de 2022. Consultado el 4 de marzo de 2022. 
    142. «Ukraine nuclear plant on fire after Russia shelling». Australia's Leading News (en inglés). 4 de marzo de 2022. Consultado el 4 de marzo de 2022. 
    143. «Russian forces strike Ukraine from multiple fronts, including at power plant». ABC News (Australia) (en inglés). 3 de marzo de 2022. Consultado el 4 de marzo de 2022. 
    144. «Russian troops take Zaporizhzhia nuclear plant». ABC News (en inglés). 4 de marzo de 2022. Consultado el 4 de marzo de 2022. 
    145. Boira, Paula (27 de febrero de 2022). «Europa se prepara para acoger a los refugiados de Ucrania: más de 150.000 personas han escapado ya según Acnur». Newtral. Consultado el 27 de febrero de 2022. 
    146. a b «Ministros de la UE tratan situación de refugiados ucranianos». Deutsche Welle. 14 de octubre de 2022. Consultado el 14 de octubre de 2022. 
    147. a b «Ukraine live updates: EU steps up response to Putin over Ukraine invasion». BBC (en inglés). Consultado el 27 de febrero de 2022. 
    148. a b Pitchers, Christopher (3 de marzo de 2022). «La UE aprueba una directiva para dar protección temporal a ucranianos». Euronews. Consultado el 7 de marzo de 2022. 
    149. a b de Miguel, Bernardo (28 de febrero de 2022). «La UE da un salto en su actividad militar al coordinar la compra de armas para Ucrania». El País. Consultado el 28 de febrero de 2022. 
    150. «Ukraine Support Tracker - A Database of Military, Financial and Humanitarian Aid to Ukraine». Kiel Institute (en inglés estadounidense). Consultado el 23 de agosto de 2023. 
    151. Antonova, Natalia (13 de mayo de 2017). «Marine Le Pen may have lost, but the Kremlin is winning». Político (en inglés). Consultado el 3 de marzo de 2022. 
    152. «Putin suma a su lista de leales populistas a la Liga Norte». La Voz de Galicia. Consultado el 3 de marzo de 2022. 
    153. a b c d Horowitz, Jason (26 de febrero de 2022). «Putin’s Aggression Leaves His Right-Wing Fan Club Squirming». New York Times. Consultado el 3 de marzo de 2022. 
    154. «Report: AfD members' flight sponsored with Russian money» (en inglés). DW. Consultado el 3 de marzo de 2022. 
    155. Lamela, Anxo (1 de marzo de 2022). «Suecia y Finlandia alteran política de armamento entre creciente apoyo a OTAN». NPR. Consultado el 9 de marzo de 2022. 
    156. «Georgia solicita formalmente el ingreso a la UE». Europa Press. 3 de marzo de 2022. Consultado el 3 de marzo de 2022. 
    157. «‘Привид Kиєва’: Пілот міг-29 за 30 годин здобув 6 повітряних перемог над Окупантом» [‘Fantasma de Kiev’: Piloto de Mig-29 consigue 6 victorias aéreas ante los ocupantes en 30 horas]. 5 Kanal (en ucraniano). 25 de febrero de 2022. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2022. Consultado el 28 de mayo de 2022. 
    158. a b Bubola, Emma (1 de mayo de 2022). «Ukraine acknowledges that the 'Ghost of Kyiv' is a myth.». The New York Times (en inglés). ISSN 0362-4331. Consultado el 2 de mayo de 2022. 
    159. Axe, David (30 de abril de 2022). «The 'Ghost Of Kyiv,' Who Was Never Real, Just Got Killed In The Press». Forbes (en inglés). Consultado el 2 de mayo de 2022. 
    160. Lajka, Arijeta (2 de mayo de 2022). «Ukraine admits 'Ghost of Kyiv' fighter pilot is a myth» (en inglés). Associated Press. Consultado el 2 de mayo de 2022. 
