Diferencia entre revisiones de «Comisión de la Verdad (Colombia)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
restauro versión, plagio / violación de derechos de autor, texto no enciclopédico
Etiquetas: Reversión manual Edición visual
Etiqueta: Revertido
Línea 51: Línea 51:
* Carlos Martín Beristain
* Carlos Martín Beristain
* Lucía González
* Lucía González
* Carlos Guillermo Ospina
* Carlos Guillermo Ospina jjj
* [[Patricia Tobón|María Patricia Tobón Yagarí]]
* [[Patricia Tobón|María Patricia Tobón Yagarí]]
* Saúl Alonso Franco
* Saúl Alonso Franco

Revisión del 01:08 24 oct 2023

Comisión para el Esclarecimiento de Verdad
Comisión de la Verdad

Logo de la CEV

Localización
País Colombia
Información general
Sigla CEV
Tipo Comisión de la Verdad
Sede Carrera 9 # 12C-10, Bogotá
Organización
Composición 11 comisionados (5 mujeres y 6 hombres)
Presupuesto COL $ 116 992 092 190 (2021)[1]
Historia
Fundación 5 de abril de 2017
[https://comisiondelaverdad.co/ Sitio web oficial]

La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No repetición (CEV) es una entidad autónoma del Estado colombiano que busca el esclarecimiento de los patrones y causas explicativas del conflicto armado interno que satisfaga el derecho de las víctimas y de la sociedad a la verdad, promueva el reconocimiento de lo sucedido, la convivencia en los territorios y contribuya a sentar las bases para la no repetición, mediante un proceso de participación amplio y plural para la construcción de una paz estable y duradera

Historia

En el marco del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, suscrito entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), mediante el Acto Legislativo 01 de 2017 y el Decreto 588 de 2017, se creó la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, como un mecanismo de carácter temporal y extrajudicial del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición - SIVJRNR, para conocer la verdad de lo ocurrido en el marco del conflicto armado y contribuir al esclarecimiento de las violaciones e infracciones cometidas durante el mismo y ofrecer una explicación amplia de su complejidad a toda la sociedad..[2]

Objetivos

  • Contribuir al esclarecimiento de lo ocurrido.
  • Promover y contribuir al reconocimiento de las víctimas.
  • Promover la convivencia en los territorios.[3]

Miembros

El organismo está conformado por 11 miembros:[4]

Enfoques

  • Étnico[6]
  • De género[7]
  • Psicosocial[8]
  • Estrategia cultural[9]
  • Niñas y niños[10]
  • Jóvenes[11]
  • Persona mayor[12]
  • Discapacidad[13]

Informe final

El 28 de junio de 2022 la Comisión de la Verdad presentó su Informe Final, titulado Hay futuro, si hay verdad,[14][15][16][17]​ mediante acto público celebrado en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá. En los documentos quedaron consignados una serie de hallazgos principales, testimonios y recomendaciones.[18]

Véase también

Referencias

  1. «Presupuesto General Asignado 2021 - Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV)». Consultado el 29 de junio de 2022. 
  2. SAS, Red Jurista. «Decreto 588 de 2017 Presidencia de la República - Colombia». www.redjurista.com. Consultado el 3 de febrero de 2020. 
  3. «¿Qué es la Comisión de la Verdad?». Comisión de la Verdad Colombia. Consultado el 28 de febrero de 2021. 
  4. Tiempo, Casa Editorial El (5 de abril de 2017). «Así funcionará la nueva Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad». El Tiempo. Consultado el 4 de febrero de 2020. 
  5. «Instalada Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición». es.presidencia.gov.co. 5 de diciembre de 2017. Consultado el 4 de febrero de 2020. 
  6. «Enfoque Étnico». comisiondelaverdad.co. Consultado el 29 de junio de 2022. 
  7. «Enfoque De género». comisiondelaverdad.co. Consultado el 29 de junio de 2022. 
  8. «Enfoque Psicosocial». comisiondelaverdad.co. Consultado el 29 de junio de 2022. 
  9. «Estrategia Cultural y Artística - arte, paz y verdad». comisiondelaverdad.co. Consultado el 29 de junio de 2022. 
  10. «Enfoque Niñas y niños». comisiondelaverdad.co. Consultado el 29 de junio de 2022. 
  11. «Enfoque Jóvenes». comisiondelaverdad.co. Consultado el 29 de junio de 2022. 
  12. «Enfoque Persona mayor». comisiondelaverdad.co. Consultado el 29 de junio de 2022. 
  13. «Enfoque Discapacidad». comisiondelaverdad.co. Consultado el 29 de junio de 2022. 
  14. «Página principal de capítulos del Informe final "Hay futuro, si hay verdad"». comisiondelaverdad.co. Consultado el 1 de agosto de 2022. 
  15. «Informe Final Comisión de la Verdad - Convocatoria a la Paz Grande: Declaración de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición». comisiondelaverdad.co. Consultado el 29 de junio de 2022. 
  16. «Informe Final Comisión de la Verdad - Capítulo Hallazgos y recomendaciones». comisiondelaverdad.co. Consultado el 29 de junio de 2022. 
  17. «Informe Final Comisión de la Verdad - Volumen testimonial, Cuando los pájaros no cantaban: HIstorias del conflicto armado en Colombia». comisiondelaverdad.co. Consultado el 29 de junio de 2022. 
  18. «Boletín de prensa: El Acontecimiento, la Comisión de la Verdad presenta a Colombia y al mundo su Informe Final». comisiondelaverdad.co. Consultado el 29 de junio de 2022. 

Enlaces externos