Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Carlos Javier de Borbón-Parma»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
B.N.Sanchez. (discusión · contribs.)
AÑADIR enlaces
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Esto no es una hagiografía ni autobiografía. Elimino texto autorreferencial y texto sin fuentes.
Etiquetas: Reversión manual Revertido
Línea 26: Línea 26:
}}
}}
{{Familia Ducal Parmesana}}
{{Familia Ducal Parmesana}}
'''Carlos Javier de Borbón-Parma''' ([[Nimega]], 27 de enero de 1970) es un príncipe [[España|español]], hijo de [[Carlos Hugo de Borbón-Parma]] y de [[Irene de los Países Bajos|Irene de Orange-Nassau]], y en sus propias palabras, está ''"al servicio de España y los españoles, desde la responsabilidad que le marcan sus deberes irrenunciables como titular de los derechos dinásticos del [[Carlismo]] al Trono español"'' <ref>{{Cita web|url=https://carlosdeborbon.com/resumen-biografico-de-don-carlos-javier/|título=Biografía de Don Carlos Javier de Borbón Duque de Madrid y Duque de Parma|fechaacceso=2023-07-29|sitioweb=Don Carlos de Borbon|idioma=es}}</ref> desde el fallecimiento de su padre el 18 de agosto de 2010. Es descendiente consanguíneamente directo y agnado del Rey [[Felipe V de España|Felipe V,]] fundador de la [[Casa de Borbón (España)|Casa Real de Borbón en España,]] y es también [[Duque de Parma, Guastalla y Plasencia|Duque de Parma]] (''Carlos V de Parma''), Plasencia, Guastalla y Lucca, jefe de familia del Gran Duque [[Enrique de Luxemburgo]] y miembro de la Familia Real de los Países Bajos.
'''Carlos Javier de Borbón-Parma''' ([[Nimega]], 27 de enero de 1970) es un príncipe neerlandés, hijo de [[Carlos Hugo de Borbón-Parma]] y de [[Irene de los Países Bajos|Irene de Orange-Nassau]], es [[duque de Parma]] (''Carlos V de Parma'') y, según sus seguidores, «titular dinástico del [[carlismo]]»<ref>{{cita web|título=La Família Reial (carlina) visitarà Barcelona el 8 d’octubre|url=https://espaciocarlista.com/2016/09/11/la-familia-reial-carlina-visitara-barcelona-el-8-doctubre/|obra=espacio carlista|fecha=11 de septiembre de 2016}}</ref> (''Carlos Javier I'') desde el fallecimiento de su padre el 18 de agosto de 2010, si bien no desciende de la dinastía carlista original, ya que el último “rey” carlista, [[Alfonso Carlos de Borbón]], falleció sin descendencia en 1936.<ref>{{cita publicación|apellidos1=Villagrasa|nombre1=Miquel|título=El príncipe autogestionario|publicación=La Vanguardia|fecha=19 de agosto de 2010|url=https://www.lavanguardia.com/gente/20100819/53985892857/el-principe-autogestionario.html}}</ref>


La [[Comunión Tradicionalista Carlista (1986)|Comunión Tradicionalista Carlista]] y la [[Comunión Tradicionalista (2001)|Comunión Tradicionalista]] de [[Sixto Enrique de Borbón]] no lo reconocen como depositario de la legitimidad carlista,<ref>{{cita publicación|apellido=Burgo|nombre=Jaime Ignacio del|url=https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4378921|título=El carlismo
La [[Comunión Tradicionalista Carlista (1986)|Comunión Tradicionalista Carlista]] y la [[Comunión Tradicionalista (2001)|Comunión Tradicionalista]] de [[Sixto Enrique de Borbón]] no lo reconocen como depositario de la legitimidad carlista,<ref>{{cita publicación|apellido=Burgo|nombre=Jaime Ignacio del|url=https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4378921|título=El carlismo
Línea 32: Línea 32:


