Diferencia entre revisiones de «James Chadwick»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.85.240.83 (disc.) a la última edición de SeroBOT
Etiqueta: Reversión
Etiqueta: Revertido
Línea 10: Línea 10:


== Biografía ==
== Biografía ==
James Chadwick nació en [[Bollington]], [[Cheshire]], el 20 de octubre de 1891,{{sfn|Falconer|2004}}{{sfn|Oliphant|1974}} el primer hijo de John Joseph Chadwick, un hilandero de algodón, y Anne Mary Knowles, una empleada doméstica. Fue nombrado James por su abuelo paterno. En 1895, sus padres se mudaron a Mánchester, dejándolo al cuidado de sus abuelos maternos. Fue a la escuela primaria Bollington Cross y le ofrecieron una beca para la [[Manchester Grammar School]], que su familia tuvo que rechazar porque no podían pagar las pequeñas cuotas que aún tenían que pagar. En cambio, asistió a la [[Escuela secundaria central para niños]] en Mánchester, donde se reunió con sus padres. Ahora tenía dos hermanos menores, Harry y Hubert; una hermana había muerto en la infancia. A la edad de 16 años, se presentó a dos exámenes para becas universitarias y ganó ambos.{{sfn|Brown|1997|pp=3–5}}<ref name="Nobel" />
James Chadwick nació en [[Bollington]], [[Cheshire]], el 20 de octubre de 1891,{{sfn|Falconer|2004}}{{sfn|Oliphant|1974}} el primer hijo de John Joseph Chadwickbenja
oméstica. Fue nombrado James por su abuelo paterno. En 1895, sus padres se mudaron a Mánchester, dejándolo al cuidado de sus abuelos maternos. Fue a la escuela primaria Bollington Cross y le ofrecieron una beca para la [[Manchester Grammar School]], que su familia tuvo que rechazar porque no podían pagar las pequeñas cuotas que aún tenían que pagar. En cambio, asistió a la [[Escuela secundaria central para niños]] en Mánchester, donde se reunió con sus padres. Ahora tenía dos hermanos menores, Harry y Hubert; una hermana había muerto en la infancia. A la edad de 16 años, se presentó a dos exámenes para becas universitarias y ganó ambos.{{sfn|Brown|1997|pp=3–5}}<ref name="Nobel" />


James Chadwick estudió en la [[Universidad de Cambridge]] y en la [[Universidad de Mánchester]].
James Chadwick estudió en la [[Universidad de Cambridge]] y en la [[Universidad de Mánchester]].

Revisión del 19:00 1 abr 2023

James Chadwick
Información personal
Nacimiento 20 de octubre de 1891 Ver y modificar los datos en Wikidata
Bollington (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 24 de julio de 1974
(82 años)
Cambridge (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad BritánicoBritánico
Familia
Cónyuge Aileen Stewart-Brown Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educación Maestría en ciencias y doctor en Filosofía Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en
Supervisor doctoral Ernest Rutherford Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Físico nuclear, profesor universitario y físico Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Física, neutrón, bomba atómica y radiactividad Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Master of Gonville and Caius College, Cambridge (1948-1958) Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Estudiantes doctorales Maurice Goldhaber Ver y modificar los datos en Wikidata
Estudiantes Maurice Goldhaber Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Primera Guerra Mundial Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones Premio Nobel de Física (1935)
Order of Merit for Science and Art
Medalla Copley en 1950
Medalla Hughes en 1932

James Chadwick (20 de octubre de 189124 de julio de 1974) fue un físico inglés laureado en 1935 con el Premio Nobel de física.[1]​ Es principalmente conocido por el descubrimiento del neutrón.

