Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Usuario:Masoud.h1368/Taller»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 1: Línea 1:
== Deuda económica de la entidad ==
== Finanzas y propiedad ==
La deuda con las Administraciones Públicas (Hacienda, Seguridad Social, etc.) en el club no está clara debido principalmente a dos factores: una, al no ser el club una [[sociedad anónima deportiva]] sus datos son confidencialidad de su Junta Directiva y de sus socios, los cuales son informados por la propia entidad, y el exponerlos por parte de las Administraciones Públicas o el Gobierno de España supondría una violación de la confidencialidad del ordenamiento jurídico;<ref name="haciendasad">{{Cita web|url=https://www.lainformacion.com/empresas/cuando-debe-fcbarcelona-hacienda-deudas/2821795/ |título=Cuánto debe el FC Barcelona a Hacienda y por qué afronta una situación límite |editorial=La información |fechaacceso=8 de agosto de 2021}}</ref> y dos, el club no sigue un estudio financiero corriente como cualquier empresa sino que sigue uno según pautas y baremos propios relativos establecidos por la [[Liga de Fútbol Profesional]] (LFP) al margen de los balances netos,<ref name="deudadesc">{{Cita web|url=https://www.culemania.com/palco/deuda-barca-asciende-553-millones-euros_281430_102.html |título=La deuda del Barça asciende a 553 millones de euros|editor=CuléManía|fechaacceso=26 de octubre de 2020}}</ref> para ajustarse a unas cifras necesarias para cumplir la normativa de la competición.<ref name="laligadeudaratio">{{Cita web|url=https://files.laliga.es/pdf-hd/informe-economico/informe-economico-2018_v1.pdf |título=Informe económico-financiero del fútbol profesional|editor=Página oficial de la LFP|fechaacceso=25 de octubre de 2020}}</ref><ref group="n.">LaLiga lleva a cabo actualizaciones y ajustes de determinados cálculos relativos a magnitudes, ratios e índices financieros, por lo que podrían existir diferencias respecto a los completos estudios financieros de cada club. Asimismo, algunos clubes y Sociedades Anónimas Deportivas individuales introducen leves reexpresiones en sus cuentas anuales auditadas.</ref> Sirvan de ejemplos los ejercicios económicos de 2016-17 y 2017-18, donde unas deudas respectivas de 247 y 490 millones, para LaLiga eran de -8 (negativa) y 157 millones.<ref name="deudaLFP2">{{Cita web|url=https://www.culemania.com/palco/barca-debe-888-millones-euros-deuda-fcbarcelona_206949_102.html |título=El Barça debe 888 millones de euros|editor=CuléManía|fechaacceso=26 de octubre de 2020}}</ref><ref name="deudaLFP3">{{Cita web|url=https://www.culemania.com/palco/quique-tombas-deuda-barca_193151_102.html |título=Quique Tombas echa balones fuera con la deuda del Barça|editor=CuléManía|fechaacceso=26 de octubre de 2020}}</ref> Los informes anuales del club no ofrecen un detallado desglose de dicha deuda, por lo que se dificulta su asignación en partidas,<ref name="calculosdeuda2">{{Cita web|url=https://www.palco23.com/clubes/deuda-en-maximos-y-debacle-deportiva-el-barca-dilucida-su-futuro-en-una-junta-extraordinaria.html |título=Deuda en máximos y debacle deportiva: el Barça dilucida su futuro en una junta extraordinaria|editor=Palco23|fechaacceso=25 de octubre de 2020}}</ref><ref name="deudaLFP">{{Cita web|url=https://www.palco23.com/clubes/barca-deuda-neta-de-1575-millones-o-490-millones-de-euros.html |título=Barça: ¿Deuda neta de 157,5 millones o 490 millones de euros?|editor=Palco23|fechaacceso=25 de octubre de 2020}}</ref> reflejando exclusivamente lo que denominan como «deuda neta ajustada». Así quedó aprobado por los socios en 2013 cuando decidieron imponer por estatutos un límite al apalancamiento para no poner en riesgo a la entidad, pero jamás se dejó por escrito cómo se calcularía,<ref name="deudaLFP"/> lo que acabó por destapar sospechas entre la masa social,<ref name="deudaLFP3"/> y que presentaba una notable complejidad para establecer unos datos concretos.<ref name="deudadesc"/>
<!--
{| align="center" bgcolor="#ffffff" cellpadding="5" cellspacing="0" border="1" style="font-size: 95%; border: gray solid 1px; border-collapse: collapse; margin-top: 1em; margin-bottom: 1em; width:100%" valign="top"
|- align="left"
! colspan="11" align="center" bgcolor="#0000CD" style="font-size: 105%; color:white;" |Deuda del Fútbol Club Barcelona con las Administraciones Públicas
|- align="center" bgcolor="#0000CD" style="color:white;"
! Año Fiscal 2010
! Año Fiscal 2011
! Año Fiscal 2012
! Año Fiscal 2013
! Año Fiscal 2014
! Año Fiscal 2015
! Año Fiscal 2016
! Año Fiscal 2017
! Año Fiscal 2018
! Año Fiscal 2019
! Año Fiscal 2020
|}-->


Fue bajo la primera presidencia de Florentino Pérez (2000-06) en la que el club estableció unos nuevos parámetros de dirección con los objetivos de convertirse en el club de fútbol profesional más valioso del mundo tanto deportiva como económicamente.<ref>{{Cita web |título=Florentino Pérez renuncia como presidente del Real Madrid |url=http://news.bbc.co.uk/sport2/hi/football/europe/4757112.stm |editor=British Broadcasting Corporation |idioma=inglés |fechaacceso = 11 de julio de 2017}}</ref> El club cedió parte de su patrimonio, los terrenos de la [[Ciudad Deportiva del Real Madrid Club de Fútbol (1963)|Ciudad Deportiva de la Castellana]], al [[Ayuntamiento de Madrid]] en 2001 a cambio de otros localizados en [[Valdebebas]], y vendió el resto a cuatro corporaciones: [[Repsol YPF]], [[Mutua Madrileña]], [[Sacyr]] y [[Obrascón Huarte Lain]]. La venta erradicó la deuda del club, allanando el camino para comprar los jugadores más caros del mundo, como [[Zinedine Zidane]], [[Luís Figo]], [[Ronaldo|Ronaldo Nazário]] o [[David Beckham]] entre otros, y que fueron catalogados por la prensa como «los galácticos». La ciudad había revalorizado previamente los terrenos indicados según un nuevo plan de desarrollo aprobado por todos los estamentos competentes, un movimiento que a su vez aumentó su valor. La comisión europea inició una investigación sobre el proceso y para determinar si la ciudad de Madrid pagó un exceso de precio por la propiedad, considerándola entonces una forma de subsidio estatal, que fue finalmente desestimada.<ref>{{Cita web |título=La UE investiga la oferta inmobiliaria del Real Madrid |url=http://www.independent.co.uk/sport/football/european/eu-investigates-real-madrid-property-deal-572010.html |editor=Diario ''The Independent'' |fechaacceso=14 de junio de 2017 |autor=Elizabeth Nash |urlarchivo=https://archive.today/20090213210310/http://www.independent.co.uk/sport/football/european/eu-investigates-real-madrid-property-deal-572010.html |fechaarchivo=13 de febrero de 2009 }}</ref>
=== Deuda total ===
A continuación se muestra la evolución de la deuda total mantenida por el Fútbol Club Barcelona en los últimos años. La deuda total no es baremo de la salud económica de una entidad, ya que puede tener una deuda alta pero compensarla con los ingresos. Se debe atender pues a términos de deuda neta para entender su devenir económico.


