Diferencia entre revisiones de «Alcalá Galiano (AG)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Jcabbe3 (discusión · contribs.)
Enlace
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada
Jcabbe3 (discusión · contribs.)
Pie de foto
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada
Línea 2: Línea 2:
| nombre = ''Alcalá Galiano'' (AG)
| nombre = ''Alcalá Galiano'' (AG)
| imagen = Destructor Alcala Galiano (AG).jpg
| imagen = Destructor Alcala Galiano (AG).jpg
| título = Destructor ''Alcalá Galiano'' (AG)
| título = El destructor ''Alcalá Galiano'' en pruebas de mar ca. 1930, aún sin el armamento instalado
| tamaño =300px
| tamaño =300px
| banderas = [[Archivo:Flag of Spain 1931 1939.svg|48px|España]] [[Archivo:Flag of Spain 1945 1977.svg|48px|España]] [[Archivo:Naval Jack of Spain.svg|48px|Armada Española]]
| banderas = [[Archivo:Flag of Spain 1931 1939.svg|48px|España]] [[Archivo:Flag of Spain 1945 1977.svg|48px|España]] [[Archivo:Naval Jack of Spain.svg|48px|Armada Española]]
Línea 29: Línea 29:


== Historial ==
== Historial ==
El Alcalá Galiano fue [[Puesta de quilla|puesto en quilla]] el 15 de mayo de 1929 y botado ese mismo año.<ref name=todoavante>{{Cita web|url=https://www.todoavante.es/index.php?title=Alcala_Galiano_(1931)|título=Alcala Galiano (1931) - Todoavante.es|fechaacceso=2024-05-15|sitioweb=www.todoavante.es}}</ref> Fue entregado a la Armada el 23 de septiembre de 1931 en un acto presidido por el Ministro de Marina [[Santiago Casares Quiroga]].<ref>{{cita web|url=http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1931/09/24/041.html|obra=[[ABC (diario)|ABC]]|título=Entrega del nuevo destructor Alcalá Galiano|fecha=24 de septiembre de 1931}}</ref>
Botado en 1929, fue entregado a la Armada el 23 de septiembre de 1931 en un acto presidido por el Ministro de Marina [[Santiago Casares Quiroga]].<ref>{{cita web|url=http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1931/09/24/041.html|obra=[[ABC (diario)|ABC]]|título=Entrega del nuevo destructor Alcalá Galiano|fecha=24 de septiembre de 1931}}</ref>


El 1 de noviembre de 1934, fue encarcelado a bordo el presidente de la República [[Manuel Azaña]].<ref>{{cita web|url=http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1934/11/01/038.html |obra=[[ABC (diario)|ABC]]|título=El Señor Azaña, trasladado al Alcalá Galiano|fecha=1 de noviembre de 1934}}</ref>
El 1 de noviembre de 1934, fue encarcelado a bordo el presidente de la República [[Manuel Azaña]].<ref>{{cita web|url=http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1934/11/01/038.html |obra=[[ABC (diario)|ABC]]|título=El Señor Azaña, trasladado al Alcalá Galiano|fecha=1 de noviembre de 1934}}</ref>
Línea 39: Línea 39:


En junio de 1937, el transatlántico ''Magallanes'' procedente de [[México, D. F.|México]], al mando del capitán Manuel Morales Muñoz, abordó al ''Alcalá Galiano'' que intentaba impedirle el paso hacia el Mediterráneo Oriental, y más tarde fue gravemente averiado por [[bomba (explosivo)|bombas]] lanzadas el 5 de marzo de 1939 tras un bombardeo por parte de 5 trimotores [[Savoia-Marchetti SM.79]], en el que también resultaron dañados los destructores ''[[Sánchez Barcáiztegui (SB)]]'' y ''{{barco|Destructor|Lazaga|L|2}}'' en [[Cartagena (España)|Cartagena]].{{harvnp|Alpert|1987|p=381}}
En junio de 1937, el transatlántico ''Magallanes'' procedente de [[México, D. F.|México]], al mando del capitán Manuel Morales Muñoz, abordó al ''Alcalá Galiano'' que intentaba impedirle el paso hacia el Mediterráneo Oriental, y más tarde fue gravemente averiado por [[bomba (explosivo)|bombas]] lanzadas el 5 de marzo de 1939 tras un bombardeo por parte de 5 trimotores [[Savoia-Marchetti SM.79]], en el que también resultaron dañados los destructores ''[[Sánchez Barcáiztegui (SB)]]'' y ''{{barco|Destructor|Lazaga|L|2}}'' en [[Cartagena (España)|Cartagena]].{{harvnp|Alpert|1987|p=381}}

== Posguerra ==
A partir de 1941 fue armado como torpedero (N° 34) hasta 1952, donde tomaría el numeral D-2 (como destructor) y pasando a la reserva en 1957.


