Diferencia entre revisiones de «Nebulosa del Anillo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 25844257 de 91.13.106.128 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de nebulosa |
{{Ficha de nebulosa |
| nombre = Nebulosa del Anillo
| nombre = Nebulosa del Anillo
| imagen = Ring Nebula.jpg
| imagen = M57 The Ring Nebula.JPG
| época = J2000.0
| época = J2000.0
| tipo = [[Nebulosa planetaria]]
| tipo = [[Nebulosa planetaria]]

Revisión del 13:40 25 abr 2009

Nebulosa del Anillo
Datos de observación:
Época J2000.0
Ascensión recta 18h 53,6m
Declinación +33° 02′
Distancia 2.300 al
Magnitud aparente (V) +8,8
Tamaño aparente (V) 1,4 × 1,0 minutos de arco
Constelación Lira
Características físicas
Radio 0,9 al
Magnitud absoluta (V) -
Otras características Tiene una enana blanca
en su centro
de magnitud 15,8
Otras designaciones M57, NGC 6720

La Nebulosa del Anillo (también conocida como Objeto Messier 57, Messier 57, M57 o NGC 6720) es una nebulosa planetaria prototípica situada en la constelación de Lyra. Se trata de una de las nebulosas más conocidas utilizada frecuentemente como ejemplo de este tipo de objetos astronómicos. Está situada a 0,7 kpc (2.300 años luz) de la Tierra y fue descubierta por Antoine Darquier de Pellepoix en 1779.

Su magnitud conjunta en banda V (filtro verde) es igual a la 8.80.

De su velocidad radial, -19.2 km/s, se deduce que se aproxima a la Tierra a más de 69 120 km/h: esta velocidad está originada por la combinación de la velocidad orbital del Sol alrededor del núcleo de la Vía Láctea, además de la velocidad propia de la Tierra.


M57 está iluminada por una enana blanca en su centro de magnitud visual 15,8.

Enlaces externos

M57 en imagen de infrarrojos