    161. «No es real: Ucrania admite que el llamado ‘Fantasma de Kiev’ es un mito». El Financiero. Consultado el 7 de mayo de 2022. 
    162. «Cómo nació el "Fantasma de Kiev", la leyenda sobre un piloto ucraniano». BBC News Mundo. Consultado el 7 de mayo de 2022. 
    163. «La verdadera historia sobre el falso “Fantasma de Kiev” | Crónica». La Cuarta. Consultado el 7 de mayo de 2022. 
    164. «El ejército desvela toda la verdad sobre el 'fantasma de Kiev'». Última Hora. 1 de mayo de 2022. Consultado el 7 de mayo de 2022. 
    165. «Críticas a Espejo Público por imágenes sobre la invasión rusa de Ucrania». Consultado el 3 de marzo de 2022. 
    166. «No, este vídeo no muestra imágenes reales de un bombardeo a Ucrania por parte de Rusia: es un videojuego». Maldita. 24 de febr ero de 2022. Consultado el 28 de febrero de 2022. 
    167. The Iron Dome in War Thunder #shorts, consultado el 28 de febrero de 2022 .
    168. «Esta es la verdadera portada de 'Time' sobre la invasión de Rusia: la que has visto es falsa». ElHuffPost. 28 de febrero de 2022. Consultado el 28 de febrero de 2022. 
    169. Karabelnicoff, Shaked (3 de marzo de 2022). «Can Ukraine have a ‘Nazi problem’ with a Jewish president?» (en inglés). Jewish Unpacked. Consultado el 3 de marzo de 2022. 
    170. «The antisemitism animating Putin’s claim to ‘denazify’ Ukraine» (en inglés). The Guardian. Consultado el 3 de marzo de 2022. 
    171. «UN-Angaben: 500.000 Menschen aus der Ukraine geflüchtet». tagesschau.de. 28 de febrero de 2022. Consultado el 28 de febrero de 2022. 
    172. Aguilera, Jasmine (25 de febrero de 2022). «Russia's Invasion of Ukraine May Trigger a Refugee Crisis. Here's How the World Is Preparing». Time Magazine. Archivado desde el original el 26 de febrero de 2022. Consultado el 25 de febrero de 2022. 
    173. Waldie, Paul; York, Geoffrey (27 de febrero de 2022). «Africans and Asians fleeing Ukraine subjected to racial discrimination by border guards». The Globe and Mail. Consultado el 28 de febrero de 2022. 
    174. CNN, Stephanie Busari, Nimi Princewill, Shama Nasinde and Mohammed Tawfeeq. «Foreign students fleeing Ukraine say they face segregation, racism at border». CNN. Consultado el 1 de marzo de 2022. 
    175. a b «African nations condemn reports of racism against students at Ukrainian border». CNN. Consultado el 1 de marzo de 2022. 
    176. Trujillo, Manuel (14 de junio de 2022). «Cruzada por los Niños, la ONG de María Díaz de la Cebosa encuentra un hogar para 21 familias ucranianas». Periodista Digital. Consultado el 22 de septiembre de 2022. 
    177. «Germany, Austria announce free train transport for Ukrainian refugees». Brusselstimes. 
    178. «Los refugiados por la guerra en Ucrania ascienden a 1,7 millones y la UE se prepara para acoger a 5 millones». 20 minutos. 7 de marzo de 2022. Consultado el 7 de marzo de 2022. 
    179. «Latvia ready to take in Ukrainian refugees, visas for Russians to be suspended» (en inglés). Public Broadcasting of Latvia. 24 de febrero de 2022. Archivado desde el original el 26 de febrero de 2022. Consultado el 24 de febrero de 2022. 
    180. «Magyarország mindenkit beenged Ukrajnából, akármilyen állampolgár legyen» [Hungría admite a todos los de Ucrania, independientemente de su ciudadanía]. 444.hu (en húngaro). 24 de febrero de 2022. Archivado desde el original el 27 de febrero de 2022. Consultado el 27 de febrero de 2022. 
