Diferencia entre revisiones de «Educación obligatoria»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 79.153.208.71 (disc) a la última edición de Lucien leGrey
Línea 5: Línea 5:


== En contra ==
== En contra ==
Los críticos y disidentes de la educación obligatoria argumentan lo siguiente:
Los críticos de la educación obligatoria argumentan lo siguiente:


* No es "gratuita" en modo alguno, ya que la pagan todos los ciudadanos productivos. La "gratuidad" es sólo para el que la recibe, haciendo además que no sea consciente del coste del servicio ni lo aprecie.
* No es "gratuita" en modo alguno, ya que la pagan todos los ciudadanos productivos. La "gratuidad" es sólo para el que la recibe, haciendo además que no sea consciente del coste del servicio ni lo aprecie.

Revisión del 10:59 5 may 2009

Educación obligatoria, escolarización obligatoria, estudios obligatorios o enseñanza obligatoria son los nombres que reciben los distintos ciclos de educación, enseñanza o estudios que de forma obligatoria debe cursar un niño o joven; y cuyo currículum, duración, objetivos, contenidos, procedimientos y metodología, varían en función del sistema educativo de cada país y época.

A favor

La lucha pasa por extender la obligatoriedad de la enseñanza cuantos más años mejor. La mayoría de países tienen oferta de enseñanza pública (gratuita) para los años obligatorios. Hay que precisar, no obstante, que el cumplimiento de la obligatoriedad varía mucho en función de la región, debido al fenómeno conocido como absentismo escolar, que afecta más a las mujeres, a los pobres y a los residentes de las áreas rurales.[cita requerida]

En contra

Los críticos de la educación obligatoria argumentan lo siguiente:

  • No es "gratuita" en modo alguno, ya que la pagan todos los ciudadanos productivos. La "gratuidad" es sólo para el que la recibe, haciendo además que no sea consciente del coste del servicio ni lo aprecie.
  • La obligatoriedad de la educación hasta edades muy avanzadas (16 y hasta 18 años) sólo sirve para encerrar en las aulas en contra de su voluntad a jóvenes que ya deberían estar trabajando. Esta escolarización forzada no los beneficia en absoluto y, además, destruye cualquier ambiente de estudio entre los demás alumnos.
  • La educación obligatoria pone un medio de adoctrinamiento ideológico en manos del Estado.

En España

En España, desde la promulgación de la LOGSE en 1990, la educación obligatoria consta de dos etapas:

Estas etapas corresponden a las edades comprendidas entre 6 y 16 años. Sin embargo, un alumno puede cumplir los 16 años y abandonar el sistema sin haber acabado la ESO debido a las repeticiones de curso.