== Biografía ==
== Biografía ==
Nació en [[Nimega]] y vivió la mayor parte de su juventud entre Inglaterra y Francia. A los once años sus padres se divorciaron teniendo que vivir en el [[Palacio de Soestdijk]] (en [[Baarn]]) con sus abuelos maternos, [[Juliana de los Países Bajos]] y [[Bernardo de Lippe-Biesterfeld]]. En Estados Unidos estudió [[ciencia política]] y se ha convertido en asesor financiero de varias compañías, como [[European Public Policy Advisors]]. Es príncipe de los Países Bajos según lo dispuesto por la reina [[Beatriz de los Países Bajos]].<ref name="Principe de Holanda" /><ref>{{cita publicación |año= |título=Lista Decimocuarta de Personas o Familias cuyos Títulos de Nobleza están registrados según Real Decreto del 26 de enero de 1822 |volumen=1 |idioma=Holandés |ubicación=La Haya |editorial=Consejo Superior de la Nobleza de Holanda. ''De Hoge Raad van Adel'' |formato=Pdf |url=http://www.hogeraadvanadel.nl/veertiende_adelslijst.pdf |fechaacceso=15 de junio de 2014 |fechaarchivo=4 de marzo de 2016 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20160304034904/http://www.hogeraadvanadel.nl/veertiende_adelslijst.pdf |deadurl=yes }}</ref> También realiza apariciones públicas como miembro de la [[Familia Real Neerlandesa|familia real holandesa]].
Nació en [[Nimega]] y vivió hasta los siete años de edad en París. Desde entonces y hasta los diez años vivió en Madrid<ref>{{Cita web|url=https://carlosdeborbon.com/resumen-biografico-de-don-carlos-javier/|título=Biografía de Don Carlos Javier de Borbón Duque de Madrid y Duque de Parma|fechaacceso=2023-07-29|sitioweb=Don Carlos de Borbon|idioma=es}}</ref>, momento en que sus padres se divorciaron, teniendo que vivir en el [[Palacio de Soestdijk]] (en [[Baarn]]) con sus abuelos maternos, [[Juliana de los Países Bajos]] y [[Bernardo de Lippe-Biesterfeld]]. Estudió Ciencias Políticas en la ''Wesleyan University'' de Middletown (Connecticut), y en 1995 obtuvo un Posgrado (MPhil) en Demografía en el ''Trinity Hall'' de la Universidad de Cambridge. Posee pasaporte español y domina las lenguas castellana, neerlandesa, francesa, italiana e inglesa.


El 2 de septiembre de 1996 acompañó a su padre y a sus hermanos en un evento celebrado en la basílica de Santa María de la Stecatta, de Parma, donde se encuentran enterrados los [[Anexo:Duques de Parma|duques reinantes de Parma]]. En aquel acto fueron reactivadas las antiguas Órdenes de su Casa, las cuales gozan desde entonces del reconocimiento formal de la República de Italia.<ref>{{cita publicación|apellidos1=de las Heras Borrero|nombre1=Francisco|título=Derecho Premial de los Reyes Carlistas|publicación=Cuadernos de Ayala. Revista de la Federación Española de Genealogía y Herádica y Ciencias Históricas|fecha=Julio-Septiembre 2009|número=39|páginas=12|url=http://www.cuadernosdeayala.es/wp-content/uploads/2013/10/Cuadernos-de-Ayala-039.pdf|fechaacceso=5 de julio de 2016|fechaarchivo=17 de agosto de 2016|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20160817230632/http://www.cuadernosdeayala.es/wp-content/uploads/2013/10/Cuadernos-de-Ayala-039.pdf|deadurl=yes}}</ref> Con motivo de aquel acontecimiento su padre le otorgó el título de Príncipe de Piacenza.
Se ha convertido en asesor financiero de varias compañías, como [[European Public Policy Advisors]] (EPPA), donde intervino en el ''«Energy Agreement for Sustainable Growth»'' para el Reino de Holanda. Participó en los preparativos para la introducción del Euro desde el ''Corporate Euro Proyect Bureau'' de [[ABN AMRO|ABN AMRO Bank]] en Amsterdam y actualmente es colaborador activo del think-tank ''The Ex’tax Project'', además de otros cargos en varias empresas y organizaciones sociales. Ha presidido la Fundación de Cooperación para el Desarrollo Económico de Latinoamérica, fue miembro durante ocho años del Consejo de [https://business.gov.nl/regulation/corporate-social-responsibility/ CSR Netherlands], que vela por la responsabilidad social empresarial, y actualmente es miembro de la Fundación Carlos de Amberes. Es príncipe de los Países Bajos según lo dispuesto por la reina [[Beatriz de los Países Bajos]].<ref name="Principe de Holanda" /><ref>{{cita publicación |año= |título=Lista Decimocuarta de Personas o Familias cuyos Títulos de Nobleza están registrados según Real Decreto del 26 de enero de 1822 |volumen=1 |idioma=Holandés |ubicación=La Haya |editorial=Consejo Superior de la Nobleza de Holanda. ''De Hoge Raad van Adel'' |formato=Pdf |url=http://www.hogeraadvanadel.nl/veertiende_adelslijst.pdf |fechaacceso=15 de junio de 2014 |fechaarchivo=4 de marzo de 2016 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20160304034904/http://www.hogeraadvanadel.nl/veertiende_adelslijst.pdf |deadurl=yes }}</ref> También realiza apariciones públicas como miembro de la [[Familia Real Neerlandesa|familia real holandesa]].