    181. Buciu, Laura (25 de febrero de 2022). «Persoanele care sosesc din Ucraina în România sunt exceptate de carantină. Anunțul CNSU» [Las personas que llegan de Ucrania a Rumania están exentas de la cuarentena]. Mediafax (en rumano). Archivado desde el original el 26 de febrero de 2022. 
    182. Charlish, Alan; Ilie, Luiza (24 de febrero de 2022). «'I don't know what to do': fleeing Ukrainians start arriving in central Europe». Reuters (en inglés). Archivado desde el original el 25 de febrero de 2022. Consultado el 25 de febrero de 2022. 
    183. België maakt 3 miljoen euro vrij voor humanitaire hulp Oekraïne. In: hln.be. Het Laatste Nieuws, 27 February 2022, retrieved 1 March 2022 (Dutch).
    184. Reuters (26 de febrero de 2022). «Slovak government to give money to those sheltering refugees from Ukraine». Reuters (en inglés). Consultado el 27 de febrero de 2022. 
    185. «Vluchtelingen uit Oekraïne komen uit ‘de regio’ en zijn dus welkom in Nederland» [Los refugiados de Ucrania provienen de 'la región' y, por lo tanto, son bienvenidos en los Países Bajos]. Trouw (en neerlandés). 27 de febrero de 2022. Consultado el 5 de marzo de 2022. 
    186. «A Reminder of the Importance of the Crime of Aggression: Considering the Situation of Russia and Ukraine». Opinio Juris (en inglés). 4 de febrero de 2022. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2022. Consultado el 26 de febrero de 2022. 
    187. Guilfoyle, Douglas; McIntyre, Juliette; Paige, Tamsin Phillipa (24 de febrero de 2020). «Is international law powerless against Russian aggression in Ukraine? No, but it's complicated». The Conversation (en inglés). Archivado desde el original el 25 de febrero de 2022. Consultado el 26 de febrero de 2020. 
    188. Dworkin, Anthony (25 de febrero de 2022). «International law and the invasion of Ukraine – European Council on Foreign Relations». ECFR (en inglés británico). Consultado el 28 de febrero de 2022. 
    189. Churchman, Laurie (25 de febrero de 2022). «Russia carrying out 'indiscriminate attacks' on civilian areas, says Amnesty». The Independent. Archivado desde el original el 26 de febrero de 2022. Consultado el 25 de febrero de 2020. 
    190. «Russia commits indiscriminate attacks during the invasion of Ukraine». Amnesty International. 25 de febrero de 2022. Archivado desde el original el 27 de febrero de 2022. Consultado el 27 de febrero de 2022. 
    191. «Ukraine: Russian military have carried out indiscriminate attacks – new expert analysis». Amnesty International. 25 de febrero de 2022. Archivado desde el original el 26 de febrero de 2022. 
    192. «Ukraine: Russian Cluster Munition Hits Hospital». Human Rights Watch. 25 de febrero de 2022. Archivado desde el original el 26 de febrero de 2022. Consultado el 26 de febrero de 2022. 
    193. Wong, Tessa (27 de febrero de 2020). «Ukraine live updates: Kyiv warned of toxic fumes after strike on oil depot». BBC News. Consultado el 27 de febrero de 2020. 
    194. «International Court of Justice confirms reception of Ukraine's application against Russia». TASS. Consultado el 28 de febrero de 2022. 
    195. «Tras el pedido de 39 países, el fiscal de la Corte Penal Internacional investigará la invasión de Rusia a Ucrania». Infobae. 2 de marzo. Consultado el 3 de marzo de 2022. 
    196. «Así quedó por dentro el edificio del gobierno destruido por el ataque ruso en Járkov». Teledoce. Consultado el 3 de marzo de 2022. 
