Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Miura 1»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Stoni (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 150775345 de 90.167.166.56 (disc.) Wikipedia no es lugar para opiniones. Si la compañía ha hecho un anuncio se puede incluir con fuentes verificables
Etiqueta: Deshecho
Pgh333 (discusión · contribs.)
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada
Línea 49: Línea 49:
El primer vuelo de prueba de MIURA 1 estaba previsto para el año 2020,<ref name="latamsat-20200621">{{cite web|url=http://latamsatelital.com/venimos-complementar-hueco-queda-debajo-vegavega-c/|title=“Venimos a complementar el hueco que queda por debajo de Vega/Vega-C”|date=16 de agosto de 2019|publisher=|accessdate=21 de junio de 2020}}</ref> con una carga del [[Centro de Tecnología Espacial Aplicada y Microgravedad]] alemán (ZARM).<ref>{{Cita web|url=https://valenciaplaza.com/el-zarm-aleman-primer-cliente-de-pld-space-para-enviar-carga-util-al-espacio|título=El ZARM alemán, primer cliente de PLD Space para enviar carga útil al espacio con el cohete Arion 1|fechaacceso=2023-03-18|sitioweb=Valencia Plaza}}</ref> El servicio de vuelos comerciales comenzará más tarde en el mismo año con el aumento del número de vuelos en adelante hasta ocho lanzamientos suborbitales por año.
El primer vuelo de prueba de MIURA 1 estaba previsto para el año 2020,<ref name="latamsat-20200621">{{cite web|url=http://latamsatelital.com/venimos-complementar-hueco-queda-debajo-vegavega-c/|title=“Venimos a complementar el hueco que queda por debajo de Vega/Vega-C”|date=16 de agosto de 2019|publisher=|accessdate=21 de junio de 2020}}</ref> con una carga del [[Centro de Tecnología Espacial Aplicada y Microgravedad]] alemán (ZARM).<ref>{{Cita web|url=https://valenciaplaza.com/el-zarm-aleman-primer-cliente-de-pld-space-para-enviar-carga-util-al-espacio|título=El ZARM alemán, primer cliente de PLD Space para enviar carga útil al espacio con el cohete Arion 1|fechaacceso=2023-03-18|sitioweb=Valencia Plaza}}</ref> El servicio de vuelos comerciales comenzará más tarde en el mismo año con el aumento del número de vuelos en adelante hasta ocho lanzamientos suborbitales por año.


El MIURA 1 despegará desde las instalaciones del [[Instituto_Nacional_de_Técnica_Aeroespacial | INTA]] en [[Centro_de_Experimentación_de_El_Arenosillo | El Arenosillo]] Huelva,<ref>[http://www.europapress.es/economia/noticia-entrecanales-gines-clemente-financian-pld-space-construya-cohetes-espaciales-20180611172341.html Entrecanales y Ginés Clemente financian a PLD Space para que construya cohetes espaciales] en http://www.europapress.es</ref> estando previsto el lanzamiento inicial para finales de abril de 2023.<ref>{{Cita web|url=https://www.antena3.com/noticias/sociedad/miura-1-sueno-dos-universitarios-llegar-espacio-hace-realidad_202303156411ad02079ac9000172606c.html|título='Miura 1', el sueño de dos universitarios de llegar al espacio se hace realidad|fechaacceso=2023-03-16|apellido=Ibáñez|nombre=Vicente|fecha=2023-03-15|sitioweb=www.antena3.com}}</ref>
El MIURA 1 despegará desde las instalaciones del [[Instituto_Nacional_de_Técnica_Aeroespacial | INTA]] en [[Centro_de_Experimentación_de_El_Arenosillo | El Arenosillo]] Huelva,<ref>[http://www.europapress.es/economia/noticia-entrecanales-gines-clemente-financian-pld-space-construya-cohetes-espaciales-20180611172341.html Entrecanales y Ginés Clemente financian a PLD Space para que construya cohetes espaciales] en http://www.europapress.es</ref> estando previsto el lanzamiento inicial para finales de mayo de 2023.<ref>{{Cita web|url=https://www.antena3.com/noticias/sociedad/miura-1-sueno-dos-universitarios-llegar-espacio-hace-realidad_202303156411ad02079ac9000172606c.html|título='Miura 1', el sueño de dos universitarios de llegar al espacio se hace realidad|fechaacceso=2023-03-16|apellido=Ibáñez|nombre=Vicente|fecha=2023-03-15|sitioweb=www.antena3.com}}</ref>


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 21:19 4 may 2023

Miura 1
Características
Funcionalidad lanzamiento suborbital reutilizable
Fabricante PLD Space
País de origen EspañaBandera de España España
Coste por lanzamiento (2024)
Medidas
Altura 12.7 m
Diámetro 0.7 m
Masa 2550 kg
Etapas 1
Capacidades
Carga útil a suborbital 100 kg (suborbital)
Historial de lanzamiento
Estado En desarrollo
Lugar de lanzamiento El Arenosillo
Primera etapa
Motores 1 TEPREL-B
Empuje 30,2 kN[1]
Tiempo de quemado 122 segundos
Propelente queroseno, oxígeno líquido

El Miura 1 (anteriormente llamado ARION 1) es un vehículo de lanzamiento recuperable suborbital de la empresa española PLD Space. Está previsto que sea el primer vehículo de lanzamiento recuperable en Europa.[2]​ El lanzamiento inicial de prueba, originalmente planeado para 2020, está previsto para mediados de 2023.

