Diferencia entre revisiones de «José Manuel Pardo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Mmmpardo (discusión · contribs.)
m He añadido el nombre oficial de la revista que se menciona y el link correspondiente a la misma
Sin resumen de edición
Etiquetas: Reversión manual Revertido
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de persona}}
{{Ficha de persona}}


'''José Manuel Pardo Muñoz''' ([[Valladolid]], [[1955]]) es un [[Ingeniero de Telecomunicaciones|ingeniero de telecomunicación]] [[España|español]] especializado en tecnología de [[reconocimiento del habla]] e [[inteligencia artificial]].<ref>{{Cita web|url=http://www-gth.die.upm.es/~pardo/|título=Página principal|fechaacceso=2022-06-26|sitioweb=www-gth.die.upm.es}}</ref>
'''José Manuel Pardo Muñoz''' ([[Valladolid]], [[1955]]) es un [[Ingeniero de Telecomunicaciones|ingeniero de telecomunicaciones]] [[España|español]] especializado en tecnología de [[reconocimiento del habla]] e [[inteligencia artificial]].<ref>{{Cita web|url=http://www-gth.die.upm.es/~pardo/|título=Página principal|fechaacceso=2022-06-26|sitioweb=www-gth.die.upm.es}}</ref>


== Trayectoria ==
== Trayectoria ==
Pardo estudió en el [[Colegio San José (Valladolid)]] desde 1961 a 1972. En 1972 inició sus estudios en [[Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (Universidad Politécnica de Madrid)]] y en 1977 se tituló ingeniero de telecomunicación especializado en informática, comunicaciones y electrónica. Continuó su labor investigadora y obtuvo su doctorado con la tesis de título ''Cálculo de parámetros articulatorios del habla española y su aplicación en la educación de minusválidos,'' en el año 1981.<ref name=":0">{{Cita publicación|url=https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=240512|título=Cálculo de parámetros articulatorios del habla española y su aplicación en la educación de minusválidos|apellidos=Muñoz|nombre=José Manuel Pardo|fecha=1982|editorial=Universidad Politécnica de Madrid|fechaacceso=2022-06-26|idioma=es}}</ref>
Pardo estudió en el [[Colegio San José (Valladolid)]] desde 1961 a 1972. En 1973 inició sus estudios en [[Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (Universidad Politécnica de Madrid)]] y en 1977 se tituló ingeniero de telecomunicaciones especializado en informática, comunicaciones y electrónica. Continuó su labor investigadora y obtuvo su doctorado con la tesis de título ''Cálculo de parámetros articulatorios del habla española y su aplicación en la educación de minusválidos,'' en el año 1982.<ref name=":0">{{Cita publicación|url=https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=240512|título=Cálculo de parámetros articulatorios del habla española y su aplicación en la educación de minusválidos|apellidos=Muñoz|nombre=José Manuel Pardo|fecha=1982|editorial=Universidad Politécnica de Madrid|fechaacceso=2022-06-26|idioma=es}}</ref>


Pardo es jefe del grupo de investigación sobre tecnologías y [[reconocimiento del habla]] desde 1987 y [[catedrático de universidad]] desde el año 1992, en la [[Universidad Politécnica de Madrid]] (UPM). Fue director del departamento de [[ingeniería electrónica]] entre 1995 y 2004. Lidera un grupo de 15 personas especializadas en tecnología del habla, que incluye tareas de docencia y supervisión de estudiantes de doctorado, coordinación de proyectos de investigación, desarrollo de prototipos y servicios de consultoría. Sus áreas de especialización incluyen las tecnologías específicas para la conversión de voz a texto y de texto a voz, la comprensión del lenguaje hablado, bases de datos y recursos del habla y la ciencia básica subyacente en los procesos de comunicación del habla.<ref>{{Cita web|url=http://www.upm.es/observatorio/vi/index.jsp?pageac=investigador.jsp&idInvestigador=8050|título=Observatorio de I+D+i UPM|fechaacceso=2022-06-26|sitioweb=www.upm.es}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://cvc.cervantes.es/obref/congresos/sevilla/tecnologias/mesaredon_muoz.htm|título=La lengua española y la Inteligencia Artificial}}</ref>
Pardo es jefe del grupo de investigación sobre tecnologías y [[reconocimiento del habla]] desde 1987 y [[catedrático de universidad]] desde el año 1992, en la [[Universidad Politécnica de Madrid]] (UPM). Fue director del departamento de [[ingeniería electrónica]] entre 1995 y 2004. Lidera un grupo de 15 personas especializadas en tecnología del habla, que incluye tareas de docencia y supervisión de estudiantes de doctorado, coordinación de proyectos de investigación, desarrollo de prototipos y servicios de consultoría. Sus áreas de especialización incluyen las tecnologías específicas para la conversión de voz a texto y de texto a voz, la comprensión del lenguaje hablado, bases de datos y recursos del habla y la ciencia básica subyacente en los procesos de comunicación del habla.<ref>{{Cita web|url=http://www.upm.es/observatorio/vi/index.jsp?pageac=investigador.jsp&idInvestigador=8050|título=Observatorio de I+D+i UPM|fechaacceso=2022-06-26|sitioweb=www.upm.es}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://cvc.cervantes.es/obref/congresos/sevilla/tecnologias/mesaredon_muoz.htm|título=La lengua española y la Inteligencia Artificial}}</ref>


