Diferencia entre revisiones de «Corona de olivo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 7848aA (disc.) a la última edición de Ileana n
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[File:Kotinos light background.jpg|thumb|Corona de olivo, kotinos]]
{{Fusionar en|Corona de olivo|t=20231123180900}}
Una '''corona olímpica''' era la distinción que se concedía a los [[Victoria (triunfo)|vencedores]] en los [[Juegos Olímpicos]] realizados por los [[Grecia antigua|antiguos griegos]] en la ciudad de [[Olimpia]]. Consistía en un cerco de ramas de [[olivo]], cortado previamente con un cuchillo de oro en manos de un niño de 12 años cuyos padres aún vivieran. Los campeones también eran proclamados héroes en sus ciudades, que además le pagaban la alimentación durante toda la vida.
La '''corona de olivo''', también conocida como '''kotinos''' (en griego: κότινος) fue originalmente el único premio otorgado al ganador de cada uno de las pruebas de los [[Juegos Olímpicos en la Antigüedad|Juegos Olímpicos Antiguos]]. Es una rama de olivo, cortada por un adolescente con una hoz de oro de un olivo silvestre sagrado (''Kallistefanos Elea o Elaia Kallistephanos),''<ref name=":0">{{Cita web|url=https://gardencollage.com/inspire/wild-earth/olive-branch-matters-olympics/|título=Why The Olive Tree Matters For The Olympics|fechaacceso=23 de junio de 2020|fecha=21 de agosto de 2016|sitioweb=Garden Collage Magazine|idioma=en-US}}</ref> del [[Altis]] que crece en [[Olimpia]],<ref>{{Cita publicación|url=http://journals.openedition.org/enquete/168|título=Pourquoi Olympie|apellidos=Veyne|nombre=Paul|fecha=1993|publicación=Enquête|número=8|páginas=3–25|fechaacceso=23 de junio de 2020|idioma=fr|issn=1953-809X|doi=10.4000/enquete.168|pmid=}}</ref> cerca del [[Templo de Zeus Olímpico (Olimpia)|Templo de Zeus]], cuyas hojas entrelazadas forman un círculo o herradura. Esta corona fue sustituida por la medalla olímpica en los [[Juegos Olímpicos|Juegos Olímpicos modernos]], solo en los [[Juegos Olímpicos de Atenas 2004|Juegos Olímpicos de Verano de Atenas de 2004]], donde por primera vez se revivió la antigua tradición de otorgar kotinos a los ganadores y fue reintroducida, con un patrocinador que ofreció las 5513 coronas de los vencedores, para subrayar la conexión histórica de los Juegos actuales con los de la [[Edad Antigua|Antigüedad]]. Además es el símbolo mundial de la [[paz]] y la libertad.<ref>{{Cita web|url=https://www.eleftheriou-el.com/collections/kotinos-wreath-prize-of-the-olympic-games|título=Kotinos Wreath, Prize of the Olympic Games|fechaacceso=23 de junio de 2020|sitioweb=Eleftheriou El|idioma=en}}</ref>


Actualmente, los ganadores reciben medallas y premios de sus respectivos Comités Olímpicos, aunque la corona de laurel se reutilizó en los [[Juegos Olímpicos de 2004]] celebrados en Grecia.
== Historia ==
A partir de la séptima Olimpiada, los [[Heraldo|heraldos]] anunciaban los nombres de los ganadores (llamados ''olímpiónicos'') de los Juegos Olímpicos Antiguos que, a los vítores de los espectadores que les arrojaban flores, eran colocados por los [[helanódicas]] justo después de su competición con una rama de palma en sus manos mientras que unas cintas de lana púrpura, ''las tæniae'', eran atadas alrededor de sus frentes y manos como signo de victoria.<ref>{{Cita web|url=https://stillmed.olympic.org/media/Document%20Library/OlympicOrg/Documents/Document-Set-Teachers-The-Main-Olympic-Topics/Les-Jeux-Olympiques-de-l-Antiquite.pdf#_ga=2.186554729.1996108131.1592934686-1557515759.1592934686|título=Les Jeux Olympiques de l'Antiquité|fechaacceso=23 de junio de 2020|fecha=22 de enero de 2020|sitioweb=International Olympic Committee|idioma=fr}}</ref> La ceremonia oficial de entrega tenía lugar el último día de los Juegos en el vestíbulo elevado del Templo de Zeus. Después de que el heraldo anunciaba el nombre del ganador olímpico, de su padre y de su ciudad, el helanódica ceñía la cabeza del ganador con una corona de olivo, el ''kotinos'', que según la creencia proporciona protección divina.