    197. «Los bombardeos rusos golpean la catedral de la Asunción de Jarkov». Religión Digital. 3 de marzo de 2022. Consultado el 3 de marzo de 2022. 
    198. «Rusia bombardeó una universidad en Jarkov y hay al menos cuatro muertos». Notife. 2 de marzo de 2022. Consultado el 3 de marzo de 2022. 
    199. «Rusia atacó varias escuelas y una catedral de la ciudad ucraniana de Jarkov». Radio Mitre. 3 de marzo de 2022. Consultado el 3 de marzo de 2022. 
    200. «El edificio del Consulado Honorario de Azerbaiyán en Járkov sufre graves daños». azertag.az. Consultado el 6 de marzo de 2022. 
    201. «Ucrania acusa a Rusia de atacar la torre de telecomunicaciones de Kiev». www.europapress.es. 1 de marzo de 2022. Consultado el 3 de marzo de 2022. 
    202. «La indignación en Ucrania por el ataque cercano a Babi Yar, el memorial a las víctimas de una masacre nazi en Kiev». BBC. Consultado el 3 de marzo de 2022. 
    203. García, Julián (4 de marzo de 2022). «Así ha quedado el Antónov An-225, el avión más grande del mundo destruido por los rusos». elperiodico. Consultado el 6 de marzo de 2022. 
    204. «Museo en Ucrania incendiado y obras de arte destruidas». La Razón. 3 de marzo de 2022. Consultado el 4 de marzo de 2022. 
    205. «Внаслідок обстрілів постраждав храм в селі Бобрик Бориспільської єпархії». Українська Православна Церква (en uk-UA). 5 de marzo de 2022. Consultado el 6 de marzo de 2022. 
    206. «“Рускій мір” спалив церкву на Київщині — війна Росії проти України». racurs.ua (en ucraniano). Consultado el 7 de marzo de 2022. 
    207. «Rusia bombardea la mayor central nuclear de Europa: China se pronuncia sobre el ataque». AS.com. 4 de marzo de 2022. Consultado el 4 de marzo de 2022. 
    208. Дурова, Дарья (27 de febrero de 2022). «Россияне ударили по центру Чернигова, разрушено здание. Фото и видео» [Los rusos atacaron el centro de Chernihiv]. OBOZREVATEL NEWS (en ruso). Consultado el 6 de marzo de 2022. 
    209. Press, Europa (6 de marzo de 2022). «El Gobierno ucraniano informa de la destrucción del aeropuerto de Vinnytsia en un ataque ruso». www.europapress.es. Consultado el 6 de marzo de 2022. 
    210. «In the Zhytomyr region the occupiers destroyed the church in 1862, and in the Kharkiv region they fired on the house of prayer». West Observer (en inglés estadounidense). 7 de marzo de 2022. Consultado el 7 de marzo de 2022. 
    211. «Russian troops destroy 19th-century church near Zhytomyr, fire at house of prayer in Kharkiv». Ukrayinska Pravda (en inglés). Consultado el 7 de marzo de 2022. 
    212. «Inicia guerra entre Rusia y Ucrania EN VIVO: últimas noticias». amp.milenio.com. Consultado el 24 de febrero de 2022. 
    213. «China elude llamar «invasión» al ataque de Rusia contra Ucrania». ABC Internacional. 24 de febrero de 2022. Consultado el 24 de febrero de 2022. 
    214. «¿Rusia se queda solo? China dice estar ‘extremadamente preocupada’ por el daño a civiles en Ucrania». Financiero. Consultado el 1 de marzo de 2022. 
    215. «Biden acusa a Putin de iniciar "una guerra premeditada que provocará una pérdida catastrófica de vidas"». BBC News Mundo. 24 de febrero de 2022. Consultado el 24 de febrero de 2022. 
    216. «Joe Biden anuncia nuevas sanciones contra Rusia: “Putin escogió la guerra”». larepublica.pe. 24 de febrero de 2022. Consultado el 24 de febrero de 2022. 
