Diferencia entre revisiones de «El Helicoide»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sergio3018 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía aplic. móvil Edición vía aplic. para Android
Línea 1: Línea 1:
{{referencias adicionales|t=20200712194305}}
{{referencias adicionales|t=20200712194305}}
{{Ficha de edificio}}
{{Ficha de edificio}}
'''El Helicoide'''<ref>{{Cita noticia|apellidos=Graham-Harrison|nombre=Emma|título=Downward spiral: how Venezuela’s symbol of progress became political prisoners’ hell|url=http://www.theguardian.com/world/2017/sep/15/el-helicoide-venezuela-caracas-building-symbol|fecha=15 de septiembre de 2017|fechaacceso=2 de mayo de 2018|periódico=[[The Guardian]]|ubicación=|página=|número=|issn=0261-3077|idioma=en-GB}}</ref> es un edificio de [[Caracas]], [[Venezuela]], ubicado en Roca Tarpeya en la [[parroquia San Pedro (Caracas)]] en la prolongación de las avenidas Fuerzas Armadas, [[Avenida Presidente Medina|presidente Medina Angarita]] (Victoria) y [[Avenida Nueva Granada (Caracas)|Nueva Granada]] (''el portachuelo''). En un principio, al momento de ser construido, el presidente [[Marcos Pérez Jiménez]] planeaba construir un [[Centro Comercial|centro comercial]]. Desde [[2009]], el expresidente [[Hugo Chávez]], decide que debe funcionar como sede del [[Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional]] (SEBIN) y funciona como [[Centro Penitenciario|centro penitenciario]]. Tiene forma de pirámide de tres lados y está construido sobre una colina. Durante la gestión de [[Nicolás Maduro]], se han cometido tratos crueles e inhumanos y actos de tortura en el sitio de reclusión.
'''El Helicoide'''<ref>{{Cita noticia|apellidos=Graham-Harrison|nombre=Emma|título=Downward spiral: how Venezuela’s symbol of progress became political prisoners’ hell|url=http://www.theguardian.com/world/2017/sep/15/el-helicoide-venezuela-caracas-building-symbol|fecha=15 de septiembre de 2017|fechaacceso=2 de mayo de 2018|periódico=[[The Guardian]]|ubicación=|página=|número=|issn=0261-3077|idioma=en-GB}}</ref> es un edificio de [[Caracas]], [[Venezuela]], ubicado en Roca Tarpeya en la [[parroquia San Pedro (Caracas)]] en la prolongación de las avenidas Fuerzas Armadas, [[Avenida Presidente Medina|presidente Medina Angarita]] (Victoria) y [[Avenida Nueva Granada (Caracas)|Nueva Granada]] (''el portachuelo''). En un principio, al momento de ser construido, el presidente [[Marcos Pérez Jiménez]] planeaba construir un [[Centro Comercial|centro comercial]]. Desde [[2009]], el expresidente [[Hugo Chávez]], decide que debe funcionar como sede del [[Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional]] (SEBIN) funciona como [[Centro Penitenciario|centro penitenciario]] y [[Campo de concentración]]. Tiene forma de pirámide de tres lados y está construido sobre una colina. Durante la gestión de [[Nicolás Maduro]], se han cometido tratos crueles e inhumanos y actos de tortura en el sitio de reclusión.


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 04:58 26 ago 2022

El Helicoide
Localización
País Venezuela
Ubicación Parroquia San Pedro
Dirección Avenida Nueva Granada y Avenida Presidente Medina
Coordenadas 10°29′21″N 66°54′36″O / 10.4892, -66.9101
Información general
Usos prisión
Ocupante Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención y Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional

El Helicoide[1]​ es un edificio de Caracas, Venezuela, ubicado en Roca Tarpeya en la parroquia San Pedro (Caracas) en la prolongación de las avenidas Fuerzas Armadas, presidente Medina Angarita (Victoria) y Nueva Granada (el portachuelo). En un principio, al momento de ser construido, el presidente Marcos Pérez Jiménez planeaba construir un centro comercial. Desde 2009, el expresidente Hugo Chávez, decide que debe funcionar como sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) funciona como centro penitenciario y Campo de concentración. Tiene forma de pirámide de tres lados y está construido sobre una colina. Durante la gestión de Nicolás Maduro, se han cometido tratos crueles e inhumanos y actos de tortura en el sitio de reclusión.

Historia

Otra vista de la estructura

Su construcción se emprendió por una compañía privada durante gobierno del entonces presidente Marcos Pérez Jiménez en 1956. La primera etapa de la obra concluyó en 1961. Fue diseñada por los arquitectos Pedro Neuberger, Dirk Bornhorst y Jorge Romero Gutiérrez. La idea contemplaba un centro comercial y exposición de industrias, un hotel cinco estrellas, un parque, un club de propietarios y en séptimo nivel un palacio de espectáculos. La particularidad de la obra era que los automóviles una vez ingresaran a la edificación por medio de rampas en ella se encontrarían locales comerciales con estacionamiento, estas rampas recorrerían 4 km en seis niveles bordeando la colina sobre la cual fue construida.[2]