Desarrollo

Se propuso originalmente como un cohete de dos etapas capaz de lograr un vuelo suborbital. Originalmente se planeó tener 12 metros de largo, con una capacidad de 250 kg. Los motores debían usar oxígeno líquido y queroseno como propulsores.[3]

En su diseño final, Miura 1 es un cohete de una etapa de 12,7 m de largo y 0,7 m de ancho, propulsado por el motor TEPREL-B con un ciclo de tanque presurizado. El vehículo puede volar con una carga útil de hasta 200 kg en una trayectoria suborbital. En su primera misión transportará 100 kg de carga útil hasta un apogeo de 150 km. Además, MIURA 1 está equipado con un sistema de recuperación que permite que PLD Space recupere y reutilice el vehículo de lanzamiento completo. [2]

En diciembre de 2019 GMV anunció que el sistema de aviónica del Miura 1 había superado la fase de calificación.[4]

En marzo de 2020 se ha realizado la prueba de esfuerzo de los tanques presurizados del Miura 1 para comprobar su capacidad para soportar la presión de trabajo (más de 400 bares) con resultado exitoso.[5]​ Los COPV (Composite Overwrapped Pressure Vessel) se emplean para presurizar los tanques de propelentes y son un elemento fundamental de muchos lanzadores.[6]

En julio de 2020 el Centro de Tecnología Espacial Aplicada y Microgravedad alemán (ZARM) completó con éxito los ensayos de vibración de su carga útil que volará en el primer lanzamiento (Test Flight-1) de Miura 1.[7]

El 7 de abril de 2022 la empresa hizo el primer ensayo del lanzador completo en sus instalaciones de Teruel, siendo el primer ensayo en Europa de un cohete propulsado por combustible líquido.[8][9][10]

Diseño

El Miura-1 posee 4 compartimentos de carga. Las cargas experimentarán más de 4 minutos de microgravedad y algo menos de 5G de aceleración máxima durante la fase de ascenso. [11]​ El vuelo completo del cohete durará 12,5 minutos, luego de los cuales, y gracias a su sistema de recuperación por paracaídas, se producirá el amerizaje a baja velocidad del vehículo en el océano. [11]

El Miura 1 está destinado a ser utilizado para la investigación científica o el desarrollo de tecnología en un entorno de microgravedad y/o en la atmósfera superior. Además, aproximadamente el 70% de la tecnología desarrollada en MIURA 1 está planificada para ser utilizada en el microlanzador Miura 5.[12]

Calendario de lanzamientos

El primer vuelo de prueba de MIURA 1 estaba previsto para el año 2020,[13]​ con una carga del Centro de Tecnología Espacial Aplicada y Microgravedad alemán (ZARM).[14]​ El servicio de vuelos comerciales comenzará más tarde en el mismo año con el aumento del número de vuelos en adelante hasta ocho lanzamientos suborbitales por año.

El MIURA 1 despegará desde las instalaciones del INTA en El Arenosillo Huelva,[15]​ estando previsto el lanzamiento inicial para finales de mayo de 2023.[16]

Véase también

Referencias

  1. https://danielmarin.naukas.com/2021/11/26/la-guia-definitiva-del-cohete-miura-1-de-pld-space/
  2. a b Marín, Daniel (16 de febrero de 2018). «Europa apuesta por PLD Space para alcanzar el espacio». Consultado el 27 de mayo de 2018. 
  3. Marín, Daniel. «La primera prueba de un motor cohete de combustible líquido en España». Eureka. Naukas. Consultado el 22 de abril de 2016. 
  4. «Miura 1, el lanzador suborbital con aviónica de GMV, supera con éxito las pruebas de calificación». gmv.com. 30 de septiembre de 2022. 
  5. «PLD Space». Twitter. 10 de marzo de 2020. Consultado el 16 de abril de 2022. 
  6. Marín, Daniel (14 de marzo de 2020). «PLD Space: el retorno». Eureka. Consultado el 18 de marzo de 2023. 
  7. «PLD Space en twitter». Twitter. 22 de julio de 2020. Consultado el 16 de abril de 2022. 
  8. infoespacial.com (14 de abril de 2022). «PLD Space ensaya el funcionamiento de su cohete Miura 1 en el aeropuerto de Teruel - Noticias Infoespacial España». infoespacial.com. Consultado el 16 de abril de 2022. 
  9. «Raul Torres en twitter». Twitter. 8 de abril de 2022. Consultado el 16 de abril de 2022. 
  10. MIURA 1 Static Test #1, consultado el 16 de abril de 2022 .
  11. a b «Acceso al Espacio autónomo de España con PLD Space». 16 de agosto de 2019. Consultado el 21 de junio de 2020. 
  12. López Sánchez, Gonzalo (22 Jan 2018). «Arion, el cohete español capaz de alcanzar la Luna». abc.es. Consultado el 27 de mayo de 2018. 
  13. «“Venimos a complementar el hueco que queda por debajo de Vega/Vega-C”». 16 de agosto de 2019. Consultado el 21 de junio de 2020. 
  14. «El ZARM alemán, primer cliente de PLD Space para enviar carga útil al espacio con el cohete Arion 1». Valencia Plaza. Consultado el 18 de marzo de 2023. 
  15. Entrecanales y Ginés Clemente financian a PLD Space para que construya cohetes espaciales en http://www.europapress.es
  16. Ibáñez, Vicente (15 de marzo de 2023). «'Miura 1', el sueño de dos universitarios de llegar al espacio se hace realidad». www.antena3.com. Consultado el 16 de marzo de 2023. 

Enlaces externos