Diferencia entre revisiones de «Wikipedia:Zona de pruebas/9»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: Reversión manual
Etiqueta: Revertido
Línea 1: Línea 1:
{| class="wikitable" align="right" style="width:200px; font-size:150%; margin-left: 7px; clear:both; text-align:center; vertical-align:bottom;"
<!--No borres este mensaje-->{{Titular-zdp}}<!--Haz las pruebas debajo. Gracias-->
! colspan="5" style="background-color:#FFFFFF;border:hidden;border-bottom:inherit;" |
{{etiqueta imagen inicio|imagen=DU02 facets.png|enlace=|ancho=200}}
{{etiqueta imagen |x= 0.45 |y= 0.15 |escala=200|texto= '''[[Unión Europea|<span style="color:white;">UE</span>]]'''}}
{{etiqueta imagen fin}}
|-
! {{Encabezado vertical|[[#Primer pilar|Primer pilar]]}}
! style="background-color:#FFFFFF;" |
! {{Encabezado vertical|[[#Segundo pilar|Segundo pilar]]}}
! style="background-color:#FFFFFF;" |
! {{Encabezado vertical|[[#Tercer pilar|Tercer pilar]]}}
|-
| colspan="5" style="font-size: 60%;" | El TUE preveía una estructura&nbsp;de&nbsp;tres&nbsp;[[Pilar|pilares]] bajo&nbsp;un&nbsp;solo&nbsp;[[Frontón (arquitectura)|frontón]].<ref>{{cita web|url = https://www.cvce.eu/en/education/unit-content/-/unit/02bb76df-d066-4c08-a58a-d4686a3e68ff/4ee15c10-5bdf-43b1-9b5f-2553d5a41274 |título = The first pillar of the European Union |fechaacceso = 16 de julio de 2020 |sitioweb = Universidad de Luxemburgo |idioma = EN}}</ref>
|}


Los '''pilares de la Unión Europea''' hacen referencia a las tres grandes categorías designadas por el [[Tratado de la Unión Europea]] (TUE) de [[1993]] entre las que se distribuían los distintos ámbitos en los que la Unión actuaba en diferentes grados y formas.<ref>{{cita web |url= http://european-convention.europa.eu/ES/glossary/glossarya9fc.html?lang=ES&content=P |título= Palabras clave |fechaacceso= 23 de julio de 2015 |fecha= 2015 |obra= [[EUR-Lex]]}}</ref>
== Las pruebas en esta sección ==

Estos tres pilares del TUE conformaron en dicho periodo (1993-2009), hasta la entrada en vigor del [[Tratado de Lisboa]], la arquitectura de la Unión:
* Primer pilar: la dimensión comunitaria, que corresponde a las disposiciones incluidas en el [[Tratado de la Comunidad Europea]], la [[Comunidad Europea del Carbón y del Acero|CECA]] y la [[Comunidad Europea de la Energía Atómica|Euratom]]; es decir, ciudadanía de la Unión, políticas comunitarias, unión económica y monetaria, etc.
* Segundo pilar: la [[Política exterior y de seguridad común de la Unión Europea|política exterior y de seguridad común]] (PESC), regulada por el Título V del TUE.
* Tercer pilar: la [[cooperación policial y judicial en materia penal]], regulada por el Título VI del TUE.

Al interior de esta estructura se superponían varios tipos de competencias. Los actos adoptados en el marco del primer pilar eran aprobados de conformidad con los procedimientos legislativos de la [[Unión Europea]]. Por su parte, los otros dos pilares estaban sujetos en una cooperación [[intergubernamental]] entre los [[Estado miembro de la Unión Europea|Estados miembros]].<ref name="EURLEX">{{cita web |url= http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=URISERV:ai0020 |título= Reparto de competencias en la Unión Europea |fechaacceso=23 de julio de 2015 |fecha= 23 de marzo de 2010 |obra= [[EUR-Lex]]}}</ref>

Con el [[Tratado de Lisboa]] de 2009 se puso fin a esta arquitectura. La Comunidad Europea desapareció siendo sustituida por la UE, a la que se confieren procedimientos legislativos que le permiten ejercer las competencias que tiene atribuidas. Además, la UE también adquirió la [[personalidad jurídica]] que estaba reservada a la Comunidad.<ref name="EURLEX"/>