== Véase también ==
Ifitos, el rey de Elida (ciudad de la Magna Grecia), fue quien estableció el premio de Kotinos para los ganadores, después de una respuesta dada por el oráculo de Delfos, de que la corona del ganador debía estar hecha de ramas de olivo silvestre.


* [[Corona triunfal]]
Según la mitología, fue [[Hércules]] fue quien trajo el olivo de su tierra natal, Creta o del norte, y la plantó en Olimpia.<ref name=":0" /> Él y su hermano mayor fueron a Olimpia un día para correr y se dice que estas fueron las primeras carreras en ruta, mientras que Hércules fue el primero en coronar al ganador con una rama de olivo. La corona de olivo era simbólica, ya que se creía que traía buena suerte y protección divina al atleta coronado.


{{Control de autoridades}}
Para [[Pausanias (geógrafo)|Pausanias]] fue [[Heracles]] quien introdujo esta corona olímpica como una recompensa para el ganador de la carrera del [[Estadio (carrera)|estadio]], la prueba más importante de los antiguos juegos, para honrar a su padre Zeus.<ref>{{Cita web|url=http://remacle.org/bloodwolf/erudits/pausanias/table.htm|título=Pausanias : table des matières.|fechaacceso=23 de junio de 2020|sitioweb=remacle.org|idioma=en|cita=5.7.7 Description of Greece}}</ref><ref>{{Cita web|url=http://www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=Paus.+5.7.7&fromdoc=Perseus:text:1999.01.0160|título=Pausanias, Description of Greece, Elis 1, chapter 7, section 7|fechaacceso=23 de junio de 2020|enlaceautor=Pausanias (geógrafo)|sitioweb=www.perseus.tufts.edu|idioma=en}}</ref> [[Heródoto]] describió la siguiente historia sobre esta corona: [[Jerjes I]] interrogó a algunos [[Arcadia|arcadios]], después de la [[batalla de las Termópilas]], preguntándoles por qué había tan pocos griegos defendiendo las [[Termópilas]]. Respondieron: "Ahora celebran los Juegos Olímpicos, y ven los ejercicios de gimnasia y las carreras de caballos. El rey persa les preguntó de nuevo cuál era el coste de la lucha. "Una corona de olivo, dijeron." Entonces Tigranes, uno de sus generales, pronunció: ''"¡Cielos! Mardonio, ¿qué clase de hombres son estos contra quienes nos has traído a pelear? Hombres que no compiten por las posesiones, sino por la gloria."''<ref>{{Cita web|url=http://remacle.org/bloodwolf/historiens/herodote/index.htm|título=Histoire|fechaacceso=23 de junio de 2020|autor=Herodote|sitioweb=remacle.org|idioma=fr|cita=Livre VIII. XXVI}}</ref>
[[Categoría:Coronas|Olímpica]]

Cada uno de los Juegos Panhelénicos recibe una corona de follaje particular:<ref>{{Cita web|url=http://archive.wikiwix.com/cache/?url=http%3A%2F%2Fwww.museedesantiquites.fr%2Fdocs%2Fdossier-enseignant-j.o.pdf|título=Tous aux Jeux ! Le sport dans l’Antiquité|fechaacceso=23 de junio de 2020|autor=Musée départemental des Antiquités Rouen|año=2012|idioma=fr}}</ref>

* kotinos en los [[Juegos Olímpicos]];

* corona de laurel en los [[Juegos Píticos]] en [[Delfos]];

* corona de pino en los [[Juegos Ístmicos|Juegos Ísmicos]];

* corona de apio en los [[Juegos Nemeos]].

== Referencias ==
<references />

{{control de autoridades}}
[[Categoría:Juegos Olímpicos]]
[[Categoría:Premios]]
[[Categoría:Símbolos olímpicos]]
[[Categoría:Símbolos olímpicos]]
[[Categoría:Plantas en la cultura]]

Revisión del 18:09 23 nov 2023

Una corona olímpica era la distinción que se concedía a los vencedores en los Juegos Olímpicos realizados por los antiguos griegos en la ciudad de Olimpia. Consistía en un cerco de ramas de olivo, cortado previamente con un cuchillo de oro en manos de un niño de 12 años cuyos padres aún vivieran. Los campeones también eran proclamados héroes en sus ciudades, que además le pagaban la alimentación durante toda la vida.

Actualmente, los ganadores reciben medallas y premios de sus respectivos Comités Olímpicos, aunque la corona de laurel se reutilizó en los Juegos Olímpicos de 2004 celebrados en Grecia.

Véase también