Diferencia entre revisiones de «Miguel Ángel Russo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.86.205.40 (disc.) a la última edición de 190.49.204.93
Línea 70: Línea 70:
Además, con los auriazules logró la clasificación a la [[Copa Conmebol]] de [[1998]] en su primera etapa como entrenador, y a la [[Copa Sudamericana 2003]] y [[Copa Libertadores 2004]], en su segundo paso por la institución. En esta segunda oportunidad, Russo consiguió formar una recordada delantera auriazul compuesta por [[César Delgado]] y [[Luciano Figueroa]], que le dio muchos réditos deportivos y económicos a Central.
Además, con los auriazules logró la clasificación a la [[Copa Conmebol]] de [[1998]] en su primera etapa como entrenador, y a la [[Copa Sudamericana 2003]] y [[Copa Libertadores 2004]], en su segundo paso por la institución. En esta segunda oportunidad, Russo consiguió formar una recordada delantera auriazul compuesta por [[César Delgado]] y [[Luciano Figueroa]], que le dio muchos réditos deportivos y económicos a Central.


Fuera de la Argentina, dirigió en [[México]] ([[Monarcas Morelia]]), [[Chile]] ([[Corporación de Fútbol Profesional de la Universidad de Chile|Universidad de Chile]], club con el que llegó a las semifinales de la [[Copa Libertadores 1996]], cual perdiera después de un escandaloso partido con River Plate(ROBO)) (que recuerda como uno de sus momentos deportivos más felices, esto dicho antes de llegar a Boca Juniors), y [[España]] ([[UD Salamanca]]). En 1999 retornó a la Argentina para dirigir a Colón de Santa Fe y en el 2000 volvió a conducir a Lanús. En 2001 se hizo cargo del equipo de Los Andes en su ascenso esa temporada a la primera división. Luego condujo a Rosario Central entre 2002 y 2003.
Fuera de la Argentina, dirigió en [[México]] ([[Monarcas Morelia]]), [[Chile]] ([[Corporación de Fútbol Profesional de la Universidad de Chile|Universidad de Chile]], club con el que llegó a las semifinales de la [[Copa Libertadores 1996]]) (que recuerda como uno de sus momentos deportivos más felices, esto dicho antes de llegar a Boca Juniors), y [[España]] ([[UD Salamanca]]). En 1999 retornó a la Argentina para dirigir a Colón de Santa Fe y en el 2000 volvió a conducir a Lanús. En 2001 se hizo cargo del equipo de Los Andes en su ascenso esa temporada a la primera división. Luego condujo a Rosario Central entre 2002 y 2003.


Russo dirigió al [[Club Atlético Vélez Sársfield]] ganando en [[junio de 2005]] el torneo [[Primera división argentina|Clausura]], su primer título como entrenador en la división superior de Argentina.
Russo dirigió al [[Club Atlético Vélez Sársfield]] ganando en [[junio de 2005]] el torneo [[Primera división argentina|Clausura]], su primer título como entrenador en la división superior de Argentina.

Revisión del 20:23 24 abr 2009

Miguel Ángel Russo
Miguel Russo
Datos personales
Nacimiento Lanús (Buenos Aires)
9 de abril de 1956 (68 años)
País Argentina
Nacionalidad(es) Argentina
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Debut deportivo 1975 (como jugador)
1989 (como entrenador)
(Estudiantes de La Plata (como jugador)
CA Lanús (como entrenador))
Club Rosario Central
Retirada deportiva 1988 (como jugador)
(Estudiantes de La Plata (como jugador))

Miguel Ángel Russo, es un ex-futbolista y actualmente entrenador de Rosario Central

Biografía

Miguel Ángel Russo nació en Lanús, provincia de Buenos Aires el 9 de abril de 1956. Russo realizó toda su carrera como jugador en Estudiantes de La Plata, desde el año 1975 hasta su retiro en 1988. Por tradición familiar, es hincha del club Huracán. Sin embargo, vale también destacar el gran sentimiento afectuoso (el mismo lo ha corroborado en repetidas ocasiones) que lo relaciona con Rosario Central.

Russo se desempeñaba como mediocampista defensivo del equipo que ganó el Campeonato Metropolitano de 1982 (con la conducción de Carlos Salvador Bilardo) y el Nacional 1983 (con Eduardo Manera como entrenador).