La venta de los terrenos para la construcción de cuatro edificios de oficinas liquidó la millonaria deuda del club y le permitió afrontar altos gastos en contrataciones de jugadores, considerados en su mayoría como algunos de los mejores del mundo, implantando un modelo económico-deportivo.{{Sfn|Bartolomé Escandell Bonet|2002}} Además, los beneficios de la venta se usaron para construir otro complejo deportivo de formación de vanguardia en las afueras de la ciudad, la citada zona de Valdebebas, denominada como [[Ciudad Real Madrid]].<ref>{{Cita web |título=Los errores están prohibidos |url=http://sportsillustrated.cnn.com/soccer/news/2001/05/08/madrid_bayern_ap/ |editor=CNN / Sports Illustrated |fechaacceso=8 de julio de 2017 |idioma=inglés |urlarchivo=https://archive.today/20121208132701/http://sportsillustrated.cnn.com/soccer/news/2001/05/08/madrid_bayern_ap/ |fechaarchivo=8 de diciembre de 2012 }}</ref> Aunque la política del presidente resultó en un mayor éxito financiero a partir de la explotación del alto potencial de marketing del club en todo el mundo, especialmente en Asia, fue objeto de críticas cada vez mayores por estar demasiado centrado en la comercialización de la marca Real Madrid y no lo suficiente en las actuaciones del equipo.{{Sfn|Sid Lowe|2012|pp=356-357}}
{| align="center" bgcolor="#ffffff" cellpadding="5" cellspacing="0" border="1" style="font-size: 95%; border: gray solid 1px; border-collapse: collapse; margin-top: 1em; margin-bottom: 1em; width:100%" valign="top"
|- align="left"
! colspan="11" align="center" bgcolor="#0000CD" style="font-size: 105%; color:white;" |Deuda Total del Fútbol Club Barcelona (en millones de €)
|- align="center" bgcolor="#0000CD" style="color:white;"
! Año Fiscal 2010
! Año Fiscal 2011
! Año Fiscal 2012
! Año Fiscal 2013
! Año Fiscal 2014
! Año Fiscal 2015
! Año Fiscal 2016
! Año Fiscal 2017
! Año Fiscal 2018
! Año Fiscal 2019
! Año Fiscal 2020
|- align="center"<!--
|'''510,1'''<br />[[Archivo:Red Arrow Up.svg|10px]] (+113%)-->
|'''489,5'''<br />[[Archivo:Green Arrow Down.svg|10px]] (-4,3%)
|'''509,5'''<br />[[Archivo:Red Arrow Up.svg|10px]] (+4,1%)
|'''451,3'''<br />[[Archivo:Green Arrow Down.svg|10px]] (-13%)
|'''503'''<br />[[Archivo:Red Arrow Up.svg|10px]] (+11,5%)
|'''494'''<br />[[Archivo:Green Arrow Down.svg|10px]] (-2%)
|'''615'''<br />[[Archivo:Red Arrow Up.svg|10px]] (+24,6%)
|'''546'''<br />[[Archivo:Green Arrow Down.svg|10px]] (-12,7%)
|'''760'''<br />[[Archivo:Red Arrow Up.svg|10px]] (+39,39%)
|'''1.016'''<br />[[Archivo:Red Arrow Up.svg|10px]] (+33,7%)
|'''1.359'''<br />[[Archivo:Red Arrow Up.svg|10px]] (+33,8%)
|'''1.474'''<br />[[Archivo:Red Arrow Up.svg|10px]] (+8,5%)
|-
| colspan="11" |<small>Fuente: Cuentas anuales presentadas por el Fútbol Club Barcelona.<ref name="memoriasanuales">{{Cita web |url=https://www.fcbarcelona.es/es/club/organizacion-y-plan-estrategico/comisiones-y-organos/reportes-anuales |título=Memorias anuales |fechaacceso=26 de octubre de 2020 |editor=Página oficial del FC Barcelona}}</ref><!--<ref name="Cuentas10">{{Cita web |url=https://platform-static-files.s3.amazonaws.com/HawkEye/document/2018/08/23/816c660b-2d4b-42e4-b84c-4580d9f33e12/ES_2009-10.pdf |título=Cuentas Anuales a 30 de junio 2010 |fechaacceso=28 de octubre de 2020 |editor=Página Oficial del FC Barcelona}}</ref><ref name="Cuentas11">{{Cita web |url=https://platform-static-files.s3.amazonaws.com/HawkEye/document/2018/08/23/ce0af260-3697-4e22-b601-2bdfd237fee7/ES_2010-11.pdf |título=Cuentas Anuales a 30 de junio 2011 |fechaacceso=28 de octubre de 2020 |editor=Página Oficial del FC Barcelona}}</ref><ref name="Cuentas12">{{Cita web |url=https://platform-static-files.s3.amazonaws.com/HawkEye/document/2018/08/23/8300c84c-8508-476b-8c03-2d8ac4e5597a/ES_2011-12.pdf |título=Cuentas Anuales a 30 de junio 2012 |fechaacceso=28 de octubre de 2020 |editor=Página Oficial del FC Barcelona}}</ref><ref name="Cuentas13">{{Cita web |url=https://issuu.com/fcbarcelona_cat/docs/memoria_club_12_13_castellano_baixa |título=Cuentas Anuales a 30 de junio 2013 |fechaacceso=28 de octubre de 2020 |editor=Página Oficial del FC Barcelona}}</ref><ref name="Cuentas14">{{Cita web |url=https://issuu.com/fc_barcelona/docs/memoria_fc_barcelona_club_castellan |título=Cuentas Anuales a 30 de junio 2014 |fechaacceso=28 de octubre de 2020 |editor=Página Oficial del FC Barcelona}}</ref><ref name="Cuentas15">{{Cita web |url=https://platform-static-files.s3.amazonaws.com/HawkEye/document/2018/08/23/7393804b-8cd4-451e-9671-25d1703da62e/ES_2014-15.pdf |título=Cuentas Anuales a 30 de junio 2015 |fechaacceso=28 de octubre de 2020 |editor=Página Oficial del FC Barcelona}}</ref><ref name="Cuentas16">{{Cita web |url=https://platform-static-files.s3.amazonaws.com/HawkEye/document/2018/08/23/3441fdf7-2b6c-46ff-a42b-c3e252f49b4d/ES_2015-16.pdf |título=Cuentas Anuales a 30 de junio 2016 |fechaacceso=28 de octubre de 2020 |editor=Página Oficial del FC Barcelona}}</ref><ref name="Cuentas17">{{Cita web |url=https://platform-static-files.s3.amazonaws.com/HawkEye/document/2018/08/23/3a14b3f8-b2e5-4402-872b-afec1de10069/ES_2016-17.pdf |título=Cuentas Anuales a 30 de junio 2017 |fechaacceso=28 de octubre de 2020 |editor=Página Oficial del FC Barcelona}}</ref><ref name="Cuentas18">{{Cita web |url=https://fcbarcelona-static-files.s3.amazonaws.com/fcbarcelona/document/2019/01/09/a7e30fb3-19e4-4bb6-8a78-1b957bb25065/MEMORIA_CLUB_2017_18_CAS-opti.pdf |título=Cuentas Anuales a 30 de junio 2018 |fechaacceso=28 de octubre de 2020 |editor=Página Oficial del FC Barcelona}}</ref><ref name="Cuentas19">{{Cita web |url=https://fcbarcelona-static-files.s3.amazonaws.com/fcbarcelona/document/2019/10/06/9d3f0193-a08f-42b9-8d11-08c47c8bcc9d/MEMORIA_CLUB_2018_19_CAS.pdf |título=Cuentas Anuales a 30 de junio 2019 |fechaacceso=28 de octubre de 2020 |editor=Página Oficial del FC Barcelona}}</ref><ref name="Cuentas20">{{Cita web |url=https://www.fcbarcelona.com/fcbarcelona/document/2020/10/05/ba75a96e-3668-43c0-8784-1684e837a400/Presentaci-resultats-FINAL-CAST-Solo-lectura-2-L.pdf |título=Cuentas Anuales a 30 de junio 2020 |fechaacceso=28 de octubre de 2020 |editor=Página Oficial del FC Barcelona}}</ref>--> Se obtiene como el ''Pasivo Total'' adeudado por el club.</small>
|}
<small>'''Nota *''': datos a junio de 2021 (sin memoria de año fiscal).<ref name="deuda2021">{{Cita web|url=https://www.palco23.com/clubes/el-fc-barcelona-eleva-un-15-su-deuda-hasta-1350-millones-de-euros.html |título=El FC Barcelona eleva un 15% su deuda, hasta 1.350 millones de euros|editor=Palco23|fechaacceso=25 de septiembre de 2021}}</ref></small>


En septiembre de 2007, el Real Madrid fue considerado como la marca de fútbol más valiosa en Europa por la prestigiosa agencia de publicidad [[BBDO|Batten, Barton, Durstine y Osborn]], ocupando los primeros puestos en dicha valoración desde entonces, y durante doce años seguidos como la primera hasta el año 2017.<ref group="n.">Superado por el Manchester United Football Club inglés.</ref> Fue incrementando su valor hasta ser la primera entidad deportiva no solo de fútbol sino de cualquier deporte del mundo en 2015 y 2016, superando a otras sociedades norteamericanas que se antojaban inalcanzables, con un valor de 2&nbsp;990 millones de euros.<ref name="The Most Valuable Soccer Teams">{{Cita web |url=http://www.forbes.com/sites/forbespr/2015/07/15/forbes-announces-the-worlds-most-valuable-sports-teams/ |título=The Most Valuable Soccer Teams |fecha=15 de julio de 2015 |editor=Revista Forbes |fechaacceso=19 de julio de 2015 |idioma=inglés}}</ref><ref>{{Cita web |título=Deloitte Football Money League |editor=[[Deloitte]] |url=http://www.deloitte.com/assets/Dcom-Austria/Local%20Assets/Documents/Presse/Deloitte%20FML%202010.pdf |fechaacceso=10 de junio de 2017 |idioma=inglés |tipo=PDF |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20130403000233/http://www.deloitte.com/assets/Dcom-Austria/Local%20Assets/Documents/Presse/Deloitte%20FML%202010.pdf |fechaarchivo=3 de abril de 2013 }}</ref> Se planteó la posibilidad de crear incluso un parque temático propio en los Emiratos Árabes que sin embargo no encontró financiazión.<ref>{{Cita web |título= El Real Madrid planea abrir su propio parque temático |url= https://thespoiler.co.uk/real-madrid-plan-open-theme-park/ |editor= Portal digital TheSpoiler |fechaacceso= 8 de julio de 2017}}</ref>
Resaltos en rojo los ejercicios fiscales en los que los datos ofrecidos por el club como endeudamiento se encuentran, debido al citada reforma de 2013 de cuentas aprobada por los socios, maquilladas<ref group="n.">Así se refiere a los cálculos ofrecidos por el club para cuadrar números de cara a las asambleas de socios.</ref> sin reflejar los datos reales amparándose en LaLiga,<ref name="maquillaje1">{{Cita web |url=https://www.fcbarcelonanoticias.com/fc-barcelona/cuadrar-caja-mision-bartomeu-antes-dejar-barca_260001_102.html |título=Cuadrar la caja, la misión de Bartomeu antes de dejar el Barça |fechaacceso=28 de octubre de 2020 |editor=FCBarcelona Noticias}}</ref>{{Sfn|Sergio Macías Martín y Gabriela Martín Francisco|2018}} los cuales sí se reflejan a continuación atendiendo a las memorias anuales y su correspondiente ejercicio económico.<ref name="maquillaje2">{{Cita web |url=https://archive.is/zesA2 |título=Problemas económicos del Barça|fechaacceso=28 de octubre de 2020 |editor=Merca2 - Portal especializado en Empresas, Economía y Negocios}}</ref>


Su gestión suscitó el interés de grandes firmas empresariales y fue sometido a un estudio por la [[Universidad de Harvard]], la cual concluyó que el Real Madrid es uno de los veinte nombres de marca más importantes del mundo y el único en el que sus activos, los jugadores, son ampliamente reconocidos. Se estima que hay en torno a 450 millones de personas en todo el mundo que siguen al club,{{Sfn|John A. Quelch|2005}} mientras que fue la primera sociedad deportiva en alcanzar los 400 millones de euros en ingresos, cifra que incrementó hasta más allá de los 600, y ser el único club en lograrlo durante tres ejercicios consecutivos (2014-16).<ref name="ECON2014">{{Cita web |url=https://ecodiario.eleconomista.es/futbol/noticias/6056385/09/14/El-Real-Madrid-anuncia-cero-deuda-con-Hacienda-y-una-aportacion-de-167-milllones-al-Estado.html |título=El Real Madrid no tiene deuda con Hacienda y aporta 167 milllones al Estado |fechaacceso=5 de julio de 2017 |editor=Diario ''El Economista''}}</ref>
{| align="center" bgcolor="#ffffff" cellpadding="5" cellspacing="0" border="1" style="font-size: 95%; border: gray solid 1px; border-collapse: collapse; margin-top: 1em; margin-bottom: 1em; width:100%" valign="top"
|- align="left"
! colspan="11" align="center" bgcolor="#0000CD" style="font-size: 105%; color:white;" |Deuda Neta del Fútbol Club Barcelona (en millones de €)
|- align="center" bgcolor="#0000CD" style="color:white;"<!--
! Año Fiscal 2010-->
! Año Fiscal 2011
! Año Fiscal 2012
! Año Fiscal 2013
! Año Fiscal 2014
! Año Fiscal 2015
! Año Fiscal 2016
! Año Fiscal 2017
! Año Fiscal 2018
! Año Fiscal 2019
! Año Fiscal 2020
! Año Fiscal 2021
|- align="center"<!--
|'''430'''<br />[[Archivo:Red Arrow Up.svg|10px]] (+113%)-->
|'''364'''<br />[[Archivo:Green Arrow Down.svg|10px]] (-15,5%)
|'''334'''<br />[[Archivo:Green Arrow Down.svg|10px]] (-3%)
|'''331'''<br />[[Archivo:Green Arrow Down.svg|10px]] (-1%)
|'''287'''<br />[[Archivo:Green Arrow Down.svg|10px]] (-13,5%)
|'''328'''<br />[[Archivo:Red Arrow Up.svg|10px]] (+14,5%)
|'''271'''<br />[[Archivo:Green Arrow Down.svg|10px]] (-17,5%)
|'''247'''<br />[[Archivo:Green Arrow Down.svg|10px]] (-9%)
|bgcolor=fee1dd|'''504'''<br />[[Archivo:Red Arrow Up.svg|10px]] (+104,1%)
|bgcolor=fee1dd|'''630'''<br />[[Archivo:Red Arrow Up.svg|10px]] (+25%)
|bgcolor=fee1dd|'''1173'''<br />[[Archivo:Red Arrow Up.svg|10px]] (+86,2%)
|bgcolor=fee1dd|'''1350'''<br />[[Archivo:Red Arrow Up.svg|10px]] (+15,1%)
|-
| colspan="11" |<small>Fuente: Cuentas Anuales presentadas por el Fútbol Club Barcelona.<ref name="memoriasanuales"/> Se obtiene como la suma de los conceptos adeudados (Deuda Neta): ''Deuda Bruta'' - ''Tesorería'' - ''Deudas a cobrar con clubes.<ref name="Cuentas20">{{Cita web |url=https://www.fcbarcelona.com/fcbarcelona/document/2020/10/05/ba75a96e-3668-43c0-8784-1684e837a400/Presentaci-resultats-FINAL-CAST-Solo-lectura-2-L.pdf |título=Cuentas Anuales a 30 de junio 2020 |fechaacceso=28 de octubre de 2020 |editor=Página Oficial del FC Barcelona}}</ref> <!--'''Cifras de 2021 a falta de conocer la mamoria anual del club (reflejado un estimado).'''--></small>
|}
<small>'''Nota *''': datos a junio de 2020 (sin finalizar año fiscal).<ref name="deuda2021"/> Estos pueden diferir de los ofrecidos por el club tras reflejar el correspondiente estudio económico.</small>