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 21:59 15 may 2024

Alcalá Galiano (AG)

El destructor Alcalá Galiano en pruebas de mar ca. 1930, aún sin el armamento instalado
Banderas
España España Armada Española
Historial
Astillero S.E.C.N en Cartagena
Clase Clase Churruca
Tipo Destructor
Operador Armada Española
Iniciado 15 de julio de 1929año.[1]
Botado 20 de diciembre de 1929año.[1]
Asignado 23 de septiembre de 1931
Baja 29 de octubre de 1963
Destino desguazado
Características generales
Desplazamiento 1536 t (normal)
1800 t apc
Eslora 101,5 m[2]
Manga 9,6 m
Calado 3,3 m
Armamento • 4 cañones de 120 mm L.45
• 1 cañón A.A. de 76,2 mm
• Tubos lanzatorpedos 533,4 mm (2 × 3)
• 2 lanza cargas de profundidad
• 4 Ametralladoras A.A. Hotchkiss de 25 mm[3]
Propulsión • 2 Turbinas Parsons
• 4 Calderas tipo Yarrow
• 2 hélices
Potencia 42 000 CV
Velocidad 36 nudos
Autonomía 4500 millas a 14 nudos (velocidad económica)
Tripulación 160

El destructor Alcalá Galiano (AG) fue un buque de la Armada Española perteneciente a la 1.ª serie de la clase Churruca que participó en la guerra civil en defensa de la Segunda República Española.

Historial

Botado en 1929, fue entregado a la Armada el 23 de septiembre de 1931 en un acto presidido por el Ministro de Marina Santiago Casares Quiroga.[4]

El 1 de noviembre de 1934, fue encarcelado a bordo el presidente de la República Manuel Azaña.[5]

Guerra civil

El Alcalá Galiano fue el único buque que intentó interceptar el convoy de militares sublevados contra la República del 5 de agosto de 1936 pero fue rechazado por el cañonero Dato, el torpedero T-19 y por una escuadrilla de seis aviones de la aviación sublevada. El convoy salió de Ceuta a las 16:45 h transportando 1 600 hombres con destino a Algeciras. Al intentar cortarle el paso el Alcalá Galiano, el Dato, que apoya la operación, junto a 19 aviones, lo bombardean y le hacen desistir. Entre los buques del bando nacional se encontraban los buques de apoyo Ciudad de Algeciras, Ciudad de Ceuta y Vapor Arango y el guardacostas (un arrastrero armado) de la clase UAD Uad Kert.[2]

Posteriormente, participó en labores de escolta de convoyes en el Mediterráneo.[6]​ El 12 de agosto de 1937 el Churruca y el Alcalá Galiano fueron atacados por el submarino legionario italiano Jalea.

En junio de 1937, el transatlántico Magallanes procedente de México, al mando del capitán Manuel Morales Muñoz, abordó al Alcalá Galiano que intentaba impedirle el paso hacia el Mediterráneo Oriental, y más tarde fue gravemente averiado por bombas lanzadas el 5 de marzo de 1939 tras un bombardeo por parte de 5 trimotores Savoia-Marchetti SM.79, en el que también resultaron dañados los destructores Sánchez Barcáiztegui (SB) y Lazaga en Cartagena.[7]

Véase también

Buques de la clase

Buques similares

Listas relacionadas

Referencias

  1. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas todoavante
  2. a b Varios, 2005, p. 47.
  3. Biblioteca El Mundo, 2005, p. 47.
  4. «Entrega del nuevo destructor Alcalá Galiano». ABC. 24 de septiembre de 1931. 
  5. «El Señor Azaña, trasladado al Alcalá Galiano». ABC. 1 de noviembre de 1934. 
  6. Alpert, 1987, p. 93.
  7. Alpert, 1987, p. 381.

Bibliografía

Enlaces externos