Pardo fue científico visitante en la [[Universidad de Cambridge]] en 1981 como becario del [[British Council]], en el [[Instituto de Tecnología de Massachusetts]], en el grupo ''Speech Communication,'' durante los años 1983 y 1984 como becario del [[programa Fulbright]]; en [[SRI International]] en 1986 como becario de la [[OTAN]] y en el instituto internacional de [[Ciencias de la Computación|Ciencias de la computación]] (International Computer Science Institute- [https://www.icsi.berkeley.edu/icsi/ ICSI- Berkeley University)]en los años 2005 y 2006. Pardo fue consultor de [[Telefónica I+D]] entre los años 1989 y 1992. Ha sido responsable de muchos proyectos nacionales y de la Unión Europea (''Esprit 860'', ''Esprit 2104'', ''LRE 61-004'', ''Gemini'', ''IST- 2001-32343'', ''Onomastica'', ''TIDE TP1174 Vaess'', ''LE4 8315 IDAS'', ''Polyglot'') en el área de ''Speech Technology.''<ref>{{Cita web|url=https://oa.upm.es/cgi/search/archive/simple?screen=Search&dataset=archive&order=-date/creators_name/title&q=%22Jos%C3%A9+Manuel+Pardo+Mu%C3%B1oz%22&_action_search=Buscar|título=Resultados para "José Manuel Pardo Muñoz" - Archivo Digital UPM|fechaacceso=2022-06-26|sitioweb=oa.upm.es}}</ref>
Pardo fue científico visitante en la [[Universidad de Cambridge]] en 1981 como becario del [[British Council]], en el [[Instituto de Tecnología de Massachusetts]], en el grupo ''Speech Communication,'' durante los años 1983 y 1984 como becario del [[programa Fulbright]]; en [[SRI International]] en 1986 como becario de la [[OTAN]] y en el instituto internacional de [[Ciencias de la Computación|Ciencias de la computación]] en los años 2005 y 2006. Pardo fue consultor de [[Telefónica I+D]] entre los años 1989 y 1992. Ha sido responsable de muchos proyectos nacionales y de la Unión Europea (''Esprit 860'', ''Esprit 2104'', ''LRE 61-004'', ''Gemini'', ''IST- 2001-32343'', ''Onomastica'', ''TIDE TP1174 Vaess'', ''LE4 8315 IDAS'', ''Polyglot'') en el área de ''Speech Technology.''<ref>{{Cita web|url=https://oa.upm.es/cgi/search/archive/simple?screen=Search&dataset=archive&order=-date/creators_name/title&q=%22Jos%C3%A9+Manuel+Pardo+Mu%C3%B1oz%22&_action_search=Buscar|título=Resultados para "José Manuel Pardo Muñoz" - Archivo Digital UPM|fechaacceso=2022-06-26|sitioweb=oa.upm.es}}</ref>