== Estructura ==

Esta fue la estructura de la Unión Europea desde la puesta en marcha del [[Tratado de Maastricht]] (1993) hasta el [[Tratado de Lisboa]] (2009):

=== {{Ancla|Primer pilar}} Primer pilar: Comunidades Europeas (método de integración a la comunidad) ===
:'''[[Comunidad Europea]] (CE):'''
*[[Unión aduanera]] y [[mercado común]]
*[[Política Agrícola Común de la Unión Europea|Política Agrícola Común]]
*[[Política Pesquera Común de la Unión Europea|Política Pesquera Común]]
*[[Derecho de la competencia (UE)|Derecho de competencia de la Unión Europea]]
*[[Unión económica y monetaria]]
*[[Ciudadanía europea]]
*[[Educación]] y [[Cultura]]
*[[Redes Transeuropeas]]
*[[Derecho del consumo|Protección al consumidor]]
*[[Asistencia sanitaria]]
*[[Investigación]]
*[[Derecho ambiental]]
*[[Política social]]
*[[Refugiado|Política de asilo]]
*[[Tratado de Schengen]]
*[[Control de fronteras|Política migratoria]]
:'''[[Comunidad Europea del Carbón y del Acero]] (CECA, hasta 2002):'''
*Industria del [[carbón]] y [[acero]]
:'''[[Comunidad Europea de la Energía Atómica]] (Euratom):'''
*[[Energía nuclear]]

=== {{Ancla|Segundo pilar}} Segundo pilar: política exterior y de seguridad común de la Unión Europea (método de cooperación intergubernamental) ===
:'''[[Política exterior]]:'''
*[[Derechos humanos]]
*[[Democracia]]
*[[Ayuda exterior]]
:'''[[Política de seguridad]]:'''
*[[Política Común de Seguridad y Defensa de la Unión Europea|Política Común de Seguridad y Defensa]]
*[[Grupos de combate de la Unión Europea|Grupos de combate]]
*[[Objetivo General de Helsinki]]
*[[Mantenimiento de la paz]]

=== {{Ancla|Tercer pilar}} Tercer pilar: cooperación policial y judicial (método de cooperación intergubernamental) ===

*[[Europol]]
*[[Narcotráfico]] y [[tráfico de armas]]
*[[Terrorismo]]
*[[Trata de personas]]
*[[Delincuencia organizada]]
*[[Cohecho]] y [[fraude]]

== Historia ==
=== Orígenes ===
{{Extracto|Tratado de la Unión Europea|párrafos=2|archivos=0}}

=== Enmiendas en 1999 y 2003 ===
;Tratado de Niza
{{Extracto|Tratado de Niza|Críticas}}
{{VT|Tratado de Ámsterdam}}

=== Abolición en 2009 ===
;Tratado de Lisboa
{{Extracto|Tratado de Lisboa|Personalidad jurídica}}

== Véase también ==
* [[Derecho de la Unión Europea]]

== Referencias ==
{{listaref|2}}

{{Control de autoridades}}
[[Categoría:Unión Europea en 1993]]

Revisión del 16:39 11 nov 2022

El TUE preveía una estructura de tres pilares bajo un solo frontón.[1]

Los pilares de la Unión Europea hacen referencia a las tres grandes categorías designadas por el Tratado de la Unión Europea (TUE) de 1993 entre las que se distribuían los distintos ámbitos en los que la Unión actuaba en diferentes grados y formas.[2]

Estos tres pilares del TUE conformaron en dicho periodo (1993-2009), hasta la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, la arquitectura de la Unión:

Al interior de esta estructura se superponían varios tipos de competencias. Los actos adoptados en el marco del primer pilar eran aprobados de conformidad con los procedimientos legislativos de la Unión Europea. Por su parte, los otros dos pilares estaban sujetos en una cooperación intergubernamental entre los Estados miembros.[3]

Con el Tratado de Lisboa de 2009 se puso fin a esta arquitectura. La Comunidad Europea desapareció siendo sustituida por la UE, a la que se confieren procedimientos legislativos que le permiten ejercer las competencias que tiene atribuidas. Además, la UE también adquirió la personalidad jurídica que estaba reservada a la Comunidad.[3]