El 20 de enero de 1997 nació en Nimega su hijo primogénito, Carlos Hugo, reconocido legalmente como tal en marzo de 2016; y fruto de su relación con Brigitte Klynstra. Aunque hasta los 19 años no ha podido adoptar el apellido paterno, Carlos Hugo siempre ha sido reconocido por Carlos Javier.<ref name="Principe de Holanda" />
El 2 de septiembre de 1996 acompañó a su padre y a sus hermanos en un evento celebrado en la basílica de Santa María della Stecatta, de Parma, donde se encuentran enterrados los [[Anexo:Duques de Parma|duques reinantes de Parma]]. En aquel acto fueron reactivadas las antiguas Órdenes de su Casa, las cuales gozan desde entonces del reconocimiento formal de la República de Italia.<ref>{{cita publicación|apellidos1=de las Heras Borrero|nombre1=Francisco|título=Derecho Premial de los Reyes Carlistas|publicación=Cuadernos de Ayala. Revista de la Federación Española de Genealogía y Herádica y Ciencias Históricas|fecha=Julio-Septiembre 2009|número=39|páginas=12|url=http://www.cuadernosdeayala.es/wp-content/uploads/2013/10/Cuadernos-de-Ayala-039.pdf|fechaacceso=5 de julio de 2016|fechaarchivo=17 de agosto de 2016|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20160817230632/http://www.cuadernosdeayala.es/wp-content/uploads/2013/10/Cuadernos-de-Ayala-039.pdf|deadurl=yes}}</ref> Con motivo de aquel acontecimiento su padre le otorgó el título de Príncipe de Piacenza.

El 20 de enero de 1997 nació en Nimega su hijo primogénito, Carlos Hugo, reconocido legalmente como tal en marzo de 2016; y fruto de su relación con Brigitte Klynstra. Aunque hasta los 19 años no ha podido adoptar el apellido paterno, Carlos Hugo siempre ha sido reconocido por Carlos Javier.<ref name="Principe de Holanda" />


Su boda con la periodista holandesa [[Annemarie Cecilia Gualthérie van Weezel]],<ref name="Principe de Holanda">{{cita web |url=http://www.lavanguardia.com/gente/20101120/54073151783/carlos-javier-de-borbon-se-casa-con-una-periodista.html |título=Carlos Javier de Borbón se Casa con una Periodista |fechaacceso=15 de junio de 2014 |apellido=Villagrasa |nombre=Miguel |año=2010 |obra= |editor= |editorial=La Vanguardia.com |ubicación=Barcelona |doi= }}</ref> activista a favor de la diversidad cultural e inclusión,<ref>{{cita publicación|título=La princesa Annemarie comienza un nuevo trabajo|publicación=Vorsten|fecha=1 de junio de 2019|url=https://www.vorsten.nl/vorstenhuizen/bourbonparma/prinses-annemarie-begint-nieuwe-baan/}}</ref> fue anunciada en octubre de 2009. El 12 de junio de 2010 contrajo matrimonio civil y el 20 de noviembre la pareja se unió por la Iglesia. Poco antes de morir, el padre de Carlos Javier le concedió, haciendo uso de su pretendida condición de «titular dinástico del carlismo», a su entonces futura nuera el título carlista de [[Condado de Molina|condesa de Molina]], título no reconocido por el Estado español. El 9 de mayo de 2012 nació en [[La Haya]] su primera hija, Luisa Irene Constanza Ana María de Borbón-Parma, bautizada el 29 de septiembre de 2012 en la basílica de Santa María della Steccata, en [[Parma]], amadrinada por sus abuelas, la princesa Irene de los Países Bajos y Ank Gualthérie van Weezel. El 17 de octubre de 2013 nació en [[La Haya]] su segunda hija, Cecilia María Juana Beatriz de Borbón-Parma, bautizada en la [[Catedral de Piacenza]] el 5 de abril de 2014, amadrinada por sus tías abuelas, la princesa Beatriz de los Países Bajos y Cecilia de Borbón-Parma.<ref>[http://www.vanitatis.com/casas-reales/2013-10-19/carlos-de-borbon-parma-padre-de-su-segunda-hija_43665/ Vanitatis]</ref> El 24 de abril de 2016 nació en La Haya el tercer hijo en común de la pareja, Carlos Enrique Leonardo de Borbón-Parma.
Su boda con la periodista holandesa [[Annemarie Cecilia Gualthérie van Weezel]],<ref name="Principe de Holanda">{{cita web |url=http://www.lavanguardia.com/gente/20101120/54073151783/carlos-javier-de-borbon-se-casa-con-una-periodista.html |título=Carlos Javier de Borbón se Casa con una Periodista |fechaacceso=15 de junio de 2014 |apellido=Villagrasa |nombre=Miguel |año=2010 |obra= |editor= |editorial=La Vanguardia.com |ubicación=Barcelona |doi= }}</ref> activista a favor de la diversidad cultural e inclusión,<ref>{{cita publicación|título=La princesa Annemarie comienza un nuevo trabajo|publicación=Vorsten|fecha=1 de junio de 2019|url=https://www.vorsten.nl/vorstenhuizen/bourbonparma/prinses-annemarie-begint-nieuwe-baan/}}</ref> fue anunciada en octubre de 2009. El 12 de junio de 2010 contrajo matrimonio civil y el 20 de noviembre la pareja se unió por la Iglesia. Poco antes de morir, el padre de Carlos Javier le concedió, haciendo uso de su pretendida condición de «titular dinástico del carlismo», a su entonces futura nuera el título carlista de [[Condado de Molina|condesa de Molina]], título no reconocido por el Estado español. El 9 de mayo de 2012 nació en [[La Haya]] su primera hija, Luisa Irene Constanza Ana María de Borbón-Parma, bautizada el 29 de septiembre de 2012 en la basílica de Santa María della Steccata, en [[Parma]], amadrinada por sus abuelas, la princesa Irene de los Países Bajos y Ank Gualthérie van Weezel. El 17 de octubre de 2013 nació en [[La Haya]] su segunda hija, Cecilia María Juana Beatriz de Borbón-Parma, bautizada en la [[Catedral de Piacenza]] el 5 de abril de 2014, amadrinada por sus tías abuelas, la princesa Beatriz de los Países Bajos y Cecilia de Borbón-Parma.<ref>[http://www.vanitatis.com/casas-reales/2013-10-19/carlos-de-borbon-parma-padre-de-su-segunda-hija_43665/ Vanitatis]</ref> El 24 de abril de 2016 nació en La Haya el tercer hijo en común de la pareja, Carlos Enrique Leonardo de Borbón-Parma.
Línea 44: Línea 42:
Carlos Javier es [[caballero de honor y devoción de la Orden de Malta]] y [[Gran maestre de la Sagrada Orden Militar Constantiniana de San Jorge]], entre otras.
Carlos Javier es [[caballero de honor y devoción de la Orden de Malta]] y [[Gran maestre de la Sagrada Orden Militar Constantiniana de San Jorge]], entre otras.