Pardo es evaluador de proyectos de la Unión Europea y revisor en revistas, tales como ''Speech Communication Journal'', ''IEEE Transactions on Audio'', ''Speech and Language Processing'', ''IET Signal Processing'', ''Journal of the Acoustical Society of America'', ''IEEE Signal Processing Letters'', entre otras. Es miembro del consejo editorial de la revista internacional "[https://www.springer.com/journal/10772/editors international Journal of Speech Tecnology]" sobre [[Reconocimiento del habla|tecnología del habla]].<ref>{{Cita web|url=http://www.die.upm.es/perfil/jose-manuel-pardo-mu%C3%B1oz-0|título=José Manuel Pardo Muñoz {{!}} DIE|fechaacceso=2022-06-26|sitioweb=www.die.upm.es}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://oa.upm.es/21079/|título=Methodology for developing a Speech into Sign Language Translation System in a New Semantic Domain|apellidos=Lopez Ludeña|nombre=Veronica|apellidos2=San Segundo Hernández|nombre2=Rubén|fecha=2012-11|publicación=IberSPEECH 2012- VII Jornadas en Tecnología del Habla and III Iberian SLTech Workshop {{!}} IberSPEECH 2012 - VII Jornadas en Tecnología del Habla and III Iberian SLTech Workshop {{!}} 21/11/2012 - 23/11/2012 {{!}} Madrid, Spain|editorial=E.T.S.I. Telecomunicación (UPM)|páginas=193–203|fechaacceso=2022-06-26|apellidos3=González Morcillo|nombre3=Carlos|apellidos4=López López|nombre4=Juan Carlos|apellidos5=Pardo Muñoz|nombre5=José Manuel}}</ref>
Pardo es evaluador de proyectos de la Unión Europea y revisor en revistas, tales como ''Speech Communication Journal'', ''IEEE Transactions on Audio'', ''Speech and Language Processing'', ''IET Signal Processing'', ''Journal of the Acoustical Society of America'', ''IEEE Signal Processing Letters'', entre otras. Es miembro del consejo editorial de la revista internacional de [[Reconocimiento del habla|tecnología del habla]].<ref>{{Cita web|url=http://www.die.upm.es/perfil/jose-manuel-pardo-mu%C3%B1oz-0|título=José Manuel Pardo Muñoz {{!}} DIE|fechaacceso=2022-06-26|sitioweb=www.die.upm.es}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://oa.upm.es/21079/|título=Methodology for developing a Speech into Sign Language Translation System in a New Semantic Domain|apellidos=Lopez Ludeña|nombre=Veronica|apellidos2=San Segundo Hernández|nombre2=Rubén|fecha=2012-11|publicación=IberSPEECH 2012- VII Jornadas en Tecnología del Habla and III Iberian SLTech Workshop {{!}} IberSPEECH 2012 - VII Jornadas en Tecnología del Habla and III Iberian SLTech Workshop {{!}} 21/11/2012 - 23/11/2012 {{!}} Madrid, Spain|editorial=E.T.S.I. Telecomunicación (UPM)|páginas=193–203|fechaacceso=2022-06-26|apellidos3=González Morcillo|nombre3=Carlos|apellidos4=López López|nombre4=Juan Carlos|apellidos5=Pardo Muñoz|nombre5=José Manuel}}</ref>


Es profesor del [[máster]] sobre reconocimiento del habla coordinado por la Universidad Politécnica de Madrid y la [[Universidad Complutense de Madrid]].<ref>{{Cita web|url=https://www.ucm.es/itc|título=Tecnología del Conocimiento (ITC)|fechaacceso=2022-06-26|sitioweb=www.ucm.es}}</ref>[https://www.ucm.es/master-linguistica-y-tecnologias/coordinacion-y-profesorado]
Es director del [[máster]] sobre reconocimiento del habla coordinado por la Universidad Politécnica de Madrid y la [[Universidad Complutense de Madrid]].<ref>{{Cita web|url=https://www.ucm.es/itc|título=Tecnología del Conocimiento (ITC)|fechaacceso=2022-06-26|sitioweb=www.ucm.es}}</ref>


== Reconocimientos ==
== Reconocimientos ==
Línea 30: Línea 30:


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [https://blogs.upm.es/gthau/ Grupo de Tecnología del Habla y Aprendizaje Automático,]
* [https://blogs.upm.es/jmpardo/en/ Grupo de Tecnología del Habla,]
* ETSI Telecomunicación- Universidad Politécnica de Madrid, [https://blogs.upm.es/gthau/jose-manuel-pardo/ José Manuel Pardo]
* ETSI Telecomunicación- Universidad Politécnica de Madrid, [http://www.die.upm.es/perfil/jose-manuel-pardo-mu%C3%B1oz-0 José Manuel Pardo]
{{NF|1955||Pardo Muñoz, José Manuel}}
{{NF|1955||Pardo Muñoz, José Manuel}}
[[Categoría:Ingenieros de telecomunicación de España]]
[[Categoría:Ingenieros de telecomunicación de España]]

Revisión del 10:13 13 abr 2023

José Manuel Pardo
Información personal
Nacimiento 1955 Ver y modificar los datos en Wikidata
Valladolid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Ingeniero de telecomunicación y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Catedrático de universidad Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Sitio web blogs.upm.es/jmpardo Ver y modificar los datos en Wikidata

José Manuel Pardo Muñoz (Valladolid, 1955) es un ingeniero de telecomunicaciones español especializado en tecnología de reconocimiento del habla e inteligencia artificial.[1]

Trayectoria

Pardo estudió en el Colegio San José (Valladolid) desde 1961 a 1972. En 1973 inició sus estudios en Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (Universidad Politécnica de Madrid) y en 1977 se tituló ingeniero de telecomunicaciones especializado en informática, comunicaciones y electrónica. Continuó su labor investigadora y obtuvo su doctorado con la tesis de título Cálculo de parámetros articulatorios del habla española y su aplicación en la educación de minusválidos, en el año 1982.[2]

