Diferencia entre revisiones de «Constantijn Huygens»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Aecharri (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de Aecharri a la última edición de Muro Bot usando monobook-suite
Línea 13: Línea 13:
*A. G. H. BACHRACH, ''Sir C. Huygens and Britain: 1596-1687. A pattern of cultural exchange'', vol. I: 1596-1619, LeidenOxford 1962;
*A. G. H. BACHRACH, ''Sir C. Huygens and Britain: 1596-1687. A pattern of cultural exchange'', vol. I: 1596-1619, LeidenOxford 1962;
*J. SMIT, ''Driernaal Huygens'', Assens 1966.
*J. SMIT, ''Driernaal Huygens'', Assens 1966.

*http://en.wikipedia.org/wiki/Constantijn_Huygens


{{Enciclopedia GER}}
{{Enciclopedia GER}}

Revisión del 09:10 25 abr 2009

Constantijn Huygens (La Haya, 4 de septiembre de 1596 - †28 de marzo de 1687). Uno de los principales poetas clásicos del Siglo de Oro holandés.

Constantijn Huygens por Jan Lievens, ca. 1628

Nacido en el seno de una familia aristocrática de La Haya, Constantijn Huygens recibió una sólida formación humanística que le permitió, ya en sus años juveniles, escribir versos tanto en latín como en francés y holandés. Como diplomático y secretario de la corte de Holanda, mantuvo diversos contactos internacionales con literatos, científicos y filósofos de la época (por ejemplo, Descartes). Conforme al ideal renacentista aristocrático del uomo universale, practicó distintas «artes» (ingeniero, traductor, músico...) con igual facilidad, pero sobre todo la poesía.

Bajo la influencia, al principio, del petrarquismo manierista y tal vez de los poetas metafísicos, su arte evolucionó pasando del fácil academicismo dominante a una expresión más personal. Huygens supo combinar la retórica intelectualista y complicada del petrarquismo estandarizado con su humor satírico, el cual no le impidió poner en verso sus asuntos sentimentales ni intervenir en los debates religiosos y políticos de su tiempo (Huygens fue un ferviente monárquico y calvinista).

La forma del epigrama era la que mejor cuadraba a su carácter. Las obras Batava Tempe (1621), cuyo título hace alusión a un conocido lugar de recreo de la literatura clásica, trasladado aquí al país holandés, 't Costelick Mal (Las costosas locuras), 1622 y Eufrasia Ooghentroost (Consolación de los ojos), 1647, revelan esa mezcla de sátira y conmovedor lirismo. Además, su poesía está impulsada por un cálido amor a la patria y a los bellos paisajes de Holanda. Publicó sus poemas holandeses y neolatinos bajo el título Otiorum Libri Sex (Seis libros de ocios), 1625. Los poemas holandeses aparecieron separadamente con el título Korenbloemen (Flores de lis), 1658, ed. aumentada 1672. Su poesía neolatina, que se distingue asimismo por un cálculo intelectualista y un humor satírico, fue compilada en Momenta desultoria (Momentos recogidos de acá y allá), 1644. También escribió una autobiografía en latín. Su obra más conocida es la comedia Triintle Cornelis (Catalinita de Cornelio), 1657, pieza de un realismo con frecuencia escabroso y satírico, fácilmente adaptable aún hoy día a las exigencias de la puesta en escena moderna.

Bibliografía

  • A. G. H. BACHRACH, Sir C. Huygens and Britain: 1596-1687. A pattern of cultural exchange, vol. I: 1596-1619, LeidenOxford 1962;
  • J. SMIT, Driernaal Huygens, Assens 1966.
  • El contenido de este artículo incorpora material de la Gran Enciclopedia Rialp que mediante una autorización permitió agregar contenidos y publicarlos bajo licencia GFDL. La autorización fue revocada en abril de 2008, así que no se debe añadir más contenido de esta enciclopedia.