Carlos Javier está implicado en la fundación sin ánimo de lucro Instituto holandés para la innovación y la sostenibilidad ([[Insid]]). Tanto él como sus hermanos dominan los idiomas [[idioma inglés|inglés]], [[idioma neerlandés|neerlandés]] y [[idioma español|castellano]].<ref>[http://www.europapress.es/nacional/noticia-nuevo-pretendiente-carlista-corona-espana-20110505133101.html Nuevo pretendiente carlista]</ref>
Carlos Javier está implicado en la fundación sin ánimo de lucro Instituto holandés para la innovación y sostenibilidad ([[Insid]]). Tanto él como sus hermanos dominan los idiomas [[idioma inglés|inglés]], [[idioma neerlandés|neerlandés]] y [[idioma español|castellano]].<ref>[http://www.europapress.es/nacional/noticia-nuevo-pretendiente-carlista-corona-espana-20110505133101.html Nuevo pretendiente carlista]</ref>


== Actividad carlista ==
== Actividad carlista ==
Línea 76: Línea 74:
En 2020 se adherió a una campaña reivindicativa del [[Gernikako Arbola]]<ref>{{cita publicación|apellidos1=Borbón Parma|nombre1=Carlos Javier|título=A los carlistas vasconavarros|publicación=Diario de Noticias de Navarra|fecha=15-12-2020|url=https://www.noticiasdenavarra.com/opinion/2020/12/15/carlistas-vasconavarros-2196711.html}}</ref> como ''himno nacional de Euskal Herria''<ref>{{cita publicación|título=Manifiesto por el himno de Euskal Herria / Vasconia|url=https://gernikako-arbola.eus/manifiesto/}}</ref> que impulsaban militantes de la llamada [[Izquierda Abertzale]].<ref>{{cita publicación|título=Izquierda Abertzale y 'Gernikako Arbola'|publicación=Diario de Noticias de Navarra|fecha=09-11-2020|url=https://www.noticiasdenavarra.com/opinion/2020/11/09/izquierda-abertzale-gernikako-arbola-2213130.html}}</ref>
En 2020 se adherió a una campaña reivindicativa del [[Gernikako Arbola]]<ref>{{cita publicación|apellidos1=Borbón Parma|nombre1=Carlos Javier|título=A los carlistas vasconavarros|publicación=Diario de Noticias de Navarra|fecha=15-12-2020|url=https://www.noticiasdenavarra.com/opinion/2020/12/15/carlistas-vasconavarros-2196711.html}}</ref> como ''himno nacional de Euskal Herria''<ref>{{cita publicación|título=Manifiesto por el himno de Euskal Herria / Vasconia|url=https://gernikako-arbola.eus/manifiesto/}}</ref> que impulsaban militantes de la llamada [[Izquierda Abertzale]].<ref>{{cita publicación|título=Izquierda Abertzale y 'Gernikako Arbola'|publicación=Diario de Noticias de Navarra|fecha=09-11-2020|url=https://www.noticiasdenavarra.com/opinion/2020/11/09/izquierda-abertzale-gernikako-arbola-2213130.html}}</ref>