    217. «Boris Johnson promises massive sanctions to ‘hobble’ Russian economy». The Guardian (en inglés). 24 de febrero de 2022. Consultado el 24 de febrero de 2022. 
    218. Osterlund, Paul Benjamin. «Erdogan: Russia attack on Ukraine ‘heavy blow’ to regional peace». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 25 de febrero de 2022. 
    219. Sheth, Sonam. «Biden says Putin launched a 'premeditated war' on Ukraine that will result in 'catastrophic loss of life and human suffering'». Business Insider (en inglés estadounidense). Consultado el 24 de febrero de 2022. 
    220. «UN votes to condemn Russia’s invasion of Ukraine and calls for withdrawal». the Guardian (en inglés). 2 de marzo de 2022. Consultado el 2 de marzo de 2022. 
    221. «Rusia veta la resolución que condena su propia ofensiva sobre Ucrania y apoyada por la mayoría del Consejo de Seguridad». Noticias ONU. 25 de febrero de 2022. Consultado el 2 de marzo de 2022. 
    222. «Zarpazo de la ONU a Rusia: la Asamblea General pasa encima de su veto y condena la invasión a Ucrania». delfino.cr. Consultado el 2 de marzo de 2022. 
    223. Sánchez-Vallejo, María Antonia (2 de marzo de 2022). «La Asamblea General de la ONU condena por mayoría aplastante la invasión rusa de Ucrania». El País. Consultado el 2 de marzo de 2022. 
    224. «OEA condena invasión de Rusia a Ucrania y pide el cese inmediato de hostilidades». La República. 24 de febrero de 2022. p. larepublica.co. Consultado el 25 de febrero de 2022. 
    225. Secretaría general (24 de febrero de 2022). «Comunicado de la Secretaría General de la OEA sobre ataque ruso a Ucrania». OEA. p. oas.org. Consultado el 25 de febrero de 2022. 
    226. «Guerra Rusia - Ucrania: Argentina y Brasil no apoyan en la OEA la condena a la invasión rusa de Ucrania». El Comercio Perú. 25 de febrero de 2022. Consultado el 28 de febrero de 2022. 
    227. «World leaders react to Russia’s attack on Ukraine: ‘A dark day for Europe’». Washington Post (en inglés). 24 de febrero de 2022. Consultado el 24 de febrero de 2022. 
    228. Unión Africana (24 de febrero de 2022). «Statement from Chair of the African Union, H.E President Macky Sall and Chairperson of the AU Commission H.E Moussa Faki Mahamat, on the situation in Ukraine» (en inglés). p. au.int. Consultado el 28 de febrero de 2022. 
    229. «ASEAN Urges Maximum Restraint, De-escalation of Russia-Ukraine Tensions - Draft Statement». web.archive.org. 25 de febrero de 2022. Consultado el 27 de febrero de 2022. 
    230. Asamblea Báltica (22 de febrero de 2022). «Presidium calls for a change of approach towards the Russian Federation» (en inglés). p. baltasam.org. Consultado el 28 de febrero de 2022. 
    231. Asamblea Báltica (18 de febrero de 2022). «Presidium calls for political, military and financial support to ensure the security of Ukraine» (en inglés). p. baltasam.org. Consultado el 28 de febrero de 2022. 
    232. Nordisk Samarbejde (24 de febrero de 2022). «Nordiska rådets president fördömer Rysslands attack på Ukraina» (en sueco). p. norden.org. Consultado el 28 de febrero de 2022. 
    233. «Bachelet: 12.700 personas fueron detenidas en Rusia por manifestarse pacíficamente». El Diario. 8 de marzo de 2022. Consultado el 8 de marzo de 2022. 