Durante la temporada 2009-10, el club ingresó 150 millones de euros a través de la venta de entradas, cantidad más alta en el fútbol hasta la fecha, que junto a otros ingresos permite que pueda asumir ser una de las entidades con una factura salarial más alta (ascendió a 169 millones de euros en 2010). Con el devenir de las temporadas se ajustó a los requisitos UEFA y situó dichos gastos muy por debajo del 70% recomendado por el organismo para considerar que posee una buena salud financiera, mejorando las prestaciones de clubes como el F. C. Barcelona, Manchester City F. C., Arsenal F. C. o Manchester United F. C. por citar algunos.<ref>{{Cita web |url=https://www.theguardian.com/sport/datablog/2012/may/03/football-barcelona-madrid-wages |autor=Jason Rodrigues |título=Clubes de fútbol que dominan el ranking de salarios más altos |editor=Diario ''The Guardian'' |idioma=inglés |fechaacceso=12 de julio de 2017}}</ref><ref>{{Cita web |url=http://cadenaser.com/emisora/2015/07/16/radio_barcelona/1437050924_923497.html |título=Los salarios del Barça, a punto de superar los límites de la UEFA |editor=Cadena SER |fechaacceso=12 de julio de 2017}}</ref> Su ratio de facturación salarial/ingresos fue el mejor de Europa con un 43%, siendo señalado por la revista financiera ''Forbes'' como el club de deportes más valioso del mundo en varias ocasiones.<ref name="Sports teams">{{Cita web |url=https://www.forbes.com/sites/kurtbadenhausen/2013/07/15/real-madrid-tops-the-worlds-most-valuable-sports-teams/#1b51ed355f40
{| width=100%
|título=Real Madrid Tops The World's Most Valuable Sports Teams |fecha=15 de julio de 2013 |fechaacceso=13 de julio de 2017 |idioma=inglés |editor=Revista ''Forbes''}}</ref>
| valign=top width=15% align=left |
{{Gráfica de evolución|
color_1=brightblue|color_2=brightblue|color_3=brightblue|color_4=brightblue|color_5=brightblue|color_6=brightblue|color_7=brightblue|color_8=brightblue|color_9=brightblue|color_10=brightblue|color_11=brightblue|color_12=brightblue|color_13=brightblue|color_14=red|color_15=red|color_16=red|color_17=red|color_18=red|color_19=red|color_20=red|tipo="Deuda Neta
|<!--2003|188|2004|220|2005|205|2006|206|2007|218|-->2008|190|2009|202|2010|430|2011|364|2012|334|2013|331|2014|287|2015|328|2016|271|2017|247|2018|504|2019|630|2020|1173|2021"|1350|notas=<small>{{leyenda|#0000CD|Deuda Neta : Deuda Bancaria + Acreedores/Deudores adquisición/traspaso activos – Tesorería.}}
{{leyenda|#FF0000|Deuda Neta actual (Año Fiscal 2020-21). ''Los datos indicados de deuda neta son rebajados a los que debieran ser en realidad, al incluir el club como "activo corriente" los préstamos bancarios que son en realidad deuda a corto/largo plazo. A la deuda neta reflejada falta por tanto sumarle el ejercicio contable de esos bonos/préstamos.''}}</small>}}
| valign=top width=85% align=left |
Cabe destacar que desde 2018 el club se acogió al mencionado artículo 67 de los estatutos del club aprobado por los socios, y desde entonces no ofrece los datos reales de la deuda neta que posee el club sino unos datos ajustados a los parámetros de la [[Liga de Fútbol Profesional]]. Con anterioridad, en los ejercicios 2016-17 y 2017-18 ya ofrecía esas cifras que diferían de la deuda neta real: -8 (negativa) y 157 millones frente a los 247 y 490 millones reales (504 al final de año fiscal). Escudándose en unos altos ingresos, es de suponer que el descalabro provocado en los mismos por el COVID-19 llevase a la Junta Directiva a dejar de ofrecer los datos de deuda neta ante un crecimiento descontrolado y no incumplir los estatutos del club,<ref name="deudadesc"/> y pasar a ofrecer solamente los datos de LaLiga.<ref name="deudadesc"/><ref name="deudaliga4">{{Cita web|url=https://www.culemania.com/hablemos-del-barca/cual-es-deuda-real-barca-fcbarcelona_280962_102.html |editor=CuléManía |título=¿Cuál es la deuda real del Barça? |fechaacceso=26 de octubre de 2020}}</ref> Así, para el ejercicio 2018-19 no se ofrecieron los datos de la deuda neta real, aproximados a 630 millones,<ref group="n.">La cifra es la obtenida tras el estudio económico según las cuentas presentadas por el club (recalcando la complejidad de las mismas en lo que se presupone un trabajo de maquillaje de cifras).</ref> para declarar una deuda ajustada de 217 millones.<ref name="deudadesc"/> Dicho artículo 67 menciona:<ref>{{Cita web|url=https://fcbarcelona-static-files.s3.amazonaws.com/fcbarcelona/document/2018/10/11/6c678e49-8e4f-4c85-b8cb-f3b3abac3d35/ESTATUTOS_2013_ESP.pdf|editor=Página oficial del FC Barcelona|fechaacceso=26 de octubre de 2020|título=Estatutos del F. C. Barcelona (5 de octubre de 2013)|página=59}}</ref>

{{Cita|“'''''CAPÍTULO 6. RÉGIMEN ECONÓMICO - Artículo 67.º Equilibrio patrimonial'''<br>La Junta Directiva está obligada al mantenimiento del patrimonio neto del club y, a tales efectos, deberá efectuar los mejores esfuerzos para llevar a cabo una gestión que se refleje en la formulación de las cuentas anuales auditadas sin excepciones, con un resultado positivo después de impuestos. En el supuesto de que, a pesar de dicha regla, la liquidación de un ejercicio económico con pérdidas sea aprobada por la Asamblea General, la Junta Directiva deberá compensar el importe de las pérdidas con el resultado de la gestión de los dos ejercicios posteriores. Del mismo modo, la Junta Directiva deberá hacer los mejores esfuerzos para llevar una gestión con un endeudamiento neto que no supere la cantidad resultante de multiplicar por dos el EBITDA. El incumplimiento manifiesto de cualquiera de las dos reglas previstas en el presente artículo por haber transcurrido dos ejercicios vencidos desde el primero en el que se produjo el incumplimiento sin haberse alcanzado el equilibrio patrimonial, en cualquiera de ambos supuestos, supondrá motivo de cese anticipado de la Junta Directiva, que deberá ser sustituida por una Comisión Gestora, con la composición, funcionamiento y competencias que contempla el artículo 35.4.''”|Estatutos del Fútbol Club Barcelona.}}
|}

=== Repercusiones del endeudamiento ===
Refiriéndonos al espacio de maniobra, la mayoría de equipos de Primera División presentan un nivel de endeudamiento elevado debido al peso que tiene la financiación ajena en su estructura financiera. El [[Club Atlético de Madrid]] es el equipo que presenta, con diferencia, un mayor nivel de endeudamiento seguido del Fútbol Club Barcelona y del [[Valencia Club de Fútbol]], y deben procurar en los próximos ejercicios no incrementar su endeudamiento. En el lado opuesto, los únicos equipos que muestran un nivel de capitalización adecuado son el [[Real Madrid Club de Fútbol]], el [[Sevilla Fútbol Club]] y el [[Villarreal Club de Fútbol]], puesto que sus fondos propios suponen cerca del 40% de la estructura financiera por lo que en los próximos ejercicios podrían plantearse incrementar su nivel de endeudamiento para intentar favorecer su rentabilidad financiera.{{Sfn|Jorge Tormo Medina|2018|p=84}}{{Sfn|Consejo Superior de Deportes|2017}}

El 27 de octubre de 2020 el entonces presidente del club durante el discurso de su dimisión anunció que pudiera estar siendo creada por los mandatarios de los grandes clubes del continente una [[Liga de Campeones de la UEFA#Superliga Europea|Superliga Europea]] que pudiera ser la solución a las deudas de la entidad y que garantizaría que el club siguiera perteneciendo a sus socios.<ref name="superliga">{{Cita web|url=https://www.marca.com/futbol/barcelona/2020/10/27/5f988ecae2704e8b9a8b45f9.html|editor=Diario ''Marca''|título=Bartomeu anuncia la creación de la Superliga Europea|fechaacceso=28 de octubre de 2020}}</ref> Pese a firmar su adhesión a la competición que arrancaría presumiblemente en la temporada 2022-23, y cuyo futuro es aún incierto a fecha de 2020, manifestó también que será un asunto a tratar por la nueva directiva ya que en el caso del club barcelonista se presenta quizá como la más importante decisión para paliar la maltrecha economía del club a corto-medio plazo.<ref name="superliga"/> Paralelamente, el préstamo de 815 millones de la banca de inversión ''[[Goldman Sachs]]'' para la realización del ''[[Espai Barça]]'' puede agravar aún más su economía,<ref name="deuda2020C"/><ref name="perdidasanuales">{{Cita web|url=https://www.viaempresa.cat/es/empresa/cuentas-barca-2020_2138702_102.html|editor=ViaEmpresa|título=Las cuentas del Barça: humo, sombras y mucho miedo|fechaacceso=29 de octubre de 2020}}</ref> y que dejaría como soluciones o bien la conversión en una [[sociedad anónima deportiva]], o la entrada de un fondo de inversión internacional que deje en un futuro al socio como propietario de un 30 o 40 por ciento del club, que sea quizá el principio del acuerdo sucedido con la citada ''Goldman Sachs''.<ref>{{Cita web|url=https://www.elcatalan.es/alarma-en-el-barca-un-economista-asegura-que-no-hay-dinero-para-pagar-las-nominas|editor=Diario ''El Catalán''|título=Alarma en el Barça: un economista asegura que no hay dinero para pagar las nóminas ni a los proveedores|fechaacceso=29 de octubre de 2020}}</ref>