En noviembre de 2021 concedió la Cruz de la [[Orden de la Legitimidad Proscrita]] a Carlos Catalán Sanchez,<ref>{{cita publicación|publicación=Esfuerzo Común|fecha=Noviembre de 2021|página=49}}</ref> exmilitante de [[Euskadi ta Askatasuna|ETA]].<ref>{{cita noticia|apellidos1=García|nombre1=Rocío|título=Todo empezó en Montejurra|url=https://elpais.com/diario/1984/07/26/espana/459640810_850215.html|obra=El País|fecha=26-07-1984}}</ref>. También ha sido concedida esta distinción a personas de procedencias políticas muy dispares, demostrando así la voluntad de conciliación de Don Carlos de posturas políticas alejadas
En noviembre de 2021 concedió la Cruz de la [[Orden de la Legitimidad Proscrita]] a Carlos Catalán Sanchez,<ref>{{cita publicación|publicación=Esfuerzo Común|fecha=Noviembre de 2021|página=49}}</ref> exmilitante de [[Euskadi ta Askatasuna|ETA]].<ref>{{cita noticia|apellidos1=García|nombre1=Rocío|título=Todo empezó en Montejurra|url=https://elpais.com/diario/1984/07/26/espana/459640810_850215.html|obra=El País|fecha=26-07-1984}}</ref>


== Descendencia ==
== Descendencia ==

Revisión del 11:56 3 ago 2023

Carlos Javier de Borbón-Parma
Duque de Parma

Carlos de Borbón-Parma (2017)
Información personal
Nombre completo Carlos Xavier Bernardo Sixto Marie de Bourbon de Parme
Tratamiento Su Alteza Real
Otros títulos
  • Duque de Piacenza
  • Duque de Guastalla
  • Duque de Madrid
  • Príncipe de Parma
  • Príncipe de Borbón-Parma
  • Príncipe de Bourbon de Parme (en Países Bajos)
Nacimiento 27 de enero de 1970 (54 años)
Nimega, Países Bajos Países Bajos
Religión Cristianismo católico
Familia
Casa real Borbón-Parma
Padre Carlos Hugo, duque de Parma
Madre Irene van Lippe-Biesterfeld
Consorte Annemarie Gualthérie van Weezel (matr. 2010)
Hijos
Familia ducal parmesana
Casa de Borbón-Parma

Escudo de armas del ducado de Parma

El duque de Parma
La duquesa de Parma

  • El príncipe heredero
  • La princesa Luisa
  • La princesa Cecilia
Familia del duque

La duquesa madre


  • La princesa María Francisca
  • La princesa María Teresa
  • La princesa Cecilia María
  • La princesa María de las Nieves
  • El príncipe Sixto Enrique

Carlos Javier de Borbón-Parma (Nimega, 27 de enero de 1970) es un príncipe neerlandés, hijo de Carlos Hugo de Borbón-Parma y de Irene de Orange-Nassau, es duque de Parma (Carlos V de Parma) y, según sus seguidores, «titular dinástico del carlismo»[1]​ (Carlos Javier I) desde el fallecimiento de su padre el 18 de agosto de 2010, si bien no desciende de la dinastía carlista original, ya que el último “rey” carlista, Alfonso Carlos de Borbón, falleció sin descendencia en 1936.[2]

La Comunión Tradicionalista Carlista y la Comunión Tradicionalista de Sixto Enrique de Borbón no lo reconocen como depositario de la legitimidad carlista,[3]​ mientras que el Partido Carlista se declara accidentalista y tampoco lo reconoce oficialmente.[4]

Biografía

Nació en Nimega y vivió la mayor parte de su juventud entre Inglaterra y Francia. A los once años sus padres se divorciaron teniendo que vivir en el Palacio de Soestdijk (en Baarn) con sus abuelos maternos, Juliana de los Países Bajos y Bernardo de Lippe-Biesterfeld. En Estados Unidos estudió ciencia política y se ha convertido en asesor financiero de varias compañías, como European Public Policy Advisors. Es príncipe de los Países Bajos según lo dispuesto por la reina Beatriz de los Países Bajos.[5][6]​ También realiza apariciones públicas como miembro de la familia real holandesa.

El 2 de septiembre de 1996 acompañó a su padre y a sus hermanos en un evento celebrado en la basílica de Santa María de la Stecatta, de Parma, donde se encuentran enterrados los duques reinantes de Parma. En aquel acto fueron reactivadas las antiguas Órdenes de su Casa, las cuales gozan desde entonces del reconocimiento formal de la República de Italia.[7]​ Con motivo de aquel acontecimiento su padre le otorgó el título de Príncipe de Piacenza.