    234. Blasi, Weston. «No to war!». MarketWatch (en inglés estadounidense). Consultado el 24 de febrero de 2022. 
    235. «Ukraine attack: Hundreds arrested in anti-war protests in Russia». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 24 de febrero de 2022. 
    236. Freeman, James (24 de febrero de 2022). «Russians Against Invasion». Wall Street Journal (en inglés estadounidense). ISSN 0099-9660. Consultado el 24 de febrero de 2022. 
    237. «U.S. vows to hold Russia responsible after it attacks Ukraine - The Washington Post». web.archive.org (en inglés). 24 de febrero de 2022. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2022. Consultado el 24 de febrero de 2022. 
    238. «Propaganda, confusion, and an assault on press freedom as Russia attacks Ukraine». Columbia Journalism Review (en inglés). Consultado el 24 de febrero de 2022. 
    239. «Anonymous declara la "ciberguerra" contra Rusia y promete apoyar a Ucrania contra la "brutal invasión del Kremlin"». DW. Consultado el 25 de febrero de 2022. 
    240. «Anonymous declara "guerra cibernética" contra Rusia por invasión a Ucrania». El Universal. Consultado el 25 de febrero de 2022. 
    241. «Anonymous reivindica ciberataque contra medios rusos». El Economista. Consultado el 28 de febrero de 2022. 
    242. «Anonymous tumba los medios rusos: "¡Ahora, a vaciar sus finanzas!"». El Mundo. Consultado el 28 de febrero de 2022. 
    243. «Rusia y Ucrania se emplazan a seguir negociando mientras sigue la ofensiva en Kiev y Járkov». RTVE. 28 de febrero de 2022. Consultado el 5 de marzo de 2022. 
    244. a b «Quién es quién en la mesa de negociación entre Ucrania y Rusia». Nius. 3 de marzo de 2022. Consultado el 5 de marzo de 2022. 
    245. Comienza tercera ronda de negociaciones entre Ucrania y Rusia en: Diario de Querétaro. Consultado el 07-03-2022.
    246. «Comienzan en Bielorrusia las negociaciones entre las delegaciones de Rusia y Ucrania». Periódico 26. 28 de febrero de 2022. Consultado el 5 de marzo de 2022. 
    247. «Ucrania acepta conversar con Rusia en la ciudad belarusa de Gómel». Prensa Latina. 27 de febrero de 2022. Consultado el 5 de marzo de 2022. 
    248. «Rusia y Ucrania acuerdan iniciar negociaciones en Gomel, Bielorrusia». Huffingtonpost. 27 de febrero de 2022. Consultado el 5 de marzo de 2022. 
    249. «Moscú y Kiev culminan primer día de diálogos, la ONU no logra consenso en condena a Rusia». France24. 28 de febrero de 2022. Consultado el 5 de marzo de 2022. 
    250. Sahuquillo, María R. (28 de febrero de 2022). «Rusia y Ucrania se emplazan a seguir negociando mientras el Kremlin intensifica su ofensiva». El País. Consultado el 5 de marzo de 2022. 
    251. «Ucrania y Rusia se reunieron en un palacio bielorruso: Kiev exigió el retiro total de las tropas invasoras». Infobae. 28 de febrero de 2022. Consultado el 5 de marzo de 2022. 
    252. «Comenzaron las conversaciones entre Rusia y Ucrania». La Nación (Paraguay). 28 de febrero de 2022. Consultado el 5 de marzo de 2022. 
    253. «Tercera ronda de negociaciones entre Ucrania y Rusia finaliza con “pequeños avances». Anadolu. 3 de marzo de 2022. Consultado el 9 de marzo de 2022. 
    254. «Rusia y Ucrania cierran tercera ronda de negociaciones». Cuba Debate. 7 de marzo de 2022. Consultado el 9 de marzo de 2022. 
    255. Sin resultados significativos reunión Rusia-Ucrania en: Prensa Latina. Consultado el 07-03-2022.

    Bibliografía

    Enlaces externos