La reconversión en S. A. D., trastocaría con la idiosincrasia social ante la llegada de inversores para controlar el club, e identitaria, al obligar la ley establacida a que las S. A. D. puedan dedicarse únicamente a una actividad deportiva que sería en este caso el fútbol. El resto de las secciones deportivas del club desaparecerían, o bien debería cada una de ellas establecerse como una nueva e independiente sociedad anónima, con su propia contabilidad ajena al club de fútbol y como entidades distintas. Todas estas hipótesis sin embargo están a expensas de una nueva Ley del Deporte —en fase de anteproyecto a 2020—<ref name="nuevaleycsd">{{Cita web|url=https://www.palco23.com/entorno/2019-una-ley-del-deporte-que-no-llega.html|editor=Palco23|título=2019: una Ley del Deporte que no llega|fechaacceso=29 de octubre de 2020}}</ref> que sustituiría a [[Consejo Superior de Deportes#Historia|la vigente Ley 10/1990]] que ha demostrado ser ineficaz.<ref name="sentimientosadnegocio">{{Cita web|url=https://discusionjuridica.com/2019/12/16/las-sociedades-anonimas-deportivas-sentimiento-o-negocio/|editor=Discusión Jurídica|título=Las Sociedades Anónimas Deportivas: ¿Sentimiento o negocio?|fechaacceso=29 de octubre de 2020}}</ref> La realidad económica de la entidad quedó patente con unas declaraciones del presidente interino de 2020, [[Carlos Tusquets]], en las que expresó su deseo de enderezar una incómoda situación,<ref>{{Cita web|url=https://as.com/futbol/2020/10/29/primera/1603971858_048378.html?m1=cG9ydGFkYV9wb3J0YWRh&m2=QUNUVUFMSURBRA%3D%3D&m3=MQ%3D%3D&m4=bm9ybWFs&m5=MjI%3D|editor=Diario ''As''|título=La gestora, preocupada por la situación económica del club|fechaacceso=29 de octubre de 2020}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.sport.es/es/noticias/barca/carles-tusquets-no-aceptaremos-presiones-nadie-para-fijar-fecha-las-proximas-elecciones-presidencia-barca-8180099|editor=Diario ''Sport''|título=La situación económica del club no es confortable y el tiempo que estemos intentaremos enderezarla todo lo que podamos|fechaacceso=29 de octubre de 2020}}</ref> y que pudiera acabar en un concurso de acreedores.<ref>{{Cita web|url=https://www.sport.es/es/noticias/barca/barca-negocia-contrarreloj-rebaja-salarial-8182913|editor=Diario ''Sport''|título=El Barça negocia a contrarreloj la rebaja salarial|fechaacceso=31 de octubre de 2020}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.marca.com/futbol/barcelona/2020/10/31/5f9d157aca47416d208b45e4.html|editor=Diario ''Marca''|título=El FC Barcelona podría entrar en concurso de acreedores según 'RAC1'|fechaacceso=31 de octubre de 2020}}</ref> Para evitar la situación el club debe corregir un desfase económico de 300 millones de euros para la viabilidad del ejercicio 2020-21.<ref>{{Cita web|url=https://www.palco23.com/clubes/la-gestora-del-barca-cifra-en-300-millones-el-ajuste-necesario-para-la-temporada-2020-2021.html|editor=Palco23|título=La gestora del Barça cifra en 300 millones el ajuste necesario para la temporada 2020-2021|fechaacceso=3 de noviembre de 2020}}</ref>

A raíz de las últimas noticias sobre el estado financiero de la entidad, la empresa [[Muro Cortina Modular Renting]] (MCM) presentó una demanda el 4 de noviembre de 2020 ante el Juzgado del Mercantil número 12 de Barcelona en la que pedía que se declarase al F. C. Barcelona en concurso de acreedores. El motivo es la reclamación de cobro de 3,5 millones de euros que le debe la entidad blaugrana por la construcción de la fachada de doble piel del edificio de «[[Fútbol base del Fútbol Club Barcelona|La Masía]]».<ref name="morosidad">{{Cita web|url=https://www.elnacional.cat/es/deportes/mcm-barcelona-demanda-concurso-acreedores-masia_553341_102.html|editor=Diario ''El Nacional''|título=La empresa MCM pide al juez que declare al Barça en concurso de acreedores|fechaacceso=3 de noviembre de 2020}}</ref> Pendiente su pago desde 2010 la empresa incluyó al club en el registro de morosidad del [[ASNEF]] en 2018.<ref name="morosidad"/>

La situación tiene visos de postergarse un ejercicio, es decir, que con unas medidas extraordinarias de reducción de salarios y ventas de paquete accionarial reducirían los gastos a una cifra cercana a la necesaria para la viabilidad del ejercicio 2020-21.<ref name="acreedoresSAD">{{Cita web|url=https://cadenaser.com/emisora/2020/11/10/sercat/1605023102_000970.html|editor=Cadena Ser|idioma=catalán|título=El Barça debe devolver 400 millones de euros antes del próximo 30 de junio|fechaacceso=11 de noviembre de 2020}}</ref> La medida sin embargo solo serviría para aplazar el problema, ya que seguiría acumulando deuda, por lo que la situación seguiría pendiente de unas medidas drásticas de reducción de deuda y gastos.<ref name="acreedoresSAD"/> Según las últimas informaciones al respecto, la deuda pudiera ser cercana a los mil quinientos millones de euros.<ref name="deuda2020C"/>

La nueva directiva y presidencia, personificada en [[Joan Laporta]] tras la aprobación de los socios, admitió que las cuentas de la entidad estaban peor de lo esperado.<ref name="aunpeor">{{Cita web|url=https://www.lavanguardia.com/deportes/fc-barcelona/20210620/7542877/club-esta-peor-pensaba.html|editor=Diario La Vanguardia|título=Laporta: "El club está peor de lo que pensaba"|fechaacceso=14 de julio de 2021}}</ref> En vista de la delicada situación, de nuevo ''[[Goldman Sachs]]'' aportó otro préstamo de 525 millones de euros que se sumaron a los 200 millones de euros emitidos en bonos para un total de 725 millones para aplazar la deuda a corto plazo y los pagos de anteriores préstamos, y así reestructurarla en posteriores ejercicios.<ref name="refinanciacion2021cortoalargo">{{Cita web|url=https://www.sport.es/es/noticias/barca/luz-verde-credito-525-millones-11841321 |editorial=Sport |título=Luz verde al crédito de 525 millones con Goldman Sachs |fechaacceso=6 de agosto de 2021 |fecha=20 de junio de 2021}}</ref> La refinanciación se unió además a los problemas por la alta masa salarial de la plantilla, la cual superó los límites establecidos por la [[Liga Nacional de Fútbol Profesional]].<ref name="refinanciacion2021cortoalargo2">{{Cita web|url=https://as.com/futbol/2021/06/17/primera/1623930398_692035.html |editor=Diario As |título=El Barça, con menos límite salarial que el Atlético |fecha=17 de junio de 2021|fechaacceso=6 de agosto de 2021}}</ref> La normativa establece un límite económico, en base a los ingresos anuales, a ser destinado al pago de los jugadores, y en caso de rebasarlo, aplica unas restricciones que en caso de la entidad blaugrana repercute en lo deportivo.<ref name="limitesalarial">{{Cita web|url=https://www.goal.com/es/noticias/que-es-el-limite-salarial-y-por-que-el-barcelona-no-puede/10cs3rqlpf1fs1u210ucewgu4s|editor=Portal digital Goal|título=Qué es el límite salarial y por qué el Barcelona no puede inscribir a Messi|fechaacceso=14 de julio de 2021}}</ref> Al haber superado el límite establecido, el club no podrá inscribir a nuevos jugadores si no se ajusta su masa salarial, algo que no pudo realizar la anterior junta gestora, la cual solamente consiguió diferir sus pagos, a afrontar en temporadas sucesivas, y que únicamente sirvió para resolver problemas de [[Cuenta#Activo corriente o circulante|caja]].<ref name="diferirpagos">{{Cita web|url=https://cadenaser.com/ser/2020/11/27/deportes/1606506745_383610.html |editorial=Cadena Ser |título=El Barça alcanza un preacuerdo con su plantilla para un recorte salarial de 172 millones |fechaacceso=6 de agosto de 2021 |fecha=27 de noviembre de 2021}}</ref> La crítica situación fue confirmada por el presidente en una rueda de prensa en la que cuantificó las pérdidas del ejercicio 2020-21 en 487 millones de euros, que confirmaron la ruinosa gestión llevada en la entidad desde años atrás.<ref name="perdidas2021a">{{Cita web|url=https://www.palco23.com/clubes/el-fc-barcelona-anuncia-unas-perdidas-de-487-millones-de-euros-en-la-temporada-2020-2021.html |editorial=Palco23 |título=El FC Barcelona anuncia unas pérdidas de 487 millones de euros en la temporada 2020-2021 |fecha=6 de agosto de 2021 |fechaacceso=6 de agosto de 2021}}</ref><ref name="perdidas2021b">{{Cita web|url=https://www.elperiodico.com/es/barca/20210806/laporta-anuncia-barca-presentara-perdidas-11972737 |editorial=El Periódico |título=Laporta anuncia que el Barça presentará pérdidas de 487 millones de euros |fecha=6 de agosto de 2021|fechaacceso=6 de agosto de 2021}}</ref> Pese a ello, confían en conseguir activar nuevas vías de generación de ingresos que den alivio a corto plazo a las cuentas y reestructuren la elevada deuda, si bien a falta del correspondiente ejercicio económico la junta barrunta unas pérdidas del triple de lo presupuestado y un descenso de cien millones adicionales al descenso ya previsto de los ingresos.<ref name="perdidas2021a"/><ref name="perdidas2021b"/> La primera repercusión de calado fue el no poder acometer el fichaje de [[Lionel Messi]], quien finalizó su contrato con el club en junio de 2021 —en lo que se presuponía una continuidad del jugador por deseo de ambas partes—, el cual sin embargo resultó imposible dada la situación económica y en base a los requerimientos de la [[Liga de Fútbol Profesional]] sobre la inscripción de jugadores.<ref name="perdidas2021b"/><ref name="perdidas2021c">{{Cita web|url=https://www.elespanol.com/deportes/futbol/20210805/razones-divorcio-messi-barcelona-burofax-salarial-laporta/601941149_0.html|editor=Diario ''El Español''|título=Las razones del divorcio entre Messi y el Barcelona: del burofax al límite salarial de Laporta|fechaacceso=6 de agosto de 2021}}</ref>

=== Los altos ingresos no mitigan la situación ===

Según los informes anuales del club los ingresos de la entidad han experimentado un notable crecimiento en los últimos años. Si bien en los mismos la entidad establece en el apartado de ingresos los traspasos de futbolistas, los cuales no deben estar contabilizados como tales, sino reflejar los ingresos antes de enajenación de inmovilizado para un correcto reflejo de la situación,<ref group="n." name="traspasosmaquillaje">[https://www.fcbarcelonanoticias.com/fichajes/asi-esquiva-el-barca-el-fair-play-financiero-para-fichar-galacticos_220712_102.html El concepto de traspasos de jugadores resulta nuevamente clave en el maquillaje de cuentas del club. Pese a ser muy negativo el balance entre compras y ventas, lo que en el papel les impediría acometer nuevos fichajes cada año y que incumpliría el ''fair-play'' financiero, es permisible debido a sus altos ingresos] (donde figuran esas ganancias por traspaso de jugadores; [https://www.economiadigital.es/directivos-y-empresas/el-fc-barcelona-salva-el-beneficio-gracias-a-la-ingenieria-contable_639998_102.html no así en los gastos que se reflejan como pendientes y pasan al ejercicio siguiente]). Esto tiene repercusión en la contabilidad, la cual sí refleja esa pérdida entre entradas y salidas, y es uno de los motivos por los que va empeorando año a año y acrecentando la deuda.</ref> los últimos patrocinios firmados junto a la recuperación de la gestión directa de las tiendas del club (antes controladas por ''[[Nike]]'') han supuesto en gran medida este crecimiento. En contrapartida, los gastos han aumentado también mucho y han ido maquillándolos para cuadrar saldos positivos al final de cada ejercicio, esto es retrasando partidas a ejercicios sucesivos, lo que ha ido incrementado la deuda del club.<ref name="perdidasanuales"/> Uno de los principales agentes es la masa salarial de la plantilla, la cual ha ido creciendo paulatinamente cada año hasta incluso rebasar los límites recomendables establecidos por la UEFA y que suponen entre el 70% y el 80% de su facturación.<ref>{{Cita web|url=https://www.sport.es/es/noticias/opinion/informe-uefa-que-pone-evidencia-barca-7811219|editor=Diario ''Sport''|fechaacceso=30 de octubre de 2020|título=El informe de la UEFA que pone en evidencia al Barça}}</ref> La situación empeora tras la nueva reducción de la [[Liga de Fútbol Profesional|LaLiga]] del límite de salarios,<ref name="salarios">{{Cita web|url=https://www.culemania.com/palco/masa-salarial-barca-se-desinfla-golpe_387075_102.html |editor=CuléManía |título=La masa salarial del Barça se desinfla de golpe |fechaacceso=26 de octubre de 2020}}</ref><ref name="salarios2">{{Cita web|url=https://www.culemania.com/palco/liga-baja-limite-salarial-barca_318089_102.html |editor=CuléManía |título=La Liga baja el límite salarial del Barça |fechaacceso=26 de octubre de 2020}}</ref> y es por ello que el club haya tildado de urgente el caso de la reducción de salarios para equilibrar sus cuentas, y que encima agravó más la pandemia.<ref name="salariosbajan2"/><ref name="salariosbajan2b">{{Cita web|url=https://www.culemania.com/palco/barca-comunica-sus-deportistas-reduccion-salarios-inminente_392526_102.html|editor=CuléManía |título=El Barça comunica a sus deportistas una reducción de salarios inminente |fechaacceso=26 de octubre de 2020}}</ref> La UEFA a través de su Comité Ejecutivo, por el contrario, sí se mostró laxa y retrasó la presentación anual de cuentas hasta 2021 y que en el caso de los barcelonistas pudieran ser susceptibles de haber incumplido el ''fair-play'' financiero.<ref>{{cita web|editor=Diario El Mundo|título=¿Qué es el 'Fair Play financiero?|url=http://www.elmundo.es/deportes/2014/05/06/5368e0e5ca4741fb0e8b4580.html|fechaacceso=10 de octubre de 2014}}</ref>