El 20 de enero de 1997 nació en Nimega su hijo primogénito, Carlos Hugo, reconocido legalmente como tal en marzo de 2016; y fruto de su relación con Brigitte Klynstra. Aunque hasta los 19 años no ha podido adoptar el apellido paterno, Carlos Hugo siempre ha sido reconocido por Carlos Javier.[5]

Su boda con la periodista holandesa Annemarie Cecilia Gualthérie van Weezel,[5]​ activista a favor de la diversidad cultural e inclusión,[8]​ fue anunciada en octubre de 2009. El 12 de junio de 2010 contrajo matrimonio civil y el 20 de noviembre la pareja se unió por la Iglesia. Poco antes de morir, el padre de Carlos Javier le concedió, haciendo uso de su pretendida condición de «titular dinástico del carlismo», a su entonces futura nuera el título carlista de condesa de Molina, título no reconocido por el Estado español. El 9 de mayo de 2012 nació en La Haya su primera hija, Luisa Irene Constanza Ana María de Borbón-Parma, bautizada el 29 de septiembre de 2012 en la basílica de Santa María della Steccata, en Parma, amadrinada por sus abuelas, la princesa Irene de los Países Bajos y Ank Gualthérie van Weezel. El 17 de octubre de 2013 nació en La Haya su segunda hija, Cecilia María Juana Beatriz de Borbón-Parma, bautizada en la Catedral de Piacenza el 5 de abril de 2014, amadrinada por sus tías abuelas, la princesa Beatriz de los Países Bajos y Cecilia de Borbón-Parma.[9]​ El 24 de abril de 2016 nació en La Haya el tercer hijo en común de la pareja, Carlos Enrique Leonardo de Borbón-Parma.

Carlos Javier es caballero de honor y devoción de la Orden de Malta y Gran maestre de la Sagrada Orden Militar Constantiniana de San Jorge, entre otras.

Carlos Javier está implicado en la fundación sin ánimo de lucro Instituto holandés para la innovación y sostenibilidad (Insid). Tanto él como sus hermanos dominan los idiomas inglés, neerlandés y castellano.[10]

Actividad carlista

En el año 2000, en un acto celebrado en Trieste, lugar donde están enterrados diversos pretendientes de la dinastía carlista, al serle impuesta la Cruz de la Real Orden de la Legitimidad Proscripta por su padre Carlos Hugo, se comprometió públicamente a mantener la herencia carlista.[11]​ En el año 2001 escribió un prólogo para el libro Breve historia del carlismo, de Josep Carles Clemente.

El 28 de septiembre del año 2003[12]​ en un acto celebrado en Arbonne, la localidad donde se refundó el Partido Carlista entre 1970 y 1972, su padre le transfirió el tradicional título legitimista de duque de Madrid, utilizado por los reyes carlistas desde Carlos VII.[13]​ Durante los años siguientes desempeñó el cargo de Canciller de la Real Orden de la Legitimidad Proscripta, responsabilidad que en 2010, después del fallecimiento de su padre, delegó en su hermano Jaime Bernardo de Borbón-Parma.[cita requerida] El 8 de abril de 2011 asumió de manera formal las reivindicaciones dinásticas de su padre, Carlos Hugo, a la Corona de España en un Mensaje al Pueblo Carlista, en el cual hizo un llamamiento a los ciudadanos a luchar contra la crisis política, económica y moral.[cita requerida]

El 22 de enero de 2012 participó en otro acto en el Monasterio de Santa María del Puig, situado en la Comunidad Valenciana. En marzo de 2012 visitó La Rioja[14]​ y Navarra para jurar los Fueros como sucesor de la dinastía carlista. El acto fue celebrado el día 17 en la basílica de Nuestra Señora la Real de Irache, jurando los Fueros en español y en vascuence. Este evento fue acompañado de un homenaje a Aniano Jiménez y Ricardo García, los dos militantes de izquierda muertos en los sucesos de Montejurra de 1976.[15]

En 2013 sus seguidores constituyeron la Asociación 16 de Abril, con el fin de ayudarle en la labor de mantener el legado de Carlos Hugo de Borbón-Parma.[16]

El 4 de junio de 2014 en un Comunicado, después de las elecciones al Parlamento Europeo, valoraba «la voluntad de un cambio regenerativo que permita corregir los errores de la política general, la corrupción generalizada, el descrédito de la clase política y de las instituciones, por su falta de sinceridad».[17]​ En octubre de 2014 visitó Galicia con motivo de una serie de actos en Santiago de Compostela.[18]