Pardo es jefe del grupo de investigación sobre tecnologías y reconocimiento del habla desde 1987 y catedrático de universidad desde el año 1992, en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Fue director del departamento de ingeniería electrónica entre 1995 y 2004. Lidera un grupo de 15 personas especializadas en tecnología del habla, que incluye tareas de docencia y supervisión de estudiantes de doctorado, coordinación de proyectos de investigación, desarrollo de prototipos y servicios de consultoría. Sus áreas de especialización incluyen las tecnologías específicas para la conversión de voz a texto y de texto a voz, la comprensión del lenguaje hablado, bases de datos y recursos del habla y la ciencia básica subyacente en los procesos de comunicación del habla.[3][4]

Pardo fue científico visitante en la Universidad de Cambridge en 1981 como becario del British Council, en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, en el grupo Speech Communication, durante los años 1983 y 1984 como becario del programa Fulbright; en SRI International en 1986 como becario de la OTAN y en el instituto internacional de Ciencias de la computación en los años 2005 y 2006. Pardo fue consultor de Telefónica I+D entre los años 1989 y 1992. Ha sido responsable de muchos proyectos nacionales y de la Unión Europea (Esprit 860, Esprit 2104, LRE 61-004, Gemini, IST- 2001-32343, Onomastica, TIDE TP1174 Vaess, LE4 8315 IDAS, Polyglot) en el área de Speech Technology.[5]

Pardo es evaluador de proyectos de la Unión Europea y revisor en revistas, tales como Speech Communication Journal, IEEE Transactions on Audio, Speech and Language Processing, IET Signal Processing, Journal of the Acoustical Society of America, IEEE Signal Processing Letters, entre otras. Es miembro del consejo editorial de la revista internacional de tecnología del habla.[6][7]

Es director del máster sobre reconocimiento del habla coordinado por la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid.[8]

Reconocimientos

Bibliografía

  • 1978 Programa de análisis de circuitos. Departamento de Publicaciones de la E.T.S. Ingeniero de Telecomunicaciones, ISBN: 84-7402-068-9[10]
  • 1981 Fundamentos del análisis y diseño de circuitos ayudado por ordenador. E.T.S. de Ingenieros de Telecomunicación, Departamento de Publicaciones, D.L. ISBN: 84-7402-111-1[11]
  • 1982 Cálculo de parámetros articulatorios del habla española y su aplicación en la educación de minusválidos[2]

Referencias

  1. «Página principal». www-gth.die.upm.es. Consultado el 26 de junio de 2022. 
  2. a b Muñoz, José Manuel Pardo (1982). Cálculo de parámetros articulatorios del habla española y su aplicación en la educación de minusválidos. Universidad Politécnica de Madrid. Consultado el 26 de junio de 2022. 
  3. «Observatorio de I+D+i UPM». www.upm.es. Consultado el 26 de junio de 2022. 
  4. «La lengua española y la Inteligencia Artificial». 
  5. «Resultados para "José Manuel Pardo Muñoz" - Archivo Digital UPM». oa.upm.es. Consultado el 26 de junio de 2022. 
  6. «José Manuel Pardo Muñoz | DIE». www.die.upm.es. Consultado el 26 de junio de 2022. 
  7. Lopez Ludeña, Veronica; San Segundo Hernández, Rubén; González Morcillo, Carlos; López López, Juan Carlos; Pardo Muñoz, José Manuel (2012-11). «Methodology for developing a Speech into Sign Language Translation System in a New Semantic Domain». IberSPEECH 2012- VII Jornadas en Tecnología del Habla and III Iberian SLTech Workshop | IberSPEECH 2012 - VII Jornadas en Tecnología del Habla and III Iberian SLTech Workshop | 21/11/2012 - 23/11/2012 | Madrid, Spain (E.T.S.I. Telecomunicación (UPM)): 193-203. Consultado el 26 de junio de 2022. 
  8. «Tecnología del Conocimiento (ITC)». www.ucm.es. Consultado el 26 de junio de 2022. 
  9. D'haro Enríquez, Luis Fernando; Córdoba Herralde, Ricardo de; Caraballo Morcillo, Miguel Ángel; Pardo Muñoz, José Manuel (2013). «Low-resource language recognition using a fusion of phoneme posteriorgram counts, acoustic and glottal-based i-vectors». IEEE International Conference on Acoustics, Speech and Signal Processing (ICASSP) (E.T.S.I. Telecomunicación (UPM)): 6852-6856. Consultado el 26 de junio de 2022. 
  10. Santurde, Francisco Javier Belaza; Muñoz, José Manuel Pardo (1978). Programa de análisis de circuitos: ANP3: Manual del usuario. ISBN 978-84-7402-068-7. Consultado el 26 de junio de 2022. 
  11. Santurde, Francisco Javier Belaza; Muñoz, José Manuel Pardo (1981). Fundamentos del análisis y diseño de circuitos ayudado por ordenador. ISBN 978-84-7402-111-0. Consultado el 26 de junio de 2022. 

Enlaces externos