La buena salud económica del club desde entonces queda reflejada en un endeudamiento neto negativo desde 2016,<ref name="gestion2019">{{Cita web|url=https://www.realmadrid.com/media/document/Informe-de-Gestion-2018-19.pdf|editor=Página oficial del Real Madrid|título=Informe de Gestión 2018-19|fechaacceso=28 de octubre de 2020|página=19}}</ref> tras ir reduciéndose paulatinamente año a año desde los 327 millones de euros que constaban a fecha de la llegada del mandatario madrileño.<ref name="gestion2019"/> De igual modo, su ratio [[Ebitda|EBIDITA]]<ref group="n.">Indicador financiero, [[acrónimo]] del inglés '''''earnings before interest, taxes, depreciation, and amortization''''' (beneficio antes de [[intereses]], [[impuestos]], [[depreciación|depreciaciones]] y [[Amortización|amortizaciones]]), es decir, el beneficio bruto de explotación calculado antes de la deducibilidad de los gastos financieros.</ref> se sitúa en un valor de 0,0 desde 2016, lo que denota su inmejorable solvencia y valor de máxima calidad crediticia para las entidades financieras.<ref name="gestion2019"/> Todo esto implica, no una deuda sino una posición de liquidez neta, o que cualquier otro tipo de deuda del club (bruta) es asumible en parámetros de solvencia gracias a su patrimonio y tesorería.<ref name="EJ2019">{{Cita web |url=https://www.realmadrid.com/noticias/2019/08/los-ingresos-de-la-temporada-2018/19-sin-contar-traspasos-de-jugadores-alcanzan-los-7573-millones-de-euros |título=Los ingresos de la temporada 2018-19, sin contar traspasos de jugadores, alcanzan los 757,3 millones de euros |editor=Página oficial del Real Madrid |fechaacceso=30 de agosto de 2019}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.palco23.com/clubes/florentino-perez-nuestra-gestion-nos-permite-afrontar-con-serenidad-el-dificil-panorama-que-se-presenta.html|editor=Palco23|título=Florentino Pérez: “Nuestra gestión nos permite afrontar con serenidad el difícil panorama que se presenta”|fechaacceso=22 de diciembre de 2020}}</ref> Dicho patrimonio es de 533 millones de euros aproximadamente —tras aplicar unos ingresos de 715 millones—, y permite al club hacer frente holgadamente a todos sus compromisos de pago así como disponer de flexibilidad para la toma de decisiones sobre eventuales nuevas inversiones.<ref name="gestion2020A">{{Cita web|url=https://www.realmadrid.com/noticias/2020/12/02/el-real-madrid-c-f-cierra-el-ejercicio-2019/20-con-un-resultado-positivo-de-313000-euros|editor=Página oficial del Real Madrid|título=El Real Madrid C. F. cierra el ejercicio 2019-20 con un resultado positivo de 313.000 euros|fechaacceso=22 de diciembre de 2020}}</ref> En el ejercicio 2019-20 la [[COVID-19|pandemia vírica del COVID-19]] provocó una caída en los ingresos de aproximadamente 300 millones,<ref name="gestion2020">{{Cita web|url=https://www.realmadrid.com/StaticFiles/RealMadridOAS/pdf/InformeAnualRealMadrid2020.pdf|editor=Página oficial del Real Madrid|título=Resumen Ejercicio 2019-20|fechaacceso=22 de diciembre de 2020}}</ref> mientras que se contrajo deuda por primera vez en cinco años debido a la negativa repercusión económica que produjo.<ref name="gestion2020"/><ref group="n.">Esta deuda proviene de aproximadamente 200 millones por créditos financieros para paliar los efectos económicos de la pandemia y el retraso de pagos de los patrocinadores, con mismo problemas financieros provocados por la pandemia.</ref> Un crudo reflejo de la delicada situación actual del fútbol, ante la cual el club supo sobreponerse con una cuidada estrategia,<ref name="gestion2020"/> mientras las principales entidades del mundo acumularon pérdidas.<ref>{{Cita web|url=https://www.palco23.com/clubes/el-madrid-tira-de-magia-contable-para-asegurar-la-continuidad-de-beneficios-en-2019-2020.html|editor=Palco23|título=El Real Madrid tira de ‘magia’ contable para asegurar la continuidad de beneficios en 2019-2020|fechaacceso=28 de octubre de 2020}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.abc.es/deportes/real-madrid/abci-real-madrid-club-mas-valioso-mundo-mejor-colocado-para-soportar-crisis-202005281428_noticia.html|editor=Diario ''ABC''|título=El Real Madrid, el club más valioso del mundo, el mejor colocado para soportar la crisis|fechaacceso=28 de octubre de 2020}}</ref> Esta déficit, pese a ser asumible por los recursos del club con un ratio deuda/patrimonio de 0.5 puntos por debajo de la máxima solvencia y autonomía financiera que marca el valor 0,<ref name="deudacovid">{{Cita web|url=https://www.palco23.com/clubes/el-madrid-dispara-su-deuda-por-el-covid-19-a-2406-millones-pero.html|editor=Palco23|título=El Madrid dispara su deuda por el Covid-19 hasta 240,6 millones|fechaacceso=3 de diciembre de 2020}}</ref> hubo de paliarse con nuevos ajustes salariales y nuevas medidas de austeridad hasta la recuperación económica.<ref name="deudacovid2">{{Cita web|url=https://www.2playbook.com/clubes/real-madrid-anticipa-perdidas-911-millones-20-21-sin-rebaja-salarial_1360_102.html|editor=Palco23|título=El Real Madrid anticipa pérdidas de 91,1 millones en 2020-2021 si no hay rebaja salarial|fechaacceso=7 de diciembre de 2020}}</ref><ref group="n.">A la deuda contraída por los créditos solicitados en 2020 se suma la incertidumbre del panorama en 2021, que presumiblemente traerá más receso.</ref>
Un buen indicador de la crítica situación económica del club se refleja en el patrimonio neto, indicador de los recursos propios del club. Es la medida contable del valor del mismo, esto es, los fondos que junto con los recursos ajenos financian sus necesidades para el desarrollo de sus actividades. A fecha de 2020 es negativo en 451 millones,<ref name="patrimonio2021"/> que junto a la tesorería, hacen imposible el pago de los salarios, motivo por el que ha solicitó un nuevo [[Expediente de Regulación Temporal de Empleo|ERTE]] a sus trabajadores corporativos para aplazar los pagos de las nóminas,<ref name="ERTE" /><ref name="ERTE2"/> tema que deberá tratar la nueva junta tras las elecciones programadas para finales del mes de enero de 2021.<ref name="elecciones2021"/> Sintetizando, la resta de los activos menos los pasivos, hacen inviable la economía con la deuda existente.


{| width=100%
{| width=100%
| valign=top width=15% align=left |
| valign=top width=15% align=left |
{{Gráfica de evolución|color_20=DarkBlue|tipo="Deuda Neta|2001|198|2002|0|2003|0|2004|0|2005|0|2006|84|2007|115|2008|130|2009|327|2010|245|2011|170|2012|125|2013|91|2014|72|2015|96|2016|0|2017|0|2018|0|2019|0|2020"|240|notas=<small>{{leyenda|#99B2FF|Deuda Neta : Deuda Bancaria + Acreedores/Deudores adquisición/traspaso activos – Tesorería.}}
{{leyenda|#15377C|Deuda Neta actual (Año Fiscal 2019-20).<ref name="gestion2020"/>}}</small>}}
| valign=top width=85% align=left |
La gestión se vio afectada a finales del ejercicio debido a la [[pandemia de COVID-19]] cuyos efectos en la ciudadanía repercutieron en las economías, afrontando el club una etapa de austeridad con medidas extraordinarias para evitar tener pérdidas.<ref name="austeridadcovid"/><ref name="austeridadcovid2">{{Cita web|url=https://es.besoccer.com/noticia/el-madrid-se-sobrepone-al-covid-19-y-cierra-el-ano-con-superavit-885714|editor=Portal digital BeSoccer |título=El Madrid se sobrepone al COVID-19 y cierra el año con superávit}}</ref> Se puede observar como en el último ejercicio fiscal, el [[COVID-19]] repercutió en un freno de ingresos, en torno a 300 millones,<ref name="gestion2020"/> que el club supo contrarrestar tras reducir gastos para presentar un balance positivo,<ref name="gestion2020"/> gozando aún de una buena tesorería (que disminuyó por primas y pandemia).<ref name="austeridadcovid2"/><ref group="n.">El club asumió con la tesorería parte de los gastos que debían asumirse en el balance de cuentas con su propio patrimonio, y tuvo que solicitar créditos a entidades financieras, de donde proviene la deuda contraída.</ref><br>Los gastos se obtienen de restar los ingresos (antes de enajenación de inmovilizado) del resultado de explotación antes de amortizaciones o EBITIDA (antes de impuestos).<ref name="gestion2019gastos">{{Cita web|url=https://www.realmadrid.com/media/document/Informe-de-Gestion-2018-19.pdf|editor=Página oficial del Real Madrid|título=Informe de Gestión 2018-19|fechaacceso=28 de octubre de 2020|página=9}}</ref><br>
{{Gráfico
{{Gráfico
|width = 700
|width = 700
Línea 131: Línea 27:
|legend = Leyenda
|legend = Leyenda
|type = line
|type = line
|x = 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021
|x = 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020
|y1 = 394, 447, 476, 480, 477, 555, 612, 635, 686, 835, 708, 631
|y1 = 442, 480, 514, 521, 550, 578, 620, 675, 751, 757, 715
|y2 = 472, 435, 427, 437, 422, 537, 576, 610, 763, 831, 836, 1136
|y2 = 411, 434, 482, 473, 502, 522, 577, 649, 708, 704, 714<!--296, 329, 360, 371, 385, 375, 457, 537, 604, 581 Cálculo con EBITIDA-->
|y3 = 2, 3, 4, 1, 4, 1, 8, 93, 40, 158, 162, 63
|y3 = 93, 98, 113, 156, 174, 109, 211, 178, 190, 156, 125
|y1Title = Ingresos
|y1Title = Ingresos
|y2Title = Gastos
|y2Title = Gastos
|y3Title = Tesorería
|y3Title = Tesorería
|colors = #0000BB, #FF0000, #BBBBDD
|colors = #0000aa, #ff8000, #BEAED4
|xGrid = 1
|xGrid = 1
|yGrid = 1
|yGrid = 1
}}
}}
|}
| valign=top width=85% align=left |
Los gastos se obtienen de restar los ingresos (antes de enajenación de inmovilizado) del resultado de explotación antes de amortizaciones o EBITIDA (antes de impuestos).<ref name="ejercicio1920">{{cita web|editor=Página oficial del FC Barcelona|título=Cierre ejercicio económico 2019-20|url=https://www.fcbarcelona.com/fcbarcelona/document/2021/01/21/a17efd45-16f8-4c80-aeac-9028bdf3eeee/BALANC_ECONOMIC_CAS_compressed.pdf|tipo=pdf}}</ref>