Biografía

James Chadwick nació en Bollington, Cheshire, el 20 de octubre de 1891,[2][3]​ el primer hijo de John Joseph Chadwickbenja

oméstica. Fue nombrado James por su abuelo paterno. En 1895, sus padres se mudaron a Mánchester, dejándolo al cuidado de sus abuelos maternos. Fue a la escuela primaria Bollington Cross y le ofrecieron una beca para la Manchester Grammar School, que su familia tuvo que rechazar porque no podían pagar las pequeñas cuotas que aún tenían que pagar. En cambio, asistió a la Escuela secundaria central para niños en Mánchester, donde se reunió con sus padres. Ahora tenía dos hermanos menores, Harry y Hubert; una hermana había muerto en la infancia. A la edad de 16 años, se presentó a dos exámenes para becas universitarias y ganó ambos.[4][1]

James Chadwick estudió en la Universidad de Cambridge y en la Universidad de Mánchester.

En 1913 Chadwick empezó a trabajar en el Physikalisch Technische Reichsanstalt en Charlottenburg, Alemania, a cargo del profesor Hans Geiger. Durante la Primera Guerra Mundial fue internado en el campo de concentración (Zivilgefangenenlager) en Ruhleben, cerca de Berlín, acusado de espionaje.

En 1932, Chadwick realizó un descubrimiento fundamental en el campo de la física nuclear: descubrió la partícula en el núcleo del átomo que pasaría a llamarse neutrón,[5]​ partícula que no tiene carga eléctrica.[2][6]​ En contraste con los núcleos de helio (partículas alfa) que están cargados positivamente y, por lo tanto, son repelidos por las fuerzas eléctricas del núcleo de los átomos pesados, esta nueva herramienta para la desintegración atómica no necesita sobrepasar ninguna barrera electrónica y es capaz de penetrar y dividir el núcleo de los elementos más pesados.[7][8]​ De esta forma, Chadwick allanó el camino hacia la fisión del uranio 235 y hacia la creación de la bomba atómica. Como reconocimiento por su descubrimiento, fue galardonado en 1932 con la medalla Hughes, concedida por la Royal Society «por sus estudios sobre la anormal dispersión de la luz» y, en 1935, con el Premio Nobel de física.[9]

Liverpool

Chadwick (izquierda) con el General Leslie Groves, director del Proyecto Manhattan

Chadwick fue profesor de física en la Universidad de Liverpool desde 1935. Como resultado del memorándum Frisch-Peierls en 1940 sobre la factibilidad de la bomba atómica fue incorporado al Comité MAUD, que investigó la cuestión. Visitó Norteamérica como miembro de la Misión Tizard de 1940 para colaborar con estadounidenses y canadienses en la investigación nuclear. Tras volver a Inglaterra en noviembre de 1940, concluyó que nada se sacaría en limpio de las investigaciones hasta el final de la guerra. Sin embargo, en diciembre de 1940, Franz Simon, encargado de MAUD, afirmó que era posible separar el isótopo del uranio 235. El informe de Simon incluía las estimaciones de costes de una gran planta de enriquecimiento de uranio.
Más tarde, James Chadwick escribiría: 

en aquella época me di cuenta de que la bomba atómica no sólo era posible, también inevitable. Entonces empecé a tomar somníferos. Era el único remedio.
James Chadwick

Poco después se unió al Proyecto Manhattan en los Estados Unidos, que desarrolló la bomba atómica en 1945. Desde 1946, fue asesor de la Comisión de la Energía Atómica de las Naciones Unidas.

Eponimia

Referencias

  1. a b «James Chadwick – Biography». The Nobel Foundation. Consultado el 21 de abril de 2013. 
  2. a b Falconer, 2004.
  3. Oliphant, 1974.
  4. Brown, 1997, pp. 3–5.
  5. Chadwick, J. (1932). "Possible Existence of a Neutron". Nature 129 (3252): 312. doi:10.1038/129312a0
  6. «This Month in Physics History: May 1932: Chadwick reports the discovery of the neutron». APS News (American Physical Society) 16 (5). mayo de 2007. 
  7. «Obituary: Sir James Chadwick». The Times. 25 de julio de 1974. p. 20, column F. 
  8. «Obituary: Sir Charles Ellis». The Times. 15 de enero de 1980. p. 14, column F. 
  9. «James Chadwick - Biography». 

Bibliografía

Enlaces externos