Estructura

Esta fue la estructura de la Unión Europea desde la puesta en marcha del Tratado de Maastricht (1993) hasta el Tratado de Lisboa (2009):

Primer pilar: Comunidades Europeas (método de integración a la comunidad)

Comunidad Europea (CE):
Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA, hasta 2002):
Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom):

Segundo pilar: política exterior y de seguridad común de la Unión Europea (método de cooperación intergubernamental)

Política exterior:
Política de seguridad:

Tercer pilar: cooperación policial y judicial (método de cooperación intergubernamental)

Historia

Orígenes

El TUE original estaba formado por una serie de tratados preexistentes,[4]​ los entonces vigentes eran tres, con los nombres de las respectivas Comunidades Europeas a que daban lugar: el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica y el Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea. Esos tres tratados están considerados como el pilar comunitario (o primer pilar) y el TUE viene a añadir otros dos pilares político-jurídicos de nuevo cuño, que él mismo regula: la política exterior y de seguridad común (o segundo pilar, PESC) y los asuntos de justicia e interior (JAI) o tercer pilar. Se concebía así el conjunto como un templo griego, conformado sobre tres grandes pilares de integración y funcionamiento que levantaban un frontón, la nueva Unión Europea, que presidía todo el paisaje comunitario y lo integraba en una superestructura.[5]

Enmiendas en 1999 y 2003

Tratado de Niza

Varios contradictores argumentaron que la estructura de pilares, que se mantuvo en el Tratado, es demasiado complicada, que los diferentes tratados deberían fusionarse en uno, que las tres (ahora dos) personalidades legales de las Comunidades deberían fusionarse y que la Comunidad Europea y la Unión Europea deberían fusionarse en una única Unión Europea con una única personalidad jurídica. Las regiones alemanas también demandaron una separación de poderes clara entre la Unión y los Estados miembros.

Abolición en 2009

Tratado de Lisboa

Anteriormente solo el pilar de las Comunidades Europeas tenía su propia personalidad jurídica. En virtud de las nuevas disposiciones, los tres pilares se refundan en una personalidad jurídica de la llamada Unión Europea y la UE tendrá una personalidad jurídica única. El Tratado de la Unión Europea después de que el Tratado de Lisboa establece que "La Unión sustituirá y sucederá a la Comunidad Europea." Por lo tanto, los nombres de las instituciones de la UE verán la palabra 'Comunidad' eliminada (por ejemplo, el título de facto 'Comisión Europea' se convertirá en oficial, en sustitución de su nombre de tratados de "Comisión de las Comunidades Europeas»).[6]

Poniendo fin a esta dualidad, el Tratado de Lisboa ha aumentando la capacidad de la UE para actuar, especialmente en política exterior. Esta fusión de los pilares, incluida la Comunidad Europea, permite ultimar el establecimiento de diversas comunidades. Tal es el caso de la Unión Europea Occidental (UEO), una organización integrada por diez Estados miembros, que fue disuelta en 2010 tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa y el consecuente desarrollo de la política de defensa en la Unión Europea.[7]

Véase también

Referencias

  1. «The first pillar of the European Union». Universidad de Luxemburgo (en inglés). Consultado el 16 de julio de 2020. 
  2. «Palabras clave». EUR-Lex. 2015. Consultado el 23 de julio de 2015. 
  3. a b «Reparto de competencias en la Unión Europea». EUR-Lex. 23 de marzo de 2010. Consultado el 23 de julio de 2015. 
  4. Gil Gutiérrez, Juliana (26 de noviembre de 2018). «El Brexit pasó prueba de Europa». El Colombiano. Consultado el 7 de febrero de 2020. 
  5. Puyo Tamayo, Gustavo (2013). Universidad Nacional, ed. Relaciones internacionales. ISBN 9587613570. 
  6. «Draft Reform Treaty – Projet de traité modificatif» (en inglés). Council of the European Union. 24 de julio de 2007. Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2007. Consultado el 9 de mayo de 2009. 
  7. «La Unión Europea Occidental se disuelve tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa». Corporación de Radio y Televisión Española. 31 de marzo de 2010. Consultado el 6 de febrero de 2020.