El futuro económico del club, debido también a los altos gastos que conlleva, sigue dependiendo lógicamente de aportar mayores ingresos. Estos, en boca del presidente del club, son difíciles de aumentar en el contexto actual.<ref name="nuevosingresos">{{Cita web|url=https://www.palco23.com/clubes/real-madrid-nuevo-bernabeu-para-un-modelo-de-negocio-con-sintomas-de-agotamiento.html|editor=Palco23|título=Real Madrid: nuevo Bernabéu para un modelo de negocio con síntomas de agotamiento|fechaacceso=28 de octubre de 2020}}</ref> Los ingresos ordinarios crecieron al ritmo más bajo de la última década, con un alza interanual de apenas el 0,9&nbsp;% con trazas de no dar mucho más de sí (si bien hay que contemplar la crisis provocada por la pandemia que situó el presupuesto para 2021 en valores de hace cinco años y cuyos efectos reales están aún por verse). La dirección asume que hay dos partidas importantes en las que poco puede incidir: los derechos de televisión de LaLiga y el ''market pool'' de la UEFA, dos de las principales fuentes de ingresos,<ref name="nuevosingresos"/> y es por ello por lo que el club haya apostado por una gran remodelación del [[estadio Santiago Bernabéu]] que dote al club de unos 150 millones de euros adicionales cada año.<ref name="nuevosingresos2">{{Cita web|url=https://www.palco23.com/clubes/dos-tiendas-adidas-esports-y-eventos-como-facturara-150-millones-mas-el-bernabeu.html|editor=Palco23|título=Dos tiendas Adidas, eSports y eventos: ¿cómo facturará 150 millones más el Bernabéu?|fechaacceso=28 de octubre de 2020}}</ref><ref name="nuevosingresos3">{{Cita web|url=https://www.palco23.com/clubes/el-real-madrid-rebasara-los-1000-millones-de-inversion-patrimonial-tras-el-nuevo-bernabeu.html|editor=Palco23|título=El Real Madrid rebasará los 1.000 millones de inversión patrimonial tras el nuevo Bernabéu|fechaacceso=28 de octubre de 2020}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.elmundo.es/deportes/futbol/2019/04/03/5ca3bc61fc6c83b8248b4677.html |editor=Diario ''El Mundo''|título=Un nuevo Bernabéu para competir contra los clubes Estado|fechaacceso=28 de octubre de 2020}}</ref>Otra de las medidas fue reestructurar el departamento comercial, quien debería haber repercutido significativamente con los últimos éxitos deportivos —en especial las tres Ligas de Campeones consecutivas—, y en donde sin embargo los ingresos por patrocinio y licencias apenas subieron un 0,4&nbsp;%.
El aumento en los últimos años de liquidez, o tesorería, es debido a los diversos créditos que ha pedido el club para poder tener maniobra y concretar traspasos de futbolistas que pudieran generar ingresos a la entidad.<ref>{{Cita web|url=https://www.elconfidencial.com/empresas/2020-04-15/barca-busca-creditos-aplaza-pago-facturas_2546551/ |título=El Barça vuelve a la banca española en busca de crédito y aplaza el pago de facturas|fechaacceso=3 de noviembre de 2020|editor=Diario ''El Confidencial''}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.marca.com/futbol/barcelona/2019/02/12/5c6316c322601d724e8b458b.html |título=Un crédito de 140 millones bajo sospecha|fechaacceso=3 de noviembre de 2020|editor=Diario ''Marca''}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.culemania.com/palco/laportista-desmonta-credito-goldman-sachs-espai-barca_394809_102.html |editor=CuléManía |título=El laportista que desmonta el crédito de Goldman Sachs al Espai Barça |fechaacceso=3 de noviembre de 2020}}</ref> Dichas decisiones vinieron provocadas por ese aplazamiento continuado de deuda y de ajustes en los traspasos para cuadrar las cuentas, y que los altos gastos con una masa salarial desorbitada (la más alta de Europa) incluso superasen a los ingresos, por lo que no se reportaron beneficios suficientes que aportaran viabilidad los años siguientes. Obtuvo más ingresos, pero a cambio obtuvo una menor rentabilidad que acabó por pasar factura.<ref>{{Cita web|url=https://www.palco23.com/clubes/barca-salto-comercial-y-traspasos-para-ganar-14-millones-en-2019-2020.html|editor=Palco23|título=El negocio del Barça, más grande pero menos rentable|fechaacceso=3 de noviembre de 2020}}</ref>
|}


Refiriéndonos al espacio de maniobra, la mayoría de equipos de Primera División presentan un nivel de endeudamiento elevado debido al peso que tiene la financiación ajena en su estructura financiera. El [[Club Atlético de Madrid]] es el equipo que presenta, con diferencia, un mayor nivel de endeudamiento seguido del [[Fútbol Club Barcelona]] y del [[Valencia Club de Fútbol]], y deben procurar en los próximos ejercicios no incrementar su deuda. En el lado opuesto, los únicos equipos que muestran un nivel de capitalización adecuado son el Real Madrid, el [[Sevilla Fútbol Club]] y el [[Villarreal Club de Fútbol]], puesto que sus fondos propios suponen cerca del 40&nbsp;% de la estructura financiera por lo que en los próximos ejercicios podrían plantearse incrementar su nivel de endeudamiento para intentar favorecer su rentabilidad financiera,{{Sfn|Jorge Tormo Medina|2018|p=84}}{{Sfn|Consejo Superior de Deportes|2017}} como la remodelación del estadio en el caso de los madridistas.<ref name="nuevosingresos4">{{Cita web|url=https://www.2playbook.com/clubes/real-madrid-avanza-en-su-organigrama-con-bernabeu-como-eje-central_19_102.html|editor=Palco23|título=El Real Madrid avanza en su nuevo organigrama con el negocio del Bernabéu como eje central|fechaacceso=8 de diciembre de 2020}}</ref> Dicha operación se encuentra dentro de la viabilidad económica pese a los efectos de la pandemia al planificarse unas condiciones favorables de carencia en tres años, es decir, sin acometer ningún pago hasta 2023,<ref name="estadio2023">{{Cita web|url=https://www.realmadrid.com/StaticFiles/RealMadridOAS/pdf/InformeAnualRealMadrid2020.pdf|editor=Página oficial del Real Madrid|título=Resumen Ejercicio 2019-20|fechaacceso=22 de diciembre de 2020|página=412}}</ref> fecha en la que ya estará inaugurado y sus ingresos no solo permitirán sufragar esos gastos sino que reportarán altos beneficios.<ref name="nuevosingresos3"/> Es por ello que la operación en conjunto no afecta ''[[Anexo:Locuciones latinas#N - V|per se]]'' al resto de operaciones de balance del día a día del club.<ref name="gestion2020"/><ref group="n.">El club ha contemplado dicha remodelación como un ejercicio económico aparte del resto de operaciones, reservando y destinando recursos para su ejecución. Esto es, su propio balance por decirlo así, contemplando su propia deuda y tesorería, que será ajustada con los ingresos una vez inaugurado el estadio, sin tener repercusión en las cuentas anuales.</ref>
Dentro de los ajustes o maquillajes financieros del club, a fecha de 18 de febrero de 2016, el club recibió una notificación por parte de la [[Agencia Estatal de Administración Tributaria|Agencia Tributaria]] del inicio de actuaciones de comprobación e inspección relativas a los impuestos de los ejercicios comprendidos entre 2011-12 y 2013-14 y nueve meses después incluyó también el ejercicio 2014-15.<ref name="hacienda2019">{{Cita web|url=https://fcbarcelona-static-files.s3.amazonaws.com/fcbarcelona/document/2019/10/06/9d3f0193-a08f-42b9-8d11-08c47c8bcc9d/MEMORIA_CLUB_2018_19_CAS.pdf|editor=Página oficial del FC Barcelona|título=Cuentas Anuales a 30 de junio 2019 - Ejercicios pendientes de comprobación y actuaciones inspectoras|fechaacceso=30 de octubre de 2020|página=259}}</ref> Revisadas las actuaciones a fecha de 2018 el club fue sancionado con una multa de 30 millones de euros.<ref>{{Cita web|url=https://www.palco23.com/clubes/el-barca-paga-30-millones-a-hacienda-para-cerrar-la-inspeccion-por-los-intermediarios.html|editor=Palco23|título=El Barça paga 30 millones a Hacienda para cerrar la inspección por los intermediarios|fechaacceso=30 de octubre de 2020|página=259}}</ref> Del mismo modo a fecha del cierre del ejercicio 2018-19 ''Barça Licensing & Merchandising, S.L.U.'' —empresa externa constituida para explotar los derechos de imagen del club—<ref name="derechosimagenproblema">{{Cita web|url=https://www.culemania.com/palco/quien-esta-detras-dsociedad-barca-licensing-merchandising_201814_102.html|editor=CuléManía |título=¿Quién está detrás de la sociedad Barça Licensing & Merchandising? |fechaacceso=26 de octubre de 2020}}</ref> mantiene abierta otra inspección desde su fecha de constitución (ejercicios de 2015-16 a 2018-19) pendiente de dictaminar al considerarlo de igual modo una evasión tributaria para gravar menos impuestos, tildadas como infracciones muy graves y confirmadas por la [[Audiencia Nacional]].<ref name="hacienda2019b">{{Cita web|url=https://noticias.juridicas.com/actualidad/noticias/14426-la-an-sanciono-al-f-c-barcelona-por-simular-comisiones-a-representantes-para-pagar-menos-irpf-por-uno-de-sus-jugadores/|editor=Noticias Jurídicas |título=La AN sancionó al F.C. Barcelona por simular comisiones a representantes para pagar menos IRPF |fechaacceso=26 de octubre de 2020}}</ref><ref name="hacienda2019c">{{Cita web|url=https://iusport.com/art/93691/el-barca-pierde-un-segundo-pleito-con-hacienda-por-las-comisiones-de-los-agentes|editor=Iusport |título=El Barça pierde un segundo pleito con Hacienda por las comisiones de los agentes |fechaacceso=26 de octubre de 2020}}</ref> La resolución ratificada por el [[Tribunales Económico-Administrativos de España|Tribunal Económico-Administrativo Central]] fue una multa de 23 millones a la entidad, que logró aplazar tras alegar problemas de liquidez y que no le avalase ninguna banca.<ref name="sancionaplazada2020"/> Frente a ello el juez instó al club a una prórroga de un plazo de dos meses para prestar caución, mediante aval bancario o cualquier otra admitida en derecho, más los intereses de demora y posibles recargos, o se acredite fehacientemente la prestación de caución en vía económico-administrativa.<ref>{{cita web|editor=Voz Pópuli - Economía|título=El Barça alega que no tiene dinero para pagar 22,7 millones a Hacienda|url=https://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/barca-dinero-hacienda_0_1412859519.html|fechaacceso=24 de noviembre de 2020}}</ref>


