Diferencia entre revisiones de «Joaquín Bañón y Algarra»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Tsabala (discusión · contribs.)
Línea 4: Línea 4:


== Biografía ==
== Biografía ==
Nació en la localidad albacetense de [[Caudete]] el 2 de febrero de 1836.{{sfn|Labajos|1869|pp=57-58}} Estudió en Valencia, en cuya universidad estudió la carrera del notariado.{{sfn|Labajos|1869|pp=57-58}} De ideas liberales, fue miembro del [[Partido Progresista (España)|partido progresista]].{{sfn|Labajos|1869|pp=57-58}} En 1857 se estableció en Valencia, donde se dedicó al comercio y los negocios.{{sfn|Labajos|1869|pp=57-58}} Tras participar en 1865 en una serie de sucesos en Valencia en mayo de 1865, en 1867 se instaló en Madrid, donde escribió en periódicos progresistas.{{sfn|Labajos|1869|pp=57-58}} Tras la [[revolución de 1868]], fue elegido diputado por la provincia de Castellón en las [[Elecciones generales de España de 1869|Cortes Constituyentes de 1869]].{{sfn|Labajos|1869|pp=57-58}} Bañón, que llegó a ser [[Dirección General de Beneficencia|director general de Beneficencia]] y [[Dirección General de Salud Pública|Sanidad]], falleció en Madrid en junio de 1914.<ref>{{cita publicación|título=Sección de noticias|publicación=[[El Imparcial (Madrid)|El Imparcial]]|ubicación=Madrid|fecha= 21 de junio de 1914|página=5|issn=2171-0244|url=http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0000324821&page=4|número=17.002}}</ref>
Nació en la localidad albacetense de [[Caudete]] el 2 de febrero de 1836.{{sfn|Labajos|1869|pp=57-58}} Estudió en Valencia, en cuya universidad estudió la carrera del notariado.{{sfn|Labajos|1869|pp=57-58}} De ideas liberales, fue miembro del [[Partido Progresista (España)|partido progresista]].{{sfn|Labajos|1869|pp=57-58}} Se estableció en Valencia en 1857, donde se dedicó al comercio y los negocios.{{sfn|Labajos|1869|pp=57-58}} En mayo de 1865 participó en una serie de sucesos revolucionarios fallidos que devinieron en su persecución política. En 1987, cansado de la situación constante de lucha contra la policía, decide mudarse a Madrid, donde escribió en periódicos progresistas.{{sfn|Labajos|1869|pp=57-58}} Tras la [[revolución de 1868]], fue elegido diputado por la provincia de Castellón en las [[Elecciones generales de España de 1869|Cortes Constituyentes de 1869]].{{sfn|Labajos|1869|pp=57-58}} Bañón, que llegó a ser [[Dirección General de Beneficencia|director general de Beneficencia]] y [[Dirección General de Salud Pública|Sanidad]], falleció en Madrid en junio de 1914.<ref>{{cita publicación|título=Sección de noticias|publicación=[[El Imparcial (Madrid)|El Imparcial]]|ubicación=Madrid|fecha= 21 de junio de 1914|página=5|issn=2171-0244|url=http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0000324821&page=4|número=17.002}}</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 12:34 15 may 2024

Joaquín Bañón y Algarra
Información personal
Nacimiento 2 de febrero de 1836 Ver y modificar los datos en Wikidata
Caudete (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 20 de junio de 1914 Ver y modificar los datos en Wikidata (78 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Diputado de España Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Progresista Ver y modificar los datos en Wikidata

Joaquín Bañón y Algarra (Caudete, 1836-Madrid, 1914) fue un político español.

Biografía

Nació en la localidad albacetense de Caudete el 2 de febrero de 1836.[1]​ Estudió en Valencia, en cuya universidad estudió la carrera del notariado.[1]​ De ideas liberales, fue miembro del partido progresista.[1]​ Se estableció en Valencia en 1857, donde se dedicó al comercio y los negocios.[1]​ En mayo de 1865 participó en una serie de sucesos revolucionarios fallidos que devinieron en su persecución política. En 1987, cansado de la situación constante de lucha contra la policía, decide mudarse a Madrid, donde escribió en periódicos progresistas.[1]​ Tras la revolución de 1868, fue elegido diputado por la provincia de Castellón en las Cortes Constituyentes de 1869.[1]​ Bañón, que llegó a ser director general de Beneficencia y Sanidad, falleció en Madrid en junio de 1914.[2]

Referencias

  • Partes de este artículo incluyen texto de Los diputados pintados por sus hechos (1869), una obra de Roque Labajos (f. 1899) en dominio público.
  1. a b c d e f Labajos, 1869, pp. 57-58.
  2. «Sección de noticias». El Imparcial (Madrid) (17.002): 5. 21 de junio de 1914. ISSN 2171-0244. 

Bibliografía

Enlaces externos