Con motivo de su Mensaje del 10 de marzo de 2015, festividad carlista de los Mártires de la Tradición, habría modificado su escudo de armas, según un comunicado aparecido en Internet.[19]​ El 6 de junio de 2015, en un acto celebrado en Madrid en homenaje a su tía María Teresa de Borbón Parma, le impuso la Gran Cruz de la Legitimidad Proscripta. En plena efervescencia del conflicto entre el independentismo catalán y el Gobierno central, en una carta del 6 de noviembre de 2015, Carlos Javier habría propuesto una solución federal a la crisis institucional.[20]

En su Mensaje del 10 de marzo de 2016, publicado en el blog «espacio carlista»[21]​ habría recordado los «criminales sucesos de Montejurra 76» y reivindicado la memoria de Ricardo y Aniano, los dos seguidores de su padre que murieron aquel día, como «mártires». En junio de 2016 con motivo de las nuevas elecciones a Cortes habría emitido en el mismo blog otro comunicado analizando la situación política. Con motivo del XIV Congreso Federal del Partido Carlista, emitió un comunicado afirmando que el Partido Carlista es «la voz de nuestra lucha, ya casi bicentenaria, por las libertades».[22]

El domingo 1 de diciembre de 2019 Carlos Javier de Borbón-Parma juró los Fueros de Valencia en la capilla del Santo Cáliz de la Catedral Metropolitana de Valencia, en una celebración oficiada conjuntamente por sacerdotes católicos y pastores anglicanos. La celebración de dicho acto se hizo en contra de las órdenes del Arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, que lo había prohibido expresamente.[23]

Sobre los derechos al trono

En octubre del 2016, con motivo de los actos de presentación de su hijo Carlos Enrique a los carlistas seguidores de Carlos Javier, fue entrevistado por La Vanguardia. En dicha entrevista manifestó que no plantea ningún pleito dinástico con Felipe VI, pero que se considera «heredero dinástico de la legitimidad carlista».[24]

Además, tanto él como su hermano Jaime Bernardo, según lo dispuesto por la Pragmática Sanción de 1776, quedarían descartados como pretendientes al contraer matrimonios desiguales ambos.[25]

Sin embargo, según Fernando Díez Celaya, la Pragmática de Carlos III sobre matrimonios desiguales habría sido modificada por el rey Carlos IV mediante el Real Decreto de 10/4/1803, en la Novísima Recopilación, donde supedita todo casamiento de las personas reales a la expresa autorización del monarca (Carlos IV) o de los reyes sus sucesores. Si el Rey padre legitima el enlace matrimonial con el que está de acuerdo, los efectos de la Pragmática Sanción de 1776 quedan anulados, de manera que, de considerar a Carlos Hugo como rey legítimo de España, la descendencia tanto de Carlos Javier como de Jaime de Borbón-Parma podría tener derechos al Trono.[26]

No obstante, el pretendiente Alfonso Carlos de Borbón (que no tuvo descendencia directa) manifestó que la legitimidad carlista de su futuro sucesor estaba condicionada a la aceptación y reputación intangible de cinco puntos que constituyen los fundamentos de la legitimidad española, los cuales no han sido aceptados por Carlos Javier, razón por la que el historiador y periodista Manuel de Santa Cruz le niega cualquier legitimidad carlista.[27]

Relaciones con la Izquierda Abertzale

En 2020 se adherió a una campaña reivindicativa del Gernikako Arbola[28]​ como himno nacional de Euskal Herria[29]​ que impulsaban militantes de la llamada Izquierda Abertzale.[30]

En noviembre de 2021 concedió la Cruz de la Orden de la Legitimidad Proscrita a Carlos Catalán Sanchez,[31]​ exmilitante de ETA.[32]

Descendencia

  • Carlos Hugo Roderik Sybren de Borbón-Parma (hijo natural, nacido el 20 de enero de 1997, con títulos de Príncipe y Alteza Real reconocidos en 2018 por el Consejo de Estado neerlandés)[33]
  • Luisa de Borbón-Parma, Princesa de Parma y Marquesa de Castell'Arquato (9 de mayo de 2012).
  • Cecilia de Borbón-Parma, Princesa de Parma y Condesa de Berceto (17 de octubre de 2013).
  • Carlos Enrique de Borbón-Parma, Príncipe de Piacenza (24 de abril de 2016).