=== Peligro real de quiebra ===
=== Popietarios del club. Los socios ===
A comienzos de 2021 se informó que el club había solicitado a diferentes bancos y fondos de inversión una dispensa en los pagos inminentes a acometer para evitar la quiebra —no acometidos a fecha de vencimiento de diciembre de 2020 y que ascendían a 300 millones de euros—,.<ref name="quiebra21"/> Con un fondo de maniobra negativo en torno a los 600 millones de euros según el propio club,<ref name="quiebra21"/> la banca de inversión [[Goldman Sachs]] aceptó dicha dispensa a junio de 2021 —inmersa en la operación con el club del ''[[Espai Barça]]'' y la especulación sobre su futura propiedad de parte del club—, desconociéndose las respuestas de [[Prudential Financial]], [[Allianz]], [[Barings LLC|Barings]] y [[Amundi|Amundi Asset Management]], con quienes también mantiene deuda, al adquirir estas unos bonos o ''senior notes'' emitidos por el club.<ref name="quiebra21"/><ref name="ejercicio1920b">{{cita web|editor=Página oficial del FC Barcelona|título=Senior Notes|url=https://www.fcbarcelona.com/fcbarcelona/document/2021/01/21/a17efd45-16f8-4c80-aeac-9028bdf3eeee/BALANC_ECONOMIC_CAS_compressed.pdf|tipo=pdf|página=270|fechaacceso=27 de enero de 2021}}</ref> La prórroga de Goldman Sachs se sumó a la contraida con el primer pago de los contratos de los jugadores de la primera plantilla en el mismo mes de enero, más el segundo a afrontar del segundo pago de junio.<ref>{{cita web|editor=''El Nacional''|título=La agonía económica del Barça: pide ayuda urgente para evitar la quiebra|url=https://www.elnacional.cat/es/deportes/agonia-economica-barcelona-pide-acreedores-ayuda-quiebra_576057_102.html|fechaacceso=22 de enero de 2021}}</ref><ref name="palco23201920">{{cita web|editor=Palco23|título=El Barça ‘destapa’ su pasivo: 1.173 millones, con 730 millones en pagos a corto|url=https://www.palco23.com/clubes/el-barca-destapa-su-pasivo-1173-millones-con-730-millones-en-pagos-a-corto.html|fechaacceso=26 de enero de 2021}}</ref>


Junto con el [[Athletic Club]], el [[Fútbol Club Barcelona]] y el [[Club Atlético Osasuna]] está organizado como una asociación registrada por sus socios, es decir, cuya entidad jurídica no es la de [[sociedad anónima deportiva]] (S. A. D.).<ref name="SAD2">{{Cita web |url= http://www.elmundo.es/elmundodeporte/2009/03/05/futbol/1236285362.html |título=Clubes que no son una S.A.D. |editor= Diario El ''Mundo'' |fechaacceso=11 de junio de 2017}}</ref><ref name="SAD3">{{Cita web |url= http://info-derecho.com/blog/que-clubes-de-futbol-no-son-sociedades-anonimas-deportivas/ |título= S.A.D. en el fútbol español |editor= Info-Derecho |fechaacceso= 11 de julio de 2017 |urlarchivo= https://archive.today/20130411043614/http://info-derecho.com/blog/que-clubes-de-futbol-no-son-sociedades-anonimas-deportivas/ |fechaarchivo= 11 de abril de 2013 }}</ref> Como propiedad de sus socios, son éstos quienes eligen al presidente del club, quien no puede invertir su propio dinero en beneficio de la entidad.<ref>{{Cita web |url=http://soccernet.espn.go.com/columns/story?id=654437&sec=transfersopinion&root=transfersopinion&cc=5739 |título=Funding the galacticos fantasy |editor=ESPN |fechaacceso=11 de junio de 2017 |idioma=inglés}}</ref> y el club solo puede invertir con las ganancias que obtiene principalmente a través de las ventas de productos de mercadotecnia, derechos de televisión, venta de entradas y cuotas de asociación. Por tal motivo y a diferencia de una [[sociedad anónima]], no es posible adquirir acciones del club, reservándose todo derecho en ese sentido a sus socios.<ref>Marc Peterson, p. 25</ref> Los socios del club forman una asamblea de delegados que es el máximo órgano de gobierno del club,{{Sfn|Wladimir Andreff|2006|pp=299-300}} y son los encargados de aprobar las cuentas presentadas por la directiva. Durante la última década se acabó con una deuda que acompañó al club durante casi toda su historia hasta situarla en valores negativos, es decir, asumible ampliamente en parámetros de solvencia a fecha de 2015.<ref>{{Cita web |url=https://deportes.elpais.com/deportes/2016/10/07/actualidad/1475863506_706042.html |título=El Real Madrid elimina su deuda y eleva sus ingresos al máximo |editor=Diario ''El País'' |fechaacceso=8 de julio de 2017}}</ref> Incluso donó cantidades millonarias en ayudas al Estado.<ref name="ECON2014"/>
A través de sus cuentas anuales a enero de 2021, el club anunció que tiene una deuda a corto plazo de 730 millones de euros.<ref name="deudaene21">{{cita web|editor=Diario ''Marca''|título=El Barça debe 730 millones de euros a corto plazo|url=https://www.marca.com/futbol/barcelona/2021/01/25/600edc1922601db9158b45db.html|fechaacceso=26 de enero de 2021}}</ref> De ellos, 265 millones corresponden a deudas con entidades de crédito,<ref name="deudaene21"/> 2,5 millones en obligaciones y otros valores negociables, 164 millones en deudas con el personal deportivo y 298 en otros conceptos.<ref name="deudaene21"/> La deuda a largo plazo ascendió hasta los 1173 millones.<ref name="deudaene21"/><ref name="ejercicio201920">{{cita web|editor=Página oficial del FC Barcelona|título=Cierre ejercicio económico 2019-20|url=https://www.fcbarcelona.com/fcbarcelona/document/2021/01/21/a17efd45-16f8-4c80-aeac-9028bdf3eeee/BALANC_ECONOMIC_CAS_compressed.pdf|tipo=pdf|fechaacceso=27 de enero de 2021}}</ref> Al dispararse la cifra, el club ejecutó un nuevo ajuste a la memoria para reducir la deuda neta a 488 millones, deuda que sin embargo no es real, y se sitúa en los 790 millones, tras reducirla considerablemente con los bonos emitidos a entidades financieras.<ref name="palco23201920"/> Estas se encuentran reflejadas dentro del "activo corriente" del club, que debieran estar reflejadas sin embargo como deuda contraida. Referente a las cuentas presentadas tras el ejercicio 2019-20, el club incumplió sus propios estatutos, en su mencionado artículo 67, al sobrepasar el endeudamiento neto el límite establecido resultante de multiplicar por dos el EBITDA: su endeudamiento se sitúa más allá del 2.0, en el 3.6 de ratio.<ref name="estatutosincumplidos">{{cita web|editor=Cadena Ser|título=Javier Ruiz: "El problema que tiene el Barça con Hacienda es una bomba esperando a estallar"|url=https://cadenaser.com/programa/2021/01/27/el_larguero/1611705083_810854.html|fechaacceso=27 de enero de 2021}}</ref>

Revisión del 02:31 17 sep 2023

Finanzas y propiedad

Fue bajo la primera presidencia de Florentino Pérez (2000-06) en la que el club estableció unos nuevos parámetros de dirección con los objetivos de convertirse en el club de fútbol profesional más valioso del mundo tanto deportiva como económicamente.[1]​ El club cedió parte de su patrimonio, los terrenos de la Ciudad Deportiva de la Castellana, al Ayuntamiento de Madrid en 2001 a cambio de otros localizados en Valdebebas, y vendió el resto a cuatro corporaciones: Repsol YPF, Mutua Madrileña, Sacyr y Obrascón Huarte Lain. La venta erradicó la deuda del club, allanando el camino para comprar los jugadores más caros del mundo, como Zinedine Zidane, Luís Figo, Ronaldo Nazário o David Beckham entre otros, y que fueron catalogados por la prensa como «los galácticos». La ciudad había revalorizado previamente los terrenos indicados según un nuevo plan de desarrollo aprobado por todos los estamentos competentes, un movimiento que a su vez aumentó su valor. La comisión europea inició una investigación sobre el proceso y para determinar si la ciudad de Madrid pagó un exceso de precio por la propiedad, considerándola entonces una forma de subsidio estatal, que fue finalmente desestimada.[2]

La venta de los terrenos para la construcción de cuatro edificios de oficinas liquidó la millonaria deuda del club y le permitió afrontar altos gastos en contrataciones de jugadores, considerados en su mayoría como algunos de los mejores del mundo, implantando un modelo económico-deportivo.[3]​ Además, los beneficios de la venta se usaron para construir otro complejo deportivo de formación de vanguardia en las afueras de la ciudad, la citada zona de Valdebebas, denominada como Ciudad Real Madrid.[4]​ Aunque la política del presidente resultó en un mayor éxito financiero a partir de la explotación del alto potencial de marketing del club en todo el mundo, especialmente en Asia, fue objeto de críticas cada vez mayores por estar demasiado centrado en la comercialización de la marca Real Madrid y no lo suficiente en las actuaciones del equipo.[5]

En septiembre de 2007, el Real Madrid fue considerado como la marca de fútbol más valiosa en Europa por la prestigiosa agencia de publicidad Batten, Barton, Durstine y Osborn, ocupando los primeros puestos en dicha valoración desde entonces, y durante doce años seguidos como la primera hasta el año 2017.[n. 1]​ Fue incrementando su valor hasta ser la primera entidad deportiva no solo de fútbol sino de cualquier deporte del mundo en 2015 y 2016, superando a otras sociedades norteamericanas que se antojaban inalcanzables, con un valor de 2 990 millones de euros.[6][7]​ Se planteó la posibilidad de crear incluso un parque temático propio en los Emiratos Árabes que sin embargo no encontró financiazión.[8]

Su gestión suscitó el interés de grandes firmas empresariales y fue sometido a un estudio por la Universidad de Harvard, la cual concluyó que el Real Madrid es uno de los veinte nombres de marca más importantes del mundo y el único en el que sus activos, los jugadores, son ampliamente reconocidos. Se estima que hay en torno a 450 millones de personas en todo el mundo que siguen al club,[9]​ mientras que fue la primera sociedad deportiva en alcanzar los 400 millones de euros en ingresos, cifra que incrementó hasta más allá de los 600, y ser el único club en lograrlo durante tres ejercicios consecutivos (2014-16).[10]

Durante la temporada 2009-10, el club ingresó 150 millones de euros a través de la venta de entradas, cantidad más alta en el fútbol hasta la fecha, que junto a otros ingresos permite que pueda asumir ser una de las entidades con una factura salarial más alta (ascendió a 169 millones de euros en 2010). Con el devenir de las temporadas se ajustó a los requisitos UEFA y situó dichos gastos muy por debajo del 70% recomendado por el organismo para considerar que posee una buena salud financiera, mejorando las prestaciones de clubes como el F. C. Barcelona, Manchester City F. C., Arsenal F. C. o Manchester United F. C. por citar algunos.[11][12]​ Su ratio de facturación salarial/ingresos fue el mejor de Europa con un 43%, siendo señalado por la revista financiera Forbes como el club de deportes más valioso del mundo en varias ocasiones.[13]