Carrera como técnico

Temporada Club Liga
1989-1992 Bandera de Argentina Lanús Primera B Nacional
Primera División Argentina
1992-1995 Bandera de Argentina Estudiantes de La Plata Primera B Nacional
Primera División Argentina
1996 Bandera de Chile Universidad de Chile Primera división chilena
1997-1998 Bandera de Argentina Rosario Central Primera División Argentina
1998-1999 Bandera de España Salamanca Liga española de fútbol de Primera División
1999 Bandera de México Morelia Primera División de México
1999 Bandera de Argentina Colón de Santa Fe Primera División Argentina
1999-2000 Bandera de Argentina Lanús Primera División Argentina
2001 Bandera de Argentina Los Andes Primera División Argentina
2002-2003 Bandera de Argentina Rosario Central Primera División Argentina
2004-2006 Bandera de Argentina Vélez Sársfield Primera División Argentina
2007 Bandera de Argentina Boca Juniors Primera División Argentina
2008-2009 Bandera de Argentina San Lorenzo de Almagro Primera División Argentina
2009-? Bandera de Argentina Rosario Central Primera División Argentina

Russo comenzó a dirigir en 1989 al Club Atlético Lanús hasta llevarlo a la primera división en 1992. Entre 1992 y 1995 condujo a Estudiantes de La Plata logrando también el ascenso a la primera división.

Tuvo dos exitosos pasos por Rosario Central, club en el cual los hinchas lo recuerdan -además de por haber hecho buenas campañas en el club- por haber sido el entrenador centralista en el Clásico Rosarino del 23 de noviembre de 1997, en el cual Rosario Central goleó a Newell's por 4 a 0. Este partido fue suspendido debido a inferioridad numérica del equipo "leproso", y desde entonces, los canallas conmemoran aquel hecho como el "Día del Abandono". Además, con los auriazules logró la clasificación a la Copa Conmebol de 1998 en su primera etapa como entrenador, y a la Copa Sudamericana 2003 y Copa Libertadores 2004, en su segundo paso por la institución. En esta segunda oportunidad, Russo consiguió formar una recordada delantera auriazul compuesta por César Delgado y Luciano Figueroa, que le dio muchos réditos deportivos y económicos a Central.

Fuera de la Argentina, dirigió en México (Monarcas Morelia), Chile (Universidad de Chile, club con el que llegó a las semifinales de la Copa Libertadores 1996) (que recuerda como uno de sus momentos deportivos más felices, esto dicho antes de llegar a Boca Juniors), y España (UD Salamanca). En 1999 retornó a la Argentina para dirigir a Colón de Santa Fe y en el 2000 volvió a conducir a Lanús. En 2001 se hizo cargo del equipo de Los Andes en su ascenso esa temporada a la primera división. Luego condujo a Rosario Central entre 2002 y 2003.

Russo dirigió al Club Atlético Vélez Sársfield ganando en junio de 2005 el torneo Clausura, su primer título como entrenador en la división superior de Argentina.

El 15 de diciembre de 2006, firmó contrato por un año con el Club Atlético Boca Juniors, el primer equipo grande en su carrera, sustituyendo a Ricardo La Volpe. En sus primeros 6 meses al mando del equipo xeneize, obtuvo la Copa Libertadores 2007; el logro más importante dentro de su carrera como entrenador al día de hoy. El 21 de diciembre de 2007 se anunció públicamente que no se le renovaría el contrato ante la negativa de Russo de cambiar a parte de su cuerpo técnico, como le pedía la dirigencia del club.

En junio de 2008 se incorpora a San Lorenzo de Almagro, su segundo equipo grande en dirigir, luego de la ida de Ramón Díaz y su eliminación en la Copa Libertadores de América, causado principalmente por jugadores que se alzaron contra la autoridad del distinguido entrenador riojano, y en control de la situación y ante una dirigencia inexistente, exigieron mas dinero del acordado en concepto de premios y manifestaron su negativa a dividir los mismos con otros compañeros del plantel. Como corolario, dilapidaron las claras chances del club de ganar la Copa Libertadores. No contentos con ésto, regalaron un campeonato y quedaron eliminados en primera ronda de la Copa Sudamericana, dando espectáculos lamentables, claramente carentes de actitud y voluntad por obtener el triunfo. Entre ellos se destacan Agustín Orión, Adrián González, Santiago Hirsig y Andrés Silvera, entre otros, quienes por sus actitudes anti deportivas y anti éticas, reñidas hasta con la moral misma, se ganaron el mote de "líderes" del grupo conocido como "Los Mercenarios"

El 8 de abril tras sufrir la cuarta derrota en linea en la Copa Libertadores frente a San Luis Potosí, Miguel Ángel Russo dejaba de ser el tecnico de San Lorenzo. Al dia siguiente tras su llegada a Argentina, los jugadores fueron recibidos con varias protestas, las cuales incluyeron fuertes agresiones físicas. Russo se fue de San Lorenzo en medio de un caos institucional, generado por su incapacidad y su negativa a dar un paso al costado, posiblemente motivado por las elevadísimas sumas de dinero que se llevó a cambio de nada. En Boedo su nombre siempre estará asociado al fracaso, la ruina y el desengaño. A su vez se lo recuerda su poca o escasa contracción al trabajo.

A la semana siguiente, firmó como reemplazante de Reinaldo Merlo como Director Tecnico de Rosario Central

Logros obtenidos

Como jugador

Como entrenador