Diferencia entre revisiones de «Javier Cercas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Vadillo (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 25820191 de 83.34.41.247 (disc.)
Línea 2: Línea 2:


== Biografía ==
== Biografía ==
; desde [[1989]] es profesor de literatura española en la [[Universidad de Gerona]]. Está casado y tiene un hijo. Se transformó en un autor de masas con su tercera novela, ''Soldados de Salamina'' ([[2001]]), que fue descubierta por [[Mario Vargas Llosa]] en un famoso artículo y mereció los elogios de [[John Maxwell Coetzee]] y [[Susan Sontag]]. Es colaborador habitual
Hijo de un veterinario rural, cuando contaba cuatro años, en [[1966]], su familia se trasladó a [[Gerona]], y allí estudió con los [[Maristas]]. A los catorce años la lectura de [[Jorge Luis Borges]] le inclinó para siempre a la escritura. En [[1985]] se licenció en [[Filología Hispánica]] en la [[Universidad Autónoma de Barcelona]] y más tarde se doctoró. Trabajó durante dos años en la [[Universidad de Illinois]] en [[Urbana (Illinois)|Urbana]]; allí compuso su primera novela; desde [[1989]] es profesor de literatura española en la [[Universidad de Gerona]]. Está casado y tiene un hijo. Se transformó en un autor de masas con su tercera novela, ''Soldados de Salamina'' ([[2001]]), que fue descubierta por [[Mario Vargas Llosa]] en un famoso artículo y mereció los elogios de [[John Maxwell Coetzee]] y [[Susan Sontag]]. Es colaborador habitual de la edición [[Cataluña|catalana]] y del suplemento dominical del diario ''[[El País (España)|El País]]''. Ganó el premio Salambó ([[2001]]), el Grinzane Cavour de narrativa ([[2003]]), el premio de la Crítica de Chile, el Ciutat de Barcelona, el Ciudad de Cartagena, el segundo premio Librero ([[2001]]) y la Medalla de Extremadura ([[2005]]), todos ellos concedidos por los críticos. Su obra ha sido traducida a más de veinte lenguas. Por su parte él mismo ha traducido a autores catalanes contemporáneos y a [[H. G. Wells]].

== Divide su obra miscelánea ''La verdad de Agamenón'' en cuatro partes. "Autobiografías" reúne relatos de viajes y pasiones y recuerdos personales; «Cartas de batalla» acoge textos polémicos sobre la historia y la literatura recientes; «Nuevos relatos reales» son historias de humor y «Los contemporáneos» incluye ensayos sobre escritores admirados por el autor.


== Obras ==
== Obras ==

Revisión del 12:03 24 abr 2009

Javier Cercas Mena (* Ibahernando, Cáceres, 1962) es un escritor español.

Biografía

Hijo de un veterinario rural, cuando contaba cuatro años, en 1966, su familia se trasladó a Gerona, y allí estudió con los Maristas. A los catorce años la lectura de Jorge Luis Borges le inclinó para siempre a la escritura. En 1985 se licenció en Filología Hispánica en la Universidad Autónoma de Barcelona y más tarde se doctoró. Trabajó durante dos años en la Universidad de Illinois en Urbana; allí compuso su primera novela; desde 1989 es profesor de literatura española en la Universidad de Gerona. Está casado y tiene un hijo. Se transformó en un autor de masas con su tercera novela, Soldados de Salamina (2001), que fue descubierta por Mario Vargas Llosa en un famoso artículo y mereció los elogios de John Maxwell Coetzee y Susan Sontag. Es colaborador habitual de la edición catalana y del suplemento dominical del diario El País. Ganó el premio Salambó (2001), el Grinzane Cavour de narrativa (2003), el premio de la Crítica de Chile, el Ciutat de Barcelona, el Ciudad de Cartagena, el segundo premio Librero (2001) y la Medalla de Extremadura (2005), todos ellos concedidos por los críticos. Su obra ha sido traducida a más de veinte lenguas. Por su parte él mismo ha traducido a autores catalanes contemporáneos y a H. G. Wells.

== Divide su obra miscelánea La verdad de Agamenón en cuatro partes. "Autobiografías" reúne relatos de viajes y pasiones y recuerdos personales; «Cartas de batalla» acoge textos polémicos sobre la historia y la literatura recientes; «Nuevos relatos reales» son historias de humor y «Los contemporáneos» incluye ensayos sobre escritores admirados por el autor.

Obras

Narrativa

  • 1987 El móvil, Barcelona, Tusquets, 2003.
  • 1989 El inquilino, Barcelona, Círculo de Lectores, 2002
  • 1997 El vientre de la ballena, Barcelona, Tusquets, 1997
  • 2001 Soldados de Salamina, Barcelona, Tusquets, 2001. Adaptada al cine por David Trueba en 2003.
  • 2005 La velocidad de la luz, Barcelona: Tusquets, 2005.
  • 2009 Anatomía de un instante, Mondadori, 2009.

Crónicas, artículos y libros misceláneos

  • 1998 Una buena temporada (1998).
  • 2000 Relatos reales, Barcelona, Tusquets, 2000
  • 2006 La verdad de Agamenón. Crónicas, artículos y un cuento. Barcelona, Tusquets, 2006.

Ensayos

  • 1993 La obra literaria de Gonzalo Suárez (Barcelona: Sirmio, 1993).
  • 2002 Àlbúm Galmes (2002). Estudios literarios. Biografías. Junto a Ponç Puigdevall.
  • 2003 Diálogos de Salamina: un paseo por el cine y la literatura (2003). Junto a David Trueba, Luis Alegre Saz (ed.), David Airob (fot.).

Traducciones

  • Francesc Trabal, El hombre que se perdió (1992).
  • H. G. Wells, El país de los ciegos y otros relatos (1997; 2005).
  • Quim Monzó, Guadalajara (1997).
  • Sergi Pàmies, La gran novela sobre Barcelona (1998).
  • Quim Monzó, Ochenta y seis cuentos (2003).
  • Quim Monzó, Splassshf (2004).

Enlaces externos