La buena salud económica del club desde entonces queda reflejada en un endeudamiento neto negativo desde 2016,[14]​ tras ir reduciéndose paulatinamente año a año desde los 327 millones de euros que constaban a fecha de la llegada del mandatario madrileño.[14]​ De igual modo, su ratio EBIDITA[n. 2]​ se sitúa en un valor de 0,0 desde 2016, lo que denota su inmejorable solvencia y valor de máxima calidad crediticia para las entidades financieras.[14]​ Todo esto implica, no una deuda sino una posición de liquidez neta, o que cualquier otro tipo de deuda del club (bruta) es asumible en parámetros de solvencia gracias a su patrimonio y tesorería.[15][16]​ Dicho patrimonio es de 533 millones de euros aproximadamente —tras aplicar unos ingresos de 715 millones—, y permite al club hacer frente holgadamente a todos sus compromisos de pago así como disponer de flexibilidad para la toma de decisiones sobre eventuales nuevas inversiones.[17]​ En el ejercicio 2019-20 la pandemia vírica del COVID-19 provocó una caída en los ingresos de aproximadamente 300 millones,[18]​ mientras que se contrajo deuda por primera vez en cinco años debido a la negativa repercusión económica que produjo.[18][n. 3]​ Un crudo reflejo de la delicada situación actual del fútbol, ante la cual el club supo sobreponerse con una cuidada estrategia,[18]​ mientras las principales entidades del mundo acumularon pérdidas.[19][20]​ Esta déficit, pese a ser asumible por los recursos del club con un ratio deuda/patrimonio de 0.5 puntos por debajo de la máxima solvencia y autonomía financiera que marca el valor 0,[21]​ hubo de paliarse con nuevos ajustes salariales y nuevas medidas de austeridad hasta la recuperación económica.[22][n. 4]

Gráfica de evolución "Deuda Neta de Masoud.h1368/Taller entre 2001 y 2020"

     Deuda Neta : Deuda Bancaria + Acreedores/Deudores adquisición/traspaso activos – Tesorería.      Deuda Neta actual (Año Fiscal 2019-20).[18]

La gestión se vio afectada a finales del ejercicio debido a la pandemia de COVID-19 cuyos efectos en la ciudadanía repercutieron en las economías, afrontando el club una etapa de austeridad con medidas extraordinarias para evitar tener pérdidas.[23][24]​ Se puede observar como en el último ejercicio fiscal, el COVID-19 repercutió en un freno de ingresos, en torno a 300 millones,[18]​ que el club supo contrarrestar tras reducir gastos para presentar un balance positivo,[18]​ gozando aún de una buena tesorería (que disminuyó por primas y pandemia).[24][n. 5]
Los gastos se obtienen de restar los ingresos (antes de enajenación de inmovilizado) del resultado de explotación antes de amortizaciones o EBITIDA (antes de impuestos).[25]

El futuro económico del club, debido también a los altos gastos que conlleva, sigue dependiendo lógicamente de aportar mayores ingresos. Estos, en boca del presidente del club, son difíciles de aumentar en el contexto actual.[26]​ Los ingresos ordinarios crecieron al ritmo más bajo de la última década, con un alza interanual de apenas el 0,9 % con trazas de no dar mucho más de sí (si bien hay que contemplar la crisis provocada por la pandemia que situó el presupuesto para 2021 en valores de hace cinco años y cuyos efectos reales están aún por verse). La dirección asume que hay dos partidas importantes en las que poco puede incidir: los derechos de televisión de LaLiga y el market pool de la UEFA, dos de las principales fuentes de ingresos,[26]​ y es por ello por lo que el club haya apostado por una gran remodelación del estadio Santiago Bernabéu que dote al club de unos 150 millones de euros adicionales cada año.[27][28][29]​Otra de las medidas fue reestructurar el departamento comercial, quien debería haber repercutido significativamente con los últimos éxitos deportivos —en especial las tres Ligas de Campeones consecutivas—, y en donde sin embargo los ingresos por patrocinio y licencias apenas subieron un 0,4 %.

Refiriéndonos al espacio de maniobra, la mayoría de equipos de Primera División presentan un nivel de endeudamiento elevado debido al peso que tiene la financiación ajena en su estructura financiera. El Club Atlético de Madrid es el equipo que presenta, con diferencia, un mayor nivel de endeudamiento seguido del Fútbol Club Barcelona y del Valencia Club de Fútbol, y deben procurar en los próximos ejercicios no incrementar su deuda. En el lado opuesto, los únicos equipos que muestran un nivel de capitalización adecuado son el Real Madrid, el Sevilla Fútbol Club y el Villarreal Club de Fútbol, puesto que sus fondos propios suponen cerca del 40 % de la estructura financiera por lo que en los próximos ejercicios podrían plantearse incrementar su nivel de endeudamiento para intentar favorecer su rentabilidad financiera,[30][31]​ como la remodelación del estadio en el caso de los madridistas.[32]​ Dicha operación se encuentra dentro de la viabilidad económica pese a los efectos de la pandemia al planificarse unas condiciones favorables de carencia en tres años, es decir, sin acometer ningún pago hasta 2023,[33]​ fecha en la que ya estará inaugurado y sus ingresos no solo permitirán sufragar esos gastos sino que reportarán altos beneficios.[28]​ Es por ello que la operación en conjunto no afecta per se al resto de operaciones de balance del día a día del club.[18][n. 6]

Popietarios del club. Los socios

Junto con el Athletic Club, el Fútbol Club Barcelona y el Club Atlético Osasuna está organizado como una asociación registrada por sus socios, es decir, cuya entidad jurídica no es la de sociedad anónima deportiva (S. A. D.).[34][35]​ Como propiedad de sus socios, son éstos quienes eligen al presidente del club, quien no puede invertir su propio dinero en beneficio de la entidad.[36]​ y el club solo puede invertir con las ganancias que obtiene principalmente a través de las ventas de productos de mercadotecnia, derechos de televisión, venta de entradas y cuotas de asociación. Por tal motivo y a diferencia de una sociedad anónima, no es posible adquirir acciones del club, reservándose todo derecho en ese sentido a sus socios.[37]​ Los socios del club forman una asamblea de delegados que es el máximo órgano de gobierno del club,[38]​ y son los encargados de aprobar las cuentas presentadas por la directiva. Durante la última década se acabó con una deuda que acompañó al club durante casi toda su historia hasta situarla en valores negativos, es decir, asumible ampliamente en parámetros de solvencia a fecha de 2015.[39]​ Incluso donó cantidades millonarias en ayudas al Estado.[10]

  1. British Broadcasting Corporation (ed.). «Florentino Pérez renuncia como presidente del Real Madrid» (en inglés). Consultado el 11 de julio de 2017. 
  2. Elizabeth Nash. Diario The Independent, ed. «La UE investiga la oferta inmobiliaria del Real Madrid». Archivado desde el original el 13 de febrero de 2009. Consultado el 14 de junio de 2017. 
  3. Bartolomé Escandell Bonet, 2002.
  4. CNN / Sports Illustrated (ed.). «Los errores están prohibidos» (en inglés). Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2012. Consultado el 8 de julio de 2017. 
  5. Sid Lowe, 2012, pp. 356-357.
  6. Revista Forbes, ed. (15 de julio de 2015). «The Most Valuable Soccer Teams» (en inglés). Consultado el 19 de julio de 2015. 
  7. Deloitte (ed.). «Deloitte Football Money League» (PDF) (en inglés). Archivado desde el original el 3 de abril de 2013. Consultado el 10 de junio de 2017. 
  8. Portal digital TheSpoiler (ed.). «El Real Madrid planea abrir su propio parque temático». Consultado el 8 de julio de 2017. 
  9. John A. Quelch, 2005.
  10. a b Diario El Economista (ed.). «El Real Madrid no tiene deuda con Hacienda y aporta 167 milllones al Estado». Consultado el 5 de julio de 2017. 
  11. Jason Rodrigues. Diario The Guardian, ed. «Clubes de fútbol que dominan el ranking de salarios más altos» (en inglés). Consultado el 12 de julio de 2017. 
  12. Cadena SER (ed.). «Los salarios del Barça, a punto de superar los límites de la UEFA». Consultado el 12 de julio de 2017. 
  13. Revista Forbes, ed. (15 de julio de 2013). «Real Madrid Tops The World's Most Valuable Sports Teams» (en inglés). Consultado el 13 de julio de 2017. 
  14. a b c Página oficial del Real Madrid (ed.). «Informe de Gestión 2018-19». p. 19. Consultado el 28 de octubre de 2020. 
  15. Página oficial del Real Madrid (ed.). «Los ingresos de la temporada 2018-19, sin contar traspasos de jugadores, alcanzan los 757,3 millones de euros». Consultado el 30 de agosto de 2019. 
  16. Palco23 (ed.). «Florentino Pérez: “Nuestra gestión nos permite afrontar con serenidad el difícil panorama que se presenta”». Consultado el 22 de diciembre de 2020. 
  17. Página oficial del Real Madrid (ed.). «El Real Madrid C. F. cierra el ejercicio 2019-20 con un resultado positivo de 313.000 euros». Consultado el 22 de diciembre de 2020. 
  18. a b c d e f g Página oficial del Real Madrid (ed.). «Resumen Ejercicio 2019-20». Consultado el 22 de diciembre de 2020. 
  19. Palco23 (ed.). «El Real Madrid tira de ‘magia’ contable para asegurar la continuidad de beneficios en 2019-2020». Consultado el 28 de octubre de 2020. 
  20. Diario ABC (ed.). «El Real Madrid, el club más valioso del mundo, el mejor colocado para soportar la crisis». Consultado el 28 de octubre de 2020. 
  21. Palco23 (ed.). «El Madrid dispara su deuda por el Covid-19 hasta 240,6 millones». Consultado el 3 de diciembre de 2020. 
  22. Palco23 (ed.). «El Real Madrid anticipa pérdidas de 91,1 millones en 2020-2021 si no hay rebaja salarial». Consultado el 7 de diciembre de 2020. 
  23. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas austeridadcovid
  24. a b Portal digital BeSoccer (ed.). «El Madrid se sobrepone al COVID-19 y cierra el año con superávit». 
  25. Página oficial del Real Madrid (ed.). «Informe de Gestión 2018-19». p. 9. Consultado el 28 de octubre de 2020. 
  26. a b Palco23 (ed.). «Real Madrid: nuevo Bernabéu para un modelo de negocio con síntomas de agotamiento». Consultado el 28 de octubre de 2020. 
  27. Palco23 (ed.). «Dos tiendas Adidas, eSports y eventos: ¿cómo facturará 150 millones más el Bernabéu?». Consultado el 28 de octubre de 2020. 
  28. a b Palco23 (ed.). «El Real Madrid rebasará los 1.000 millones de inversión patrimonial tras el nuevo Bernabéu». Consultado el 28 de octubre de 2020. 
  29. Diario El Mundo (ed.). «Un nuevo Bernabéu para competir contra los clubes Estado». Consultado el 28 de octubre de 2020. 
  30. Jorge Tormo Medina, 2018, p. 84.
  31. Consejo Superior de Deportes, 2017.
  32. Palco23 (ed.). «El Real Madrid avanza en su nuevo organigrama con el negocio del Bernabéu como eje central». Consultado el 8 de diciembre de 2020. 
  33. Página oficial del Real Madrid (ed.). «Resumen Ejercicio 2019-20». p. 412. Consultado el 22 de diciembre de 2020. 
  34. Diario El Mundo (ed.). «Clubes que no son una S.A.D.». Consultado el 11 de junio de 2017. 
  35. Info-Derecho (ed.). «S.A.D. en el fútbol español». Archivado desde el original el 11 de abril de 2013. Consultado el 11 de julio de 2017. 
  36. ESPN (ed.). «Funding the galacticos fantasy» (en inglés). Consultado el 11 de junio de 2017. 
  37. Marc Peterson, p. 25
  38. Wladimir Andreff, 2006, pp. 299-300.
  39. Diario El País (ed.). «El Real Madrid elimina su deuda y eleva sus ingresos al máximo». Consultado el 8 de julio de 2017. 


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «n.», pero no se encontró la etiqueta <references group="n."/> correspondiente.