Ancestros

Sucesión


Predecesor:
Carlos Hugo de Borbón-Parma
(como Carlos Hugo I)

«Titular dinástico del carlismo»
(Línea Borbón-Parma)

2010 - Presente
Sucesor:
En el cargo
(Como Carlos Javier I)
Predecesor:
Carlos Hugo
(como Carlos IV)

Duque de Parma, Guastalla y Plasencia

2010 - presente
Sucesor:
En el cargo
(Como Carlos V)

Referencias

  1. «La Família Reial (carlina) visitarà Barcelona el 8 d’octubre». espacio carlista. 11 de septiembre de 2016. 
  2. Villagrasa, Miquel (19 de agosto de 2010). «El príncipe autogestionario». La Vanguardia. 
  3. Burgo, Jaime Ignacio del (2013). «El carlismo y su agónico final». Príncipe de Viana (257): 297. ISSN 0032-8472. 
  4. «Quiénes somos». Partido Carlista. 
  5. a b c Villagrasa, Miguel (2010). «Carlos Javier de Borbón se Casa con una Periodista». Barcelona: La Vanguardia.com. Consultado el 15 de junio de 2014. 
  6. Lista Decimocuarta de Personas o Familias cuyos Títulos de Nobleza están registrados según Real Decreto del 26 de enero de 1822 (Pdf) (en holandés) 1. La Haya: Consejo Superior de la Nobleza de Holanda. De Hoge Raad van Adel. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 15 de junio de 2014. 
  7. de las Heras Borrero, Francisco (Julio-Septiembre 2009). «Derecho Premial de los Reyes Carlistas». Cuadernos de Ayala. Revista de la Federación Española de Genealogía y Herádica y Ciencias Históricas (39): 12. Archivado desde el original el 17 de agosto de 2016. Consultado el 5 de julio de 2016. 
  8. «La princesa Annemarie comienza un nuevo trabajo». Vorsten. 1 de junio de 2019. 
  9. Vanitatis
  10. Nuevo pretendiente carlista
  11. Gómez Bahillo, Julio (2007). La lucha silenciada del carlismo catalán. Ediciones Arcos. p. 186. 
  12. Martorell, Manuel (7 de octubre de 2003). «Carlos Hugo de Borbón pasa el "testigo carlista" a sus hijos Carlos Javier y Jaime». El Mundo: 16. 
  13. de las Heras Borrero, Francisco (Julio-Septiembre 2009). «Derecho Premial de los Reyes Carlistas». Cuadernos de Ayala. Revista de la Federación Española de Genealogía y Herádica y Ciencias Históricas (39): 10. Archivado desde el original el 17 de agosto de 2016. Consultado el 5 de julio de 2016. 
  14. «El príncipe de los carlistas visita La Rioja». Noticias de La Rioja. 16 de febrero de 2012. 
  15. «Carlos Javier de Borbón jura los Fueros de Navarra como sucesor de la dinastía carlista». Diario de Noticias. 18 de marzo de 2012. Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2016. Consultado el 18 de marzo de 2017. 
  16. «Asociación 16 de Abril». 
  17. «El nuevo heredero de la Corona, ¿Felipe VI o Carlos Javier I?». La Voz de Galicia. 9 de junio de 2014. 
  18. «El carlismo se reinvindica en Santiago». La Voz de Galicia. 24 de octubre de 2014. 
  19. Acedo Fernández Pereira, Francisco. «Nuevas armas de Don Carlos Javier de Borbón Parma». Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2015. Consultado el 23 de octubre de 2015. 
  20. «El heredero carlista reivindica el federalismo en plena tensión en Cataluña». MonarquiaConfidencial. 11 de noviembre de 2015. 
  21. «Conmemoración de los Mártires de la Tradición Marzo 2016». 
  22. «Mensaje de Don Carlos Javier con motivo del XIV Congreso Federal del Partido Carlista». Archivado desde el original el 13 de agosto de 2019. Consultado el 8 de diciembre de 2019. 
  23. Bueno, Baltasar (1 de diciembre de 2019). «Carlos Javier de Borbón-Parma juró los Fueros del Reino de Valencia». Religión Digital. 
  24. «Carlos Javier: “Ser príncipe me ayuda a mejorar el bienestar común”». La Vanguardia. 11 de octubre de 2016. 
  25. Pragmática Sanción a consulta del Consejo, en que S. M. establece lo conviente para que los hijos de familias, 1776
  26. Díez Celaya, Fernando (1996). Las Monarquías Europeas. Acento Editorial. p. 17. 
  27. «Un comentario al «Mensaje de D. Carlos Javier para el acto de Montejurra de 2016»». carlismo.es. 19 de mayo de 2016. 
  28. Borbón Parma, Carlos Javier (15 de diciembre de 2020). «A los carlistas vasconavarros». Diario de Noticias de Navarra. 
  29. Manifiesto por el himno de Euskal Herria / Vasconia. 
  30. «Izquierda Abertzale y 'Gernikako Arbola'». Diario de Noticias de Navarra. 09-11-2020. 
  31. Esfuerzo Común: 49. Noviembre de 2021. 
  32. García, Rocío (26 de julio de 1984). «Todo empezó en Montejurra». El País. 
  33. «Reconocen a un hijo ilegítimo de Carlos de Borbón como príncipe». El País. 28 de febrero de 2018. 

Enlaces externos