La paralización de las obras en 1961 se da por problemas de presupuesto. Ese mismo año, el proyecto fue exhibido en el Museo de Arte Moderno de Nueva York hasta que en 1965 se intentan retomar los trabajos para concluirlos en 1967 incluyendo un área para aerotaxis pero tampoco fue continuada.[3]​ Para 1982 se logra concluir solamente la cúpula geodésica de aluminio como remate superior de la infraestructura de concreto. A partir de 1984, con mucha lentitud y sin responder a un proyecto global, se fueron instalando en la edificación algunos organismos del Estado, él más importante de los cuales fue la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (DISIP). Por este motivo, la cúpula resultó seriamente afectada por un bombardeo en el Golpe de Estado de noviembre de 1992 y con respuesta antiaérea desde ella. Luego la cúpula sería reparada. Desde 2010 una parte de la edificación sirve como sede de la Universidad Nacional Experimental de La Seguridad (UNES).

El 16 de mayo de 2018 los reclusos y presos políticos del Helicoide se amotinaron como medida de protesta ante la golpiza que le fue propinada a Gregory Sanabria. Patricia Gutiérrez, esposa de Daniel Ceballos, denunció que Sanabria habría sido golpeado por presos comunes, originando la protesta de los opositores; según ella, la policía respondió con gases lacrimógenos y perdigones. Entre los reclusos se encontraba el estadounidense Joshua Holt; la embajada de Estados Unidos en Caracas expresó su "preocupación" porque "Holt y otros ciudadanos estadounidenses están en peligro".[4]

Daniela Figueredo, apresada en octubre de 2020, acusada de posesión de material estratégico,[5]​ fue asesinada el 13 de marzo de 2021, a los diecinueve años, por el funcionario policial Daniel Galarraga cuando manipulaba su arma de reglamento dentro del calabozo, una pistola Pietro Beretta modelo 92FS, y le disparó en el rostro.[6][7]​ Fue trasladada al Hospital General Eugenio Bellard de Guatire, donde llegó sin signos vitales.[5]​ La ONG Una Ventana a la Libertad, que defiende los derechos de los detenidos, señaló que el hecho ocurrió cuando el funcionrio intentó abusar sexualmente de ella. La organización recogió testimonios de seis reclusas que permanecían en la celda,[8]​ quienes denunciaron que son «hostigadas y obligadas a mantener relaciones sexuales» con funcionarios del cuerpo policial a cambio de beneficios.[6][9][10]​ La información también se la brindaron a los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).[11]​ Diputados, activistas y defensores de derechos humanos empezaron a elaborar un informe sobre el asesinato para remitirlo a la alta comisionada de derechos humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet,[12]​ y a la Oficina de la relatora para las Personas Detenidas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, una instancia que Venezuela abandonó en 2013.[6][9]

Dimensiones

  • Superficie total: 101.940
  • Área construida: 77.748 m²
  • Locales comerciales: 46.715 m²
  • Vías y áreas verdes: 29.192 m²
  • Área de exposición e industria: 8.445 m²

Véase también

Referencias

  1. Graham-Harrison, Emma (15 de septiembre de 2017). «Downward spiral: how Venezuela’s symbol of progress became political prisoners’ hell». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 2 de mayo de 2018. 
  2. Lo Monaco, Annalisa (18 de julio de 2017). «El Helicoide: Splendida icona dell'Architettura Venezuelana trasformata in Carcere». Vanilla Magazine (en italiano). Consultado el 2 de mayo de 2018. 
  3. «El Helicoide continúa siendo un veremos». 
  4. «El Helicoide: Presos políticos de Venezuela continúan toma de tenebrosa cárcel». El Comercio. 17 de mayo de 2018. Consultado el 17 de mayo de 2018. 
  5. a b Blanco, Felícita (16 de marzo de 2021). «Detienen a oficial que disparó a Daniela Figueredo por negarse ser abusada». El Carabobeño. Consultado el 25 de marzo de 2021. 
  6. a b c «Denunciarán ante ONU asesinato de mujer bajo custodia del Estado en Venezuela». Deutsche Welle. 16 de marzo de 2021. Consultado el 25 de marzo de 2021. 
  7. «Alimentos y seguridad por sexo, el drama de las presas venezolanas, por Carlos Nieto Palma». Runrunes. 19 de marzo de 2021. Consultado el 25 de marzo de 2021. 
  8. «AN opositora presentará caso de Daniela Figueredo ante oficina de Bachelet y Cidh». El Pitazo. 17 de marzo de 2021. Consultado el 25 de marzo de 2021. 
  9. a b «Diputados remitirán a Bachelet un informe sobre el asesinato de una mujer a manos de un polizamora». El Nacional. Agencia EFE. 17 de marzo de 2021. Consultado el 25 de marzo de 2021. 
  10. «Denuncian que mujeres son obligadas a tener sexo con funcionarios por beneficios en calabozos». Crónica Uno. Consultado el 25 de marzo de 2021. 
  11. «Imputaron por homicidio intencional a oficial tras asesinato de mujer en calabozos de Guatire». Crónica Uno. 18 de marzo de 2021. Consultado el 25 de marzo de 2021. 
  12. «Respeto al derecho a la verdad y la vida es tarea pendiente en Venezuela». Transparencia Venezuela. Consultado el 25 de marzo de 2021. 

Bibliografía

Enlaces externos